32 afleveringen

ESPAPod de Spanish Please ES UN ESPACIO PENSADO PARA APRENDER Y PRACTICAR ESPAÑOL ESCUCHANDO HISTORIAS INTERESANTES Y CURIOSIDADES ENTRETENIDAS.
ENCONTRARÁS UNA PINCELADA DE NUESTRA CULTURA, HISTORIA, PERSONAJES, GASTRONOMÍA Y RECETAS A TRAVÉS DE ARTÍCULOS INTERESANTES DE TODOS LOS TEMAS QUE PUEDAS IMAGINAR .
TE SENTIRÁS MÁS CERCA QUE NUNCA DE ESPAÑA DESDE CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO A LA VEZ QUE APRENDES NUESTRA LENGUA Y ENTRENAS TU OÍDO.
PARA MEJORAR TU ESPAÑOL ESCUCHA NUESTRO ESPAPop EN CUALQUIER MOMENTO Y LUGAR.

SPANISH PLEASE Spanish Please

    • Onderwijs

ESPAPod de Spanish Please ES UN ESPACIO PENSADO PARA APRENDER Y PRACTICAR ESPAÑOL ESCUCHANDO HISTORIAS INTERESANTES Y CURIOSIDADES ENTRETENIDAS.
ENCONTRARÁS UNA PINCELADA DE NUESTRA CULTURA, HISTORIA, PERSONAJES, GASTRONOMÍA Y RECETAS A TRAVÉS DE ARTÍCULOS INTERESANTES DE TODOS LOS TEMAS QUE PUEDAS IMAGINAR .
TE SENTIRÁS MÁS CERCA QUE NUNCA DE ESPAÑA DESDE CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO A LA VEZ QUE APRENDES NUESTRA LENGUA Y ENTRENAS TU OÍDO.
PARA MEJORAR TU ESPAÑOL ESCUCHA NUESTRO ESPAPop EN CUALQUIER MOMENTO Y LUGAR.

    SONÁMBULOS

    SONÁMBULOS

    Se levantan, andan por la casa, algunos incluso cocinan. Es uno de los trastornos del sueño más frecuentes.

    Unas veces solo se incorporan un ratito y se vuelven a dormir. Otras, se levantan y salen de la habitación, pasean, hablan...

    El sonambulismo es un trastorno del sueño muy común, sobre todo en niños y adolescentes, y no tiene mayor trascendencia para la salud de quien lo padece. No es un problema grave ni necesita tratamiento.

    El sonambulismo, también llamado noctambulismo, no es otra cosa que «una alteración en el mecanismo del despertar desde el sueño profundo», causada en la mayoría de los casos por «estímulos externos» que pueden ser desde un ruido hasta ganas de ir al baño. Lo que les ocurre a estas personas es que se quedan 'enganchadas' en una fase intermedia entre la vigilia y el sueño que afecta a su comportamiento mientras duermen. «Digamos que una parte del cerebro está despierta y la otra sigue dormida».



    Los episodios de sonambulismo suelen presentarse durante las tres primeras horas del sueño –casi nunca durante una siesta– y su duración no suele superar la media hora.



    El sonambulismo tiene «una base genética», por lo que es frecuente que en una misma familia haya varias personas sonámbulas. Y suele saltarse una generación, o sea «es más habitual de abuelos a nietos que de padres a hijos»



    Cuanto más dure la fase de sueño profundo, mayor posibilidad de sufrir un episodio. Por este motivo, el sonambulismo es un trastorno muy frecuente en niños y adolescentes, las dos etapas vitales donde esta parte del sueño es más larga.

    En el caso de los adultos solo afecta al 3% de la población, lo que ocurre es que las reacciones en mayores suelen ser más bruscas e incluso violentas.



    Las causas para un episodio de este tipo son múltiples, desde un simple ruido o las ganas de hacer pis hasta una época de estrés o los cambios e interrupciones en el horario de sueño por motivos tanto laborales como personales. También se relaciona con el consumo de alcohol antes de acostarse.

    El sonambulismo no se 'cura', por eso mismo es importante «mantener una buena higiene de sueño –rutinas, horarios, alimentación...– y evitar las situaciones que nos generan estrés.



    No pasa nada por despertar a un sonámbulo aunque cuesta mucho despertarles. Cuando esto ocurre es recomendable hablarles de forma pausada y con tranquilidad para no agitarles. También se les puede acompañar para tratar de devolverles a la cama».



    El noctambulismo no es un trastorno que deba preocupar puesto que no supone un riesgo para la salud «El mayor problema es que se lesionen o sufran un accidente doméstico mientras se encuentran en esa fase en la que no son conscientes de lo que están haciendo.





