2 episodes

Auasunchi es el encuentro de la palabra, la comunidad y otros saberes alrededor de los múltiples significados del tejido, es sentarse y encontrarse para escuchar, sentir, aprender. También es un espacio para generar reflexiones, sobre las herramientas pedagógicas y de investigación que existe entre los saberes de las comunidades.

Auasunchi Auasunchi Radio

    • Education

Auasunchi es el encuentro de la palabra, la comunidad y otros saberes alrededor de los múltiples significados del tejido, es sentarse y encontrarse para escuchar, sentir, aprender. También es un espacio para generar reflexiones, sobre las herramientas pedagógicas y de investigación que existe entre los saberes de las comunidades.

    Episodio 2. El legado del tejido en las comunidades

    Episodio 2. El legado del tejido en las comunidades

    En este 2do episodio compartiremos la palabra con las comunidades de Colombia y Ecuador para conocer su memoria y legado, ademas de las vivencia que les ha permitido conservar la sabiduría de abuelas y abuelos.

    Hemos invitado a tejer comunidad a:

    . Pesr Wayra Tumiña del Pueblo Misak (Cauca, Colombia)

    . Sumak Yamberla del pueblo Quechua, comunidad Pukara (Ecuador)

    . Jorge Delgado, comunidad Quillancinga (Pasto, Colombia)

    . Con los aportes desde la perspectiva pedagógica de:

    Natali Domico (Docente-facilitadora de la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra, Universidad de Antioquia)



    Música y sonidos:

    . Kindi kocha, Río – RunaKam

    . Cantos de la comunidad Embera Eyabida

    . Wayri Wayrillay de Juan Francisco Sutta Cachi (Comunidad Taray, Perú)

    . Sonido de Bosque con Río y Pájaros en Musica para soñar.

    . Somos el color de la tierra - Charijayak

    . Pishimisak - Agrupación Sol nacer



    Programa realizado por Muskui Mulluri & Dora Yagari para fines educativos.

    Año: 2020

    • 30 min
    Episodio 1. El lenguaje de los tejidos.

    Episodio 1. El lenguaje de los tejidos.

    En este AUASUNCHI presentamos un tejido intercultural de voces de varios pueblos indígenas de Abya Yala sobre ¿Qué es un tejido?



    Hemos invitado a tejer comunidad a:

    Nana Rosenda Camey (Comunidad Maya del territorio Maya Kaqchikel, Guatemala)

    Tupac Anrango Lema (Comunidad Kichwa Mojandita, Ecuador)

    Vanessa Tisoy (Comunidad Inga, Putumayo, Colombia)

    Milton Santacruz (Comunidad Guna Dule, Antioquia Colombia)



    Con los aportes desde la perspectiva pedagógica de:

    Jader Agudelo (Docente de la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra, Universidad de Antioquia)



    Música y sonidos:

    Kindi kocha – RunaKam (https://www.youtube.com/watch?v=kNEYgOMnzfs)

    Cantos de la comunidad Embera Eyabida

    Wayri Wayrillay de Juan Francisco Sutta Cachi (Comunidad Taray, Perú)

    Marimba de la comunidad Maya Kaqchikel de Guatemala

    Sonidos danza de la comunidad Guna Dule (Antioquia Colombia)

    Winiaypa | ÉXITOS AUDIO - CAY RIMAYCUNAHUAN (https://www.youtube.com/watch?v=k_6HDIHJsXY&feature=youtu.be)

    Sonidos de naturaleza (https://www.youtube.com/watch?v=7Ilu033ydSw&t=212s)



    Programa realizado por Muskui Mulluri (Aura Tisoy Tandioy) & Dora Yagari para fines educativos, con el apoyo de Maritza Sánchez Hernández y Radio Desvare de la Universidad de Antioquia, Colombia.

    Año: 2020

    • 30 min

Top Podcasts In Education

Przemek Górczyk Podcast
Przemek Górczyk
Kwadrans na angielski
Szymon Marciniak
O Zmierzchu
Marta Niedzwiecka
Wojsiat Ogólnie w newonce
newonce
Podcast Historyczny
Rafał Sadowski
Finanse Bardzo Osobiste: oszczędzanie | inwestowanie | pieniądze | dobre życie
Marcin Iwuć