Churros y Palomitas

Dan Campos
Churros y Palomitas

¡Churros y Palomitas! El mejor podcast de cine ¡que jamás habías escuchado!

  1. La inevitable muerte del doblaje hecho por humanos - The Dailies 119

    HACE 4 DÍAS

    La inevitable muerte del doblaje hecho por humanos - The Dailies 119

    Noticias recientes nos hablan de como Prime Video hará doblaje al español usando IAs, a los pocos días, ViX anuncia que también hará doblaje usando tecnología similar. Varios artistas del oficio se han manifestado en contra de estas medidas y sus fans hacen resonar sus voces. ¿Es hora de decir adiós al bonito arte del doblaje? De eso y más hablaremos en esta entrega de The Dailies. Bienvenidos al mejor programa de análisis de industria del cine y entretenimiento y hoy traemos un tema que ha estado caliente en algunos sectores. Se anuncia la nueva secuela de Shrek, pero resulta que varias de las voces originales del doblaje no van a regresar, como Alfonso Obregón y su Shrek o el burro de Derbez. Aunque esto no ha sido confirmado del todo, y podría ser tácticas de negociación, uno puede encontrar comentario peculiares en distintas redes, algunos hablando de la falta de respeto de los estudios que no están dispuestos a pagar el trabajo de doblaje. Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas. Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí. Notas completas del episodio, con toda la bibliografía, en https://www.patreon.com/posts/la-inevitable-124596754 00:00 Presentación 00:33 Intro 01:20 Breve historia del doblaje al español 11:50 Tipos de doblajes 19:57 Hablemos de dineros 21:19 Inteligencia (artificial) mata Doblaje 42:19 El doblaje contraataca Esta entrega fue traída gracias a: Productora Ejecutiva: Blanca López Co-Productor: Dany Saadia Co-Productor: Logan Mayer Co-Productor: Román Rangel Agradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Zert, Álvaro Vázquez, a href="https://www.blogger.com/blog/post/edit/27691597/5109629858443884081" target="_blank" rel="noreferrer...

    45 min
  2. ¿Quién mató la exhibición del cine mexicano? Ep 10

    19 MAR

    ¿Quién mató la exhibición del cine mexicano? Ep 10

    El cine mexicano nunca ha vendido tanto como le gustaría a quienes lo hacen. ¿Quienes son los responsables de que no tenga ese repunte para llegar a los máximos históricos de la Época de Oro en donde se exporta cine y la audiencia lo veía, y no solo en repeticiones en tele abierta los fines de semana? El episodio ya está disponible para nuestros patreons y se liberará para todo mundo el Martes 18 de Marzo a las 8 PM en nuestro canal en YouTube y Spreaker. Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas. Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí. El mito de la Época de Oro y sus cintas más representativas México se convirtió en un imperio de la cinematografía hispana durante los años treinta y cuarenta en la llamada Época de Oro de cine nacional, al influir en la forma de hablar, vestir y pensar de los habitantes de la región, señaló la investigadora Maricruz Castro. Las mejores películas de la época de oro (según Muy Interesante que le preguntó a ChatGPT. Revisión de los géneros más representativos de la Época de Oro. "De esta amplia variedad de contenidos y líneas temáticas, emergieron aquellas figuras emblemáticas que constituyeron el “star system mexicano”, del que destacaron nombres como el de Pedro Infante, María Félix, Jorge Negrete, Cantinflas, Dolores Del Río, Luis Aguilar, Sara García, Pedro Armendáriz, además de una nueva generación de realizadores encabezada por Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón, Ismael Rodríguez, entre otros. " Documentación sobre esta época. En esta etapa destacaron películas que buscaban promover la cultura, la moral y el nacionalismo, este último relacionado a la independencia económica de México, ante el acontecimiento reciente de la expropiación petrolera que se había vivido en marzo de 1938. Los orígenes de Bancine se remontan al 14 de enero de 1942,[1] cuando se estableció el antiguo Banco Cinematográfico S.A., el cual comenzó sus operaciones con un capital de un millón de pesos, monto que se incrementó año con año.  Las películas mexicanas más taquilleras de la...