    Fuente: www.elcorreo.com

    • 4 min.
    LOVAINA

    LOVAINA

    Hoy, Spanish Please ha sido invitado a conocer la preciosa ciudad de Lovaina o Leuven en neerlandés. 

    Lovaina es una pequeña ciudad flamenca situada a unos 30 kilómetros al este de Bruselas desde donde podemos llegar en tren en unos 25 minutos.

    Desde la estación de trenes comenzamos nuestro paseo hacia el centro histórico que se articula en torno al Groten Markt o Plaza del Mercado Grande. 

    En nuestro camino encontramos el famoso Ayuntamiento, un imponente edificio que es una de las mayores joyas del estilo gótico de Brabante, que se finalizó en 1570 y cuya fachada está decorada con 236 esculturas de monarcas, papas, sabios y pintores. Justo enfrente se encuentra la iglesia gótica de San Pedro con sus siete capillas y su famoso jacquemart, un autómata de color oro que golpea la campana.

    El otro gran edificio de Lovaina es, sin duda, la biblioteca de la Universidad, que se asoma a la plaza más grande de la ciudad, donde se celebran distintos eventos como mercadillos y conciertos. El edificio de la biblioteca se incendió en 1914 durante la Guerra Mundial, se reconstruyó y volvió a ser destruido en la 2ª Guerra Mundial y levantado, nuevamente, piedra a piedra.

    Uno de los lugares que más nos ha gustado ha sido el Beguinaje o beaterio. Los Beguinajes eran comunidades femeninas donde las mujeres se protegían en tiempos de las guerras en la Baja Edad Media. Estas mujeres no eran monjas, sino que eran comunidades laicas, aunque sí hacían votos de castidad y obediencia. El Beguinaje de Lovaina es uno de los más grandes y tiene más de ochenta casas encantadoras que fueron restauradas por la Universidad de Leuven y donde ahora viven muchos de sus estudiantes.

    Pero Además, Lovaina es conocida por sus tabernas y cervecerías entre las que destaca Domus en el centro de la ciudad que se encuentra en un antiguo edificio de ladrillo y vigas de madera. Y a las afueras está la fábrica de la famosa cerveza Stella Artois que se puede visitar y probar. 

    Os recomendamos conocer esta pequeña ciudad si algún día venís a Bélgica, sus calles de ambiente flamenco están llenas de vida, comercio y cultura. Os encantará

    • 3 min.
    MERYL STREEP EN ASTURIAS

    MERYL STREEP EN ASTURIAS

    Hoy vamos a hablar sobre una de las actrices más destacadas en la historia del cine, una verdadera leyenda que a lo largo de su carrera ha conquistado nuestros corazones: Meryl Streep.

    Durante estos últimos días Meryl Streep está de visita en España, concretamente en Asturias. Ha venido para recoger el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Artes. 

    Los Premios Princesa de Asturias son un conjunto de distinciones anuales que se otorgan en España a personalidades relevantes en diversas categorías como las artes, la ciencia, la cultura, los deportes y la cooperación internacional.

    Los premios se crearon en 1981 y desde entonces se han convertido en un importante evento cultural y social en Asturias, con la participación de figuras destacadas a nivel nacional e internacional. Cada año, un jurado compuesto por expertos en cada campo elige a los ganadores, que reciben una medalla , un diploma y una dotación económica en una bonita y emocionante ceremonia presidida por los Reyes de España y por la princesa Leonor. Algunos premiados a lo largo de estos años han sido, por ejemplo Nelson Mandela, Woody Allen, Margaret Thatcher, J.K. Rowling o Bob Dylan… entre otros muchos. Si tienes curiosidad puedes consultar la página de la Fundación Princesa de Asturias y verás como existe algún ilustre premiado de tu país. 

    Pero ahora vamos a nuestra protagonista favorita de este año. Meryl Streep, como todos sabemos, es una actriz estadounidense con un gran talento y con gran capacidad para adoptar acentos y transformarse en todo tipo de personajes. Ha sido nominada 21 veces a los premios Óscar y ha conseguido la estatuilla en tres ocasiones. “Kramer contra Kramesr”, “La Dama de Hierro”, “Los Puentes de Madison”, “Memorias de África”… es una de las actrices más galardonadas de todos los tiempos.

    Sin embargo, más allá de su éxito en la pantalla, es una defensora apasionada de causas sociales y medioambientales y aprovecha su fama para crear conciencia sobre temas importantes, demostrando que el arte de la interpretación puede ser un medio poderoso para comunicar ideas y emociones.

    Estamos muy contentos de tenerla aquí, en este rincón de España, y disfrutar de su simpatía y cercanía y verla, incluso bailar al son de las gaitas.

    Desde Spanish Please queremos dar nuestra más sincera enhorabuena a todos los premiados e invitaros a todos a ver la ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar el próximo viernes 20 de octubre y será retrasmitido por RTVE.

    • 4 min.
    LA TOMATINA

    LA TOMATINA

    La Tomatina es una celebración única que tiene lugar, cada año, el último miércoles de agosto, en el pueblo de Buñol, cerca Valencia, en España. Atrae a miles de personas de todo el mundo ansiosas por sumergirse en un mar de tomates maduros y vivir una experiencia inolvidable.
    La historia de La Tomatina se remonta a la década de 1940, se dice que un grupo de jóvenes comenzó una pelea espontánea durante un desfile de gigantes y cabezudos. Al encontrarse cerca de un puesto de verduras, la riña se intensificó y, pronto, los tomates se convirtieron en los protagonistas inesperados del evento.
    Desde entonces, año tras año, la tradición ha continuado evolucionando convirtiendo a la Tomatina en una de las fiestas más icónicas de España. Sin embargo, La Tomatina no consiste solo en lanzar tomates, es una experiencia cultural y social que refleja la naturaleza divertida e integradora del pueblo español.
    Antes del evento, las calles de Buñol se engalanan con coloridos adornos y banderas. Los jóvenes del lugar escogen los tomates para el gran día, asegurándose de que estén maduros y suaves para evitar daños innecesarios. Y cuando llega la hora, todos los participantes se preparan para la batalla: ropa vieja, gafas de protección y mucha actitud festiva.
    ¡3, 2, 1... comienza la Tomatina!
    A medida que los camiones pasan arrojando toneladas de tomates, las calles se llenan de risas, gritos y un montón de diversión. No importa de dónde seas, aquí todos son iguales, todos son amigos, y todos comparten una sonrisa en medio del caos rojo.
    Después de la locura, el trabajo en equipo entra en acción, y los buloñenses limpian las calles con mangueras mientras los visitantes se reúnen para disfrutar de una deliciosa paella valenciana, el plato típico de la región.
    La Tomatina va más allá de la fiesta y los tomates. Es una oportunidad para zambullirse en la cultura española, conocer nuevas personas, vivir el espíritu de comunidad y hacer recuerdos que durarán toda la vida.
    Si alguna vez tienes la oportunidad de estar en España durante La Tomatina, no dudes en unirte a la diversión y formar parte de esta experiencia inolvidable.

    • 4 min.
    The Line. La ciudad del futuro.

    The Line. La ciudad del futuro.

    ¿Alguna vez has pensado cómo serán las ciudades en el futuro? Pues deja de pensar porque el futuro ya está aquí. The Line, así se llama la nueva ciudad futurista, parece sacada de una película de ciencia-ficción. Se trata de un proyecto planteado por Arabia Saudí: 500 metros de alto, 200 metros de ancho y 170 kilómetros de largo, todo ello encerrado entre dos muros de espejo. Sin coches y conectada únicamente con trenes de alta velocidad, es un proyecto altamente ecológico con suministros de agua y de energía completamente renovables. La ciudad será capaz de albergar a unos 8 millones de habitantes organizados en pequeñas comunidades que tendrán acceso a todas sus necesidades diarias a una distancia de cinco minutos a pie dentro de sus barrios y que podrán recorrer los 170 kilómetros de largo en menos de 20 minutos gracias al tren de alta velocidad. The Line tendrá jardines enormes por todas partes y granjas verticales en las que se cultivarán frutas y verduras para abastecer a la población. Los primeros módulos estarán construidos en el año 2030, pero para ver finalizado por completo el proyecto tendremos que esperar, probablemente, más de 50 años. Si aún no has visto ningún vídeo sobre esta insólita idea, corre a buscarlo y déjate sorprender.

    • 3 min.
    Las Meninas

    Las Meninas

    Las Meninas es uno de los cuadros más famosos de la historia del arte, fue pintado por Diego de Velázquez en el año 1656 y actualmente está expuesto en el Museo del Prado en Madrid. La escena recoge el momento en el que la infanta Margarita, hija del rey Felipe IV, entra en el estudio donde el pintor está retratando a los reyes que están sentados enfrente. Velázquez utiliza un recurso conocido como "el cuadro dentro del cuadro". La infanta Margarita es la figura central de la escena, aparece acompañada de dos damas, dos bufones y uno de los perros del rey. Los reyes aparecen reflejados en un espejo al fondo de la sala en la que también podemos ver al pintor autorretrato con sus útiles de pintura. Si decides venir a Madrid, recuerda que el Museo del Prado es una visita obligada.

    • 2 min.

Top-podcasts in Onderwijs

Omdenken Podcast
Berthold Gunster
De Podcast Psycholoog
De Podcast Psycholoog / De Stroom
Leaders in Progress Podcast
Leaders in Progress
HELD IN EIGEN VERHAAL
Iris Enthoven
Knoester & Kwint
KVA Advocaten
The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins