BBVA Aprendemos juntos 2030

BBVA Aprendemos juntos 2030

Aprendemos juntos es una iniciativa de BBVA donde se da voz a las personas que nos inspiran a construir una vida mejor. En este canal descubrirás los contenidos más útiles para afrontar tu día a día, animándonos a luchar por una sociedad más inclusiva y respetuosa con el planeta. En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible. Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos!

  1. Víctor Gaviria: El cineasta que da voz a los excluidos

    -2 ДН.

    Víctor Gaviria: El cineasta que da voz a los excluidos

    El poeta y cineasta Víctor Gaviria, protagonista de este nuevo episodio de Aprendemos Juntos 2030, ha construido una obra cinematográfica que trasciende la pantalla para convertirse en testimonio social. Su carrera despegó con ‘Rodrigo D: No futuro’ (1990), que retrata la cruda juventud de Medellín durante los años más oscuros de la violencia narcotraficante. Fue la primera producción colombiana seleccionada para competir en el Festival de Cannes, convirtiéndose en un símbolo del nuevo cine latinoamericano, que Gaviria consolidaría años después con su obra maestra, ‘La vendedora de rosas’. Su compromiso con el cine social y realista, donde trabajan actores naturales que recrean sus propias vivencias y experiencias en los márgenes de la sociedad, han conmovido al mundo por su narrativa sobre la crudeza, la honestidad y resiliencia. “A pesar de la conciencia trágica que tenían aquellos jóvenes de la calle, que decían constantemente que vivían una muerte joven, que no tenían futuro... Nos dejaron la esperanza de que, a pesar de todas esas contrariedades y demás, cada vez que improvisaban, había como una manifestación de una alegría de vivir, de un entusiasmo que se les veía en los ojos”, recuerda el cineasta. Más allá del cine, Gaviria también ha cultivado una faceta literaria con libros de poesía y relatos que exploran la cotidianidad y la violencia urbana. Su obra ha trascendido la ficción para convertirse en un espejo de la realidad social colombiana y una mirada humanista para dar voz a los invisibles.

    1 ч. 12 мин.
  2. Carlo Vecce: Leonardo da Vinci: del mito al ser humano

    -5 ДН.

    Carlo Vecce: Leonardo da Vinci: del mito al ser humano

    Es uno de los mayores expertos del mundo en la figura y la obra de Leonardo da Vinci. Con voz pausada, Carlo Vecce propone un apasionante viaje en el tiempo para descubrir la época de Leonardo. También para comprender al ser humano que subyace tras el mito del genio. Este profesor italiano trabaja directamente con los manuscritos, dibujos, códices y obras de Da Vinci. Revisando estos documentos, un día llegó a uno de los descubrimientos más importantes sobre la vida de Leonardo: su madre, Caterina, era una esclava del Cáucaso. Un hallazgo que impactó al mundo del arte y que, para Vecce, significó una comprensión más profunda del Leonardo más humano: “El legado que Caterina dejó a su hijo fue el espíritu de libertad. Toda su obra está dominada por el espíritu de libertad, Leonardo era un hombre libre, sin barreras ni limitaciones en su investigación intelectual y científica”, explica. En este viaje a las luces y las sombras del Renacimiento, Carlo Vecce explica algunas de las obras más importantes de Leonardo y de su legado histórico, tanto para el arte como para la ciencia. Según afirma: “Podemos traer muchas cosas de la época renacentista a nuestro tiempo, como los grandes valores humanistas, que deberíamos defender siempre”, concluye. Carlo Vecce ha sido profesor en las universidades de la Sorbona y Los Ángeles, en el Institute of Advanced Studies de Durham y en la École Normale Supérieure de Lyon. Ha dirigido programas de cooperación cultural en India y China, y es miembro de la prestigiosa Accademia dei Lincei, donde encabezó un proyecto de reconstrucción de la biblioteca de Leonardo que condujo a la organización de exposiciones en la propia Academia, en el Museo Galileo de Florencia, la Universidad de Stanford y en el Instituto Max Planck de Berlín. Actualmente enseña literatura italiana en la Università Orientale de Nápoles. Es autor de numerosos ensayos, entre los que destaca ‘Vida de Leonardo’ (2025), considerada la biografía definitiva sobre Leonardo da Vinci y su novela ‘Caterina’ (2024), sobre la madre de Leonardo da Vinci.

    1 ч. 3 мин.
  3. 20 МАР.

    Millán Ludeña: "En la vida solo perseguimos lo que creemos que merecemos"

    Millán Ludeña nunca fue un atleta de alto rendimiento ni su trayectoria deportiva empezó de la forma tradicional, pero entendió que la verdadera carrera se gana en la mente. Desde Ecuador, decidió desafiar lo que parecía "casi" imposible: conectar el punto más profundo y el más cercano al sol en un reto. Así nació 'From Core to Sun', un documental y desafío sin precedentes que lo llevó desde la mina más profunda del mundo, en Sudáfrica, hasta la cima del Chimborazo, el punto más cercano al sol desde la Tierra. Con temperaturas extremas, falta de oxígeno y un recorrido extenuante, su hazaña le otorgó un Guinness World Record y lo convirtió en una inspiración mundial. Ha participado en carreras en el desierto del Sahara, la Antártida o la montaña más salvaje de la Patagonia, pero Ludeña no corre solo por alcanzar la meta, sino por demostrar que los límites solo existen en la mente. Hoy comparte su historia como conferenciante, demostrando que los sueños más grandes no son los más fáciles, sino aquellos que nos transforman. "Las personas crecemos solo cuando enfrentamos nuestros miedos. Crecemos en el desafío, en la penumbra, en la incertidumbre, cuando te estás preguntando cómo lo resuelvo. Allí estás en tu máximo esplendor cognitivo, allí es cuando realmente estás pensando, porque el cerebro solo resuelve problemas, no resuelve pretextos", concluye el deportista.

