153 episodes

Empowering entrepreneurs to share ideas and experiences 🗯️within the new business community for 🚀exponential learning and global growth🌎. This is our talk space, our podcast // "Empoderando a los emprendedores para compartir ideas y experiencias 🗯️ dentro de la nueva comunidad de negocios para 🚀 aprendizaje exponencial y crecimiento global🌎. Este es nuestro espacio de charla, nuestro podcast".

Entreprenerd Entreprenerd Media

    • Business

Empowering entrepreneurs to share ideas and experiences 🗯️within the new business community for 🚀exponential learning and global growth🌎. This is our talk space, our podcast // "Empoderando a los emprendedores para compartir ideas y experiencias 🗯️ dentro de la nueva comunidad de negocios para 🚀 aprendizaje exponencial y crecimiento global🌎. Este es nuestro espacio de charla, nuestro podcast".

    Solfium: La startup que se la juega por la adopción de energía solar distribuida y disminuir las emisiones de CO2

    Solfium: La startup que se la juega por la adopción de energía solar distribuida y disminuir las emisiones de CO2

    En este episodio de EntrepreNerd conversamos con Andrés Friedman, uno de los cofundadores de Solfium, una startup que busca acelerar la adopción de energía solar distribuida en México y Latinoamérica.

    Andrés relató cómo fue que surgió la idea de Solfium y la conformación del equipo fundador, pasando por el cambio de enfoque de B2C a B2B2C, hasta llegar al detalle de cómo Solfium trabaja con aliados corporativos para descarbonizar la cadena de valor.

    Además, Andrés explica la importancia de la aplicación de Solfium y cómo ayuda a los clientes en el proceso de adquisición e instalación de sistemas solares.



    :::::::::::::::::::::::



    In this episode of EntrepreNerd, we talk with Andrés Friedman, one of the co-founders of Solfium, a startup aiming to accelerate the adoption of distributed solar energy in Mexico and Latin America.

    Andrés recounted how the idea for Solfium originated and the formation of the founding team, covering the shift in focus from B2C to B2B2C, and detailing how Solfium works with corporate partners to decarbonize the value chain.

    Additionally, Andrés explains the importance of the Solfium app and how it assists customers in the process of acquiring and installing solar systems.



    :::::::::::



    Chapters


    00:00 Introducción y presentación de Solfium
    00:37 Origen y misión de Solfium
    01:25 Cómo se formó el equipo fundador de Solfium
    04:31 El lanzamiento de Solfium en plena pandemia
    05:47 El cambio de enfoque de B2C a B2B2C
    08:28 La estrategia de descarbonización de la cadena de valor
    10:18 La importancia de los aliados corporativos en la estrategia de Solfium
    11:20 El impacto de Solfium en la reducción de emisiones de CO2
    18:11 El enfoque de Solfium como empresa de software y tecnología
    20:58 La creación y funcionalidades de la aplicación de Solfium
    26:56 El proceso de adquisición de los primeros clientes de Solfium
    29:07 La propuesta de valor de Solfium para los clientes finales
    31:41 El beneficio para las empresas corporativas al trabajar con Solfium
    31:50 Ejemplos de sustentabilidad y beneficios comerciales
    35:15 Presencia de Solfium en otros mercados de Latinoamérica
    36:52 Ubicación de las personas que forman Solfium
    39:29 Razones para lanzar en México y expansión en Latinoamérica
    42:25 Organización de la empresa y próxima ronda de inversión
    45:50 Milestone deseado en los próximos dos años






    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entreprenerd/message

    • 47 min
    Nobel Neruda: La apuesta culinaria del ex NotCo, Pablo Zamora, y Paulina Montecinos

    Nobel Neruda: La apuesta culinaria del ex NotCo, Pablo Zamora, y Paulina Montecinos

    El proyecto Nobel es una fusión de gastronomía, poesía y cultura, inspirado en la vida y obra de Pablo Neruda.

    La iniciativa busca rescatar la dimensión sensorial y culinaria del poeta, ofreciendo una experiencia única a los comensales. La propuesta incluye platos temáticos que reflejan la vida y los viajes de Neruda, así como una innovadora combinación de tecnología y tradición culinaria.

