164 episódios

¡Hola! Somos Diane, Kat y Rana, tres científicas guatemaltecas convencidas que las carreras en STEM son para todos – no sólo para aquellos a los que les va bien en mate - y todos nos beneficiamos de ellas a diario, ¡y te lo vamos a demostrar! Te invitamos a que nos escuches en epiSTEMas, un Podcast en donde entrevistamos a profesionales de la Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas hispanohablantes. Acompáñanos a desempolvar las historias que llevaron a estos científicos a donde están hoy; a conocer sus pasiones, retos, y lecciones; conocer qué está sucediendo en la ciencia en español, cambiar la idea de que “la buena ciencia” está fuera de nuestro alcance, y muchos datos curiosos que estamos seguras no te querrás perder. ¡Suscríbete y síguenos en @epiSTEMas!

Sitio web: https://www.epistemas.com

Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/

Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod

Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

YouTube: https://www.youtube.com/@epistemaspodcast

EpiSTEMas epiSTEMas

    • Ciência

¡Hola! Somos Diane, Kat y Rana, tres científicas guatemaltecas convencidas que las carreras en STEM son para todos – no sólo para aquellos a los que les va bien en mate - y todos nos beneficiamos de ellas a diario, ¡y te lo vamos a demostrar! Te invitamos a que nos escuches en epiSTEMas, un Podcast en donde entrevistamos a profesionales de la Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas hispanohablantes. Acompáñanos a desempolvar las historias que llevaron a estos científicos a donde están hoy; a conocer sus pasiones, retos, y lecciones; conocer qué está sucediendo en la ciencia en español, cambiar la idea de que “la buena ciencia” está fuera de nuestro alcance, y muchos datos curiosos que estamos seguras no te querrás perder. ¡Suscríbete y síguenos en @epiSTEMas!

Sitio web: https://www.epistemas.com

Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/

Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod

Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

YouTube: https://www.youtube.com/@epistemaspodcast

    Chahim Teny Puac: Desarrollo de software y activismo desde la informática

    Chahim Teny Puac: Desarrollo de software y activismo desde la informática

    #163: Visibilidad, identidad y activismo…¡desde la informática! Al pensar en una carrera en informática, seguramente el activismo social no es una de las primeras cosas en las que piensas, ¿cierto? Pero, la informática es más que el trabajo con computadoras y tiene más matices de los que normalmente pensamos, llegando a ser una gran herramienta para el empoderamiento de mujeres y niñas…¡justo como nos demuestra nuestra invitada del día de hoy! En este episodio hablamos con la desarrolladora de software, co-fundadora y directora del proyecto Ellas Con Nosotras, y mujer maya q’eqchí y tz’utujil, Chahim Teny Puac. Chahim nos comparte su camino hacia el desarrollo y fortalecimiento de su identidad, así como el importante papel que ha jugado en su vida el apoyo de su familia, no solo en este proceso, sino también en la motivación a perseguir sus propios intereses profesionales. Chahim es hoy desarrolladora de software independiente, y además de contarnos más sobre Ellas Con Nosotras, nos comparte sobre algunos proyectos actuales que combinan la tecnología y el conocimiento indígena, así como los proyectos robóticos que quiere hacer en el futuro. ¡No te lo pierdas!
    - - - - -
    Encuentra a Ellas Con Nosotras en Instagram aquí: https://www.instagram.com/ellas.connosotras/- - - - -
    Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
    Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web!
    https://www.epistemas.com
    ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales!
    Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/
    Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
    Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod
    LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/
    YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw
    Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast

    • 58 min
    Diego Andrés Martínez Márquez: De la biología a la divulgación y la política

    Diego Andrés Martínez Márquez: De la biología a la divulgación y la política

    #162: Matemáticas competitivas. Biología… pero molecular. Divulgación ¡y política!
    Salir de nuestra cotidianidad en busca del desarrollo profesional no es algo fácil, y trae consigo muchos retos. En esos momentos está en nuestras manos el no dejarnos vencer y más bien utilizar esas experiencias y aprendizaje como algo positivo, como esa motivación para generar un cambio ¡incluso si eso implica seguir un camino que no nos esperábamos! En este episodio hablamos con el biólogo guatemalteco, co-fundador de la Asociación Científica de la Antigua Guatemala y actual concejal tercero de la Antigua Guatemala, Diego Andrés Martínez Márquez. Diego nos cuenta cómo las olimpiadas científicas y una sana competencia familiar fueron su inicio en las ciencias y matemáticas, llegando eventualmente a descubrir -aunque sin mucha información- ¡la biología! y a querer compartir ese interés científico con más personas. Además, Diego nos cuenta cómo inició su rumbo por la política guatemalteca, buscando promover el desarrollo de nuestro país desde sus conocimientos y habilidades. Acompáñanos a recordar la importancia de crear nuestro propio camino, ¡y disfrutarlo! en especial cuando vemos algo con lo que no estamos de acuerdo y en lo que podemos contribuir para mejorar. ¡No te lo pierdas!
    Encuentra a Diego en sus redes personales:
    http://www.x.com/kurrikitaka
    http://www.instagram.com/kurrikitaka
    http://www.facebook.com/kurrikitaka
    ¡Y profesionales!
    http://www.x.com/diegoandresmrz
    http://www.facebook.com/diegoandresmrz
    http://www.instagram.com/diegoandresmrz
    https://www.tiktok.com/@diegoandresmrz
    Encuentra a ACAGUA en:
    https://www.facebook.com/acaguaoficial/?locale=es_LA
    https://www.instagram.com/acaguaoficial/
    Conoce más de las becas de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez en:
    https://www.fundacionjbg.org/becas-universitarias/
    Algunas notas sobre la situación política de Guatemala en el 2015:
    https://www.plazapublica.com.gt/content/la-guatemala-profunda-tomo-la-plaza
    https://nomada.gt/pais/en-la-marcha-mas-grande-de-su-historia-guatemala-grita-notengopresidente/
    Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
    Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web!
    https://www.epistemas.com
    ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales!
    Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/
    Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
    Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod
    LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/
    YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw
    Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast

    • 1h 6 min
    Ninoshka Analí López Xalín: Microplásticos, basura marina y ciencia ciudadana

    Ninoshka Analí López Xalín: Microplásticos, basura marina y ciencia ciudadana

    #161: Microplásticos, ciencia de la basura y colaboración ciudadana a escala mundial.
    El plástico se encuentra en toooooodos lados, desde las bolsas que usamos en el mercado o supermercado, a los empaques de nuestros alimentos, hasta llegar incluso a las pequeñas partículas presentes en nuestra pasta dental… Pero, luego de que lo utilizamos a nuestra conveniencia… ¿hasta dónde llega el plástico? En este episodio hablamos con la bióloga y máster en ciencias del mar guatemalteca Ninoshka Analí López Xalín. Ninoshka nos comparte cómo de su primer conexión con el agua a través de la natación, nació su interés por las aguas marinas y continentales… y ese interés junto a recibir abiertamente las oportunidades que se le presentaron la llevaron a adentrarse al mundo de los microplásticos y la basura marina. Acompáñanos a conocer qué son los microplásticos, hasta dónde puede llegar nuestra basura y qué retos existen en el camino hacia una vida libre de plástico. Además, aprendemos el gran impacto que personas como tú y yo podemos tener en la investigación… — incluso sin ser científicos o científicas— a través de la ciencia ciudadana. ¡No te lo pierdas!
    Encuentra más información sobre el proyecto de maestría de Ninoshka en: https://serc.si.edu/participatory-science/projects/ocean-travelers
    Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
    Para más recomendaciones, visita nuestra página web:
    https://www.epistemas.com
    Recuerda seguir a epiSTEMas en:
    Instagram EpiSTEMas:
    https://www.instagram.com/epistemas/
    Twitter EpiSTEMas:
    https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
    Facebook EpiSTEMas:
    https://www.facebook.com/epiSTEMasPod
    LinkedIn EpiSTEMas:
    https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/
    YouTube EpiSTEMas:
    https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw
    Patreon EpiSTEMas:
    https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast

    • 1h 8 min
    Aldo Aguilar Nadalini: de cubesats a telescopios con la ingeniería mecatrónica

    Aldo Aguilar Nadalini: de cubesats a telescopios con la ingeniería mecatrónica

    #160: Las ciencias como base de la ingeniería. Retos y aprendizaje constantes. Satélites y…¿cosis?
    La ciencia ficción, más que un entretenido pasatiempo, puede ser una poderosa fuente de inspiración. Algo así fue lo que llevó a nuestro invitado de hoy a donde se encuentra hoy: trabajando en un telescopio para una misión de la NASA. En este episodio hablamos con el ingeniero mecatrónico y aeroespacial guatemalteco Aldo Aguilar-Nadalini, quien nos comparte cómo pasó de soñar en usar la tecnología como un superpoder a sentir que la ciencia ficción se salió de la pantalla y se convirtió en su día a día. Aunque…quizá sin la parte del superhéroe (¡por ahora!). Gracias a no dejar de buscar y tomar las oportunidades que se le presentaban, la actitud proactiva de Aldo nos deja hoy valiosas lecciones. Acompáñanos a conocer el camino de Aldo en las ciencias aeroespaciales, desde pequeños cubesats hasta enormes telescopios, y la importancia que las tareas más simples pueden llegar a tener en nuestro desarrollo profesional. ¡No te lo pierdas!
    - - - - -
    Encuentra a Aldo en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/aldo-aguilar-nadalini/
     
    Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
     
    Para más recomendaciones y descuentos, visita nuestra página web:
    https://www.epistemas.com
    Recuerda seguir a epiSTEMas en:
    Instagram EpiSTEMas:
    https://www.instagram.com/epistemas/
    Twitter EpiSTEMas:
    https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
    Facebook EpiSTEMas:
    https://www.facebook.com/epiSTEMasPod
    LinkedIn EpiSTEMas:
    https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/
    YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw
    Patreon EpiSTEMas:
    https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast

    • 56 min
    Margarita Rivera Arrivillaga: Antropología e interseccionalidad en la salud

    Margarita Rivera Arrivillaga: Antropología e interseccionalidad en la salud

    #159: Interseccionalidad. Arte. Antropología y salud pública.
    Normalmente asociamos el estudio de la salud humana con carreras como la medicina o ciencias biológicas. Pero hay otras ramas de la ciencia frecuentemente olvidadas que juegan un papel imprescindible en la salud. En este episodio hablamos con la antropóloga, demógrafa y artista guatemalteca Margarita Rivera Arrivillaga. Margarita nos comparte más sobre el papel que debería jugar la interseccionalidad en investigaciones participativas y propuestas de salud pública locales, así como otras formas en las que necesitamos de la antropología en nuestro día a día.
    Del gusto por la lectura a vivir la antropología, sin dejar de lado en cada paso su pasión por distintas formas de arte…y el arte del ¿people watching? ¡No te lo pierdas!
    Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
    Encuentra aquí el reciente artículo del cual platicamos en el episodio: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38378594/
    Versión en español del artículo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10880357/bin/12939_2024_2109_MOESM2_ESM.pdf
    Encuentra más sobre Margarita en su sitio web: https://www.margaritara.com/
    Sus páginas de fanzines y otros proyectos personales:
    Transitorio/Temporal (instagram): https://www.instagram.com/transitorio.temporal/
    Las Calles (instagram):
    https://www.instagram.com/elc_mra/
    NUIT. (facebook):
    https://www.facebook.com/nuitgt
    Para más recomendaciones y descuentos, visita nuestra página web:
    https://www.epistemas.com
    Recuerda seguir a epiSTEMas en:
    Instagram EpiSTEMas:
    https://www.instagram.com/epistemas/
    Twitter EpiSTEMas:
    https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
    Facebook EpiSTEMas:
    https://www.facebook.com/epiSTEMasPod
    LinkedIn EpiSTEMas:
    https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/
    YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw
    Patreon EpiSTEMas:
    https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast

    • 58 min
    Antony Trejos: Ingeniería en producción con enfoques sostenibles

    Antony Trejos: Ingeniería en producción con enfoques sostenibles

    #158: Monos en el salón de clases. Producción sostenible. Y más manos contra el cambio climático. Probablemente al pensar en “ingeniería en producción industrial”, “prácticas sostenibles” no es lo primero que se te ocurre, ¿cierto? Pero cuando el haber crecido en una de las zonas más biodiversas del planeta se combina con un interés en la industria el resultado es la búsqueda de un desarrollo industrial responsable y sostenible, justo como nos demuestra nuestro invitado de este episodio. En esta ocasión hablamos con el Ingeniero en Producción Industrial costarricense y Director de Educación de la Red de Jóvenes por el Cambio Climático de Costa Rica, Antony Trejos. Antony nos cuenta cómo el darse cuenta de que la forma en la que se protegía la naturaleza en el lugar donde creció NO era la norma lo impulsó a concientizar y trabajar no solo por nuestro futuro, sino por el de las generaciones venideras. Acompáñanos a conocer un ejemplo de procesos industriales responsables y sostenibles, a recordar que todas las personas podemos aportar a la lucha contra el cambio climático desde dónde estemos, y a imaginar ¿cómo sería el mundo con 100,000 Antonys? ¡No te lo pierdas!
    Conoce los 17 ODS aquí: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
    Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcarcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
    Para más recomendaciones visita nuestra página web:
    https://www.epistemas.com
    Recuerda seguir a epiSTEMas en:
    Instagram EpiSTEMas:
    https://www.instagram.com/epistemas/
    Twitter EpiSTEMas:
    https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
    Facebook EpiSTEMas:
    https://www.facebook.com/epiSTEMasPod
    LinkedIn EpiSTEMas:
    https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/
    YouTube EpiSTEMas https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw
    Patreon EpiSTEMas
    https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
    https://www.epistemas.com

    • 55 min

Top de podcasts em Ciência

Pergunta Simples
Jorge Correia
Ciência Pop
Rádio Observador
The Naked Scientists Podcast
The Naked Scientists
Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
Radiolab
WNYC Studios
Do Zero
Do Zero