55 min

A hombros de gigantes - Bacterias antárticas sobreviven en condiciones marcianas - 04/05/24 A hombros de gigantes

    • Ciencia

La capacidad de adaptación y supervivencia de las bacterias nunca dejará de sorprendernos. El Centro de Astrobiología (INTA/CSIC) posee un instrumento capaz de simular las condiciones marcianas y un tapete de cianobacterias antárticas ha conseguido resistir las condiciones del planeta Rojo durante 15 días. Hemos entrevistado a Antonio Quesada del Corral, secretario técnico del Comité Polar Español y responsable del estudio. Susana de Lucas nos ha informado de una combinación de fármacos contra el SARS-Cov-2 desarrollada por investigadores de los centros Nacional de Biotecnología y de Biología Molecular Severo Ochoa. Con testimonios de Celia Perales (CNB) y Esteban Domingo (CBM). Con José Manuel Torralba hemos analizado la huella de residuos de la minería y la oportunidad que representa la explotación de las escombreras para la obtención de elementos considerados estratégicos. Montse Villar nos ha hablado de un astrolabio de origen andalusí del siglo XI descubierto en un museo de Verona. Javier Cacho nos ha contado la curiosa historia de una cartera perdida en la base McMurdo de EEUU en la Antártida, que recuperó su dueño medio siglo después. Y hemos terminado con la felicitación a nuestro amigo y Colaborador Lluís Montoliu por el premio CSIC-Fundación BBVA de comunicación científica.

La capacidad de adaptación y supervivencia de las bacterias nunca dejará de sorprendernos. El Centro de Astrobiología (INTA/CSIC) posee un instrumento capaz de simular las condiciones marcianas y un tapete de cianobacterias antárticas ha conseguido resistir las condiciones del planeta Rojo durante 15 días. Hemos entrevistado a Antonio Quesada del Corral, secretario técnico del Comité Polar Español y responsable del estudio. Susana de Lucas nos ha informado de una combinación de fármacos contra el SARS-Cov-2 desarrollada por investigadores de los centros Nacional de Biotecnología y de Biología Molecular Severo Ochoa. Con testimonios de Celia Perales (CNB) y Esteban Domingo (CBM). Con José Manuel Torralba hemos analizado la huella de residuos de la minería y la oportunidad que representa la explotación de las escombreras para la obtención de elementos considerados estratégicos. Montse Villar nos ha hablado de un astrolabio de origen andalusí del siglo XI descubierto en un museo de Verona. Javier Cacho nos ha contado la curiosa historia de una cartera perdida en la base McMurdo de EEUU en la Antártida, que recuperó su dueño medio siglo después. Y hemos terminado con la felicitación a nuestro amigo y Colaborador Lluís Montoliu por el premio CSIC-Fundación BBVA de comunicación científica.

55 min

Top podcasts en Ciencia

Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
Something You Should Know
Mike Carruthers | OmniCast Media | Cumulus Podcast Network
StarTalk Radio
Neil deGrasse Tyson
Radiolab
WNYC Studios
Ologies with Alie Ward
Alie Ward
Tooth & Claw: True Stories of Animal Attacks
Wes Larson, Jeff Larson, Mike Smith | QCODE

Más de RTVE - Radiotelevisión Española

Nómadas
Radio Nacional
Espacio en blanco
Radio Nacional
Hora América
Radio Exterior
Cinco continentes
Radio 5
Madrid Informativos - RNE
Radio Nacional
Un idioma sin fronteras
Radio Exterior