261 episodes

Cuentos para bebés

Cuentos para bebés y Niños Jhon Mayer

    • Kids & Family

Cuentos para bebés

    Floro el leon de tres patas.

    Floro el leon de tres patas.

    Floro el leon de tres patas.

    • 3 min
    La garza en el lago

    La garza en el lago

    En una tranquila mañana de primavera, el sol apenas había comenzado a elevarse sobre el horizonte, proyectando un suave resplandor dorado sobre las aguas de un lago sereno. Las primeras luces del día acariciaban la superficie del agua, creando destellos y sombras que bailaban al ritmo del leve oleaje. En el borde del lago, sobre una roca robusta, se erguía una figura majestuosa: una garza real (Ardea cinerea). Esta garza, con su plumaje gris plateado y blanco inmaculado, era un espectáculo de elegancia y tranquilidad. Las plumas de su pecho se extendían como un manto de hilos finos, ondeando suavemente con la brisa matutina. Su cabeza, coronada por un capuchón negro y adornada con plumas largas y delgadas, se giraba lentamente de un lado a otro, mientras sus ojos agudos escudriñaban el agua en busca de movimiento. La garza se mantenía inmóvil, casi como una estatua viva, con sus largas patas delgadas firmemente plantadas sobre la roca. La paciencia era su mayor virtud, y su mirada penetrante revelaba una determinación inquebrantable. Cada tanto, su pico largo y afilado, de un tono naranja brillante, hacía un leve amago, preparado para lanzarse con precisión milimétrica en el momento oportuno. El entorno era un testimonio de la paz y la armonía de la naturaleza. Alrededor del lago, los árboles empezaban a despertar con el canto de los pájaros y el susurro de las hojas. Los lirios de agua se mecían suavemente, y las ranas saltaban de un lugar a otro, ajenas a la presencia del depredador silencioso. Pequeños peces rompían la superficie del agua ocasionalmente, creando anillos que se expandían hasta desaparecer. La garza real, sin embargo, no estaba interesada en el ajetreo a su alrededor. Su enfoque estaba en el agua, donde la claridad permitía ver las sombras de los peces moviéndose lentamente. Era una danza de vida y muerte, donde la supervivencia dependía de la habilidad y la paciencia. La garza sabía que un solo movimiento en falso podía alertar a su presa y arruinar la caza del día. Finalmente, después de un tiempo que parecía eterno, la garza hizo su movimiento. Con una velocidad asombrosa, su pico se sumergió en el agua y emergió con un pez plateado retorciéndose en su agarre. Con un elegante movimiento de cabeza, la garza se tragó su presa y volvió a su postura inicial, lista para repetir el ciclo. Este momento, capturado en una imagen, es un testimonio de la belleza y la precisión del mundo natural. La garza real, con su porte majestuoso y su paciencia infinita, representa la delicada interconexión de los seres vivos y su entorno. Es una escena que invita a la reflexión sobre la importancia de conservar y respetar la naturaleza, permitiendo que estas criaturas continúen siendo un símbolo de gracia y equilibrio en nuestro mundo. Autor José Pardal

    • 3 min
    El niño esclavo

    El niño esclavo

    --- ### El Niño Rivatonero: Escape del Volcán --- #### **Episodio 1: La Vida en la Ciudad** En la próspera ciudad de Rivatonero, ubicada en las laderas de un majestuoso volcán, vivía un joven esclavo llamado Marco. La familia rica a la que servía, los Valerio, poseía vastas tierras y una gran mansión. Marco, con solo diez años, trabajaba arduamente desde el amanecer hasta el anochecer, realizando tareas pesadas y siendo tratado con poca consideración. Los días de Marco eran monótonos y duros. Soñaba con ser libre y explorar más allá de las murallas de la ciudad. La única alegría en su vida era su amistad secreta con Lucía, la hija menor de los Valerio. Lucía, a pesar de su posición, simpatizaba con Marco y a menudo le llevaba comida y compartía historias sobre lugares lejanos. #### **Episodio 2: Señales de Peligro** Un día, mientras Marco trabajaba en los campos, notó algo inusual. El suelo temblaba ligeramente y una columna de humo negro se alzaba desde el cráter del volcán. Marco había escuchado historias sobre la furia de los volcanes, pero nunca había presenciado algo similar. Corrió de vuelta a la mansión para advertir a la familia Valerio, pero su aviso fue desestimado como simple imaginación de un niño. Esa noche, Marco no pudo dormir. Los temblores se intensificaban y el volcán rugía con mayor frecuencia. Sabía que algo terrible estaba por suceder. #### **Episodio 3: La Erupción** Al amanecer, la catástrofe llegó. El volcán estalló con una fuerza descomunal, arrojando lava y cenizas por los aires. La ciudad de Rivatonero entró en pánico. La familia Valerio, en medio del caos, abandonó su mansión rápidamente, olvidando a Marco en su prisa por escapar. Marco, viendo la oportunidad de su vida, decidió que no podía quedarse atrás. Corrió hacia las colinas, siguiendo un camino secreto que Lucía le había mostrado alguna vez. El aire estaba lleno de cenizas y el suelo temblaba bajo sus pies, pero Marco siguió adelante, impulsado por el deseo de libertad y la necesidad de sobrevivir. #### **Episodio 4: El Viaje Peligroso** El camino por las colinas era traicionero. La lava fluía por los senderos y las rocas caían desde lo alto. Marco se movía rápido, esquivando peligros y manteniéndose alejado del fuego. Recordaba las historias de Lucía sobre lugares más allá del volcán, lugares donde podría ser libre. Después de horas de lucha, Marco llegó a un río ancho y caudaloso. La corriente era fuerte, pero no tenía otra opción. Encontró un tronco y, con gran esfuerzo, lo empujó al agua y se subió. La corriente lo llevó rápidamente río abajo, lejos de la ciudad en llamas. #### **Episodio 5: Una Nueva Esperanza** Finalmente, después de lo que pareció una eternidad, Marco llegó a una región desconocida. Las colinas verdes y los árboles altos eran un marcado contraste con la devastación que había dejado atrás. Exhausto pero aliviado, se tumbó en la orilla del río. Un grupo de viajeros lo encontró poco después. Eran personas amables que le ofrecieron comida y refugio. Marco les contó su historia, y ellos le prometieron ayudarlo a encontrar un nuevo hogar. Con el tiempo, Marco se adaptó a su nueva vida. Aprendió nuevas habilidades y descubrió un mundo lleno de posibilidades. Aunque nunca olvidó a Lucía y la ciudad de Rivatonero, Marco finalmente encontró la libertad y la paz que siempre había deseado. Y así, el niño que una vez fue un esclavo en la sombra de un volcán se convirtió en un símbolo de esperanza y resistencia, demostrando que incluso en los momentos más oscuros, la libertad y la esperanza siempre pueden prevalecer. Autor José Pardal

    • 4 min
    Los Wikingos Plesiosaurios y Ichthyosaurios

    Los Wikingos Plesiosaurios y Ichthyosaurios

    En un rincón remoto de la Tierra Jurásica, donde los océanos antiguos se extendían hasta tierras desconocidas, surgió un encuentro inesperado entre dos mundos aparentemente opuestos: los dinosaurios y los Wikingos, una comunidad de dinosaurios marinos aventureros. Los Wikingos eran Plesiosaurios y Ichthyosaurios que habían desarrollado una cultura marítima única. Liderados por su intrépido capitán, un Plesiosaurio llamado Olafranquía, los Wikingos se aventuraban en el vasto océano en busca de nuevas tierras, tesoros y emocionantes descubrimientos. Un día, durante una de sus expediciones, los Wikingos se toparon con una isla habitada por una diversa comunidad de dinosaurios terrestres. Al principio, la interacción fue cautelosa, ya que ambas comunidades eran desconocidas entre sí. Sin embargo, con el tiempo, surgieron oportunidades para la colaboración y la comprensión mutua. Los dinosaurios terrestres compartieron sus conocimientos sobre la isla, proporcionando a los Wikingos información sobre las rutas seguras y las fuentes de alimentos. A cambio, los Wikingos ofrecieron a los dinosaurios terrestres la oportunidad de explorar el vasto océano y descubrir tesoros submarinos. La colaboración entre los dinosaurios terrestres y los Wikingos llevó a la creación de un intercambio cultural único. Los dinosaurios aprendieron a navegar en barcos improvisados y a pescar en alta mar, mientras que los Wikingos se maravillaron con las tierras coloridas y los bosques antiguos de la isla. Juntos, organizaron eventos festivos que fusionaban las tradiciones terrestres y marítimas, como competiciones de pesca y ceremonias de intercambio de regalos. La mezcla de colores, sonidos y sabores creó una celebración única que resonó en toda la isla. La historia de la colaboración entre los dinosaurios y los Wikingos se convirtió en una leyenda en la Tierra Jurásica, destacando la capacidad de diferentes comunidades para trabajar juntas y enriquecerse mutuamente a través del intercambio cultural. El encuentro entre los dinosaurios terrestres y los Wikingos dejó una huella duradera como un recordatorio de que, incluso en eras prehistóricas, la diversidad y la colaboración podían dar lugar a experiencias únicas y enriquecedoras. Autor José Pardal

    • 2 min
    Tiranosaurio Rex en Sevilla

    Tiranosaurio Rex en Sevilla

    Había una vez un pequeño pueblo llamado San Cristóbal, famoso por su hermosa plaza de toros. Sin embargo, en aquel lugar mágico, algo extraordinario estaba a punto de suceder. Un día soleado, mientras los habitantes se preparaban para la corrida de toros anual, una figura imponente apareció en el horizonte. Era un dinosaurio, pero no uno cualquiera, sino un Tyrannosaurus mcraeensis, un coloso prehistórico que se había perdido en el tiempo y había llegado a aquel pequeño rincón del mundo moderno. El dinosaurio caminó lentamente hasta la plaza de toros, donde la multitud que esperaba la corrida quedó atónita ante su presencia. El Tyrannosaurus mcraeensis, con su imponente figura y su mirada feroz, se acercó al ruedo. Sin embargo, los toros que esperaban ser lidiados por valientes matadores se asustaron al ver al dinosaurio y empezaron a retroceder. El Tyrannosaurus mcraeensis intentó mostrar su destreza taurina, pero los toros lo veían como una amenaza. Parecía que el sueño del dinosaurio de torear se desvanecería rápidamente. Sin embargo, mientras el Tyrannosaurus mcraeensis se lamentaba de su mala suerte, algo extraordinario ocurrió. Los toros, que al principio estaban dispersos y temerosos, comenzaron a juntarse. Se dieron cuenta de que, en lugar de pelear entre ellos, podrían enfrentar al Tyrannosaurus mcraeensis juntos. Formaron una especie de alianza improvisada, olvidando sus diferencias y rivalidades. El dinosaurio, sorprendido por la acción de los toros, observó cómo se agrupaban en el ruedo. Aunque el Tyrannosaurus mcraeensis era mucho más grande y poderoso, los toros mostraron un coraje inesperado y una valentía inquebrantable. Juntos, cargaron contra el dinosaurio, demostrando una fuerza y una determinación inigualables. El Tyrannosaurus mcraeensis, impresionado por la valentía de los toros, decidió no luchar. Retrocedió, comprendiendo que su lugar no estaba en la plaza de toros, sino en la era prehistórica en la que pertenecía. La multitud, que había presenciado esta increíble escena, estalló en aplausos y ovaciones. Admiraban tanto a los toros por su valentía como al Tyrannosaurus mcraeensis por su nobleza al reconocer que no pertenecía a ese mundo. A partir de ese día, el pueblo de San Cristóbal cambió su enfoque sobre las corridas de toros. En lugar de dañar a los animales, decidieron honrar su coraje y valentía, construyendo un santuario para ellos en la plaza de toros. Los toros se convirtieron en símbolos de la fuerza y la lealtad, y el Tyrannosaurus mcraeensis se convirtió en una leyenda, recordada por su respeto hacia los demás seres vivos. Y así, en la plaza de toros de San Cristóbal, los toros y el Tyrannosaurus mcraeensis encontraron un inesperado lazo de unión que trascendió las barreras del tiempo y la naturaleza. Juntos, enseñaron al mundo que el respeto y la comprensión pueden unir incluso a los seres más diferentes. Autor José Pardal

    • 3 min
    10 cuentos de Africa

    10 cuentos de Africa

    10 cuentos de Africa

    • 3 min

Top Podcasts In Kids & Family

Calm Parenting Podcast
Kirk Martin
Greeking Out from National Geographic Kids
National Geographic Kids
Good Inside with Dr. Becky
Dr. Becky Kennedy
Parenting & You With Dr. Shefali
Dr. Shefali / Maia Wisdom
The 1000 Hours Outside Podcast
Ginny Yurich
Brains On! Science podcast for kids
American Public Media