    1 h y 27 min
  3. 12 MAR

    Quién lo hubiera dicho - Net Flicks and Chill 96

    Febrero loco y nosotros otro poco con la temática de las recomendaciones de este episodio, en donde se dan cosas inesperadas y casualidades peculiares. ¿Están listos para esta entrega? Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí. Grand Theft Hamlet (Disponible en Mubi) ¿Recuerdas la pandemia y cómo tuvimos cierres en prácticamente todas las actividades, haciendo que desde ir a la oficina como el ir al cine o teatro fueran cosa del pasado? Pues en ese entorno es que un par de actores británicos se refugian en los videojuegos, y al estar en el entorno de la versión en línea de Grand Theft Auto se les ocurre algo... ¿y si montan una producción de Shakespeare en el entorno virtual, invitando a gente de todo el mundo a participar? Por que lo podrían hacer, o no hacer... esa es la cuestión, y la creatividad y comunidad se pueden formar en los lugares menos pensados. Nobody Wants This - Nadie quiere esto. (Disponible en Netflix) Una serie de Netflix en la improbabilidad junta a una presentadora de un popular podcast sobre sexualidad y amor y a un tradicional rabino. Cada episodio vemos cómo ella va madurando y él se debate entre sus sueños, el deber ser y su corazón. Divertida y romántica. Heretic / Hereje (Disponible en Max a partir del 3 de marzo). Dos misioneras mormonas están visitando casas para evangelizar yen el rumbo. Es entonces cuando, antes de terminar su jornada, se encuentra al amable señor Reed (interpretado por Hugh Grant), quien está más que ávido por escucharlas y hablar sobre creencias y cómo moldean nuestra visión de la realidad. Es aquí donde nuestras hermanas se encuentran que Hugh Grant no solo interpreta a galanes de hace décadas, sino que los personajes siniestros le quedan mucho mejor en esta nueva etapa... Quién lo diría... El Autor (Disponible en Netflix) Cuando la obsesión por convertirse en escritor lleva a un hombre a manipular a sus vecinos todo puede suceder. El escritor deja a sus personajes vivir pero no realmente, ya que crea situaciones conflicto para manipularlos a que le muestren una gran novela que lo hará cumplir sus sueños. Lo que no toma en cuenta es que esos personajes tienen poder de decisión y quizá el manipulado termine siendo él. La encuentras en Netflix. Archivo Negro: Sombras del Crimen (Disponible en ViX) Las series documentales en ViX son de lo mejor que ofrece la plataforma, y con Archivo Negro, se hace revisión de...

    28 min
  4. The Dailies 118 – ¿A dónde irá el dinero que Netflix invertirá en México?

    27 FEB

    The Dailies 118 – ¿A dónde irá el dinero que Netflix invertirá en México?

    ¡Netflix incursiona en la producción de la Mañaneras! Y para hacerlo mandó a su actor principal, Ted Sarandos, a hacer un anunció de inversión mega millonario en nuestro país. ¿A quiénes va a beneficiar y en qué se van a usar esos mil millones de dólares del tío Netflix cuando lleguen a tierras nacionales? De eso y más hablaremos en esta entrega de The Dailies. Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí. Bienvenido The Dailies, el mejor programa de análisis sobre temas que afectan al cine, la industria, y a ti como consumidor. Si es la primera vez que llegas, me presento, soy Dan Campos, y por más de veinte años he estado escribiendo sobre estos temas. Notas completas del episodio solo en Patreon.  La semana pasada se anunció con bombo y platillo la inversión de Netflix, la cual, a diferencia de un anunció del 2022, sí tenía credibilidad ya que fue el mismo Co-CEO quien la presentó, y no un presidente municipal que después fue desmentido ya que eso del se fuera a construir el estudio de cine más grande de latinoamérica en Ecatepec fue algo que solo ocurrió en su cabeza. La inversión se plantea para el desarrollo de 20 producciones en un periodo de 4 años. Además, se plantea una inversión de 2 millones para optimizar los Estudios Churubusco, lo cual lleva a otra escala la inversión que se hizo en Cine Tonalá para equipar con gran calidad de audio y Roma se pudiera ver en sus salas como debía hacerse. En línea similar, el año pasado se anunció otro fondo de 1 millón de dólares para “desarrollo de carreras en la industria del entretenimiento”. Mil millones suena a mucho dinero, y lo es. Es algo que el capital local y las productoras nacionales no pueden financiar tan fácilmente. El 11 de febrero salió la nota en que Billy Rovzar, de Lemon Studios, anunciaba que buscaban la creación de un fondo de inversión de 50 millones de dólares para producir 32 películas en seis años. Las cantidades son muy dispares, y miren que Lemon Films en su momento era algo así como “el nuevo cine mexicano, que no hace cintas contemplativas sino de género”, como Matando Cabos o KM 31 nos recuerdan… y después cayeron en el olvido, aunque ahora tienen producciones tanto para ViX, Netflix, o Apple TV, pero que no han logrado explotar algo que el mismo Billy dice es su propósito con el nuevo fondo, al enfocarse en la propiedad intelectual. Algo que cuestiono porque sus secuelas de las cintas mencionadas son terribles. Todo mundo quiere decir que está desarrollando personajes o historias que pueden trascender y explotarse como universos multimedia, pero se les olvida que para eso primero necesitan establecerlos como productos explotables, y más importante, interesantes. Me...

