Buenos, feos y malos

Buenos, feos y malos
Buenos, feos y malos

Buenos, Feos y Malos, cuando la historia se convierte en pura diversión. Desde hazañas olvidadas hasta curiosidades locas, cada episodio es una aventura que te hará reír y sorprenderte. Contamos las historias como nos hubiera gustado que nos las contaran: con humor y buen rollo. Únete a nosotros y descubre que las historias pueden ser más entretenidas de lo que piensas.

  1. JAN 13

    BFYM 6x04 - Edgar Allan Poe, el maestro del terror

    ¿Quién no ha sentido un escalofrío al leer un relato como El corazón delator? ¿O se ha dejado llevar por los oscuros versos de El cuervo y se ha preguntado qué pasaba por la mente de su autor? Detrás de estas magníficas obras, se esconde todo un maestro que exploró las profundidades de la mente humana y las transformó en historias inmortales. Edgar Allan Poe es uno de esos nombres que, cuando los escuchas, parece traer consigo un aire de misterio y melancolía. Y no es para menos: su vida y su obra están tan entrelazadas que resulta difícil hablar de uno sin tocar al otro. Poe fue un genio incomprendido, un creador que exploró los rincones más oscuros de sus propios pensamientos y nos regaló relatos y poemas que siguen fascinando e inquietando a partes iguales. Pero tras ese legado inmortal se esconde una vida marcada por el dolor, la soledad y las dificultades. Nacido en 1809, Poe no tuvo una infancia fácil. Quedó huérfano siendo muy pequeño, y aunque fue acogido por una familia adoptiva, siempre pareció cargar con una sensación de desarraigo. Esa sombra lo acompañó toda su vida, reflejándose en sus escritos y en la lucha constante por encontrar su lugar en un mundo que no siempre fue amable con él. ¿Te imaginas intentar crear en medio de deudas, tragedias personales y un reconocimiento que parecía llegar siempre tarde? Y, sin embargo, Poe escribió. Escribió como si cada palabra fuera un pedazo de su alma. Sus cuentos y poemas no solo son obras maestras del terror y la intriga, sino también ventanas a un hombre profundamente humano, que transformó su dolor en arte. Hablar de Poe no es solo hablar del maestro del cuento corto o del padre del género detectivesco. Es hablar de alguien que, pese a todo, no dejó de crear, de imaginar y de compartir. Y aunque su vida fue breve y llena de dificultades, su legado es eterno. ¿Qué habría pensado él si supiera que, décadas después de su muerte, su obra no solo sigue viva, sino que ha influido en generaciones de escritores, cineastas y artistas? Si quieres conocer más sobre la vida y obra de este genio atormentado, te invitamos a escuchar el próximo episodio de Buenos, feos y malos, donde JR nos contará que detrás de cada relato oscuro hay una historia aún más fascinante que contar. ¡No te lo pierdas! Como siempre, esperamos que os guste y no olvidéis en dejar vuestros comentarios en nuestras redes.

    1h 49m
  2. 12/08/2024

    BFYM 6x03 - Manfred von Richthofen, El Barón Rojo

    En este episodio de Buenos, Feos y Malos, despegamos hacia el cielo turbulento de la Primera Guerra Mundial para explorar la fascinante historia de Manfred von Richthofen, el famoso "Barón Rojo". Más allá de la figura mítica, desentrañamos al hombre que se convirtió en un símbolo de la caballerosidad en el combate aéreo. Nacido en 1892 en Breslau, Alemania (hoy Wrocław, Polonia), Manfred von Richthofen provenía de una familia aristocrática prusiana. En un principio, parecía destinado a una carrera militar tradicional, pero la llegada de la aviación como herramienta de guerra cambió su vida para siempre. En 1915, dejó la caballería para unirse al emergente Cuerpo Aéreo Alemán, marcando el inicio de una de las carreras más legendarias en la historia de la aviación. Richthofen acumuló 80 victorias confirmadas como piloto de combate, convirtiéndose en el as más exitoso de la Primera Guerra Mundial. Pilotando su icónico Fokker Dr.I rojo, inspiró temor y respeto tanto entre sus enemigos como entre sus aliados. Pero, ¿cómo se forjó la leyenda del Barón Rojo? En este episodio, abordamos su ascenso como líder del escuadrón conocido como la "Circo Volador". Prepárate para volar a través de los turbulentos cielos de la primera guerra mundial de la mano de Xavi para descubrir las luces y las sombras de la mítica figura de Manfred von Richthofen. ¡No olvides dejar tus comentarios y seguirnos en nuestras redes para más episodios cargados de historia y emoción!

