NUEVAS POSIBILIDADES

OSCAR BARRERA
NUEVAS POSIBILIDADES

Mi propósito en este podcast es ayudarte con Nuevas Posibilidades para ti y tu empresa aprendiendo de la voz de las personas más exitosas en los negocios que con su creatividad e ingeniosas ideas están innovando en el diseño de productos, el marketing, la cultura organizacional y otras áreas en los negocios. Mi trabajo como antropólogo empresarial es "descifrar" los símbolos, las creencias y los contextos de los entrevistados, quienes están marcando tendencias con el éxito de sus negocios.

  1. 29. Jenny Flores Cruz. Inteligencia Artificial en RH: Lecciones clave para implementar sin errores

    31 MAR

    29. Jenny Flores Cruz. Inteligencia Artificial en RH: Lecciones clave para implementar sin errores

    En un mundo donde la tecnología avanza a velocidad exponencial, los departamentos de Recursos Humanos enfrentan un dilema crucial: ¿cómo adoptar inteligencia artificial evitando los errores más comunes? En el episodio más reciente de Nuevas Posibilidades, tuve el honor de conversar con Jenny Flores Cruz, directora de Estrategias de Negocios en Aliato y una de las voces más autorizadas en la intersección entre IA y gestión del talento. Aquí, los aprendizajes que todo líder empresarial debe conocer. Jenny lo dejó claro: "ChatGPT no es un oráculo, es un colaborador excepcional si sabes entrenarlo". Ejemplo práctico: Automatizar el filtrado de CVs con prompts específicos: "Revisa este currículo y calcula el % de coincidencia con perfil X. Destaca experiencia en Y y omite candidatos sin Z." Resultado: 50 CVs analizados en 5 minutos (vs. 3 horas manuales). Error común: Usar IA sin dominio del tema. "Si no sabes cómo se hace manualmente, no podrás evaluar si la IA lo hace bien". Jenny desmontó creencias peligrosas: "La IA nos reemplazará": Falso. Evolucionará los roles (como lo hizo Excel). "Es solo para expertos en tech": Cualquier profesional puede aprender con 8 horas de entrenamiento. "Reduce nuestra inteligencia": Al contrario, libera tiempo para pensamiento estratégico. Jenny compartió su framework en 4 pasos: Pilotos pequeños: Empezar con 1-2 herramientas gratuitas (ej.: ChatGPT para generar descripciones de puesto). Auditorías semanales: Verificar que los outputs alineen con políticas y valores de la empresa. Capacitación obligatoria: Enseñar a los equipos a escribir prompts efectivos (no basta con "por favor"). Escalar solo lo probado: Si un GPT para reclutamiento ahorra 10 horas/semana, invertir en licencias premium. "La IA es como un espejo: refleja lo que tú le das. Si actúas con ética, ella amplificará tu impacto" — Jenny Flores. Jenny relató cómo una PYME mexicana: Automatizó 7 procesos de RH (desde onboarding hasta encuestas de clima laboral). Redujo errores en nómina un 60%. Clave: Involucrar al CEO desde el día 1 con métricas tangibles. 🔗 Conecta con Jenny Flores: LinkedIn WhatsApp: +52 55 4377 2209 Si no lo has hecho todavía, dale click para que sigas el Nuevas Posibilidades Podcast. Deja en comentarios que fue lo que más te gustó del episodio. Oscar Barrera, PhD Fundador y Anfitrión de Nuevas Posibilidades Podcast * La música del Podcast es L .A. Nightlife by Full Frontal Audio. Copyright. Premium Beat. #3811811

    1 h y 1 min
  2. 28. Melisa Duque. Revolucionando el diseño: Cómo crear productos con múltiples vidas

    10 FEB

    28. Melisa Duque. Revolucionando el diseño: Cómo crear productos con múltiples vidas

    Imagina un escenario donde los productos pudieran tener no solo una vida, sino varias. ¿Qué pasaría si pudiéramos repararlos, mejorarlos, cambiar su uso y seguir dándoles vida, generando valor para la sociedad y el planeta? En la entrevista conMelisa Duque, de la Universidad de Monash en Australia, exploramos cómo los productos pueden ser mucho más que mercancías que usamos y desechamos. Pueden ser revalorizados y resignificados, entrando en una economía circular donde continúan siendo útiles. Melisa es diseñadora industrial y tiene un doctorado en diseño con métodos entográficos. A través de nuestra conversación, examinamos que muchos productos, como los electrónicos, están diseñados conobsolescencia programada, lo que nos obliga a comprar nuevas versiones. Pero el verdadero problema es que, en muchos casos,no hay derecho a la reparación, lo que impide darles una segunda vida y evita que se conviertan en basura electrónica. Los productos no son solo objetos inertes. Al igual que los seres vivos, pueden tener varios ciclos de vida gracias a la creatividad de los usuarios y las empresas que los revalorizan. Hablamos de ejemplos como los muebles de IKEA, la moda, productos electrónicos, colchones, e incluso equipos médicos, donde las personas están creando nuevos usos y dándoles una segunda oportunidad. Un punto importante fue la responsabilidad de las empresas: deben pensar desde el diseño cómo sus productos serán reutilizados al final de su vida útil, y asumir la responsabilidad social de evitar que se conviertan en desechos. Por último, Melisa invita a los empresarios a ser creativos con sus productos, ofreciendo alternativas para reparar, modificar y reutilizar. Esta revalorización no solo beneficia al planeta, sino que también es rentable. La clave está en la innovación para mejorar la vida de todos. No te pierdas esta entrevista con Melisa Duke, donde descubrimos cómo la economía circular y la revalorización de productos pueden transformar nuestro futuro. Dale click y comienza a escuchar ya el episodio.  Si estás interesado en contactar a Melisa Duque, puedes hacer clickaquí Si te ha gustado esta entrevista, suscríbete ahora al canal para que no te pierdas ningún episodio y cuentes siempre con nuevas ideas y referentes que te ayudarán en tu empresa y vida personal. Comparte este episodio. Seguramente encontraste mucho contenido de valor.  Lo mejor que podemos hacer por nuestros amigos y colegas, es compartirles información de este tipo que les dará inspiración para crear nuevas posibilidades.  Que tengas un feliz día y nos vemos en el siguiente episodio. Oscar Barrera, PhD Fundador y Anfitrión de Nuevas Posibilidades Podcast * La música del Podcast es L .A. Nightlife by Full Frontal Audio. Copyright. Premium Beat. #3811811

    1 h y 2 min
  3. 23/10/2024

    27. Adrián Gallardo Durazo. De los Datos a los Insights: Cómo la Innovación y la Antropología Transforman la Experiencia del Cliente en Caffenio.

    En este nuevo episodio de "Nuevas Posibilidades", tengo el placer de entrevistar a Adrian Gallardo Durazo, Director de Innovación y Marketing en Caffenio, una de las principales empresas de café en México. Si te interesa la innovación y cómo la antropología puede ayudar a transformar modelos de negocio, esta entrevista es para ti. En nuestra conversación, Adrian revela cómo Caffenio utiliza tres modelos de negocio, uno de ellos orientado al cliente final con más de 200 cafeterías. A pesar del éxito, la empresa buscaba entender mejor a sus clientes: ¿cuál es su relación simbólica con el café? ¿Cómo sus rituales influyen en la experiencia de consumo? Para responder a estas preguntas, Caffenio contrató a un equipo de antropólogos que realizó un estudio profundo sobre los significados del café para diferentes grupos. Este estudio reveló que el café no es solo una bebida, sino un ritual que da seguridad y estructura al día de muchos. Desde la relación emocional con el café hasta los hábitos diarios, este tipo de estudios han permitido a la empresa entender lo que realmente importa a sus clientes. Adrián nos explica cómo han utilizado estos insights para ajustar su oferta de valor y crear experiencias más personalizadas que resuenen con los consumidores a nivel emocional. La clave ha sido entender lo que realmente motiva a sus clientes, más allá de lo obvio y nos guía en un recorrido por el futuro del consumo de café, donde la personalización será la norma. Según Adrián, en el futuro, cualquier marca podrá personalizar productos, pero lo que realmente diferenciará a las empresas será la personalización de la experiencia de compra. ¿Te imaginas cómo será la experiencia de comprar café en el futuro? Si quieres estar a la vanguardia en la personalización de servicios y el uso de tecnologías avanzadas, este episodio con Adrián Gallardo es imprescindible. Adrian comparte una lección clave: invertir en entender a fondo a tus clientes puede parecer costoso, pero no hacerlo puede ser mucho más caro a largo plazo. Su consejo para todas las empresas es claro: atrévanse a probar algo nuevo, a explorar más allá de los números, y a generar experiencias que marquen la diferencia. No te pierdas esta fascinante entrevista que te dará herramientas para innovar desde la comprensión profunda de tus clientes. Escúchala ahora en "Nuevas Posibilidades" y descubre cómo Caffenio está transformando la industria del café. ¡Que tengas un día extraordinario y nos vemos en el próximo episodio! Oscar Barrera, PhD Fundador y Anfitrión de Nuevas Posibilidades Podcast. * La música del Podcast es L .A. Nightlife by Full Frontal Audio. Copyright. Premium Beat. #3811811

    43 min
  4. 26. Rodrigo Muñoz y Luis de León. Más Allá de los Datos: Tecnología y Antropología en la Investigación de Mercados.

    01/10/2024

    26. Rodrigo Muñoz y Luis de León. Más Allá de los Datos: Tecnología y Antropología en la Investigación de Mercados.

    Hoy tengo el placer de presentarles una conversación fascinante con Rodrigo Muñoz Franco (Director General) y Luis Alberto de León (Gerente General) de Grupo Avansa, expertos en la intersección entre tecnología, marketing y antropología. A través de su empresa, Grupo Avansa, con 18 años de existencia y ubicados en la capital de Guatemala, han estado transformando la manera en que las empresas se comunican con sus clientes. En este episodio hablamos de la importancia de equilibrar la eficiencia tecnológica con el toque humano que los consumidores todavía demandan. Rodrigo y Luis comparten ejemplos reales de cómo están aplicando la antropología para entender mejor a los clientes de las empresas con quienes trabajan para ofrecer servicios que realmente resuenen con ellos. La solución "Hello Emily" es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede mejorar la interacción con el cliente sin sacrificar el contacto personal. Rodrigo y Luis nos guían a través de las dinámicas de cómo la medición de datos y la comprensión antropológica se unen para crear experiencias más significativas y efectivas. La conversación se centra en cómo una comprensión más profunda de los comportamientos y valores del cliente puede guiar a las empresas en su evolución y éxito. Si te interesa aprender cómo aplicar principios antropológicos a la innovación en el servicio al cliente, este episodio es para ti. ¡Toma tu libreta y prepárate para un viaje que podría cambiar la forma en que piensas sobre la atención al cliente y la tecnología! Para más información sobre Rodrigo y Luis, y cómo su trabajo puede influir en tu empresa, haz clic aquí. https://www.grupoavansa.com/ Si disfrutaste esta conversación, suscríbete ahora al canal para no perderte futuros episodios llenos de ideas inspiradoras y recursos valiosos para tu negocio y tu vida personal. Si te gustó el episodio, asegúrate de suscribirte y compartirlo con aquellos que también buscan mejorar en sus estrategias comerciales. ¡El conocimiento se expande cuando lo compartimos! ¡Que tengas un día extraordinario y nos vemos en el próximo episodio! Oscar Barrera, PhD Fundador y Anfitrión de Nuevas Posibilidades Podcast. * La música del Podcast es L .A. Nightlife by Full Frontal Audio. Copyright. Premium Beat. #3811811

    51 min
  5. 25. Miguel Gómez Hernández. Tecnologías del Futuro e Innovación: Transformando la Salud de los Adultos Mayores.

