Moto1Pro y EnduroPro Podcast

1MAS1COMUNICACION
Moto1Pro y EnduroPro Podcast

En Moto1Pro y EnduroPro vivimos por y para la moto. Nos da igual rodar por asfalto o enfrentarnos a las peores trialeras. Disfrutamos con las novedades, con las últimas tecnologías y también con las aventuras que nos llevan lejos de casa. Te lo contamos todo aquí, en nuestras webs y en nuestras revistas digitales.

  1. HIstoria de KTM...¡No es la primera vez!

    5 DAYS AGO

    HIstoria de KTM...¡No es la primera vez!

    En 1992 KTM se declaró en quiebra y su gestión la asumieron los bancos… más de 30 años después parece que la historia se repite… KTM supero su quiebra de 1992 para convertirse en el primer fabricante europeo de motos… ¿crees que va a suceder lo mismo? Desde final del pasado 2024 la situación de KTM es complicada: Muchas deudas, muchas motos invendidas y mucha incertidumbre… pero somos muchos los que pensamos que, de un modo u otro, la empresa saldrá adelante por la solidez de su marca, por su tecnología, por su implicación en el Motorsport y por la cantidad de puestos de trabajo que hay que defender. Este es un buen momento para volver la vista atrás y ver cómo nació KTM, como llegó a ser el fabricante número 1 de Europa y luego a entrar en crisis… Pero antes de empezar, lo primero es saber que significa KTM, porque más o menos todo el mundo sabe, por ejemplo, que BMW es Bayerische Motoren Werke (Fábricas de Motores de Baviera), pero ¿KTM? Austria, 1937. El ingeniero austríaco Johann Trunkenpolz estableció un pequeño negocio en Mattighofen donde producía algunos elementos metalúrgicos a la vez que vendía automóviles Opel y motocicletas DKW. A ese negocio lo denomino Kraftfahrzeug Trunkenpolz Mattighofen cuya traducción podría ser “Vehículos a motor de Trunkenpolz en Mattighofen” … pero ese nombre nunca se registró. Los gestores de KTM vieron que la Europa de la postguerra necesitaba vehículos económicos y por tanto motos. Y nace la R100, primero como prototipo y ya fabricada en serie a partir de 1954, cuando los 20 empleados de la marca fabricaban tres motos al día… Konreif falleció en 1960 y dos años más tarde Trunkenpolz… Para entonces la empresa ya fabricaba modelos deportivos, como la Trophy de 125 cm3 y, algo que hoy parece raro, Scooter, como el Mecky y los Pony I y II. En esos momentos la marca ya tenía 180 empleados, pero en 1971 ya eran 400 empleados y ofrecía 40 modelos diferentes. En 1956 el piloto oficial de la marca Egon Dornauer participó en la famosa, aún hoy en dia, prueba de los International Six Days Enduro. Participó y ganó. Y para sorpresa de KTM esa victoria le dio una publicidad enorme y fue la principal causa de que KTM se orientase principalmente al off road. A mediados y finales de los años 80 caen en picado las ventas de ciclomotores y scooter, fallece en 1988 el hijo del fundador y en 1991 y los bancos se hacen con el control de la empresa y como suele ser habitual en estos casos la “despiezan” y la venden. Entra en escena Stefan Pierer, que llega en 1992 y revoluciona la empresa. Solo dos años después de su llegada se pone a la venta la Duke, que supone la apuesta de la marca por el asfalto. Ahora muchos critican a Pierer… pero con él llega la expansión de la marca. Pierer decide, con un acuerdo con Audi, fabricar coches superdeportivos como el KMT X-Bow, llega a acuerdos con ATV-Polaris para suministro de motores, con Kiska Design para el diseño de sus productos, entre ellos su coche, y se hace con el control de las marcas Husaberg, Gas Gas, y finalmente MV Agusta. Bajaj adquiere en 2007 el 14,7 por ciento de la marca, porcentaje que pasa a nada menos que un 47 por ciento en 2017, como quien dice, hace cuatro días. Nada hacía presagiar lo que iba a suceder, pues todos entendíamos que la historia reciente de KTM con Pierer a los mandos era una carrera de éxito, un poco alocada, quizás, con una jefatura un poco dictatorial, puede, pero de éxito. ¿Y qué ha pasado? Pues que a finales de 2024 aparecen 265.000 motos sin vender. El diario alemán “Estándar” fijo en esta cifra las motos sin vender que estaban en los concesionarios KTM de todo el mundo… las ventas de todo un año. Eso era un gran, grandísimo problema… pero no el único. De momento Pierer ya no lleva el timón, los inversores quieren a alguien con mucha cabeza, mucha prudencia y que les trasmita mucha confianza… ye eso para ofrecérselo Gottfried Neumeister, un nombre poco conocido por el gran público, pero de enorme prestigio. La carrera de Gottfried arrancó en Siemens AG Austria; en 2003 fundó “flyniki” con Niki Lauda, que vendieron a Air Berlín en 2012 ganado mucho dinero en la operación; llegó a ser su CEO de DO &CO, una enorme empresa de catering austriaca, entre el 21 y el 23 y entra en KTM AG en 2024. Creía interesante que conocieseis la historia de KTM, porque justo El 25 de febrero de 2025 se han tomado decisiones importantes para KTM… este vídeo está grabado justo el 26. Pero hay una tercera noticia, buena o mala, según se mire. Uno de los administradores concursales que decidirán el futuro de la compañía es Peter Vogl, quien ha declarado a Business Live: “En la reunión de balance del martes, BMW Motorrad ha mostrado su interés en participar como inversor y continuar con la marca KTM, pero ya no en Austria.” Si esto llegara a darse a finales de este año, los 4.500 empleados de KTM en Austria estarían oficialmente fuera de la empresa.

