Coder Lifestyle

Raymond
Coder Lifestyle

Bienvenido a un espacio donde converge la mente, las finanzas y la creatividad. Aquí exploramos temas sobre  psicología,  auto aprendizaje, finanzas, acompañado con un poco de creatividad y reflexiones profundas. Un podcast para quienes buscan inspiración y herramientas para vivir con propósito y creatividad.

  1. HACE 4 DÍAS

    Principios SOLID: Segregación de Interfaz – La Receta del Restaurante para un Código Flexible

    El foco principal de este capítulo es el Principio de Segregación de Interfaz (ISP). Los ponentes explican que este principio sugiere que es "mejor tener muchas interfaces específicas para un cliente que una única interfaz de propósito general". La idea central es evitar que las clases se vean obligadas a implementar interfaces o métodos que no utilizan Para hacer este concepto de programación más accesible, se utiliza una extensa analogía con los roles y las operaciones en un restaurante. Se plantea el escenario de una interfaz monolítica "Empleado" que fuerza a roles específicos como un chef a "cobrar" o "administrar", tareas que no corresponden a su función principal y que resultan en código ineficiente o confuso. Los oradores debaten cómo esta rigidez puede llevar a métodos vacíos o a lógica que no tiene sentido para la clase que los implementa. La discusión profundiza en la importancia de asignar solo las responsabilidades necesarias a cada componente, explorando cómo la regla del "menor privilegio" (similar a la seguridad) puede aplicarse para dar a un "empleado nuevo" solo las capacidades básicas, agregando más a medida que evoluciona su rol. Finalmente, el episodio concluye que, aunque inicialmente pueda parecer "sobre-ingeniería", la composición de "habilidades" específicas (como cortar cebolla o cocinar pescado) y la asignación de estas a diferentes "cocineros" o roles (junior, de estación, ejecutivo) permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad del código al mundo real, evitando interfaces infladas y facilitando el mantenimiento y la reutilización. Este episodio subraya que los principios SOLID no son reglas absolutas, sino directrices que requieren criterio y conocimiento de sus consecuencias para crear sistemas robustos y eficientes, especialmente en proyectos grandes.

    21 min
  2. 5 JUL

    Principios SOLID: Abierto/Cerrado, Sustitución de Liskov y la Arquitectura Eficiente

    En este capítulo, los ponentes Alfonso Lisir, Aníbal Navarro y Raymond García introducen los principios SOLID, un conjunto de guías fundamentales en el desarrollo de software orientado a objetos que fomentan el código limpio, mantenible y flexible. Se explora el Principio Abierto/Cerrado, el cual afirma que una clase o módulo debe estar abierto a la extensión pero cerrado a la modificación1. Para ilustrar esto, se utiliza el ejemplo de una clase "Restaurante" donde se pueden agregar nuevos menús o tipos de café (como un expreso) sin necesidad de modificar el código existente, lo que ayuda a evitar la introducción de errores o "bugs". Posteriormente, se aborda el Principio de Sustitución de Liskov, que establece que los subtipos deben poder ser reemplazados por sus tipos base sin alterar la corrección del programa. Este concepto se clarifica con el ejemplo de "chefs": un chef de pescado o de frutas (subtipos) pueden ser sustituidos por un chef general (tipo base), ya que todos comparten habilidades fundamentales como "encender la cocina".... Esto demuestra cómo el trabajar con clases base proporciona flexibilidad para intercambiar implementaciones sin afectar el funcionamiento general. Los oradores enfatizan que estos principios, aunque cruciales para proyectos grandes y para evitar código rígido o inflado, no son reglas absolutas, sino directrices interpretables que requieren criterio y conocimiento de sus consecuencias. La importancia del contexto y la envergadura del proyecto es subrayada para determinar la implementación adecuada...Finalmente, el capítulo extiende la discusión a la arquitectura de software, usando la metáfora del diseño de la cocina de McDonald's para explicar cómo un arquitecto debe considerar no solo la estructura del código, sino también el flujo de trabajo del desarrollador y la eficiencia para asegurar que las cosas fluyan y se enfoquen en lo importante