    09/08/2024

    25. Miguel Gómez Hernández. Tecnologías del Futuro e Innovación: Transformando la Salud de los Adultos Mayores.

    Me emociona mucho presentarte ahora la entrevista con el antropólogo Miguel Gomez Hernández, experto en la construcción y diseños de futuros. Actualmente Miguel es investigador de tecnologías para personas mayores y profesor ayudante en la Universidad de Monash en Australia. Miguel ha dedicado su carrera a estudiar cómo las empresas líderes están diseñando tecnologías del futuro, con un enfoque particular en soluciones para el bienestar de los adultos mayores. En esta entrevista, Miguel nos revela la agenda y los intereses estratégicos de las empresas tecnológicas que están revolucionando el cuidado de la salud para la tercera edad. Analizamos de manera crítica, cómo la datificación—el uso intensivo de datos—está transformando la manera en que estas tecnologías no solo impactan la calidad de vida de los adultos mayores, sino también generan información vital para su bienestar, y en ocasiones, con efectos adversos. Miguel también nos ofrece ejemplos concretos de estas innovaciones y nos lleva a reflexionar sobre las narrativas culturales que influyen en el diseño de estas tecnologías. Hablamos sobre cómo las ideas occidentales, como la noción de que las personas envejecen solas, contrastan con las dinámicas familiares más fuertes en culturas latinoamericanas y asiáticas, donde el envejecimiento es un proceso compartido en familia. Si te interesa la innovación y quieres estar a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías para el futuro, no te puedes perder esta conversación. Toma tu libreta y prepárate para descubrir ideas que podrían transformar la manera en que pensamos el futuro de la salud, el envejecimiento y las tecnologías. Si deseas profundizar más sobre estos temas y contactar a Miguel Gómez, puedes hacerlo aquí. Si te ha gustado esta entrevista, suscríbete ahora al canal para que no te pierdas ningún episodio y cuentes siempre con nuevas ideas y referentes que te ayudarán en tu empresa y vida personal. Comparte este episodio. Seguramente encontraste mucho contenido de valor.  Lo mejor que podemos hacer por nuestros amigos y colegas, es compartirles información de este tipo que les dará inspiración para crear nuevas posibilidades.  Que tengas un feliz día y nos vemos en el siguiente episodio. Oscar Barrera, PhD Fundador y Anfitrión de Nuevas Posibilidades Podcast. * La música del Podcast es L .A. Nightlife by Full Frontal Audio. Copyright. Premium Beat. #3811811

    46 min
  6. 24. Totems Interactivos: tecnologías disruptivas para los supermercados con Lucas Guerrero, experto en innovación y diseño de producto

    20/02/2024

    24. Totems Interactivos: tecnologías disruptivas para los supermercados con Lucas Guerrero, experto en innovación y diseño de producto

    Antes de sumergirnos en la fascinante entrevista de hoy, permíteme pintarte un panorama del inmenso valor que encontrarás en este episodio con Lucas Guerrero, directamente desde Buenos Aires, Argentina. En nuestra charla con Lucas, desentrañaremos una auténtica riqueza de ideas en innovación, exploraremos cómo empatizar y comprender a los clientes, y descubriremos una filosofía de negocios sumamente inteligente fundamentada en la ética y modelos de negocios sostenibles. Actualmente, Lucas Guerrero desempeña un papel crucial en IMS, International Merchandise Solutions, una empresa argentina dedicada al diseño y fabricación de soluciones integrales para la exhibición de alimentos. IMS se posiciona en el ámbito de los displays o exhibidores de alimentos, operando en Latinoamérica, el Medio Oriente y recientemente expandiéndose a Sudáfrica. Dentro de los puntos destacados de nuestra conversación, destacaremos el esfuerzo que IMS dedica a comprender no solo a sus clientes, los supermercados, sino también la cultura de los consumidores finales, sus hábitos y preferencias alimenticias, tanto en el día a día como en festividades. Todas estas piezas conforman un rompecabezas esencial para diseñar exhibidores de alimentos que no solo sean atractivos y funcionales, sino también coherentes con los valores y significados culturales de los consumidores. Esta profunda comprensión del consumidor ha llevado a IMS a desarrollar tecnologías innovadoras para supermercados, entre ellas, los totems interactivos. Estas torres, equipadas con pantallas táctiles y software especializado, actúan como someliers virtuales, guiando a los consumidores para seleccionar, por ejemplo, la botella de vino perfecta según diversos criterios, como el origen del vino, el tipo de uva o la comida que planean acompañar. Lucas compartirá con nosotros la filosofía de IMS, arraigada en la ética y la sustentabilidad. Más que simplemente ayudar a los supermercados a generar ganancias, la empresa está comprometida a brindarles un apoyo integral para que crezcan. La premisa es simple pero poderosa: crecer juntos. Al impulsar el éxito de los supermercados, la compañía de Lucas también crece, cerrando el ciclo en un modelo de negocio ético y sostenible. Prepara tu libreta y bolígrafo para tomar nota, ya que esta conversación está repleta de aportes valiosos sobre innovación, investigación, diseño de productos y experiencia del cliente. Si te interesa estar en contacto con Lucas Guerrero y hablar de estos temas, puedes hacerlo aquí. --------- Si te ha gustado esta entrevista, suscríbete ahora al canal para que no te pierdas ningún episodio y cuentes siempre con nuevas ideas y referentes que te ayudarán en tu empresa y vida personal. Comparte este episodio. Seguramente encontraste mucho contenido de valor.  Lo mejor que podemos hacer por nuestros amigos y colegas, es compartirles información de este tipo que les dará inspiración para crear nuevas posibilidades.  Que tengas un feliz día y nos vemos en el siguiente episodio. Oscar Barrera, PhD Fundador y Anfitrión de Nuevas Posibilidades Podcast. La música del Podcast es L .A. Nightlife by Full Frontal Audio. Copyright. Premium Beat. #3811811