    1h 16m
  3. 11/04/2024

    BFYM 6x02 - Peggy Guggemheim

    Si hay un nombre que resuena con fuerza en el mundo del arte moderno, es el de Peggy Guggenheim. Nacida en 1898 en Nueva York, Peggy no solo fue una coleccionista de arte excepcional, sino también una figura clave en la promoción de artistas vanguardistas del siglo XX. Su vida estuvo marcada por su pasión por el arte y su deseo de compartirlo con el mundo. En 1948, Peggy se trasladó a Venecia, donde encontró su hogar en el Palazzo Venier dei Leoni, un magnífico palacio que se convirtió en su museo personal. Este lugar no solo alberga su impresionante colección de obras de arte, que incluye piezas de artistas como Jackson Pollock, Salvador Dalí y Pablo Picasso, sino que también refleja su estilo de vida bohemio y su amo por la cultura. La colección de Peggy es un testimonio de su visión única y su compromiso con el arte contemporáneo. El Museo Guggenheim de Venecia, que lleva su nombre, es un destino imperdible para los amantes del arte. Al recorrer sus salas, los visitantes pueden sumergirse en la historia del arte moderno y contemporáneo, mientras descubren la influencia de Peggy en la escena artística. Su legado va más allá de las obras que coleccionó; ella fue una mentora y amiga de muchos artistas, brindándoles apoyo en momentos cruciales de sus carreras. Además de su contribución al arte, la vida de Peggy estuvo llena de aventuras y relaciones fascinantes, lo que la convierte en una figura intrigante. Su historia es un recordatorio de que el arte no solo se trata de las obras, sino también de las personas que las crean y las aprecian. Así que esta vez JF os viene a contar su historia. Divertiros con la historia y no olvidéis comentarnos en redes.

    1h 35m
  4. 10/01/2024

    BFYM 6x01 - Enrique VIII, la gran mentira de Inglaterra

    Enrique VIII, uno de los monarcas más célebres y controvertidos de la historia de Inglaterra, gobernó desde 1509 hasta 1547 en una época de grandes transformaciones sociales, políticas y religiosas. Su mandato ha sido objeto de innumerables estudios y relatos, tanto por sus notorios escándalos personales como por su impacto en la historia de Europa. Sin embargo, más allá de las leyendas y el glamour de la corte Tudor, el legado de Enrique VIII está marcado por la ambición desmesurada, decisiones implacables y una inestabilidad que dejó cicatrices profundas en su reino. Es innegable que Enrique VIII fue un hombre de gran determinación. Su famosa ruptura con la Iglesia Católica no fue tanto una cuestión de principios como un claro ejemplo de su capacidad para subordinar lo político y lo religioso a sus propios intereses personales. La creación de una nueva iglesia, aunque trajo consigo cambios estructurales importantes, no fue más que una muestra de su deseo de consolidar su poder y satisfacer sus propias ambiciones, sin reparar en las consecuencias que sus decisiones pudieran tener para su pueblo. Sus numerosos matrimonios no solo son legendarios por las dramáticas circunstancias que los rodearon, sino que también reflejan un carácter voluble y un enfoque utilitario hacia las personas que lo rodeaban. Las decisiones de Enrique VIII ponen de manifiesto una profunda falta de consideración por la estabilidad de la corona, la nación y las vidas humanas que bajo su influencia parecían simples peones en el tablero de su juego de poder. Enrique VIII, aunque a menudo es retratado como un gran reformador, fue también un gobernante marcado por la desmesura, la inconsistencia y el autoritarismo. Si bien logró consolidar ciertos aspectos del poder real, lo hizo a costa de una inestabilidad interna y externa que repercutió en sus sucesores y en la política europea. Su reinado es un claro ejemplo de cómo la ambición desmedida y la falta de escrúpulos pueden crear grandes cambios, pero también sembrar profundas divisiones y conflictos. Si te interesa descubrir más sobre las decisiones controvertidas de Enrique VIII, su impacto en la sociedad inglesa y el legado de su reinado, te invitamos a escuchar el próximo episodio del podcast "Buenos, feos y malos". En este primer episodio de la sexta temporada, haremos un extenso recorrido por la vida y la figura de este icónico monarca de la mano de JR y exploraremos las sombras que su poder dejó a lo largo de la historia. Como siempre, esperamos que os guste y no olvidéis en dejar vuestros comentarios en nuestras redes.

    1h 49m

About

Buenos, Feos y Malos, cuando la historia se convierte en pura diversión. Desde hazañas olvidadas hasta curiosidades locas, cada episodio es una aventura que te hará reír y sorprenderte. Contamos las historias como nos hubiera gustado que nos las contaran: con humor y buen rollo. Únete a nosotros y descubre que las historias pueden ser más entretenidas de lo que piensas.

You Might Also Like

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada