188 episodes

Noticias e historias sobre autismo. Pódcast hecho por gente autista.

Diario de Autismo Constanza Ruiz-Danegger

    • News

Noticias e historias sobre autismo. Pódcast hecho por gente autista.

    #209 Sobre intereses preferidos en niñxs pequeños autistas

    #209 Sobre intereses preferidos en niñxs pequeños autistas

    Los intereses preferidos son característicos del trastorno del espectro autista y madres/padres los informan desde una edad temprana. Sin embargo, una investigación limitada ha explorado la presentación de intereses preferidos en la niñez.

    La literatura anterior sugiere que tanto la intensidad como el tipo de intereses preferidos de los individuos autistas difieren de los de sus pares con retraso en el desarrollo y sin diagnóstico, y que los intereses autistas son de naturaleza más inusual.

    Este artículo exploró si el grupo de diagnóstico, la edad, el sexo y la capacidad cognitiva predicen la probabilidad de que los padres reporten intereses preferidos en niños de 12 a 36 meses con diagnóstico de autismo, retraso en el desarrollo y aquellos sin diagnóstico. Además, exploramos posibles diferencias entre los grupos de diagnóstico en cuanto al tipo de interés. 

    Los resultados sugieren que el grupo de diagnóstico, pero no la edad, el sexo o la capacidad cognitiva, predice la probabilidad de que los padres informen sobre intereses preferidos. Tampoco se identificaron diferencias en el tipo de intereses entre los grupos de diagnóstico.


    Fuente:

    MaryKate Frisch, Kirsty L. Coulter, Rebecca P. Thomas, Marianne L. Barton, Diana L. Robins, Deborah A. Fein, Autism Research.
    https://doi.org/10.1002/aur.3169
    Publicado por primera vez: 21 de mayo de 2024 



    Suscribite gratis al pódcast

    ¿Quieres apoyarnos?








    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/diariodeautismo/message

    • 5 min
    #208 Relaciones entre condición laboral, depresión, ansiedad, y calidad de vida en personas autistas

    #208 Relaciones entre condición laboral, depresión, ansiedad, y calidad de vida en personas autistas

    La calidad de vida es un resultado importante para las personas autistas. Sin embargo, los correlatos de la calidad de vida en esta población no se conocen bien.

    Participaron en esta investigación un total de 125 adolescentes y adultos autistas de entre 16 y 45 años (M = 25,40). Se construyeron modelos para investigar si el empleo, la depresión, la ansiedad y la participación social estaban asociados con cinco dominios de la calidad de vida: salud física, psicológica, relaciones sociales y medio ambiente. Asimismo para explorar si la desregulación emocional se asociaba con los mismos dominios de calidad de vida.

    Sorprendentemente, el empleo no se asoció significativamente con ningún dominio de calidad de vida. Una mayor gravedad de la depresión se asoció significativamente con una peor calidad de vida en todos los ámbitos. Una mayor participación social se asoció con una mejor calidad de vida, pero sólo para las personas con menor ansiedad. Una disforia más grave se asoció con una peor calidad de vida general y en los ámbitos de la salud física y psicológica.

    Los resultados sugieren que la salud mental y la desregulación de las emociones son predictores importantes de la calidad de vida de las personas autistas. También sugieren que los síntomas de ansiedad pueden atenuar los efectos beneficiosos de la participación social.


    Fuente: Kristen T. MacKenzie, Anabelle Theodat, Kelly B. Beck, Caitlin M. Conner, Carla A. Mazefsky, Shaun M. Eack, Correlates of quality of life in autistic individuals, Research in Autism Spectrum Disorders, Volume 115, Jul 2024, 102401, ISSN 1750-9467, https://doi.org/10.1016/j.rasd.2024.102401. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S175094672400076X)


    Suscribite gratis al pódcast

    ¿Quieres apoyarnos?

    Por un autismo floreciente. El autismo real.



    #DiarioDeAutismo


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/diariodeautismo/message

    • 6 min
    #207 ¿Doble empatía para comprender a la gente no-autista? Un estudio sobre precisión empática

    #207 ¿Doble empatía para comprender a la gente no-autista? Un estudio sobre precisión empática

    Los déficits de empatía en el autismo, particularmente la empatía cognitiva, han sido una suposición sostenida desde hace mucho tiempo, pero muy debatida.
    Una perspectiva alternativa que desafía este modelo de déficit es el "problema de la doble empatía", que propone que las dificultades de empatía son bidireccionales entre personas autistas y no autistas.
    A pesar de que este punto de vista está ganando popularidad, se han realizado investigaciones limitadas que examinan si las personas no autistas pueden empatizar de manera precisa, cognitiva y afectiva con las personas autistas.
    Para abordar esta brecha, 81 adultxs de la población general, divididos en grupos según la probabilidad de que compartan rasgos de personalidad comunes en las personas autistas, fueron examinados mediante una tarea de precisión empática, modificada para incluir narradorxs autistas y no autistas y combinada con una herramienta de mapeo corporal.
    Los resultados mostraron que lxs participantes tenían puntuaciones de precisión empática significativamente más bajas al ver relatos autobiográficos de eventos emocionales de narradorxs autistas, en comparación con narradorxs no autistas, especialmente para las emociones felices y tristes.
    Sin embargo, lxs participantes también experimentaron una intensidad corporal significativamente mayor al ver a narradorxs autistas en comparación con narradorxs no autistas, especialmente en las emociones de ira y miedo.
    Estos hallazgos respaldan el problema de la doble empatía y tienen fuertes implicaciones para las relaciones terapéuticas e interpersonales con personas autistas.

    Fuente: Cheang, R. T., Skjevling, M., Blakemore, A. I., Kumari, V., & Puzzo, I. (2024). Do you feel me? Autism, empathic accuracy and the double empathy problem. Autism, 0(0). https://doi.org/10.1177/13623613241252320


    También podría interesarte:
    #188 El problema de la doble empatía, diez años después
    #078 Doble empatía, explicada

    Sumate a la conversación.
    Suscribite gratuitamente al pódcast
    ¿Quieres apoyarnos?


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/diariodeautismo/message

    • 5 min
    #206 Adquisición de lenguaje Gestalt en peques autistas y afirmación de la neurodiversidad

    #206 Adquisición de lenguaje Gestalt en peques autistas y afirmación de la neurodiversidad

    La afirmación de la neurodiversidad es tarea enorme por hacer.

    Por ejemplo, reconocer la diversidad de modos posibles de adquisición del lenguaje de peques autistas. ¿Una de esas formas? El llamado "lenguaje Gestalt", que se encuentra asociado a fenómenos frecuentes (y estigmatizados) como las ecolalias.

    Un enfoque así supone, por ejemplo, cuestionar modelos que normalizan modos de desarrollo no-autistas como estándares -por ejemplo, relaciones entre atención conjunta y adquisición del lenguaje.



    Sumate a la conversación. Suscribite gratuitamente al pódcast

    ¿Te gustaría colaborar? Hasta tu aporte más pequeño suma

    Hacia un autismo floreciente. El autismo real.

    #DiarioDeAutismo


    Haydock, A., Harrison, L., Baldwin, K., & Leadbitter, K. (2024). Embracing gestalt language development as a fundamental neurodiversity-affirmative practice. Autism, 28(5), 1055-1059. https://doi.org/10.1177/13623613241234598






    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/diariodeautismo/message

    • 20 min
    #205 Autismo x TDAH: AuDHD. ¿Qué hay detrás de las tasas vertiginosas de este diagnóstico que cambia la vida?

    #205 Autismo x TDAH: AuDHD. ¿Qué hay detrás de las tasas vertiginosas de este diagnóstico que cambia la vida?

    Hace poco más de una década, se pensaba que el autismo y el TDAH eran mutuamente excluyentes. Pero en los últimos años todo eso ha cambiado.

    La explicación científica y clínica y la comprensión pueden ser vitales.


    Siân Boyle (2024). The sudden rise of AuDHD: what is behind the rocketing rates of this life-changing diagnosis? The Guardian, 4 Apr 2024



    ¿Quieres apoyar el pódcast?

    Por un autismo floreciente. El autismo real.

    #SomosGenteAutista








    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/diariodeautismo/message

    • 25 min
    #204 "Me diagnosticaron autismo a los 60 años"

    #204 "Me diagnosticaron autismo a los 60 años"

    ¿Alguna vez te preguntaste si podrías ser una persona autista?
    La periodista científica Sue Nelson nos cuenta la historia y el contexto de cómo fue diagnosticada en la adultez.



    Autism: I was diagnosed at 60, By Sue Nelson

    BBC, 6th April 2022



    ¿Quieres apoyar el pódcast?




    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/diariodeautismo/message

    • 22 min

Top Podcasts In News

The Daily
The New York Times
The Tucker Carlson Show
Tucker Carlson Network
The Megyn Kelly Show
SiriusXM
Up First
NPR
Pod Save America
Crooked Media
The Ben Shapiro Show
The Daily Wire