245 afleveringen

Conectando Puntos es un podcast dedicado a la confluencia de los puntos que unen a salud, tecnología e innovación, producido por Chema Cepeda, enfermero de emergencias sanitarias, hacker y autor del blog Salud Conectada, y Miguel Ángel Mañez, economista, gestor sanitario y autor del blog Salud con Cosas.

Conectando Puntos Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez

    • Gezondheid en fitness

Conectando Puntos es un podcast dedicado a la confluencia de los puntos que unen a salud, tecnología e innovación, producido por Chema Cepeda, enfermero de emergencias sanitarias, hacker y autor del blog Salud Conectada, y Miguel Ángel Mañez, economista, gestor sanitario y autor del blog Salud con Cosas.

    Episodio 239: De la ideIA a la práctica

    Episodio 239: De la ideIA a la práctica

    Esta semana nos volvemos a colocar el sombrero de la actualidad y nos metemos de lleno con la Inteligencia Artificial, desde 4 perspectivas: los fuegos artificales, los retos, la integración en el sector de la salud y la reflexión. Porque cualquier innovación tiene que terminar en ejecución y tenemos que empezar a aterrizar todo esto, para que de verdad transformemos el sistema.















    Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy:









    * Conocemos Med-Gemini, una nueva familia de modelos de próxima generación especializados en el ámbito sanitario







    * Nos ha gustado mucho Llamalítica, la nueva aventura de Frederic Llordachs. Aquí os dejamos un vídeo donde él mismo lo cuenta muy bien







    * El típico estudio de uso de herramientas generalistas para lo mismo







    * Los fallos de Gemini, que han sacado algunos usuarios a relucir: recomendar pegamento como aderezo para pizza, sugerir comer piedras y más.







    * ¿Cuánto fabulan los modelos generativos a la hora de hacer resúmenes? El estudio Vectara es muy interesante



























    * Hablamos de Open Medical-LLM, un nuevo benchmark test que busca estandarizar la evaluación de los modelos generativos en el sector salud







    * Ya hemos hablado ampliamente de ludismo, pero hay un nuevo episodio: cientos de enfermeras se reunieron el 22 de abril para protestar por el uso de inteligencia artificial







    * Nos ha encantado estudio publicado hace ya casi una década que recogía que los pilotos tendían a afirmar que no confiarían en un sistema automatizado que les informase de un incendio en el motor. Spoiler: salió mal







    * La solución podría recaer en proporcionar información sobre el nivel de fiabilidad de cada algoritmo, tal y como apuntan en este artículo







    * ¿Los pájaros no existen? Unete a nosotros, hay más por descubrir (eso dicen). Aquí su web y redes https://www.lospajarosnoexisten.com/ + a href="https://www.instagram.com/los.pajaros.no.

    Episodio 238: Platón, el crowdfunding y el reggaeton

    Episodio 238: Platón, el crowdfunding y el reggaeton

    ¿Es posible conectar los puntos que unen a Platón, el uso de la inteligencia artificial para descubrir una palabra que ha costado 40.000 dólares y el origen del reggaeton? Como decían los filósofos de la antigua Grecia, todo en esta vida es susceptible de ser conectado. Estás a un poscas de distancia de descubrir esta conexión y de paso conocer nuestra primera canción.















    Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy:









    * El 4 o 25 octubre del año 79 (no de 1979) el volcán Vesubio entra en erupción y la ciudad de Pompeya es sorprendida, causando la muerte de miles de personas  Al igual que le sucede a Pompeya, la villa Herculano (también en las faldas del volcán y muy cerquita de Nápoles) queda totalmente enterrada y con ella una gran biblioteca que contenía cientos de libros, documentos y pergaminos de la época fueron enterrados bajo 20 metros de ceniza.







    * Literalmente así quedaron los papiros:



















    * Podéis conocer el proyecto Vesuvius Challenge en su web https://scrollprize.org







    * Sobre los ganadores del vesuvius, podéis leer esta entrada







    * Otro  proyecto llamado “greekschools’, ha podido leer más de 1,000 palabras entre las capas del antiguo documento carbonizado, lo que corresponde al 30% del texto que se encuentra en esta obra. Y gracias a ello se conoce dónde ha sido enterrado exactamente Platón.