    28 min
  5. ¿Cómo comprar un Óscar en 2025? El caso de Emilia Pérez - The Dailies 117

    20 ENE

    ¿Cómo comprar un Óscar en 2025? El caso de Emilia Pérez - The Dailies 117

    Es enero, la temporada de premios ha iniciado y la estatuilla más codiciada es el Óscar. A lo largo de la historia ha habido personas que han logrado encontrar la fórmula para ganar este reconocimiento, aunque no necesariamente por la calidad de sus películas o sus historias, y el caso más reciente parece ser el de cierta señorita Emilia Pérez. ¿Qué está haciendo Netflix para acaparar la atención mientras busca agregar estatuillas a su colección? De eso y más hablaremos en esta entrega de The Dailies. Notas completas del episodio en Patreon.  ¿Tienes cuenta de Amazon Prime? ¡Puedes apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí. Lo que ha logrado construir Netflix con su más reciente intento por comprarse un Óscar a mejor película, es una narrativa. La cinta es conocida, y los malos comentarios de críticos o mexicanos son diluidos por la pauta mediática que han comprado, desde con figuras públicas, pasando por personas que no pueden hablar mal de la cinta (recordemos que eso es una de las viejas reglas del juego), o incluso con la pauta promocional para medios especializados y votantes de la academia, en donde en su momento, se notaba que invirtieron hasta 4 veces más que otras cintas, como lo reporté en X. Algo que tiene en su contra este intento de Netflix por obtener premios, es que ellos no son vistos como el pequeño competidor, como pasó con Miramax. Ellos son la empresa disruptora que hizo que los salarios e ingresos en el cine se redujeran, afectando a la industria, y ahora buscan legitimarse con estatuillas. Varios talentos se han alejado de ofertas de este estudio con tal de tener presencia en salas de cine para apoyar a la industria y la exhibición. Por otro lado, hay cintas que deberían tener mejor presencia, como Conclave (posible ganadora por ser la menos ofensiva), Anora o el Brutalista (las cuales han mostrado malos manejos de promoción por parte de A24 y Neon, y son sucesores espirituales de la Miramax de los 90s), pero que no han logrado construir esa narrativa que, de momento, Netflix tiene a su favor. Lo importante no es que tu película sea la mejor, sino que la gente crea que lo es. Y si además manda un mensaje en favor de la política del momento, como pasó con The Green Book, la cual ganó sin mérito suficiente, incrementas tus probabilidades de premios, aunque tu cinta pase al olvido al año siguiente. Eso es algo que favorecen los liberales hollywoodenses más por encima de lo que deberían reconocer con las estatuillas.Y con eso terminamos esta entrega. Recuerda que, si encontraste algo de valor en la revisión, puedes encontrar todas las fuentes en la versión de texto en Patreon, en donde además te aceptamos unos pesitos para poder continuar con este trabajo.  Esta entrega fue traída gracias a: Productora Ejecutiva: a...

    29 min
    4.8
    de 5
    12 calificaciones

    Acerca de

    ¡Churros y Palomitas! El mejor podcast de cine ¡que jamás habías escuchado!

    También te podría interesar

    Contenido restringido

    Este episodio no se puede reproducir en línea en tu país o región.

    Para escuchar episodios explícitos, inicia sesión.

    Mantente al día con este programa

    Inicia sesión o regístrate para seguir programas, guardar episodios y enterarte de las últimas novedades.

    Elige un país o región

    Africa, Oriente Medio e India

    Asia-Pacífico

    Europa

    Latinoamérica y el Caribe

    Estados Unidos y Canadá