Mi Podcast

Marcelo Bulk
Mi Podcast

Compartiendo reflexiones

  1. Si quieres que te pasen cosas buenas...

    1D AGO

    Si quieres que te pasen cosas buenas...

    Otro día vi un libro con un título muy llamativo y quedé pensando sobre él... ¿Qué hacer para que solo cosas buenas me sucedan en la vida? Hay tres cosas que me vienen a la mente y si sientes que has tenido demasiadas tormentas, y un día soleado sería bienvenido, espero que te sirvan. Primero, hay cosas malas que pueden ser evitadas. Mejores decisiones, tomar la cooperación de otras personas e incluso, cambios en el estilo de vida, vivienda o trabajo, pueden hacer que haya una experiencia positiva. Un punto negativo es que será temporal, pero aprovecha esta "bonanza" para reflexionar y comprender mejor lo negativo qué pasó. Segundo, hay cosas buenas que pueden ser encontradas, si se busca bien. Un feliz viaje, una meditación especial, un retiro, el trabajo perfecto... Son cosas que existen, pero requieren tiempo, calma y cierta metodología para encontrar. Tal vez el cuidado aquí es que se encuentre, pero no se reconozca, ya que la realidad no siempre será tan ideal como se espera: en el viaje, demasiados mosquitos; en plena meditación, tu celular suena; en el retiro te colocan en la misma habitación de alguien que hace mucho ruido por la noche, y el@ nuev@ jef@... Tercero, entrena tu mente a encontrar lo positivo aun en medio de lo negativo. Esta es la técnica más efectiva, pues es permanente y serás capaz de alcanzar lo mejor aun en medio de situaciones malas, horribles o absurdas. La meditación la facilitará, sin embargo es importante comprender que si las cosas que le pasan a la persona son malas, seguirán siendo así... El cambio será en el ser humano, que aprenderá a tomar y ser lo mejor, y no en la situación. Y tú, ¿qué puedes hacer para que solo te sucedan cosas buenas? #CosasBuenas #decisiones #cooperación #RelacionesSaludables #cambio #EstilodeVida #reflexión #meditación #MeditaciónRajaYoga #mry #retiro #trabajo #PoderdelaMente #ActitudPositiva Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes! http://tiny.cc/MiPodcast Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk http://tiny.cc/MeditacionPodcast

    2 min
  2. Te cuento un cuento: ¿cuánto vales?

    APR 1

    Te cuento un cuento: ¿cuánto vales?

    Había un hombre joven que se sentía perdido en la vida. No lograba encajarse en la sociedad, a pesar de su éxito como buen estudiante. Lo que más le molestaba era que él sentía que no le daban valor... No era un tema de sueldo, comprendía que por carecer de experiencia, no lograría un buen salario inmediatamente, pero la actitud de las empresas que buscaba no era positiva. Lo peor es que su familia y amigos tenían la misma baja opinión sobre él. Cuando nuevamente fue rechazado por una empresa y tuvo una discusión con su padre, decidió hablar con un profesor suyo, ahora jubilado. Quizá ese hombre tan inteligente y sabio le pueda dar una luz. La casa era bonita, con mucha luz y una bonita energía. El profesor le sirvió un té de sabor exquisito y unas galleas que su esposa había preparado. Y habló con él. Contó todo lo que le pasaba, toda la frustración enorme, el desperdiciando potencial y la falta de futuro. Puede haber tardado una hora o dos horas, no lo sabía, pero el joven notó algo: el profesor no le estaba poniendo atención. O sea, igual que todos, él tampoco consideraba que el muchacho tenía algún valor. Tras un tiempo, descorazonado, el joven empezó a recoger la loza y prepararse para irse; en este instante, el anciano lo miró, como si por primera vez lo hubiese visto. - Carlos, ¿ya te vas? ¿No quieres tomar algo más? - No, profesor, está bien... Notando su tristeza, el profesor miró hacia abajo y empezó a contar su propia situación. Lo que recibía de pensión no le alcanzaba y estaba retrasado con el pago de esta casa, el sueño de la pareja. A pesar de su estado mental, el joven sintió empatía y ofreció, casi automáticamente, ayuda. Por primera vez en esta conversación, el anciano profesor pareció brillar de interés y le dijo que sí, había algo que podría hacer. Sin mucho entusiasmo, el muchacho salió a la calle... ¿cómo termina el cuento? Escucha el podcast... #AutoEstima Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes! http://tiny.cc/MiPodcast Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk http://tiny.cc/MeditacionPodcast