    18 min
  2. Motos "neo retro": ¿Faltan ideas?

    19 MAR

    Motos "neo retro": ¿Faltan ideas?

    Hace poco escribí en el canal hermano de este, “Garaje Hermético”, un vídeo preguntándome si a las marcas de coches les faltan ideas, y por eso resucitan modelos ya antiguos, caso del Fiat 500, el Mini y ahora del R5. Y luego me paré a pensar que en motos esta tendencia es anterior y aún más extensa, ¡hay muchos modelos neo retro! Pero… creo que no es lo mismo. La verdad es que sí, que pienso que los diseños “neo retro” en general tiene su origen en cierta falta de ideas… Y también es verdad que hay marcas de motos en las que casi todos por no decir todos sus modelos son neo retro. Por citar solo a las más paradigmáticas diría entre otras Harley-Davidson, Royal Enfield y Triumph. Quiero ser justo: Mi opinión es que este hecho es menos grave en motos que en coches. Primero, porque a las motos les sienta mejor, en general, este tipo de diseños. Segundo, porque el diseño de las motos evoluciona, insisto que es una opinión, más que el de los coches. Las motos tienen más personalidad en general. Te pongo un ejemplo: Realmente no todos los SUV son iguales, pero la mayoría sí muy parecidos. Pero entre las Trail… ¡hay grandes diferencias! Entre marcas e incluso entre modelos, caso de la moto de referencia en el sector: La BMW GS 1250 que ha desaparecido en fabricada entre 2018 y 2023 en poco se parece a la nueva BMW GS 1300 aparecida en 2023… ¿no os parece? Los diseños vintage, siguen seduciendo porque combinan estética clásica y tecnologías modernas. Son una elección que atrae a los motociclistas nostálgicos y también a los jóvenes que ven en ellas motos de gran personalidad. Hay muchas y “solo” he elegido 15, todas actuales. Así que… ¡vamos con ellas! 1. BMW R12S. Voy a ser sincero: Pocas motos me parecen más bonitas, entre las clásicas, que la BMWR90S. 2. BSA Gold Star 650. Ya rondan los 50 años desde que se cerró la fábrica de BSA y aquí tienes a una de las más bonitas, pero totalmente puesta al día. 3. Honda CB1000. Kawasaki se estaba -y está- poniendo las botas a vender su Z900RS y Honda quiere parte del pastel. 4. Honda CL500. Una “simple” 500 bicilíndrica de 42 CV y apta para el carné A-2. 5. Honda GB350S. Para mí el encanto de esta moto radica no solo en su precio o en su estética sino en que recupera algo que las motos han dio perdiendo poco a poco: La simplicidad. 6. Kawasaki Meguro S1. Esta Kawa se parece mucho a la Honda… tanto que utilizan el mismo motor. 7. Kawasaki W800. Nada menos que un homenaje a la primera moto de Kawasaki, la W1. Moto que, por cierto, era una BSA fabricada en Japón. 8. Kawasaki Z900RS. La Kawa Z es ya una clásica incluso en su versión moderna, una moto muy bonita y que ha cosechado muy buenas ventas… con gran merecimiento. 9. Moto Guzzi V7 Special. En este caso hablamos de sensaciones retro “en vena”, pues no solo es la estética, sino incluso en el típico motor en V a 90 grados, Guzzi “de toda la vida”. 10. Moto Morini 3 ½. El hermano de mi novia, a finales de los años 70, tenía una Moto Morini 3 ½ … y yo estaba enamorada de ella… 11. Royal Enfield Interceptor 650. Como decía, todas las Royal Enfield son neo retro. Diría más, son casi una evolución de las primitivas Royal Enfield que triunfaba hace alrededor de… 100 años. 12. Ducati Scrambler Icon Dark. Podría haber elegido cualquier Ducati Scrambler, pero quizás la más pura sea esta, con aspecto de la moto del malo, con su color negro oscuro. 12+1. Suzuki 1000 Katana. La nueva Katana no se si es más bonita que la original, pero se le acerca. Y con 152 CV la diversión está asegurada. 14. Triumph Bonneville T100. Otra marca cuyas motos tienen todas o casi todas, un cierto aire retro… en general, para bien. 15. Yamaha XSR900. He estado a punto de no incluir esta moto, porque sin duda bebe de las fuentes del estilo neo retro, pero hace una interpretación distinta y muy sugerente. Conclusión. Sigo pensando que algunas marcas en algunos modelos llegan al estilo neo retro por pura falta de ideas. Otras lo hacen por mantener la personalidad de la marca y otras lo hacen, sencillamente, porque gustan al público. Y tengo que ser sincero, a mí la mayoría me gustan bastante…aunque la cabra tira al monte y cuantos más caballos y más “erres” más me gusta una moto.

    13 min

    About

    En Moto1Pro y EnduroPro vivimos por y para la moto. Nos da igual rodar por asfalto o enfrentarnos a las peores trialeras. Disfrutamos con las novedades, con las últimas tecnologías y también con las aventuras que nos llevan lejos de casa. Te lo contamos todo aquí, en nuestras webs y en nuestras revistas digitales.

    You Might Also Like

    Content Restricted

    This episode cannot be played on the web in your country or region.

    To listen to explicit episodes, sign in.

    Stay up to date with this show

    Sign in or sign up to follow shows, save episodes and get the latest updates.

    Select a country or region

    Africa, Middle East, and India

    Asia Pacific

    Europe

    Latin America and the Caribbean

    The United States and Canada