    35 min
  7. 23. Oscar Barrera. Innovación más Humana: Diseño y Antropología Empresarial en las Nuevas Tecnologías

    13/07/2023

    23. Oscar Barrera. Innovación más Humana: Diseño y Antropología Empresarial en las Nuevas Tecnologías

    Te doy una cálida bienvenida a este episodio especial. En esta ocasión, no se trata de una entrevista, sino de una conferencia que tuve el honor de impartir en la Universidad Euro Hispanoamericana en México, en mayo de este año. La facultad de ingeniería me invitó a hablar a los futuros ingenieros sobre la fascinante relación entre Antropología y Tecnología. Mi conferencia, titulada 'Innovación más Humana: Diseño y Antropología Empresarial en las Nuevas Tecnologías', aborda un tema vital en el mundo empresarial. Durante esta charla, presento casos reales de empresas exitosas en el desarrollo de productos tecnológicos que, lamentablemente, perdieron la conexión con sus usuarios. Exploro los sesgos que llevan a las empresas a perder el sentido humano en las innovaciones tecnológicas. Además, profundizo en tres aspectos fundamentales para el desarrollo de nuevas tecnologías: Diseño centrado en las personas Aportación de valor Preguntas profundas. A través de ejemplos, como los autos automatizados sin conductor y muchos otros, ilustro cómo estas ideas son cruciales para la innovación, el diseño y las experiencias de usuario. Si estás interesado en descubrir cómo hacer que la innovación y el diseño sean más humanos con un enfoque antropológico, este episodio te brindará de valioso conocimiento. Te invito a disfrutar de esta conferencia que estoy seguro que encontrarás fascinante.

    36 min

    Acerca de

    Mi propósito en este podcast es ayudarte con Nuevas Posibilidades para ti y tu empresa aprendiendo de la voz de las personas más exitosas en los negocios que con su creatividad e ingeniosas ideas están innovando en el diseño de productos, el marketing, la cultura organizacional y otras áreas en los negocios. Mi trabajo como antropólogo empresarial es "descifrar" los símbolos, las creencias y los contextos de los entrevistados, quienes están marcando tendencias con el éxito de sus negocios.

    Contenido restringido

    Este episodio no se puede reproducir en línea en tu país o región.

    Para escuchar episodios explícitos, inicia sesión.

    Mantente al día con este programa

    Inicia sesión o regístrate para seguir programas, guardar episodios y enterarte de las últimas novedades.

    Elige un país o región

    Africa, Oriente Medio e India

    Asia-Pacífico

    Europa

    Latinoamérica y el Caribe

    Estados Unidos y Canadá