15 afleveringen

¡Hola! En este espacio de "Corazón sano, corazón contento"; Te comparto algunas ideas, concepciones y reflexiones en temas de alimentación, nutrición y sus implicaciones en salud.
El podcast tiene 3 tipos de cápsulas:
1. ¿De qué hablamos cuando hablamos...?: Donde te defino de lo que en realidad se trata un concepto.
2. A bocados de CON-ciencia, Aquí te cuento de las investigaciones en las que he participado.
3. Si lo hice con mucho amor... En esta sección te ensayo una idea que me viene dando caña desde días antes.
Gracias por tomarte tu tiempo al escucharme.
Y.Hez

Corazón Sano, Corazón Contento Yolitzin Hez.

    • Gezondheid en fitness

¡Hola! En este espacio de "Corazón sano, corazón contento"; Te comparto algunas ideas, concepciones y reflexiones en temas de alimentación, nutrición y sus implicaciones en salud.
El podcast tiene 3 tipos de cápsulas:
1. ¿De qué hablamos cuando hablamos...?: Donde te defino de lo que en realidad se trata un concepto.
2. A bocados de CON-ciencia, Aquí te cuento de las investigaciones en las que he participado.
3. Si lo hice con mucho amor... En esta sección te ensayo una idea que me viene dando caña desde días antes.
Gracias por tomarte tu tiempo al escucharme.
Y.Hez

    2.3 La opinión pública: Los medios, la mediación y los ultraprocesados

    2.3 La opinión pública: Los medios, la mediación y los ultraprocesados

    ¿Qué es la opinión pública? 
    Como Moscovici cita a Diderot quién escribe a Necker como definición y opinión pública: “Ese móvil del que conocemos la fuerza que tiene para el bien y para el mal al principio no es sino el efecto de un pequeño número de hombres que hablan después de haber pensado”. Cuando la opinión sobre algo circula, corre y difunde con seguridad habrá un efecto. Además del estudio de las representaciones sociales es indispensable el estudio de las comunicaciones y opiniones (Moscovici 1979, p.18).
    ¿Cómo se relaciona con los alimentos ultraprocesados?
    Todos tenemos una idea construida a partir de conocimientos o ideas provenientes de una fuente de información. Si sabemos que el refresco es malo es porque de alguna manera la información la obtuvimos de alguien o algo, asimismo si sabemos que el refresco se sirve a la hora de comer es también por la información que viene de las redes, tv, radio o un amigo, familiar, etc. Una vez que obtenemos información, la procesamos podemos expresarnos entorno a ella. 
    Por lo que este podcast trata de comunicar ideas sin sesgos sobre alimentación, nutrición y alimentación porque una vez que ustedes sepan del tema podrán emitir una opinión pública del tema. Pero este proceso depende de quién escuchen el mensaje, cómo lo escuchen y también la forma en que lo comparten una vez que lo han interiorizado. 
     Si gustas podemos comentar el tema, por lo que te dejo mi blog para más información:  https://corazonsanocontento.blogspot.com/ O déjame un mensaje, me agradaría mucho ori tu voz:  https://anchor.fm/corazon-sano-y-contento/message

    Déjame leerte en: corazon.sano.contento@gmail.com

    • 14 min.
    Ultraprocesados 2.0

    Ultraprocesados 2.0

    Los ultraprocesados. Acá puedes dejar un note voice https://anchor.fm/corazon-sano-y-contento/message

    • 11 min.
    2.1 ¿De qué hablamos cuando hablamos de .... TEXTURAS?

    2.1 ¿De qué hablamos cuando hablamos de .... TEXTURAS?

    ¿Qué es una textura?, ¿La textura sólo se aprecia por el tacto?, ¿Puede una textura influir en lo que comemos?...

    Estas interrogantes estaban en mi mente desde hace un tiempo, por lo que en este capitulo empezamos a hablar sobre lo que es una textura en alimentos, los tipos de análisis que se realizan y sobre todo hablaremos de la importancia de hablar de texturas en nuestro día a día.

    Encuentra nuestro Blog aquí. Dónde publicamos pequeños ensayos sobre alimentación y salud.

    Y no te olvides de visitar nuestro Facebook page. Ahí encontrarás información y una comunidad lista para interactuar.

    Toma suficiente agua, hasta la próxima.

    • 15 min.
    De que hablamos cuando hablamos de.... PAN

    De que hablamos cuando hablamos de.... PAN

    El pan es un alimento que no es bueno ni malo. Puede incluirse en las dietas adecuadas, suficientes, variadas e inocuas de la época moderna. Es importante hablar de él porque tiene diferentes significaciones, roles e implicaciones sociales y económicos.

    Los panes se clasifican en dos grandes familias los no leudados y leudados, los últimos se subdividen en varias categorías.

    Síguenos en Fb para nuevas nuevas.

    Te dejo el enlace a mi blog donde encontrarás recetas, ensayos y datos random sobre los temas que expongo. 

    Si gustas contactarme puedes enviarme un mail a: 



    ¡Que estés muy bien! 

    No olvides tomar agüita, un abrazo.



     

    • 26 min.
    Creencias alimentarias durante el periodo de lactancia

    Creencias alimentarias durante el periodo de lactancia

    ¿Las creencias alimentarias qué efecto tienen en las decisiones de salud?

    En Livingston pudimos observar diversas creencias que modelan las prácticas de las mujeres lactantes, cómo las ideas que forman parte de su hábitus pueden expresar diferentes formas de cuidado, aún cuando éstas vayan en contra de nuestras guías de alimentación.

    Es importante determinar los significados para saber cómo negociar con ello. 



    Visita el blog dónde te resumo el tema.

    Y no te olvides de visitar nuestro Facebook page. Ahí encontrarás información y una comunidad lista para interactuar.

    Toma suficiente agua, hasta la próxima.

    • 22 min.
    Polimorfismos y su relación con la obesidad ¿De qué hablamos cuando hablamos...?

    Polimorfismos y su relación con la obesidad ¿De qué hablamos cuando hablamos...?

    Factores intrínsecos y externos afectarán al individuo y su desarrollo de sobrepeso u obesidad. De entre aquellos factores intrínsecos de los cuales no tenemos control son los genes o expresiones génicas, las cuales están relacionadas con la exposición medioambiental y de dieta; como resultado tendremos mutaciones con un efecto protector o de riesgo para el desarrollo o defensa de enfermedades.  

    ¿Qué opinas del tema? 

    Encuentra nuestro Blog aquí. Dónde publicamos pequeños ensayos sobre alimentación y salud.

    Y no te olvides de visitar nuestro Facebook page. Ahí encontrarás información y una comunidad lista para interactuar.

    Toma suficiente agua, hasta la próxima.

    • 15 min.

Top-podcasts in Gezondheid en fitness

Huberman Lab
Scicomm Media
Lieve...,
VBK AudioLab / Els van Steijn & Hannah Cuppen
LUST
Jacqueline van Lieshout / Corti Media
On Purpose with Jay Shetty
iHeartPodcasts
Over Routines
Arie Boomsma / De Stroom
De Vogelspotcast
Arjan & Gisbert