    9 min
  3. MAR 25

    7 escalones para cambiar tu visión sobre la adversidad

    Algo que quisiéramos, pero no siempre podemos hacer, es impedir o evitar que obstáculos aparezcan en nuestra vida, particularmente los "no planeados". Se tratan de aquellos problemas, situaciones de crisis y mucho más que simplemente aparece en nuestro camino, nos hacen llegar tarde al trabajo o perder una gran amistad. Aparentemente, no aportan nada en la vida y nos hacen sufrir casi inútilmente. En realidad, te cuento algo: las adversidades tienen una razón de existir. En realidad, existen para que progresemos y crezcamos más de lo normal. ¿Cómo? Te presento la "Escalera de Beneficios de la Adversidad". Es un modelo para aplicar cuando pasas por alguna situación difícil, especialmente si es repentina. 1. Toda adversidad es una oportunidad de ENSEÑANZA. Los problemas y obstáculos son las pruebas que la escuela de la vida nos da para verificar si realmente comprendimos qué tenemos que hacer en el mundo; esmérate en aprender la lección y ya no tendrás que pasar por la prueba. Pregúntate: ¿Qué aprendí con lo que está sucediendo? 2. Junto con la adversidad, hay también el impulso y la motivación para capacitarse en algo. Esto también me ha sucedido y el ejemplo más fuerte es como me torné un coach, después que me quedé sin trabajo por dos años. Pregúntate: ¿Cuál es la capacidad que me falta o necesito desarrollar para afrontar esta situación? 3. Tu red personal suele hacerse más fuerte en momentos de gravedad, ya que tus amigos y parientes extenderán a ti una mano extra, reforzando las relaciones personales y haciéndote experimentar protección, ayuda e incluso, encontrando soluciones inusuales. Pregúntate: ¿Cómo refuerzo mi red personal para apoyarme cuando ocurra algo? 4. Dios y el amor que tengas por Él harán que superes la adversidad. Podemos decir entonces que las adversidades te hacen recordar más a Dios y experimentar Su amor... Esta es mi experiencia personal como un beneficio de las adversidades. Pregúntate: ¿De qué manera puedes experimentar el amor de Dios durante este periodo de crisis? 5. Hace mucho tiempo pasé por una circunstancia incómoda y me exigieron cambiar; lo tomé tanto en mi consciencia que, ¡puff, CAMBIÉ! Créamelo, cambié porque la adversidad me obligó a hacerlo, y es un cambio que todavía lo albergo y agradezco en mi corazón. Pregúntate: ¿Cuál es el cambio que está siendo requerido con relación a esta adversidad? 6. No hay ganancia más valiosa al pasar por un obstáculo que la humildad. Es la menos valorada de todas las cualidades y aun así, ¡cuánta felicidad nos da una persona humilde! Las adversidades nos "aterrizan" en nuestra realidad, nos hacen recordar de nuestras limitaciones y apreciar más a los demás. Pregúntate: ¿Cuán humilde me he tornado a través de esta adversidad? 7. Let go... Suelta... Despréndete de lo que estás agarrado, agarrada, y déjate fluir en la vida. Esta circunstancia por la que pasas te está dando la oportunidad de poder vivir de forma distinta, ¡aprovecha! Pregúntate: ¿De qué debo desapegarme para poder vivir mejor? #SuperarObstáculos #adversidades #enseñanzas #capacidad #capacitación #motivación #red #RelacionesSaludables #cooperación #Dios #amor #cambio #CambioPersonal #humildad #soltar #fluir #desapego Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes! http://tiny.cc/MiPodcast Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk http://tiny.cc/MeditacionPodcast

