Echando Pa'Lante

Dr. Manuel Blasini-Méndez
Echando Pa'Lante

Echando Pa'Lante es un espacio donde exploramos las historias, herramientas y reflexiones necesarias para transformar tanto nuestras vidas personales como las empresas. Conducido por Manuel Blasini, PsyD, psicólogo clínico, consultor de negocios y coach, transformador de culturas, facilitador experto y orador, este podcast te invita a repensar tu manera de enfrentar los retos, tomar decisiones y vivir en autenticidad, mientras construyes una organización que refleje esos mismos valores. Cada episodio combina experiencias personales, estrategias prácticas y conversaciones inspiradoras con expertos para ayudarte a encontrar claridad, superar obstáculos y construir un futuro alineado con tus valores. Porque lo personal y lo profesional están profundamente conectados, y el cambio comienza desde adentro. Aquí, transformamos crisis en oportunidades, desafíos en aprendizajes, y sueños en realidades, tanto a nivel individual como organizacional. ¿Estás listo para echar pa’lante? ¡Acompáñanos en este viaje de transformación y crecimiento, para ti y para tu empresa!

  1. 11/07/2023

    Crisis Climática, Justicia Energética y Salud Mental en Puerto Rico w/Dr.Eduardo Lugo

    Quiero compartir con ustedes algunos aspectos destacados de este episodio, donde tuvimos el honor de tener como invitado al Dr. Eduardo Lugo, un profesor de Psicología de la Universidad de Puerto Rico y director ejecutivo de Impacto Juventud. Crisis Climática en Puerto Rico: El Dr. Lugo enfatizó la importancia de abordar la crisis climática y cómo esta afecta la salud mental de las personas. Nos recordó que Puerto Rico ha experimentado los devastadores efectos de la crisis climática, especialmente durante el huracán María en 2017. Justicia Energética y Salud Mental: El Dr. Lugo compartió su investigación sobre el sistema energético y la salud mental, destacando cómo la inconsistencia energética afecta la depresión, la ansiedad e incluso la psicosis en diferentes individuos. Resiliencia Comunitaria y Energía Solar: Hablamos sobre la importancia de la resiliencia comunitaria y el papel de la energía solar en la lucha contra las crisis climática. El Dr. Lugo enfatizó la necesidad de paneles solares en los techos y criticó la idea de usar tierras agrícolas para granjas solares. Pobreza en Puerto Rico: El Dr. Lugo destacó los alarmantes niveles de pobreza en el país, con un 39% de las familias y un 57% de los niños viviendo por debajo del umbral de la pobreza. Sugirió que entender las características de la pobreza y reconocer sus causas estructurales son pasos cruciales para abordar el problema. Espero que estos temas les despierten la curiosidad y los invito a escuchar este episodio.

    1h 18m
  2. 10/03/2023

    Pobreza, Salud Mental y Psicoanálisis w/ Dra.Gherovici

    Estoy emocionado de compartir con ustedes el último episodio de nuestro podcast, donde tuvimos el honor de recibir a la Doctora Patricia Gherovici, una psicoanalista y autora galardonada que ha hecho contribuciones significativas a la comunidad Latinx. En este episodio, abordamos temas profundos y esenciales como la pobreza, la salud mental, el psicoanálisis y la psicología. La Doctora Gherovici compartió su experiencia trabajando en el barrio hispano de Filadelfia, donde se enfrentó a la dura realidad de la pobreza en una ciudad próspera. Aquí hay algunos puntos clave que discutimos: La pobreza no es solo un problema económico: La Doctora Gherovici nos recordó que la pobreza es también un problema social e histórico. No es una característica inherente de las personas, sino el resultado de factores sistémicos que limitan las oportunidades y contribuyen a las disparidades de salud. La importancia de considerar el contexto sociocultural en la salud mental: Hablamos sobre cómo los centros de salud mental a menudo mantienen el status quo en lugar de promover un cambio real. La Doctora Gherovici enfatizó la necesidad de considerar tanto los aspectos sociales como individuales en el tratamiento de la salud mental. Psicoanálisis lisis como herramienta liberadora: La Doctora Gherovici nos habló sobre su experiencia utilizando el psicoanálisis para abarcar temas sociopolíticos y culturales en su practica Este episodio está lleno de ideas y lecciones valiosas que nos ayudan a entender mejor la complejidad de la pobreza y la salud mental. Espero que les despierte la curiosidad y les motive a escuchar nuestro podcast.

    1h 8m
  3. 09/05/2023

    Abogando por la Salud Mental de Nuestra Gente w/Dra. Yáñez

    Estoy emocionado de compartir con ustedes el último episodio de nuestro podcast, donde tuvimos una conversación fascinante con la Dra. Janet Yáñez, una defensora inspiradora de la salud mental y su comunidad. Aquí hay algunas ideas clave que discutimos: La salud mental es un tema político: La Dra. Yáñez nos enseñó cómo abogar por la salud mental y el acceso a la atención médica. Nos recordó que cada paso cuenta cuando se trata de abogar por la salud mental. La importancia de la empatía en la psicología: Hablamos sobre cómo los psicólogos y terapeutas necesitan entender las experiencias de vida de sus pacientes para poder ayudarles de manera efectiva. La diversidad de las experiencias de los inmigrantes: Cada experiencia es única y no se puede generalizar. Es importante reconocer y respetar esta diversidad. La defensa en el sistema de salud: La Dra. Yáñez nos proporcionó valiosos conocimientos sobre cómo abogar por una mejor atención de salud mental dentro del sistema de salud. Las barreras para los latinos en la atención de la salud mental: Discutimos las dificultades que enfrentan los latinos para acceder a la atención de la salud mental y la importancia de la educación e información para romper el estigma. La espiritualidad y la salud mental: Hablamos sobre cómo la espiritualidad y las creencias religiosas pueden trabajar juntas en el proceso de sanar. La necesidad de cambios en el sistema de salud: Discutimos los cambios que nos gustaría ver en el sistema de salud y la esfera política. La conexión entre las emociones y la salud física: Hablamos sobre la importancia de reconocer y abordar los aspectos emocionales de la salud. La responsabilidad colectiva en la atención de la salud: Hablamos sobre la necesidad de una responsabilidad colectiva para derribar las barreras que existen en la atención de la salud. Este episodio fue realmente revelador y espero que encuentren inspiración y conocimientos valiosos para continuar su viaje. No olviden suscribirse, dejar una reseña y compartir el podcast con otros. ¡Gracias por su apoyo y espero que sigamos creciendo juntos como comunidad!

    1h 26m
4.9
out of 5
11 Ratings

About

Echando Pa'Lante es un espacio donde exploramos las historias, herramientas y reflexiones necesarias para transformar tanto nuestras vidas personales como las empresas. Conducido por Manuel Blasini, PsyD, psicólogo clínico, consultor de negocios y coach, transformador de culturas, facilitador experto y orador, este podcast te invita a repensar tu manera de enfrentar los retos, tomar decisiones y vivir en autenticidad, mientras construyes una organización que refleje esos mismos valores. Cada episodio combina experiencias personales, estrategias prácticas y conversaciones inspiradoras con expertos para ayudarte a encontrar claridad, superar obstáculos y construir un futuro alineado con tus valores. Porque lo personal y lo profesional están profundamente conectados, y el cambio comienza desde adentro. Aquí, transformamos crisis en oportunidades, desafíos en aprendizajes, y sueños en realidades, tanto a nivel individual como organizacional. ¿Estás listo para echar pa’lante? ¡Acompáñanos en este viaje de transformación y crecimiento, para ti y para tu empresa!

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada