3 episodes

Espacio de opinión y educación sobre cómo hablar de DDHH.

Producido por Desireé Lugo y María Fernanda Montilla para la certificación del diplomado en Equidad de Género y Derechos Humanos, avalado por el observatorio de DDHH de la Universidad de Los Andes

Comunicar DDHH Desireé Lugo

    • News

Espacio de opinión y educación sobre cómo hablar de DDHH.

Producido por Desireé Lugo y María Fernanda Montilla para la certificación del diplomado en Equidad de Género y Derechos Humanos, avalado por el observatorio de DDHH de la Universidad de Los Andes

    Episodio 2: ¿Cómo hablar sobre mujeres en la comunidad LGBTI?

    Episodio 2: ¿Cómo hablar sobre mujeres en la comunidad LGBTI?

    Hablar de la vulnerabilidad de las mujeres en la comunidad LGBTIQ+ no es un tema sencillo, pero sí MUY necesario. En este episodio quisimos explicar varias cosas, todas importantísimas: 

    - La diferencia entre sexo, género, identidad, expresión y orientación sexual: saber esto es el paso 1, juramos que no es difícil aprenderlo. 

    - Las vulnerabilidades que vive la comunidad LGBTIQ+ en especial las mujeres y las personas trans, y lo fundamental que es crear espacios seguros y comunicar sin revictimizar.

    - La hiper sexualización de las mujeres lesbianas y trans: cómo cortar el discurso desde la perspectiva de la representación.

    - El diálogo de la sociedad a la legislación: vulneración al derecho a la identidad de personas trans y la legalización de la unión civil entre personas del mismo sexo: deudas con los DDHH de toda la comunidad, que deben ser señaladas y saldadas, además de cómo continuar el trabajo de la humanización. SIEMPRE es necesario. Nanda y Dess.

    • 22 min
    Episodio 1: ¿Cómo hablar sobre el aborto?

    Episodio 1: ¿Cómo hablar sobre el aborto?

    Cuando hablamos del aborto o la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y la progresividad de los derechos de las mujeres, sabemos que hay MUCHA tela que cortar.

    En este episodio hablamos sobre 4 puntos necesarios de aclarar y desarrollar en este tema:

    - Etiquetas: pro-vida/anti-derechos/pro-legalización y pare de contar, ¿qué pensamos y qué hacer con esto?

    - Interseccionalidad: la base para hablar del universo de mujeres y situaciones y de por qué es tan necesario tomar esto en cuenta para explicar la urgencia de la despenalización y legalización del aborto.

    -Cuidados: ¿Qué tiene que ver? ¡Mucho! Escucha y sabrás, en este punto, te dejamos con la duda.

    - Situación del aborto en Venezuela: de la restricción a la forma de hablarlo.



    Palabras clave: empatía y ejemplos. DATO EXTRA QUE TE DEJAMOS POR ACÁ: ¡SIEMPRE! Es importante nombrar cifras, en todo lo que hablemos, pues eso da sustento a nuestras posiciones y argumentos. Datos y experiencias nos ayudan a comunicar una realidad humanizada. ¡Esperamos que te guste!

    • 14 min
    Comunicar DDHH: ¿qué es eso?

    Comunicar DDHH: ¿qué es eso?

    Cuando hablamos de Derechos Humanos, usualmente escuchamos contenido de los tratados o convenciones que existen para erradicar distintos tipos de violencia que atentan contra esos derechos. Y, claro que esto es importante darlo a conocer, pero el enfoque de COMUNICAR DERECHOS HUMANOS es resaltar los puntos discursivos que pueden ayudarnos a comunicar asertivamente, con empatía y sin dejar el contenido teórico por fuera.



    Acompáñanos en este ejercicio para la certificación del diplomado en Equidad y DDHH, avalado por el Observatorio de Derechos Humanos de la ULA.

    • 4 min

Top Podcasts In News

The Daily
The New York Times
Up First
NPR
The Tucker Carlson Show
Tucker Carlson Network
Pod Save America
Crooked Media
Candace
Candace Owens
The Ben Shapiro Show
The Daily Wire