    5 min
  4. Encuentros y desencuentros

    MAR 18

    Encuentros y desencuentros

    Bueno, estaba yo en la India y un amigo me preguntó sobre una persona que yo conocía, que le indicara con el dedo para saber quién era. A penas ella apareció, él ya no estaba... el día siguiente, lo mismo, cuando lo encontraba, ella no estaba, o cuando la encontraba, él se había ido... Eso pasa en la vida, un juego de encuentros y desencuentros. * Queremos algo, pero no aparece. * Algo surge en nuestras vidas, una bonita oportunidad, y no la podemos vivir. Un ejemplo claro para mí ocurrió hace muchos años. Brahma Kumaris tiene un centro de retiro que es un castillo victoriano y realmente quise ir a su inauguración. Me organicé en varios aspectos para ir, pero por más que tratara, nada funcionó... No logré los recursos y me sentí... mal. Desilusionado. Sin esperanzas. Sin embargo, uno o dos años después lo visité y fue una fantástica experiencia; desde entonces, he ido allá varias veces. Hay que recordar que la vida nos da lo que realmente queremos y necesitamos, pero no necesariamente cuando lo queremos o necesitamos. Paciencia y perseverancia son claves para no dejarse llevar por estos desencuentros. Como consultor y coach independiente, realmente vivo de "chambas" o proyectos, para llamar de forma más bonita, y el año pasado se me abrió una puerta gigantesca... ¡qué nunca pude usarla! Por cuestiones de confidencialidad no puedo "desahogarme" con lo que pasó, pero me sentí raro... ¿Por qué pasó eso? Entonces, recordé lo que me había sucedido años antes cuando tenía la maleta y el ticket listos para un viaje a un trabajo que me iba a dar un verdadero alivio económico, cuando mi amigo que me contrató llamó para decirme que quedó aplazado... Lo peor es que tenía un viaje a la India (¡ticket comprado!) y la nueva fecha se cruzaba con el viaje. Pensé un poco, decidí ir a la India y perdí mi trabajo; al volver, pregunté cómo había sucedido y descubrí que, por una falla contractual, no habían recibido lo previsto, o sea, si hubiese desistido de mi viaje a la India, habría quedado sin los dos. Aprendí a tener fe en mí y la sincronicidad de la vida. Sé que lo que pasó el año pasado está relacionado a esto y, en su momento, algo vendrá para remplazar la oportunidad perdida. Encuentros y desencuentros. Paciencia y fe. #paciencia #perseverancia #fe Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes! http://tiny.cc/MiPodcast Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk http://tiny.cc/MeditacionPodcast

    3 min
  5. Perdido, perdida...

    MAR 11

    Perdido, perdida...

    He tenido diversas experiencias de literalmente estar perdido. Y mis acciones fueron normalmente similares: salir adelante. El caso extremo mío fue en Londres, una ciudad que nunca conocí mucho, pues nunca viví allá y me he restringido a un solo sector. Me puse a caminar, caminar y caminar, hasta que eventualmente llegué a mi destino. Hasta hoy, no tengo idea de dónde estaba originalmente, pero ¡llegué! Hay dos aprendizajes clave que obtuve de este proceso, aplicables tanto a sentirse perdido físicamente - como en el ejemplo de Londres - como simbólicamente: ¿qué carrera sigo?, ¿cómo debo gastar este dinero?, ¿qué hacer con mi hija? El primer punto es que siempre, cuando estás perdid@, hay algo que te indicará la solución. En mi caso en Londres, vi un bus que indicaba adónde iba y razoné que debía ir al otro lado. En el caso de alguien que está en dudas sobre su carrera, puede investigar diferentes opciones, conversar con personas de confianza o incluso "arriesgarse de forma segura" explorando la profesión del momento. El segundo punto se basa en la autoconfianza. Muchas personas se pierden en la vida y se quedan estancadas en el mismo lugar. Cuando era niño, recuerdo un dibujo animado sobre esos "tréboles" en las carreteras norteamericanas, con puentes entrecruzados. En el episodio, un hombre se detuvo a pedir información a alguien que vendía algo al costado de la carretera. Este le dio indicaciones, pero tras varios intentos fallidos, el hombre descubrió que el vendedor nunca había encontrado la salida y por eso se había instalado ahí. Es gracioso, pero algo similar ocurre en la vida real. Cerca de donde vivo, inauguraron hace un par de años una obra que pretendía solucionar el tráfico (¡terrible!) de Bogotá. Es un paso "deprimido" que ofrece varias opciones. Aunque la obra está bien hecha, tardó meses para que las personas comenzaran a usarla como correspondía. Nos perdemos por diversas razones, pero si no creemos en nosotros mismos, será difícil salir de esa situación. Podríamos quedar atrapados en un lugar equivocado o estancados en la misma parte. Por eso, si te sientes perdid@, no te obsesiones con encontrar la salida inmediata. Más bien, trabaja en desarrollar confianza en tu propia capacidad. Esto se logra recordando las innumerables veces que tuviste éxito, lo que aprendiste y el ser maravilloso que eres. Por supuesto, acepta ayuda de otras personas y usa los recursos disponibles, pero primero equilibra tu sentido de ser. Reconoce tu valor y confía en ti mism@. Así, jamás te perderás, aun cuando la vida se presente como un laberinto. #destino #AutoConfianza #EstarPerdido Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes! http://tiny.cc/MiPodcast Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk http://tiny.cc/MeditacionPodcast