    * El libro recomendado esta semana es sin duda Dame Reggaetón Platón



















    * Y finalmente, si queréis hacer canciones tan pimpollas como la nuestra, la letra es de ChatGPT y el audio es de Udio

















    Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).















    Créditos del programa









    * Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).







    * Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).







    * Foto: Creada con IA

















    Herramientas y materiales utilizados durante la grabación









    * Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.







    * Micrófonos que usamos: a href="https://www.amazon.es/Blue-Microphones-Yeti-Micr%C3%B3fono-ordenad...

    • 34 min.
    Episodio 237: 6 años hackeando la Serendipia

    Episodio 237: 6 años hackeando la Serendipia

    6 años ya… Y parece que fue ayer cuando conectamos nuestros primeros puntos. Seis años llenos de aprendizajes en los que hemos navegado en el barco de la Serendipia. Y a este barco que parece que a veces va sin rumbo, pero que siempre encuentra algún tesoro, es al que dedicamos nuestro aniversario. A él y a todos vosotros conectantes que cada semana nos acompañáis y descubrís nuevos puntos que merecen ser conectados. Gracias por regalarnos vuestro tiempo y ¡larga vida al poscas!















    Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy:









    * 12 de junio de 2005 Steve Jobs discurso Stanford, acabó con el famoso Stay hungry stay foolish. Ojo que la frase NO ES SUYA.







    * La Serendipia se define como un descubrimiento o hallazgo genial e inesperado. Aunque tiene un componente casual, no debemos confundirlo con el azar, ya que es un proceso guiado por nosotros mismos, aunque muchas veces de forma inconsciente. En el primitivo blog de Chema aunque un mes antes del inicio del poscas, Miguel Angel lo mencionaba en un excelente artículo







    * De Serendipia hemos hablado algo en el poscas…



















    * Para los haters de la Comic Sans, un zasca merecidísimo







    * El artículo sobre la química de los ojos de Dalton, una lectura imprescindible







    * Los ojos de Dalton es algo que Miguel considera que hay que colgar aquí también, así que ahí van para vuestro disfrute



















    * Sobre Serendipia algorítmica hemos encontrado tres referencias que os pueden interesar: esta, esta y esta (3 eran 3 las referencias de la serendipia)

















    Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).















    Créditos del programa









    * Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).







    * Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).







    * Foto: Creada con IA

    • 39 min.
    Episodio 236:  un nuevo pequeño punto y los riesgos de la IA

    Episodio 236:  un nuevo pequeño punto y los riesgos de la IA

    Ya estamos de vuelta después de un pequeño paréntesis o más bien, un punto y a parte. Y lo hacemos con muchas ganas para hablar de los riesgos de la llegada de la inteligencia artificial. Como decía el tío de Peter Parker, todo gran poder conlleva una gran responsabilidad, así que hoy toca ponernos serios y abordar los riesgos que conlleva el uso de esta gran tecnología.















    Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy:









    * OpenAI acaba de anunciar Voice Engine, una IA capaz de replicar cualquier voz en cualquier idioma a partir de una breve muestra de audio.







    * Comentamos el caso del timo de la voz que costó 25 millones de dólares.







    * Carlos Santana alucina (como nosotros) con el realismo de este avatar



























    * Otro caso relacionado: una mujer denunció que alguien había usado una inteligencia artificial para clonar la voz de su hija de 15 años y simular un secuestro.







    * Y, por otro lado, una falsa llamada automatizada que se hace pasar por el presidente Biden está alterando el proceso de las elecciones primarias de New Hampshire.







    * Alucinamos con la clonación de huellas dactilares a partir del deslizamiento de un dedo por el teléfono móvil.







    * ChatGPT está escribiendo muchos papers y le han pillado porque usa palabras rarunas. Este gráfico es muy ilustrativo:



















    * En otros casos se le ha ido un poco más de las manos: ejemplo y ejemplo. ¿Más pruebas?

























    Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).















    Créditos del programa









    * Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).







    * Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).







    * Foto: Creada con IA

    • 34 min.
    Episodio 235: Innovación basada en galletas

    Episodio 235: Innovación basada en galletas

    Esta semana hemos vuelto a la Enciclopedia Británica en búsca de respuestas clásicas a la pregunta ¿por qué innovamos? Y una vez establecidas las causas lo siguiente que queremos saber es cuál es el papel de los intraemprendedores y cómo podemos romper las reglas para mejorar nuestras organizaciones. Y ya entrados en materia nos preguntamos… ¿se puede hackear desde dentro? Muchas, muchas preguntas, para acabar hablando de galletas… ¿quieres una?















    Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy:









    * El artículo de Miguel Ángel sobre romper las reglas no tiene desperdicio







    * Y la historia sobre el registro de bicicletas la hemos encontrado en el artículo original publicado en JAMA







    * Un encuentro fortuito entre Heather Duncan, pediatra en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Birgmingham y el director de McLaren Electronics les llevó a usar tecnología de la Fórmula 1 en el ámbito hospitalario.







    * Hoy el patrocinio corre a cargo de Teresa Pérez, más conocida como Enfermera de Salud Digital, que ha estrenado su nueva web titulada ‘Construyendo el futuro de la salud’. Le deseamos toda la suerte en esta evolución de su proyecto.







    * Lo de que hemos consultado la Enciclopedia Británica iba en serio







    * ¿Estabas navegando por internet y has visto que para entrar a algunas páginas web te pide que aceptes las cookies? Ya no saben qué inventar ¿Habrá alguien que pague?







    * Enrique Dans ha escrito sobre ello y lo explica mejor que nosotros.



















    * dio la información que justamente estaba buscando.







    * «Yo estaba dando una conferencia en un evento y allí me encontré con Duncan que estaba buscando un sistema de advertencia temprana para uso pediátrico»







    * https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/08/120730_formula_uno_hospital_lp







    * Empezamos con el mitiquísimo discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford







    *

















    Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).

    • 42 min.
    Episodio 234: Transformando procesos

    Episodio 234: Transformando procesos

    Estrenamos nuevo año con un episodio muy especial y es que vuelven las entrevistas al podcast, en este caso con un gran invitado, Alex Farré, que se ha empeñado en transformar el ámbito sanitario aplicando toda su experiencia y conocimientos del sector industrial. Hablamos de digitalización, de transformación de procesos y, sobre todo, de retos, resistencias y de gestión del cambio.















    Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy:









    * Alex Farré es socio Fundador de PDCA Operations y podéis encontrar más información en su web y en su cuenta de LinkedIN o en el perfil de Alex







    * En la entrevista nos habla de un ejemplo basado en experiencia de éxito en transformación de un bloque quirúrgico







    * El modelo PDCA ayudó al Hospital de Guadarrama a obtener una recuperación funcional de los pacientes en menor tiempo







    * Y unos de sus proyectos fue becado por la Fundación SEDISA por la gestión eficaz en beneficio de los pacientes







    * Sobre innovación en la transformación del modelo de gestión del proceso de rehabilitación podéis consultar este enlace

















    Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).















    Créditos del programa









    * Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).







    * Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).







    * Foto: Creada con IA

















    Herramientas y materiales utilizados durante la grabación









    * Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.







    * Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) //&nbsp...

    • 58 min.

Top-podcasts in Gezondheid en fitness

Lieve...,
VBK AudioLab / Els van Steijn & Hannah Cuppen
Over Routines
Arie Boomsma / De Stroom
LUST
Jacqueline van Lieshout / Corti Media
Huberman Lab
Scicomm Media
On Purpose with Jay Shetty
iHeartPodcasts
De Vogelspotcast
Arjan & Gisbert

Suggesties voor jou

Kapital
Joan Tubau
Radio Fitness Revolucionario
Marcos Vázquez
Nadie Sabe Nada
SER Podcast
La Cultureta
OndaCero
Aquí hay dragones
Podium Podcast
Un Libro Una Hora
SER Podcast