55 min

A hombros de gigantes - El cero absoluto, una temperatura inalcanzable - 18/05/24 A hombros de gigantes

    • Ciencia

En los laboratorios de frío más avanzados del mundo se alcanzan temperaturas más bajas que las registradas en el espacio interestelar. El objetivo es aproximarse al cero absoluto (0 K), inalcanzable por definición. De cómo bajar la temperatura a esos niveles y de las propiedades que adopta la materia hemos hablado con Alberto Pérez Izquierdo, catedrático de electromagnetismo de la Universidad de Sevilla. Isidoro García nos ha informado de la empresa de base tecnológica Hybrims que acaba de constituir el CSIC y la Universidad de Valencia para comercializar un dispositivo que guía las biopsias del cáncer en tiempo real. Con testimonios de Luis Caballero, investigador del CSIC en el Instituto de Física Corpuscular y promotor principal de la empresa. Hemos informado de que después de la reunión mantenida con COSCE, la Seguridad Social está dispuesta a modificar su propuesta de compra de periodos de prácticas no remuneradas para que sumen en el cómputo de jubilación, aunque no ha concretado ninguna medida. Con Lluís Montoliu hemos conocido el primer caso confirmado de la influencia del ambiente en la microbiota. Carlos Briones nos ha hablado de las nuevas aproximaciones que se están proponiendo en el estudio teórico del origen de la vida. Con Jesús Zamora hemos hablado del círculo de Viena, el movimiento científico y filosófico que en el primer tercio del siglo XX alumbró la filosofía de la ciencia. En Ámsterdam y con Esther García de cicerone, hemos visitado Micropía, un museo dedicado a los microbios. 

En los laboratorios de frío más avanzados del mundo se alcanzan temperaturas más bajas que las registradas en el espacio interestelar. El objetivo es aproximarse al cero absoluto (0 K), inalcanzable por definición. De cómo bajar la temperatura a esos niveles y de las propiedades que adopta la materia hemos hablado con Alberto Pérez Izquierdo, catedrático de electromagnetismo de la Universidad de Sevilla. Isidoro García nos ha informado de la empresa de base tecnológica Hybrims que acaba de constituir el CSIC y la Universidad de Valencia para comercializar un dispositivo que guía las biopsias del cáncer en tiempo real. Con testimonios de Luis Caballero, investigador del CSIC en el Instituto de Física Corpuscular y promotor principal de la empresa. Hemos informado de que después de la reunión mantenida con COSCE, la Seguridad Social está dispuesta a modificar su propuesta de compra de periodos de prácticas no remuneradas para que sumen en el cómputo de jubilación, aunque no ha concretado ninguna medida. Con Lluís Montoliu hemos conocido el primer caso confirmado de la influencia del ambiente en la microbiota. Carlos Briones nos ha hablado de las nuevas aproximaciones que se están proponiendo en el estudio teórico del origen de la vida. Con Jesús Zamora hemos hablado del círculo de Viena, el movimiento científico y filosófico que en el primer tercio del siglo XX alumbró la filosofía de la ciencia. En Ámsterdam y con Esther García de cicerone, hemos visitado Micropía, un museo dedicado a los microbios. 

55 min

Top podcasts en Ciencia

Jefillysh: Ciencia Simplificada
Carolina Jefillysh
El Explicador Sitio Oficial
Enrique Ganem Sitio Oficial
Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media
Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
Filosofía, Psicología, Historias
Hernán Melana
Háblame de Ciencia
Universidad de Guadalajara

Más de RTVE - Radiotelevisión Española

Espacio en blanco
Radio Nacional
A hombros de gigantes
Radio Nacional
Música antigua
Radio Clásica
Cinco continentes
Radio 5
Cuando los elefantes sueñan con la música
Radio 3
Hablando en plata
Radio 5