    Pero, a la vez, este proyecto liderado por el ex NotCo, Pablo Zamora y su esposa, Paulina Montecinos, afronta el desafío en modo startup, insertando tecnología de punta en el negocio y buscar escalar a otras ciudades dentro y fuera de Chile (a nivel global) en poco tiempo.

    :::::::::::::::::::::::::::::

    The Nobel project is a fusion of gastronomy, poetry, and culture, inspired by the life and work of Pablo Neruda. The initiative aims to capture the sensory and culinary dimension of the poet, offering a unique experience to diners. The proposal includes themed dishes that reflect Neruda's life and travels, as well as an innovative combination of technology and culinary tradition.

    At the same time, this project, led by former NotCo member Pablo Zamora and his wife, Paulina Montecinos, faces the challenge of operating as a startup. They are incorporating cutting-edge technology into the business and aiming to expand to other cities within and outside of Chile (globally) in a short period of time.






















    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entreprenerd/message

    • 18 min
    Movener: Convierten camiones en vehículos híbridos en 5 horas

    Movener: Convierten camiones en vehículos híbridos en 5 horas

    Summary

    Nuestro ROP Villanueva conversa con Gonzalo Pacheco, CEO de Movener, startup chilena de movilidad que se dedica a convertir vehículos de combustión a eléctricos.

    Gonzalo explica que Múvener nació en 2017 a partir de la experiencia de su equipo en la construcción de autos solares.

    Comenzaron convirtiendo autos de combustión a eléctricos y luego, por la normativa legal en Chile que prohibe la transformación de vehículos livianos en el país, se enfocaron en convertir camiones a híbridos.

    Además, Gonzalo habln sobre la importancia de la economía circular y los desafíos de la electromovilidad.

    En este sentido, su fundador detalla los beneficios del kit que desarrollaron y cómo, todo esto, los llevó a levantar USD 2 millones en inversión de la mano de SQM Lithium Ventures, todo con el objetivo de lograr impacto global.

    ::::::::::::::::::::

    Our ROP Villanueva talks with Gonzalo Pacheco, CEO of Movener, a Chilean mobility startup dedicated to converting combustion vehicles to electric.

    Gonzalo explains that Movener was founded in 2017 based on the experience of his team in building solar cars.

    They started by converting combustion cars to electric, and then, due to legal regulations in Chile that prohibit the transformation of light vehicles in the country, they focused on converting trucks to hybrids.

    Additionally, Gonzalo discusses the importance of the circular economy and the challenges of electromobility. In this regard, its founder details the benefits of the kit they developed and how all of this led them to raise USD 2 million in investment from SQM Lithium Ventures, all with the aim of achieving global impact.



    Chapters


    00:00 Introducción y presentación de Movener
    01:31 La historia de Movener: de autos solares a vehículos eléctricos
    07:38 La importancia de la economía circular y los desafíos de la electromovilidad
    15:35 El viaje de Movener: De la idea a la inversión
    16:03 Ventajas del kit de conversión híbrida para camiones
    20:50 Instalación rápida y sencilla del kit
    21:38 Inversión de SQM Lithium Ventures en Movener
    22:28 Pruebas en la flota de camiones de SQM
    24:02 Desafíos de diseño y producción del kit
    26:09 Expansión global y el impacto en la industria del transporte








    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entreprenerd/message

    • 31 min
    De un intercambio escolar a startup del año en Finlandia: la historia de Douglas Castro y Neural DSP

    De un intercambio escolar a startup del año en Finlandia: la historia de Douglas Castro y Neural DSP

    Conversamos con Douglas Castro, CEO de Neural DSP, sobre su camino desde Chile a Finlandia y la fundación de sus empresas de tecnología musical.
    El origen fue su amor por la cultura y la inclusividad de Finlandia, lo que lo inspiró a combinar su pasión por la música y la electrónica.
    Desde Darkglass Electronics, una empresa que creaba pedales para bajos, a fundar Neural DSP para desarrollar el Quad Cortex, un procesador de efectos para guitarras revolucionario.
    ¿Cuáles son los desafíos y éxitos de construir sus negocios?

    ::::::::::::::::

    We talked with Douglas Castro, CEO of Neural DSP, about his journey from Chile to Finland and the founding of his music technology companies.
    The origin was his love for Finland's culture and inclusivity, which inspired him to combine his passion for music and electronics.
    From Darkglass Electronics, a company that created bass pedals, to founding Neural DSP to develop the Quad Cortex, a revolutionary guitar effects processor.
    What are the challenges and successes of building his businesses?

    Chapters

    00:00 Introduction and Background
    05:24 Inventing a New Distortion
    13:18 Artist Endorsements and Brand Recognition
    30:21 The Growth and Future of Neural DSP
    35:19 Expanding Beyond Guitar Effects
    41:58 Recognition and Future Plans

    Visit our website: entnerd.com for more amazing entrepreneurial and innovation content from Chile, Latinamerica and Europe


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entreprenerd/message

    • 44 min
    Ampliando Círculos: la Red de Networking con foco en ofrecer antes que pedir

    Ampliando Círculos: la Red de Networking con foco en ofrecer antes que pedir

    Conversamos con Javier Eskenazi, cofundador de Ampliando Círculos, una comunidad de networking nacida en Chile, con foco en ofrecer antes de recibir.

    Ampliando Círculos comenzó como un experimento durante la pandemia para ayudar a las personas a salir de la negatividad y el encierro.

    En constante pivoteo, hoy se definen como una comunidad busca conectar a personas de diferentes industrias y motivaciones, sin segmentación específica.

    Con más de 80 encuentros presenciales ya han impactado a más de 1800 personas, con temáticas variadas, que van desde el desarrollo personal, profesional y negocios.

    Javier destaca la importancia de construir redes desde el ofrecer y no solo desde el pedir, y enfatiza la necesidad de enseñar a las personas a hacer networking.

    También menciona la falta de educación en networking en el sistema educativo chileno.

    Su foco es ser la comunidad más grande de Chile, y en ese camino poseen un grupo de WhatsApp y newsletter; además de tener una vertical B2B

    El siguiente paso, escalar al resto del país, y quien sabe si otros países.

    :::::::::::::::::::::::

    We spoke with Javier Eskenazi, co-founder of Ampliando Círculos, a networking community born in Chile with a focus on offering before receiving.

    Ampliando Círculos began as an experiment during the pandemic to help people overcome negativity and confinement.

    Constantly pivoting, today they define themselves as a community aiming to connect people from different industries and motivations, without specific segmentation.

    With over 80 in-person meetings, they have already impacted more than 1,800 people, with topics ranging from personal and professional development to business.

    Javier emphasizes the importance of building networks from a perspective of offering and not just asking, and he highlights the need to teach people how to network.

    He also mentions the lack of networking education in the Chilean educational system.

    Their goal is to become the largest community in Chile, and in that journey, they have a WhatsApp group and a newsletter; in addition, they have a B2B vertical.

    The next step is to scale to the rest of the country, and who knows, maybe to other countries as well.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entreprenerd/message

    • 30 min
    Finkratt: la fintech que busca acabar con el paycheck-to-paycheck desde Estonia

    Finkratt: la fintech que busca acabar con el paycheck-to-paycheck desde Estonia

    Nuevo episodio, con nueva voz.

    Andrea Herrera entrevista a Javier Vergara, cofundador de FinKratt, chileno quien está emprendiendo desde Estonia.

    Su fintech nace de la necesidad de ayudar a las personas a mejorar su situación financiera, ya que muchas viven al día, es decir de pago en pago, de paycheck-to-paycheck y no ahorran lo suficiente.

    El objetivo de Fincrat es proporcionar informes automatizados sobre las finanzas de las personas y brindarles pasos a seguir para mejorar su situación financiera.

    Javier también destaca la importancia de ahorrar para la seguridad social y las pensiones, donde están construyendo un roadmap, que se basa en los datos financieros proporcionados por el usuario y ofrece recomendaciones personalizadas para mejorar su situación financiera.




    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entreprenerd/message

    • 45 min

Top Podcasts In Business

The Diary Of A CEO with Steven Bartlett
DOAC
The Property Academy Podcast
Opes Partners
Where's My Money?
rova
Shared Lunch
Sharesies
Cheques & Balances
Cheques and Balances
Cooking the Books with Frances Cook
BusinessDesk and NZ Herald