36 min

#58 Alex Jinich - Pensamiento sistémico y la experiencia mística Volver al Futuro

    • Salud y forma física

En este episodio nos ponemos muy filosóficos y hablamos con el antropólogo cultural Alex Jinich. Partimos de definir lo que es la antropología cultural y como su apertura metodológica, así como temática, la hacen estar tan cerca de todas las demás ciencias y mundos construidos por el hombre. Hablamos del reduccionismo científico que ha llevado a la separación de la mente y el cuerpo, así como de las disciplinas entre sí, y empezamos a pensar como se ve, no solo la ampliación del paradigma actual, sino las condiciones para su reemplazo. Después hablamos de la experiencia mística como un espacio cognitivo y emocional, donde el pensamiento complejo pasa de ser una aventura meramente racional y se vuelve una experiencia más tangible y más personal, así como con un nivel más profundo de comprensión y participación. También hablamos sobre el dolor y como éste es una mezcla de lo cultural, lo mental, lo social y lo biológico y como la incapacidad de nuestros sistemas mentales reduccionistas no nos permiten comprender todo en conjunto.

Alex Jinich es antropólogo y economista, así como investigador de ciencias cognitivas y anestesiología en la Universidad de California. Su trabajo combina neurociencia, pensamiento en sistemas complejos y teoría social, para fomentar un lenguaje común que permita el diseño de una sociedad más armoniosa a múltiples escalas. Además de académico, es consejero de líderes empresariales y gubernamentales enMéxico, Estados Unidos y Europa.

Suscríbete al Newsletter: Volver al Futuro: https://victorsaadia.substack.com/welcome

En este episodio nos ponemos muy filosóficos y hablamos con el antropólogo cultural Alex Jinich. Partimos de definir lo que es la antropología cultural y como su apertura metodológica, así como temática, la hacen estar tan cerca de todas las demás ciencias y mundos construidos por el hombre. Hablamos del reduccionismo científico que ha llevado a la separación de la mente y el cuerpo, así como de las disciplinas entre sí, y empezamos a pensar como se ve, no solo la ampliación del paradigma actual, sino las condiciones para su reemplazo. Después hablamos de la experiencia mística como un espacio cognitivo y emocional, donde el pensamiento complejo pasa de ser una aventura meramente racional y se vuelve una experiencia más tangible y más personal, así como con un nivel más profundo de comprensión y participación. También hablamos sobre el dolor y como éste es una mezcla de lo cultural, lo mental, lo social y lo biológico y como la incapacidad de nuestros sistemas mentales reduccionistas no nos permiten comprender todo en conjunto.

Alex Jinich es antropólogo y economista, así como investigador de ciencias cognitivas y anestesiología en la Universidad de California. Su trabajo combina neurociencia, pensamiento en sistemas complejos y teoría social, para fomentar un lenguaje común que permita el diseño de una sociedad más armoniosa a múltiples escalas. Además de académico, es consejero de líderes empresariales y gubernamentales enMéxico, Estados Unidos y Europa.

Suscríbete al Newsletter: Volver al Futuro: https://victorsaadia.substack.com/welcome

36 min

Top podcasts en Salud y forma física

Durmiendo
Dudas Media
Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
Psi Mammoliti
El Podcast de Marco Antonio Regil
Sonoro | Marco Antonio Regil
En terapia con Roberto Rocha
Roberto Rocha
EresInteligente Podcast
EresInteligente
La cuarta es la vencida
Laura Arias

Más de Dixo

Fuera de la Caja con Macario Schettino
Dixo
Bien Comer
Exile
Filmsteria
Exile Podcasts
IMAGO Alvaro Gordoa
Alvaro Gordoa
Desde el Librero
Dixo - Librerias Gandhi
Fer Tapia
Dixo Retro