102 episódios

Un cruce espontáneo de historias, ideas, conceptos de astronomía realizado entre amigos a un océano de distancia. Realizado por: Jorge I. Zuluaga y Antonio Bernal. Producción: Jhossua Giraldo, Universidad de Antioquia.

Punto Bernal Punto Bernal

    • Ciência

Un cruce espontáneo de historias, ideas, conceptos de astronomía realizado entre amigos a un océano de distancia. Realizado por: Jorge I. Zuluaga y Antonio Bernal. Producción: Jhossua Giraldo, Universidad de Antioquia.

    Episodio 100: La crisis de la cosmología

    Episodio 100: La crisis de la cosmología

    ¡Llegamos al Episodio 100! ¡Que emoción tan amarilla! Para celebrarlo decidimos invitar a una amiga y a un amigo del mundo de la cosmología para hablar de la crisis que está viviendo esta disciplina: proliferación de agujeros negros al principio del universo, formas de materia y energía que no sabemos que son, tensiones en la expansión del universo... ¡mejor dicho!

    Invitadas especiales: Doctora Luz Ángela García (Universidad ECCI, Bogotá) y Doctor Juan Carlos Muñoz (Universidad de Antioquia)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    • 1h 13 min
    La dinastía de los Herschel

    La dinastía de los Herschel

    William, Caroline, John, Constance... parece una lista de nombres anglosajones o germanos sin ninguna relación con la astronomía. Pero no, son los nombres de 4 grandes personajes de la historia de la astronomía que vivieron entre principios de los 1700 y mediados de los 1900. Tal vez los conozcan mejor por su apellido: Herschel. Es posible que conozcamos bien a William Herschel, que hayamos oído de sus descubrimientos o avances técnicos. En este episodio, sin embargo, no solo hablamos de William sino también de su hermana, de su hijo, incluso de su nieto, personas que dejaron una huella en la Historia de la Astronomía incluyendo avances técnicos, el descubrimiento de planetas, lunas y cometas. ¡Que familia!

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Enlaces adicionales: Álbum de sinfonías de William Herschel https://open.spotify.com/intl-es/album/36y3jrwBjVO8nxZf5gvU3C?si=l9dQPbQSQJKMulZbhUdoAw.

    • 1h 15 min
    Visitantes del sistema solar

    Visitantes del sistema solar

    En astronomía se había especulado desde hace mucho sobre la posibilidad de que en el sistema solar existieran cuerpos pequeños (asteroides y cometas) que vinieran de otras estrellas. No es extraño. El espacio que ocupa el sistema solar no esta cerrado con barreras físicas y cuerpos de otras estrellas se pueden colar. Sin embargo, no fue sino hasta 2017 cuando descubrimos el primer objeto de este tipo. En este episodio hablamos de estos visitantes, de los cuáles tenemos por lo menos noticias de 3 cuerpos, y de las interesantes posibilidades que se abren con su estudio.

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    • 1h 3 min
    Los movimientos de la Tierra (parte 2)

    Los movimientos de la Tierra (parte 2)

    Segunda parte de la serie, "Los movimientos de la Tierra". Desde la escuela nos enseñan que la Tierra rota y se traslada alrededor del Sol. Estos son los movimientos básicos de nuestro planeta. Sin embargo la investigación astronómica ha revelado a lo largo de casi 2 milenios de investigación, que vivimos encima de un vehículo que se mueve de forma muy compleja. En dos episodios enumeraremos los movimientos que realiza nuestro planeta, cómo los descubrimos, cuánto duran, qué los producen, qué implicaciones tienen para nuestras vidas (si los tienen).

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    • 59 min
    Los movimientos de la Tierra (parte 1)

    Los movimientos de la Tierra (parte 1)

    Desde la escuela nos enseñan que la Tierra rota y se traslada alrededor del Sol. Estos son los movimientos básicos de nuestro planeta. Sin embargo la investigación astronómica ha revelado a lo largo de casi 2 milenios de investigación, que vivimos encima de un vehículo que se mueve de forma muy compleja. En dos episodios enumeraremos los movimientos que realiza nuestro planeta, cómo los descubrimos, cuánto duran, qué los producen, qué implicaciones tienen para nuestras vidas (si los tienen).

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    • 1h 6 min
    Familias galácticas

    Familias galácticas

    El universo tiene una propiedad curiosa: se organiza jerárquicamente, es decir, las cosas de las que está hecho se agrupan de formas espontáneas y los grupos formas grupos más grandes que a su vez forman grupos y así hasta las más grandes escalas. Es así como las estrellas forman cúmulos, los cúmulos y estrellas forman galaxias y las galaxias familias de galaxias o cúmulos. En este episodio nos ocupamos de esa escala de la organización jerárquica del universo. ¿Cómo son las familias de galaxias? ¿Qué tipos existen? ¿Cuántos hay en el universo observable?

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    • 1h 1m

Top de podcasts em Ciência

StarTalk Radio
Neil deGrasse Tyson
Inteligência Emocional • O Podcast
Paulo Moreira
Ciência Sem Fim
Estúdios Flow
Fala-me Neuro
Fala-me Neuro
Assim Fala a Ciência
PÚBLICO com FFMS
Pergunta Simples
Jorge Correia

Talvez também goste

Desde el Observatorio
Astronomia UdeA
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido
Materia Oscura
ABC
Mindfacts: Historia y futuro de la Ciencia y la Tecnología
Yes We Cast
A hombros de gigantes
Radio Nacional
La Esfera Celeste Astronomía
Pep Campàs