Buenos días, buenas tardes o buenas noches ¿Quieres conocer cómo dieron la vuelta a su vida laboral Carlos, Laura, Mikel, Macarena, Nancy, Rubén, Manuela, Mari Carmen y Koldo que a día de hoy trabajan como profesionales de atención sociosanitaria en instituciones sociales? Soy Visi Serrano Muñoz, docente del que llamaremos coloquialmente "EL CP en Instituciones" y creadora de contenidos del ámbito sociosanitario. Te invito a que escuches este nuevo episodio y me acompañes algo menos de 15 minutos porque quiero conversar sobre la situación particular y motivaciones de algunos de mis alumnos y alumnas ¿Qué es un CP en Instituciones? ¿Qué buscan o motiva a las personas a acreditar estas competencias para trabajar como cuidador/a en una Institución? ¿Cómo, donde se puede conseguir una acreditación de APTO/A para esta profesión? ¿Dónde ejerce esas competencias el/la profesional? ¿Con qué colectivos? Avanzo resumidamente las ideas principales que quiero desarrollar con estos 9 casos prácticos reales: Que las personas persiguen acreditar las competencias de este CP por diferentes motivos, desde diferentes situaciones y para satisfacer expectativas particulares y muy variadas Que puedes encontrar oferta de CP en Instituciones 1) subvencionada o de pago, 2) para personas trabajadoras o desempleadas y 3) que se puede cursar en formato presencial o en teleformación Esta acreditación de competencias tiene que ir siempre de la mano de un centro de formación HOMOLOGADO por el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) y/o los de tu Comunidad Autónoma (puedes consultar cuáles son en este enlace). Reconocidas las competencias profesionales al terminar con APTO o APTA los Módulos Formativos y el Módulo de Prácticas podrías trabajar en el ámbito público o privado, en centros o equipamiento que presten servicios de atención sociosanitaria: centros residenciales, centros de día. Podrás desarrollar su actividad profesional en el sector de prestación de servicios sociales a personas en régimen de permanencia parcial, temporal o permanente en instituciones de carácter social. El puesto de trabajo al que podrás accceder es el de cuidador/a de personas con discapacidad física, psíquica y/o sensorial, en definitiva, cuidador/a de personas dependientes en instituciones y como gerocultor/a. Además de tareas de apoyo psicosocial, del ámbito de la atención relacional y la comunicación, y colaborar en la acogida y adaptación de nuevas personas residentes o usuarias, tendrás que realizar tareas del ámbito físico y sociosanitario. Esto NO quiere decir que se te acrediten las competencias para trabajar como auxiliar de enfermería en un hospital. Si todavía sigues ahí, querida persona que me lees y espero me escuches, puede que te reconozcas en la situación de Carlos, Laura, Mikel, Macarena, Nancy, Rubén, Manuela, Mari Carmen y Koldo o quizás tu expectativa o motivación para dar un giro de 180 grados a tu futuro laboral sea otra diferente. Si te apetece puedes contármela en el apartado comentarios o déjame un mensaje de voz para que pueda conocer otras realidades. Otros enlaces en el blog: Preguntas frecuentes sobre el CP en Instituciones