    4 min
  6. ¿Será posible tener una economía circular?

    MAR 4

    ¿Será posible tener una economía circular?

    Todavía sigo con el tema de la economía y una alternativa que se utiliza mucho cuando se habla de la sostenibilidad: la economía circular. El vínculo con la naturaleza es más que obvio; si consideráramos una jungla como una sociedad, la economía sería naturalmente circular. Definamos... La definición "intuitiva" es un sistema económico "cerrado", donde todo lo que entra, sale. Un poco más hacia la sostenibilidad, la economía circular es aquella en la cual la producción y el consumo tienen como meta el no-desperdicio. Uniendo las dos definiciones, la economía circular es un sistema económico cerrado en el cual, en vez de que haya desperdicio, hay una reutilización, un reciclaje o la "reinvención" de todos los elementos. El ejemplo más sencillo es si vives en un pueblo. Es muy probable que lo que comas haya sido producido por tu familia o vecinos. Por ejemplo, si cultivas maíz y necesitas pan, probablemente irás con el panadero del pueblo a comprarlo. A la vez, el panadero también consume el maíz que produces para alimentar a sus animales o para hacer arepas o tortillas. El dinero que le das para comprar el pan es probablemente el mismo que él te dio antes cuando compró maíz. Casi todo lo que el pueblo produce, consume, y el dinero simplemente "circula" con un mínimo de desperdicio. Ejemplos más complejos incluyen el funcionamiento de tribus de pueblos originales (¿Sabías que en Colombia hay tres tribus que viven cerca, cada una con su propio idioma, y tienen un cuarto idioma común para poder comunicarse?) y algunas comunidades religiosas más ortodoxas, como una en Nueva York que literalmente maneja miles de millones de dólares. Ahora, creo que es imposible tener una sociedad con una economía exclusivamente circular... Incluso las tribus se benefician (o perjudican) de otras tribus o de lo que pasa en pueblos cercanos, y muchos miembros de esas comunidades religiosas trabajan fuera, trayendo dinero, conocimiento y otros aspectos. Pero, tengo que decir que parece una experiencia interesante vivir en una comunidad circular, donde no tienes que preocuparte si mañana podrás alimentar a tus hijos o si realmente lograrás pagar tu casa propia. No sé cuán factible sea tener una economía 100% circular, pero incluso una parcial funcionaría maravillosamente para ayudar a equilibrar un poco el espectro social presente, en el cual la clase media desaparece en muchos países. Lo que sí podemos empezar es al menos generar una economía circular en nuestro armario o habitación, quizá en nuestro hogar y oficina, reduciendo los gastos a lo mínimo posible, reciclando, reutilizando o reinventando lo que se pueda. Igualmente, tratemos de contratar personas locales, comer en lugares del vecindario y vivir una vida más consciente. En realidad, la economía circular es una economía consciente. ¿Podríamos experimentarla? #economía #EconomíaCircular #reciclaje #reutilización #reinvención #sostenibilidad #ConsumoConsciente #EconomíaSostenible #EconomíaConsciente Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes! http://tiny.cc/MiPodcast Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk http://tiny.cc/MeditacionPodcast

    4 min
  7. ¿Podemos solucionar el tema de la Economía?

    FEB 25

    ¿Podemos solucionar el tema de la Economía?

    Usando una palabra para definir la economía: "a mess" (en inglés) o "uma bagunça" (en portugués). Socialismo o capitalismo, capitalismo salvaje o... ¿qué? Realmente no hay una ideología que nos haga comprender la economía, por lo tanto, vamos a trabajar un poco sobre este tema hoy. En primer lugar, lo que he observado es que la economía de los tiempos presentes es muy frágil, tan frágil que incluso las cosas bien pequeñas la pueden afectar. Por ejemplo, si hay elecciones o una compañía sufre un escándalo, todo eso puede hacer que la economía nacional o tu empleo se estanque... Cosas muy grandes realmente pueden cambiar la misma sustancia de la economía. Es el caso de la IA que, este año, debe aparecer en la forma de agentes que quitarán muchos empleos más... ¿Qué tal el cambio climático y el fenómeno de la migración? Definitivamente afectarán áreas enteras de la economía mundial. ¿El Canal de Panamá...? Ni hablemos. Desde hace algunos años, pasé a utilizar una imagen que, si bien no es precisa del punto de vista biológico, ayuda mucho a comprender cómo manejar los cambios de la economía y no morir en el intento. * Ballenas. Algunas personas y corporaciones se "salvarán" de forma más fácil por su tamaño y capacidad de, digamos, "intuición". Sí, creo que las ballenas tienen grande intuición como la que viajó de la costa pacífica colombiana hasta África... Las ballenas cambiarán la realidad en que viven, afectarán la economía, revertiendo los aspectos más dañinos. Sin embargo, no será sin sacrificios: "downsizing" y "cierre de fábricas/tiendas" aparecerán como parte de su recuperación. Si trabajas con una ballena, ten cuidado con los cambios en la economía, definitivamente te afectarán. * Tiburones. Los tiburones son personas o corporaciones que, no importa lo que pasa, sobrevivirán. Tienen una capacidad enorme de adaptación y solo se preocupan por su supervivencia... Hay una carencia moral o ética en este tipo, pero porque son exitosos, acaban siendo grandes ejemplos. Hay que tomar cuidado con esa categoría, especialmente si tratas de seguirlos, pues a ellos no se pueden imitar. Si trabajas con tiburones, adáptate rápidamente a los cambios. * Truchas. Bien, bien abajo, están las truchas. Infelizmente, suelen ser las primeras afectadas por los cambios económicos negativos y, paradójicamente, las últimas por los cambios positivos... Normalmente son personas o pequeñas y medianas empresas que laboran en áreas muy sensibles a los cambios económicos, como las tiendas o restaurantes. Capacitación, mucha resiliencia y una red de personas que cooperen definitivamente ayudarán a las truchitas a salir adelante, pero no será sencillo... Es importante no tomar decisiones precipitadas y actuar sin una debida reflexión, busca alternativas y encuentra una solución. * Cangrejos. Son parecidos con los tiburones de una cierta manera, siendo capaces de adaptarse a todos los cambios que sucedan. El tema es que no serán muy exitosos, vivirán de algo que no entregará satisfacción y fallarán en experimentar una verdadera felicidad. Prácticas como la meditación podrán ayudar a estas personas a salir adelante y experimentar un éxito holístico. Si eres un cangrejo, ten cuidado con tu bienestar interno, priorízalo y encuentra una solución más definitiva a tu trabajo. Espero que esto te ayude en la vida. #economía #resiliencia #cambio #CambiosenlaEconomía #adaptación Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes! http://tiny.cc/MiPodcast Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk http://tiny.cc/MeditacionPodcast

    4 min

    About

    Compartiendo reflexiones

    Content Restricted

    This episode can’t be played on the web in your country or region.

    To listen to explicit episodes, sign in.

    Stay up to date with this show

    Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

    Select a country or region

    Africa, Middle East, and India

    Asia Pacific

    Europe

    Latin America and the Caribbean

    The United States and Canada