    15 min
  3. La Llamada a la Aventura: Descubriendo al Héroe que Hay en Ti

    12/11/2024

    La Llamada a la Aventura: Descubriendo al Héroe que Hay en Ti

    Send us a text ¿Qué harías si te llamaran para embarcarte en una aventura que podría cambiar tu vida? En nuestro reciente episodio de Coder Lifestyle, Andrea y yo, Raymond, exploramos esta intrigante premisa al analizar las primeras etapas del viaje del héroe de Joseph Campbell. Comenzamos con la llamada a la aventura, ese impulso que nos empuja fuera de nuestra zona de confort, ya sea para cambiar de trabajo o seguir un sueño largamente pospuesto. Reflexionamos sobre cómo estos momentos son los primeros pasos hacia el crecimiento personal y el descubrimiento de nuestro propio potencial heroico. Sin embargo, no todo es tan sencillo como responder a esa llamada. Las dudas y miedos del rechazo de la llamada pueden ser abrumadores, y es aquí donde el encuentro con el mentor cobra importancia. Discutimos cómo estas figuras guías nos brindan el apoyo y la confianza necesarios para enfrentar lo desconocido. Andrea y yo compartimos ejemplos de nuestras propias vidas, ilustrando cómo todos podemos ser héroes en nuestra historia personal con un poco de apoyo e inspiración. No olvides suscribirte para seguir explorando las próximas etapas de este fascinante viaje en futuros episodios y mantenerse activos en sus propios viajes personales. Support the show Recuerden escribir sus comentario y sugerencias a contacto@coderlifestyle.net donde les estaremos respondiendo a sus inquietudes. disponible en las plataformas de audio🎧 @spotifypodcasts #applepodcasts #googlepodcasts (Link en la bio de @coder_life_style 🔝) Síguenos por twitter en @coder_lifestyle o en instagram por @coder_life_style. Si deseas apoyarnos recuerda compartir el podcast con tu amigos. Pueden visitarnos en https://www.coderlifestyle.net/

    9 min
  4. El Viaje del Héroe: Transformación Personal y Superación a Través de las Etapas de Campbell

    05/11/2024

    El Viaje del Héroe: Transformación Personal y Superación a Través de las Etapas de Campbell

    Send us a text ¿Alguna vez te has sentido atrapado en la rutina y te has preguntado si hay un héroe en potencia dentro de ti esperando ser despertado? Raymond y Andrea están aquí para explorar cómo el viaje del héroe, un concepto fascinante desarrollado por Joseph Campbell, puede ofrecerte el mapa que necesitas para transformar tu vida. En este episodio, descubrirás cómo las 12 etapas del viaje del héroe no solo moldean historias épicas en el cine y la literatura, sino que también reflejan nuestras propias experiencias de crecimiento y superación personal. Acompaña a Andrea y a mí mientras profundizamos en cómo enfrentar nuestros miedos puede ser el primer paso hacia una aventura personal. Desde la comodidad del "mundo ordinario" hasta la crucial "llamada a la aventura", cada etapa ofrece una lección valiosa. Nos detenemos en el "rechazo de la llamada", una etapa que todos enfrentamos cuando dudamos en salir de nuestra zona de confort. Además, discutimos el vital papel del "encuentro con el mentor", esa figura que nos proporciona el impulso y las herramientas necesarias para continuar. Únete a nosotros en este inspirador episodio de Coder Lifestyle y descubre cómo puedes embarcarte en tu propio viaje de héroe. Support the show Recuerden escribir sus comentario y sugerencias a contacto@coderlifestyle.net donde les estaremos respondiendo a sus inquietudes. disponible en las plataformas de audio🎧 @spotifypodcasts #applepodcasts #googlepodcasts (Link en la bio de @coder_life_style 🔝) Síguenos por twitter en @coder_lifestyle o en instagram por @coder_life_style. Si deseas apoyarnos recuerda compartir el podcast con tu amigos. Pueden visitarnos en https://www.coderlifestyle.net/

    8 min
  5. Conectando Espacios: La Nueva Era Doméstica

    25/10/2024

    Conectando Espacios: La Nueva Era Doméstica

    Send us a text Descubre cómo la tecnología está transformando la manera en que vivimos en nuestros hogares. ¿Te imaginas controlar cada rincón de tu casa desde la palma de tu mano? Con Andrea y Raymond al mando, exploramos cómo la domótica ha evolucionado desde los años 50, desmitificando la idea de que estas innovaciones son solo para millonarios. Aprenderás cómo los dispositivos inteligentes, que comenzaron con humildes reguladores de luz, se han convertido en herramientas esenciales para crear un entorno doméstico más seguro, cómodo y eficiente.  A través de un emocionante viaje por la historia de la tecnología del hogar, te mostraremos cómo la conexión a Internet en los años 90 marcó un antes y un después, permitiendo el control remoto de nuestros espacios. Con nosotros, descubrirás que la domótica es más accesible que nunca y que está aquí para quedarse, revolucionando la manera en que interactuamos con nuestro entorno diario. No te pierdas esta conversación llena de inspiración y visión hacia el futuro de la tecnología en el hogar. Support the show Recuerden escribir sus comentario y sugerencias a contacto@coderlifestyle.net donde les estaremos respondiendo a sus inquietudes. disponible en las plataformas de audio🎧 @spotifypodcasts #applepodcasts #googlepodcasts (Link en la bio de @coder_life_style 🔝) Síguenos por twitter en @coder_lifestyle o en instagram por @coder_life_style. Si deseas apoyarnos recuerda compartir el podcast con tu amigos. Pueden visitarnos en https://www.coderlifestyle.net/

    8 min

Acerca de

Bienvenido a un espacio donde converge la mente, las finanzas y la creatividad. Aquí exploramos temas sobre  psicología,  auto aprendizaje, finanzas, acompañado con un poco de creatividad y reflexiones profundas. Un podcast para quienes buscan inspiración y herramientas para vivir con propósito y creatividad.

Para escuchar episodios explícitos, inicia sesión.

Mantente al día con este programa

Inicia sesión o regístrate para seguir programas, guardar episodios y enterarte de las últimas novedades.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá