
190 episodios

Profundo Podcast OEM
-
- Noticias
-
-
5.0 • 6 calificaciones
-
Las noticias te aportan información concreta sobre lo que sucede a tu alrededor, pero ¿te has preguntado qué existe detrás de los titulares? ¿Cómo llega esa información a tus manos? Cada noticia tiene una historia diferente y personal que espera ser descubierta.Con este podcast conocerás lo qué hay más allá de la nota y te transportarás al fondo de los hechos.Indaga en lo profundo de cada historia con los reporteros de la Organización Editorial Mexicana.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Mujeres atacadas con ácido: buscando justicia y atención médica digna
El ácido y otras sustancias corrosivas son utilizadas en muchas partes del mundo como un arma que no solo daña la integridad física de la víctima, sino que deteriora su salud mental y su calidad de vida. Tal es el daño que la ONU considera estos actos como una forma “devastadora” de violencia de género.
Los ataques con ácido hacia las mujeres es un delito que va en aumento en México, sin embargo en 25 de los 32 estados estos hechos son procesados sin perspectiva de género, lo que da paso a la impunidad y a que ellas no reciban la atención médica y quirúrgica adecuada.
Alfredo Fuentes y Fernando Merino, reporteros de El Sol de México, mencionan los casos de mujeres sobrevivientes a ataques con ácido, la impunidad y los obstáculos que han atravesado para obtener una atención médica digna, así como el activismo que realizan día a día para obtener justicia.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. -
¿Estamos preparados para una erupción volcánica?
El Popocatépetl se considera uno de los volcanes más peligrosos que existen en el país, debido a su cercanía a localidades altamente pobladas como Puebla, Tlaxcala, Morelos y el Estado de México.
En los últimos días su actividad volcánica ha provocado un ambiente de incertidumbre y temor en el centro de México, tras constantes explosiones de material magmático y expulsión de gases, por lo que Protección Civil tomó la decisión de elevar el semáforo de alerta volcánica a Amarillo Fase 3, el último nivel preventivo antes de activar las alarmas ante una posible evacuación.
Salvador Ríos, Jefe de Información de El Sol de Puebla, explica cuáles son los riesgos sociales, de salud y económicos que habrían ante una posible erupción del volcán y qué medidas de seguridad se han implementado para proteger a la población durante este periodo de actividad.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. -
¿A qué se deben las protestas de agricultores al norte de México?
Como resultado a la falta de respuesta del gobierno federal ante la problemática de la regulación del precio justo en el que se comercializa la tonelada de maíz y trigo en Sinaloa y Sonora, los agricultores iniciaron una serie de protestas que consistieron desde tomar las instalaciones de Pemex, hasta bloqueos en una fábrica de pastas.
El Gobierno federal anunció que se comprarían 1.8 millones de toneladas de grano de maíz a precio de garantía, esto aunado al alto precio de los fertilizantes, el tipo de cambio del dólar y un precio de venta bajo, causaron la molestia de los productores porque ponen en riesgo la producción nacional de trigo y esto provocará que no se recuperen sus inversiones.
Mario Núñez y Victor Cubillas, reporteros de la Organización Editorial Mexicana, explican la importancia de la actividad agrícola en el norte del país, señalan qué dictan las reglas de operación del programa de precios de garantía de Segalmex y por qué esto provocó que miles de agricultores salieran a protestar.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. -
La Colorada: ¿primera víctima de ley minera?
El pasado 9 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación las reformas a la Ley Minera, de Aguas Nacionales, de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. En ellas se establece que las concesiones mineras tendrán una duración de 30 años, con la posibilidad de extenderlas hasta 80 años.
Estas reformas han creado un ambiente de incertidumbre en la entidad denominada como el principal centro minero en Sonora, La Colorada; la cual desde 2018 sus operaciones han sido limitadas y a principios de este año ocurrieron despidos de esta mina de 84 trabajadores, lo que corresponde al 15% del personal.
Rubén Iribe, reportero de El Sol de Hermosillo, relata la historia de cómo se posicionó la actividad minera en La Colorada y señala cuál es la importancia de la preservación de esta mina para los habitantes y trabajadores de la región en el ámbito económico, social y cultural.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. -
Bloqueos en Tamaulipas: violencia no da tregua
Durante las últimas semanas, el estado de Tamaulipas ha sido afectado por una ola de violencia que inició desde el pasado jueves 27 de abril, cuando presuntos sicarios del Cártel del Golfo se enfrentaron con miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación en el municipio de Jiménez, lo que provocó terror entre la población.
El martes 02 de mayo, se reportaron al menos 16 bloqueos en las principales vialidades de Matamoros. Las personas que se dirigían a sus trabajos y escuelas se encontraron con camiones de transporte público bloqueando el paso y testigos afirmaron que civiles armados vaciaban los camiones para después colocarlos en el camino.
Mariela Macay, reportera de El Sol de Tampico, explica cómo se encuentra el índice de violencia en el norte de Tamaulipas, por qué el gobierno activó el Código Rojo en la región en los últimos días.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. -
¿Cabe tu vida en una mochila? Las pocas pertenencias que acompañan el viaje de los migrantes
Las largas distancias y la inseguridad a la que se enfrentan los migrantes durante su travesía les obliga a cargar pocas pertenencias. La Organización Internacional para las Migraciones registra que nueve de cada diez migrantes salen de su país con sólo una mochila, únicamente con lo esencial para subsistir.
Los migrantes han tenido que adaptar sus equipajes, pues saben que durante el camino están expuestos a diferentes tipos de abusos, por ejemplo, es muy común que las mujeres traigan condones, hay quienes cargan con pomadas y medicamentos para heridas e incluso fotos de sus familiares para que por si mueren en el camino puedan reconocerlos.
Karina Soriano, editora de El Sol de México, narra los testimonios de tres migrantes, quienes enseñaron las pocas pertenencias qué llevan dentro de sus mochilas y la importancia que tienen para ellos, además explica por qué se forman estas caravanas migrantes.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.