Comprensión Lectora

Margoth Vaca
Comprensión Lectora

Técnicas para mejorar la compresión de lo que lees. También puedes utilizar diferentes técnicas para mejorar tu comprensión lectora. Nosotros hemos realizado una selección de algunas de ellas para que las implementes en tu estudio y que cada vez te resulte más sencillo entender el contenido de lo que lees. Técnica 1: El periodista. Consiste en leer un texto realizándote las preguntas típicas que haría un periodista: ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo?, etc. Cuando las formules deberás rellenar un cuadro con tres columnas: una para lo que sucede en el texto (qué), otra para quien lo lleva a cabo (¿quién?) y otra para las circunstancias en las que sucede (¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?) Al final la información quedará estructurada por segmentos que al unirlos darán un sentido completo al texto. Técnica 2: Mapas conceptuales. Esta es, sin duda, una técnica estupenda para diseccionar el texto, completar definiciones y comprender el papel que juega cada concepto dentro del mismo. En esta técnica también es muy sencillo hacerse una idea de cómo están interrelacionadas las diferentes partes del texto principal. En este artículo tienes más información sobre cómo hacer mapas mentales. Técnica 3: Titular párrafos. Esta técnica se basa en buscar e identificar la idea principal de cada párrafo para ayudarnos a entender mejor el texto en su conjunto. De esta manera, de un simple vistazo nos pondremos en situación de lo que ocurre en el texto y cuáles son los principales conceptos de este. Técnica 4: El subrayado. Probablemente esta sea una de las técnicas más usadas para comprender y sintetizar un texto. Consiste en destacar los conceptos principales del texto, tanto definiciones como fechas o datos relevantes. En el siguiente artículo puedes aprender cómo hacer un buen subrayado

关于

Técnicas para mejorar la compresión de lo que lees. También puedes utilizar diferentes técnicas para mejorar tu comprensión lectora. Nosotros hemos realizado una selección de algunas de ellas para que las implementes en tu estudio y que cada vez te resulte más sencillo entender el contenido de lo que lees. Técnica 1: El periodista. Consiste en leer un texto realizándote las preguntas típicas que haría un periodista: ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo?, etc. Cuando las formules deberás rellenar un cuadro con tres columnas: una para lo que sucede en el texto (qué), otra para quien lo lleva a cabo (¿quién?) y otra para las circunstancias en las que sucede (¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?) Al final la información quedará estructurada por segmentos que al unirlos darán un sentido completo al texto. Técnica 2: Mapas conceptuales. Esta es, sin duda, una técnica estupenda para diseccionar el texto, completar definiciones y comprender el papel que juega cada concepto dentro del mismo. En esta técnica también es muy sencillo hacerse una idea de cómo están interrelacionadas las diferentes partes del texto principal. En este artículo tienes más información sobre cómo hacer mapas mentales. Técnica 3: Titular párrafos. Esta técnica se basa en buscar e identificar la idea principal de cada párrafo para ayudarnos a entender mejor el texto en su conjunto. De esta manera, de un simple vistazo nos pondremos en situación de lo que ocurre en el texto y cuáles son los principales conceptos de este. Técnica 4: El subrayado. Probablemente esta sea una de las técnicas más usadas para comprender y sintetizar un texto. Consiste en destacar los conceptos principales del texto, tanto definiciones como fechas o datos relevantes. En el siguiente artículo puedes aprender cómo hacer un buen subrayado

若要收听包含儿童不宜内容的单集,请登录。

关注此节目的最新内容

登录或注册,以关注节目、存储单集,并获取最新更新。

选择国家或地区

非洲、中东和印度

亚太地区

欧洲

拉丁美洲和加勒比海地区

美国和加拿大