    1 ч. 10 мин.
  4. José Carlos Ruiz: Procusto, un mito contra la polarización

    10 МАР.

    José Carlos Ruiz: Procusto, un mito contra la polarización

    ¿Qué nos está conduciendo a la polarización? ¿Por qué estamos tan obsesionados con la felicidad? ¿Cómo impactan las redes sociales en nuestras vidas? Son algunos de los temas que analiza el filósofo José Carlos Ruiz. Como investigador de la llamada ‘Hipermodernidad’, a este profesor universitario le preocupa el impacto de las nuevas tecnologías en las mentes del siglo XXI: “Debemos tener siempre presente la diferencia entre lo real y lo virtual, para que nuestro ‘avatar’ virtual no se convierta en el eje de nuestras vidas”, afirma. José Carlos Ruiz se apoya en los mitos de la Antigua Grecia para explicar algunos de los procesos sociales del mundo contemporáneo. Para él, es fundamental que los jóvenes asienten un código de valores y nutran “su yo real”, antes de acercarse al mundo virtual: “Cada vez que abrimos la pantalla sin criterio, es la pantalla quien nos va configurando el criterio y el pensamiento”, sostiene. Crítico con la sociedad contemporánea, asegura que la felicidad del siglo XXI “se ha convertido en un instrumento de tortura” basado en una “check list” marcada por las tendencias. Como antídoto contra todo esto, propone el poder del pensamiento crítico. José Carlos Ruiz se doctoró en Filosofía Contemporánea con una tesis sobre el ‘Hiperindividualismo’. Como investigador, sus intereses se centran en el análisis de la sociedad del siglo XXI y en la aproximación de la filosofía a lo cotidiano. Desde hace diez años, es profesor en la Universidad de Córdoba (España), donde desarrolla dos líneas de investigación: la construcción de la identidad y el pensamiento crítico. Durante 20 años fue profesor de secundaria y bachillerato, por lo que asegura que “la docencia es una artesanía”. También es colaborador habitual en prensa y ejerce como asesor filosófico para la Cadena SER, en su espacio «Más Platón y menos WhatsApp». En 2022 recibió la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras. Es autor de varios títulos, entre los que destacan ‘El arte de pensar’ (2018), ‘El arte de pensar para niños (2019)’ y ‘Filosofía ante el desánimo’ (2021). En el año 2025 publicó su primera novela, ‘Una mujer educada’ (Ed. Destino), en la que los personajes reflexionan sobre temas universales como la sinceridad, la culpa o la soledad; desde un punto de vista filosófico.

    1 ч. 16 мин.
  5. Camilo Echeverry: "Me siento orgulloso de tener el cinturón blanco de aprendiz"

    3 МАР.

    Camilo Echeverry: "Me siento orgulloso de tener el cinturón blanco de aprendiz"

    Camilo Echeverry cuenta que tuvo una infancia dulce, entre la miel de su padre apicultor y los pasteles de su madre confitera, caballos a galope, el sol en el rostro y la tierra cultivada en las manos. Este universo sentó las bases de su trayectoria musical, que arrancó en 2007 con su participación en el concurso 'Factor X', aunque fue el paso del tiempo lo que le permitió consolidarse como uno de los artistas más innovadores y respetados en el panorama musical latinoamericano. "La música tiene un superpoder. Te permite acceder a espacios que son casi físicos. Tú cierras los ojos y pones una canción que te gusta y te vas a otro lugar. La música tiene algo casi arquitectónico, algo etéreo e indescriptible que me sigue causando una fascinación tremenda", describe Camilo. Con un estilo fresco y una propuesta sonora que fusiona pop, reguetón y folk, el músico, cantante y compositor colombiano ha conquistado al público con su autenticidad y letras cargadas de emoción, desde su álbum debut, 'Por Primera Vez' (2020) a discos como 'Mis Manos' (2021) y 'De Adentro Pa’ Afuera' (2022), en los que reafirmó su identidad artística y exploró nuevas sonoridades. En su último disco 'Cuatro' (2024), Camilo se ha atrevido a experimentar con la música tropical, con la inocencia de quien se considera "cinturón blanco" en estos géneros musicales. Ha sido galardonado con múltiples Latin Grammy y ha colaborado con figuras como Shakira y Alejandro Sanz. Más allá de la música, Camilo se ha convertido en un referente de la autenticidad y la conexión con su público, llevando su mensaje de amor y gratitud a millones de seguidores en todo el mundo.

    1 ч. 34 мин.
    4,9
    из 5
    Оценок: 183

    Об этом подкасте

    Aprendemos juntos es una iniciativa de BBVA donde se da voz a las personas que nos inspiran a construir una vida mejor. En este canal descubrirás los contenidos más útiles para afrontar tu día a día, animándonos a luchar por una sociedad más inclusiva y respetuosa con el planeta. En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible. Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos!

    Еще от провайдера «BBVA Podcast»

    Вам может также понравиться

    Контент имеет ограничения

    Этот выпуск нельзя воспроизвести через веб-браузер в вашей стране или регионе.

    Чтобы прослушивать выпуски с ненормативным контентом, войдите в систему.

    Следите за новостями подкаста

    Войдите в систему или зарегистрируйтесь, чтобы следить за подкастами, сохранять выпуски и получать последние обновления.

    Выберите страну или регион

    Африка, Ближний Восток и Индия

    Азиатско-Тихоокеанский регион

    Европа

    Латинская Америка и страны Карибского бассейна

    США и Канада