Las infecciones vaginales son un grupo de patologías que afectan a las mujeres por lo menos una vez en su vida. En el episodio de esta semana tuvimos como invitada a Andrea Madueño, una estudiante de Química amante de la investigación y de la divulgación de la salud. Bibliografía Álvarez-Calatayud, G., Suárez, E., Rodríguez, J. M., & Pérez-Moreno, J. (2015). La microbiota en la mujer; aplicaciones clínicas de los probióticos. Nutricion Hospitalaria, 32, 56–61. https://doi.org/10.3305/nh.2015.32.sup1.9481 Carolina, D., Puig, L., De, H., Creu, S., Barcelona, P., & Del, A. (2003). Tratamiento. Farmacia Profesional, 17(2), 58–64. Martín, R., Soberón, N., Vázquez, F., & Suárez, J. E. (2008). La microbiota vaginal: Composición, papel protector, patología asociada y perspectivas terapéuticas. Enfermedades Infecciosas y Microbiologia Clinica, 26(3), 160–167. https://doi.org/10.1157/13116753 Tapia, C. (2008). Candidiasis Vulvovaginal. Rev Chil Infect, 25(4), 310–312. Uribarren-Berrueta, T. del N. J., Pineda-Murillo, J., Cortés-Figueroa, A. Á., & Castañon Olivares, L. R. (2017). Candidosis vaginal. Segunda parte:diagnóstico, tratamiento y situación de algunos países latinoamericanos. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 53(1), 159–166. https://doi.org/10.22517/25395203.9139