262 avsnitt

¿Qué aspecto tienen las neuronas que almacenan nuestros recuerdos? ¿Cómo se fabrica un medicamento?, ¿Existe la fórmula de la melodía perfecta? Convencidos de que la ciencia es una poderosa herramienta para solucionar los problemas de la gente, los divulgadores Javier Sampedro y Pere Estupinyà diseccionan las teorías que fundamentan nuestra vida cotidiana. En directo en A vivir que son dos días los domingos a las 10:00 y a cualquier h**a si te suscribes.

La Ciencia de A Vivir SER Podcast

    • Vetenskap

¿Qué aspecto tienen las neuronas que almacenan nuestros recuerdos? ¿Cómo se fabrica un medicamento?, ¿Existe la fórmula de la melodía perfecta? Convencidos de que la ciencia es una poderosa herramienta para solucionar los problemas de la gente, los divulgadores Javier Sampedro y Pere Estupinyà diseccionan las teorías que fundamentan nuestra vida cotidiana. En directo en A vivir que son dos días los domingos a las 10:00 y a cualquier h**a si te suscribes.

    La Ciencia | El helecho con el genoma más grande del mundo

    La Ciencia | El helecho con el genoma más grande del mundo

    Si desplegáramos sus cromosomas, el genoma humano se extendería a lo largo de dos metros; el del Tmesipteris oblanceolata, un tipo de helecho que crece en Nueva Caledonia, ocuparía al menos cien. Jaume Pellicer investiga en el Instituto Botánico de Barcelona los genomas gigantes y las desventajas biológicas de tener uno.

    • 31 min
    La Ciencia | El milímetro que separa la salud de la enfermedad

    La Ciencia | El milímetro que separa la salud de la enfermedad

    El melanoma es el cáncer de piel más agresivo y un tipo de tumor en el que cada milímetro cuenta. La investigadora Marisol Soengas es una referencia mundial en el estudio de la enfermedad. Dirige el Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y preside la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA).

    • 49 min
    La Ciencia | La "menopausia vegetal" o por qué una planta deja de florecer

    La Ciencia | La "menopausia vegetal" o por qué una planta deja de florecer

    En plena crisis climática, el estudio de las flores puede darnos la clave para optimizar la producción de frutos y semillas de las plantas. La investigadora Cristina Ferrándiz, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, se dedica a bucear entre los genes implicados en este proceso.

    • 32 min
    La Ciencia | El baile infinito de neuronas que determina nuestra personalidad

    La Ciencia | El baile infinito de neuronas que determina nuestra personalidad

    La ciencia no tiene muy claro qué es la personalidad de un ser humano. Para algunos es una maquinaria de emociones, pensamientos y deseos; para otros, el sentimiento de singularidad que todos tenemos y que nos hace sentir únicos; etc. En esta conversación con el catedrático de Psiquiatría José Luis Carrasco, jefe de Psiquiatría en el Hospital Clínico San Carlos, desentrañamos la maraña de neuronas, condicionantes genéticos y factores ambientales que determinan la personalidad de cada individuo y el camino que, en ocasiones, nos conduce a trastornos y patologías.

    • 51 min
    La Ciencia | La ciencia argentina, infectada por la ultraderecha

    La Ciencia | La ciencia argentina, infectada por la ultraderecha

    El gobierno negacionista de Javier Milei asfixia a la ciencia, deja de financiar medicamentos y descontrola la epidemia de dengue. El científico argentino Diego Golombek cuenta en primera persona cómo el conocimiento y la industria se están paralizando en Argentina: "nos creíamos inmunes a la ultraderecha, pero parece que nadie lo está".

    • 30 min
    La Ciencia | Fotografiar lo infotografiable

    La Ciencia | Fotografiar lo infotografiable

    España lidera por primera vez una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) desde 1979, ARRAKIHS, para estudiar la materia oscura. El ingeniero Juan Tomás Hernani, cofundador de la empresa Satlantis, diseña la cámara espacial que tendrá como misión captar una materia que, por definición, no puede fotografiarse: la materia oscura.

    • 31 min

Mest populära poddar inom Vetenskap

Dumma Människor
Acast - Lina Thomsgård och Björn Hedensjö
I hjärnan på Louise Epstein
Sveriges Radio
Språket
Sveriges Radio
P3 Dystopia
Sveriges Radio
A-kursen
Emma Frans och Clara Wallin
Vetenskapsradion Historia
Sveriges Radio

Du kanske också gillar

A hombros de gigantes
Radio Nacional
Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media
A vivir que son dos días
SER Podcast
Todo Concostrina
SER Podcast
Materia Oscura
ABC
Muy Historia - Grandes Reportajes
Zinet Media

Mer av Cadena SER

Nadie Sabe Nada
SER Podcast
El Larguero
SER Podcast
La Ventana
SER Podcast
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
SER Podcast
H**a 25
SER Podcast
A vivir que son dos días
SER Podcast