Usando una palabra para definir la economía: "a mess" (en inglés) o "uma bagunça" (en portugués). Socialismo o capitalismo, capitalismo salvaje o... ¿qué? Realmente no hay una ideología que nos haga comprender la economía, por lo tanto, vamos a trabajar un poco sobre este tema hoy. En primer lugar, lo que he observado es que la economía de los tiempos presentes es muy frágil, tan frágil que incluso las cosas bien pequeñas la pueden afectar. Por ejemplo, si hay elecciones o una compañía sufre un escándalo, todo eso puede hacer que la economía nacional o tu empleo se estanque... Cosas muy grandes realmente pueden cambiar la misma sustancia de la economía. Es el caso de la IA que, este año, debe aparecer en la forma de agentes que quitarán muchos empleos más... ¿Qué tal el cambio climático y el fenómeno de la migración? Definitivamente afectarán áreas enteras de la economía mundial. ¿El Canal de Panamá...? Ni hablemos. Desde hace algunos años, pasé a utilizar una imagen que, si bien no es precisa del punto de vista biológico, ayuda mucho a comprender cómo manejar los cambios de la economía y no morir en el intento. * Ballenas. Algunas personas y corporaciones se "salvarán" de forma más fácil por su tamaño y capacidad de, digamos, "intuición". Sí, creo que las ballenas tienen grande intuición como la que viajó de la costa pacífica colombiana hasta África... Las ballenas cambiarán la realidad en que viven, afectarán la economía, revertiendo los aspectos más dañinos. Sin embargo, no será sin sacrificios: "downsizing" y "cierre de fábricas/tiendas" aparecerán como parte de su recuperación. Si trabajas con una ballena, ten cuidado con los cambios en la economía, definitivamente te afectarán. * Tiburones. Los tiburones son personas o corporaciones que, no importa lo que pasa, sobrevivirán. Tienen una capacidad enorme de adaptación y solo se preocupan por su supervivencia... Hay una carencia moral o ética en este tipo, pero porque son exitosos, acaban siendo grandes ejemplos. Hay que tomar cuidado con esa categoría, especialmente si tratas de seguirlos, pues a ellos no se pueden imitar. Si trabajas con tiburones, adáptate rápidamente a los cambios. * Truchas. Bien, bien abajo, están las truchas. Infelizmente, suelen ser las primeras afectadas por los cambios económicos negativos y, paradójicamente, las últimas por los cambios positivos... Normalmente son personas o pequeñas y medianas empresas que laboran en áreas muy sensibles a los cambios económicos, como las tiendas o restaurantes. Capacitación, mucha resiliencia y una red de personas que cooperen definitivamente ayudarán a las truchitas a salir adelante, pero no será sencillo... Es importante no tomar decisiones precipitadas y actuar sin una debida reflexión, busca alternativas y encuentra una solución. * Cangrejos. Son parecidos con los tiburones de una cierta manera, siendo capaces de adaptarse a todos los cambios que sucedan. El tema es que no serán muy exitosos, vivirán de algo que no entregará satisfacción y fallarán en experimentar una verdadera felicidad. Prácticas como la meditación podrán ayudar a estas personas a salir adelante y experimentar un éxito holístico. Si eres un cangrejo, ten cuidado con tu bienestar interno, priorízalo y encuentra una solución más definitiva a tu trabajo. Espero que esto te ayude en la vida. #economía #resiliencia #cambio #CambiosenlaEconomía #adaptación Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes! http://tiny.cc/MiPodcast Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk http://tiny.cc/MeditacionPodcast