Territorios Sonoros de Colombia

Territorios Sonoros de Colombia
Territorios Sonoros de Colombia

Territorios sonoros podcast es un espacio que busca narrar, divulgar y reconocer las diferentes estéticas de la música de Colombia. A través de las buenas historias, los personajes, los artistas y sus raíces buscamos dar a conocer las diferentes narrativas que convergen en un país que dialoga entre la tradición y la evolución de sus sonidos.

  1. Blanca Uribe - Medellín

    11/30/2021

    Blanca Uribe - Medellín

    Blanca Uribe realizó sus primeros estudios con su abuela materna, en Bogotá y los continuó en Medellín con la profesora italiana Luisa Manighetti. A los 13 años viajó a Estados Unidos a estudiar con el profesor polaco Wiktor Labunski y luego se trasladó a Viena donde recibe su grado magna cum laude con el profesor austríaco Richard Hauser en la Academia de Música y Arte Dramático. Becada por la Organización de Estados Americanos y la Juilliard School  hizo estudios de postgrado en la Juilliard School de Nueva York con la profesora rusa Rosina Lhevinne y con Martín Canin. A partir de su  presentación a los once años con la Orquesta Sinfónica de Colombia, actúa en los principales escenarios de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa tales como la Sala Brahms y la Sala Dorada de la Musikverein en Viena, el Royal Festival Hall, el Queen Elizabeth Hall y el Wigmore Hall de Londres, Weill Hall del Carnegie Hall y Avery Fisher Hall y Tully Hall del Lincoln Center en Nueva York, la Sala Hércules en Munich, la Sala de Bellas Artes en Berlín, Teatro de Bellas Artes de México, la Sala de la Fundación Chopin, en Varsovia, la Sala Smetana de Praga, etc. Ha sido solista de las orquestas sinfónicas de Berlín, Praga, Viena, Nacional de Washington, American Symphony, Residentie Orkest de la Haya, Holanda, Nueva Filarmonía de Londres, Orquesta de Castilla y León, Orquesta del Estado de México, la Orquesta de Filadelfia y las principales orquestas de Colombia, entre otras. De 1969 hasta el 2005 fué Profesora en Vassar College de Nueva York, donde fue distinguida con el título “George Shermann Dickinson Chair”.  En 1986 fué profesora invitada en la Escuela Eastman de Rochester y la Universidad de Nueva York. Ha sido miembro del jurado en los concursos internacionales William Kapell, Gina Bachauer, el de Cleveland y el Van Cliburn en Estados Unidos; Esther Honens,  Canadá; Axa, Dublín, Irlanda; Beethoven, Viena; Ferrucio Busoni, Bolzano, el de Santander y  el de Jaén, España. Ha impartido cursos y clases magistrales en las principales universidades y conservatorios de Colombia, en Puerto Rico, España, Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá y Venezuela.

    28 min
  2. Erick Bongcam - Bogotá

    11/30/2021

    Erick Bongcam - Bogotá

    Su universo artístico gravita en torno a la composición de música instrumental y electro-acústica, a las distintas expresiones audiovisuales, a la investigación del lenguaje matemático-musical y al estudio de la música folclórica latinoamericana especialmente. Compositor y multi instrumentista, inicia su formación musical de manera autodidacta, posteriormente ingresa al Conservatoire de Musique de Genève (HEM) para realizar estudios de enseñanza de la teoría musical. Durante este periodo se dedica a su vez al estudio de la composición musical asistida por ordenador; música electroacústica y electrónica, de igual manera estudia programación MaxMSP de la mano del compositor Daniel Zea profesor de la Haute Ecole de Art et Design de Genève. Erick Bongcam ha colaborado con el colectivo ginebrino “Ensemble Vortex”, con el ensamble mexicano Liminar, Mauricio Carrasco, Laurent Bruttin, Antoine Françoise pianista del ensamble suizo Contrechamps y miembro fundador del ensamble londinense Mercury Quartet a su vez se reproduce regularmente con el dúo de música actual “cARRASCO+zEA=gUITARe+eLECTRONICs”.  Así mismo se involucra regularmente con diversos proyectos interdisciplinarios; instalaciones audiovisuales, performances, circo contemporáneo, danza, teatro y cine. En las artes escénicas ha colaborado notablemente con la compañía suiza “Teatro Malandro” dirigida por Omar Porras, en el montaje de “Les Fourberies de Scapin” de Molière y en la creación de “Bolívar Fragmentos de un Sueño” de William Ospina. En el cine ha colaborado con el realizador Juan Andrés Arango García, componiendo la banda original para la película “La Playa D.C.” seleccionada en el 65o Festival de Cannes en la sección «Un certain regard »., ha tenido importantes colaboraciones con directores de cine tales como Raya Martin, Mark Peranson, Alfonso Pineda Ulloa, Hari Sama, Julio Hernandes Cordon entre otros. Actualmente continúa componiendo, su trabajo se vuelca hacia el universo de la imagen y su interacción simbiótica con el fenómeno del sonido y al aprendizaje del sarangi (violín nepalés) de la mano de Dhan Bahadur Gayak importante músico compositor e intérprete nepalés

    25 min

About

Territorios sonoros podcast es un espacio que busca narrar, divulgar y reconocer las diferentes estéticas de la música de Colombia. A través de las buenas historias, los personajes, los artistas y sus raíces buscamos dar a conocer las diferentes narrativas que convergen en un país que dialoga entre la tradición y la evolución de sus sonidos.

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada