Cruce de cables

Radio Nacional
Cruce de cables

Un programa de radio diseñado para acercar el mundo de la tecnología a todas las personas, sin importar su nivel de conocimiento previo.

  1. Cruce de cables - Código abierto,  cacharros del pasado y coches del futuro

    2 DAYS AGO

    Cruce de cables - Código abierto, cacharros del pasado y coches del futuro

    En Cruce de Cables (25) nos sumergimos en el mundo del código abierto, una filosofía de desarrollo colaborativo que ha revolucionado la tecnología. Para conocer mejor sus ventajas y su impacto en la inteligencia artificial, hablamos con Cristina Aranda, consultora en Big Data e Inteligencia Artificial, cofundadora de Mujeres Tech y autora del libro "Vidas futuras".Además, hacemos un viaje al pasado con Alvy, de Microsiervos, para recordar aquellos dispositivos tecnológicos obsoletos pero funcionales. ¿Quién se acuerda de los disquetes, los módems o los 'buscas'? Repasamos algunos de estos cacharros que marcaron una época y que siguen funcionando. También exploramos los coches del futuro con Carol Denia, descubriendo cómo la tecnología está transformando la movilidad. Y nos lanzamos a la conquista del espacio con Gisela Baños, analizando si la persona que pisará Marte por primera vez ya ha nacido. Y dedicamos unos minutos a la economía digital para hablar sobre Javier Milei y las criptomonedas, analizando el impacto de estas divisas en el mercado global con la ayuda de Ignacio Ramos, profesor de finanzas de la Universidad de Comillas ICADE.En nuestra sección TecnoRetos, viajamos al pasado para conocer el origen de Adobe Photoshop. Además, rescatamos la película Hackers, ningún sistema es seguro, un clásico del ciberpunk. Y recomendamos un videojuego con Jon Fernández, de DeVuego, quien nos recomienda Maldita Castilla, un título que rinde homenaje a los clásicos arcade.

    54 min
  2. Cruce de cables - El código abierto y su impacto en la inteligencia artificial

    2 DAYS AGO

    Cruce de cables - El código abierto y su impacto en la inteligencia artificial

    El código abierto se ha convertido en un modelo clave en el desarrollo tecnológico actual, una forma de trabajo comunitaria que la colaboración de expertos de todo el mundo para mejorar herramientas y sistemas. Un claro ejemplo de su impacto es Deep Seek, una inteligencia artificial china más potente y económica que sus competidores, que ha puesto en el centro del debate los beneficios y riesgos de esta filosofía.En Cruce de Cables, hemos hablado sobre esta cuestión con Cristina Aranda, consultora en Big Data e Inteligencia Artificial, cofundadora de la asociación Mujeres Tech y autora del libro "Vidas futuras", donde reflexiona sobre el impacto de la IA en la sociedad.Este modelo de desarrollo permite una innovación más ágil, ya que cualquier persona con los conocimientos adecuados puede aportar mejoras y adaptar la tecnología a nuevas necesidades. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de seguridad, privacidad y control de la información. La posibilidad de que el código esté disponible para cualquiera genera tanto oportunidades de transparencia como riesgos de uso indebido. Al mismo tiempo, su crecimiento plantea interrogantes sobre su regulación y sostenibilidad económica, ya que muchas de estas tecnologías son utilizadas por empresas que luego buscan monetizarlas.La relación entre código abierto e inteligencia artificial no ha hecho más que empezar, y su evolución definirá cómo interactuamos con la tecnología en los próximos años.

    11 min
  3. Cruce de cables - Gemelos digitales, un móvil premium y Philip K. Dick

    FEB 15

    Cruce de cables - Gemelos digitales, un móvil premium y Philip K. Dick

    En este Cruce de cables (24) exploramos algunas de las tecnologías y curiosidades que están marcando el presente y el futuro. Comenzamos con un concepto revolucionario: los gemelos digitales. ¿Qué son exactamente? Se trata de réplicas virtuales de objetos, sistemas o procesos que permiten simulaciones y predicciones en tiempo real. Para entender cómo están transformando la industria, hablamos con Felipe Lemus, técnico del proyecto DemoTwins, que nos contará sus aplicaciones más sorprendentes.Después, abordamos un tema crucial: la primera ley de inteligencia artificial aprobada recientemente. ¿Qué implica esta nueva regulación y cómo afectará a la tecnología que usamos a diario? Lo comentamos con Álvaro Ibáñez, de Microsiervos, quien nos ayudará a desentrañar sus claves.En la sección de gadgets, Carol Denia nos presenta el Vivo 200 X Pro, un móvil de gama alta que promete competir con los gigantes del sector.Damos un salto a la literatura de ciencia ficción con Gisela Baños, que nos trae el primer relato de Philip K. Dick, uno de los autores más influyentes del género.En nuestra recomendación cinematográfica, hablamos de un clásico del cyberpunk: Ghost in the Shell, una obra clave en la exploración de la inteligencia artificial y la identidad.Para los nostálgicos del hardware, recordamos la Bandai Pippin, la consola de videojuegos fallida de Apple que pocos conocen.Y en la sección de videojuegos, desde Devuego, Jon Fernández nos recomienda The Count Lucanor, una joya indie con una historia intrigante y mecánicas inspiradas en los clásicos de los 90.

    52 min

About

Un programa de radio diseñado para acercar el mundo de la tecnología a todas las personas, sin importar su nivel de conocimiento previo.

You Might Also Like

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada