20 episodes

El historiador José Luis Orella y el periodista Juan Carlos Nieto, profesores de la Universidad CEU San Pablo, producen y dirigen este podcast en exclusiva para El Debate desde la Universidad CEU San Pablo. Una dosis de historia y una de periodismo que analiza a fondo temas internacionales y geopolíticos. Explícitamente creado para los que no se conforman solo con la sección de internacional del periódico, en cada episodio se analiza a fondo un suceso, un país, un hecho o una institución internacional de actualidad con la ayuda de un invitado realmente experto en el tema del día.

Diplomacias El Debate

    • News

El historiador José Luis Orella y el periodista Juan Carlos Nieto, profesores de la Universidad CEU San Pablo, producen y dirigen este podcast en exclusiva para El Debate desde la Universidad CEU San Pablo. Una dosis de historia y una de periodismo que analiza a fondo temas internacionales y geopolíticos. Explícitamente creado para los que no se conforman solo con la sección de internacional del periódico, en cada episodio se analiza a fondo un suceso, un país, un hecho o una institución internacional de actualidad con la ayuda de un invitado realmente experto en el tema del día.

    La energía, el arma geopolítica

    La energía, el arma geopolítica

    La energía ni se crea ni se destruye, solamente se transforma. Eso sí, se vende y se compra, incluso al enemigo, porque se necesita desesperadamente como el agua o el aire. Es un arma de primer orden.

    Las guerras en curso de Ucrania o Gaza y el hambre energética de los nuevos gigantes como China han cambiado estos flujos de Rusia, Oriente Medio y Estados Unidos. Se han invertido.

    Ricardo Díaz Martín, catedrático de Ingeniería de la Universidad CEU San Pablo de Madrid y Decano-presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España oficia de experto en este episodio.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 47 min
    ¿Qué son los BRICS y a dónde van?

    ¿Qué son los BRICS y a dónde van?

    Los BRICS no son unos vecinos apañados que te prestan la taladradora para poner un cuadro. Son las iniciales de un conjunto de Estados: Brasil, Rusia, India y China. Sudáfrica se integró en 2010 y redondeó el acrónimo con su S: BRICS. Qué suerte, a nosotros, los países atrasados de Europa, nos pusieron los PIGS.

    Este 2024 le han añadido un signo de sumar, plus +, porque en este grupo han entrado seis invitados más. Un plus para Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

    Grosso modo, el bloque representa actualmente nada menos que el 42% de la población mundial y el 30% del territorio del planeta, así como el 23% del producto interior bruto (PIB) y el 18% del comercio mundial. Quieren que el mundo sea multipolar, o sea, no gobernado por el binomio Estados Unidos-Europa.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 37 min
    Kazajistán, estepas lejanas

    Kazajistán, estepas lejanas

    Nueva Zelanda está en las antípodas de España, es el otro lado del mundo, pero al fin y al cabo no deja de ser un país occidental, anglófono y no tan distante culturalmente. Para encontrar a las auténticas antípodas culturales de este Finisterre que es España, nada mejor que mirar a centro Asía. Y si hay un país exótico, lejano, misterioso, sugerente y sobre todo desconocido este es Kazajistán. Gigantesco, estepario, rico en recursos naturales y en historia, lo imaginamos como una infinita estepa barrida por un viento helado que atraviesan jinetes a caballo. Cazan con arcos y duermen en yurtas, esas tiendas de campaña enormes que dejan en evidencia a las pequeñas autocaravanas de nuestra clase media europea. Probablemente los kazajos piensan que aquí somos todos toreros y que todas las mujeres bailan flamenco. Si es que saben que existimos. Hoy vamos a viajar al Kazajistán real de la mano del mejor interlocutor posible, su embajador en Madrid, Danat Mussayev.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 48 min
    Parlamento Europeo, grupos de grillos y estorninos

    Parlamento Europeo, grupos de grillos y estorninos

    A veces tan sincronizados como una banda de estorninos, a veces tan discrepantes como una jaula de grillos, los diputados del Parlamento Europeo viven sus vidas en un permanente acuerdo y desacuerdo a 705 voces. Pero no van por libre, ni siquiera van por países, se agrupan por ideas. Las posiciones de sus siete grupos políticos terminan decidiendo cuando te vas a comprar un coche eléctrico, si los estudios de tus hijos van a durar un año más o menos, o qué restos de pesticida hay en el tomate de la ensalada de esta noche.

    Pese a que todo el mundo los imagina conectados a sus auriculares de traducción simultánea y desconectados de nuestra vida, aburridos en una hemiciclo gigante y burocrático como una babel sin siesta, lo que hacen importa y por eso hoy hablamos de ellos: los grupos políticos del Parlamento Europeo.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 41 min
    El Ártico calienta la Guerra Fría

    El Ártico calienta la Guerra Fría

    Noventa grados bajo cero, seco como un desierto, con 2000 metros de altitud media, así es el Ártico. Antes helado y sólido como una piedra, se está derritiendo un poco, y eso lo cambia todo.

    Sus aguas líquidas ya no son un tempano casi eterno, muro de barcos y coto de exploradores. La tierra de esquimales pacíficos se siembra ahora de bastiones militares y puertos que jalonan un prometido atajo para el tráfico marítimo, un nuevo Suez o un nuevo Panamá. Y, bajo el hielo, inmensas reservas de petróleo y gas cada día más accesibles.

    El casquete Ártico está calentando la nueva Guerra Fría, y promete ser una de las zonas donde el nuevo enfrentamiento entre las potencias posguerra de Ucrania van a jugar su juego de gatos, ratones, amenazas y resistencias.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 30 min
    Turquía, las urnas de Schrodinger

    Turquía, las urnas de Schrodinger

    Desde que salió de la cárcel en 1999 –estuvo 4 meses por haber leído en público un poema proislámico radical del poeta Ziya Gökalp–, Erdogan inició la larga carrera que le llevaría por siete elecciones legislativas, tres referendos, y tres elecciones presidenciales. La última, el pasado domingo 14 de mayo. Erdogan tiene ahora 80 años y lleva 20 en el poder. Se ha quedado a medio punto de ganar la presidencia a Kemal Kilicdaroglu, el gran opositor. Los escaños del parlamento nacional están ya repartidos, con victoria del bloque Erdogan, pero, hasta la segunda vuelta, las urnas turcas son cajas de Schrodinger. Cuando se abran el domingo 28 sabremos si Erdogan ha pasado, políticamente, a mejor vida o no.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 39 min

Top Podcasts In News

The Daily
The New York Times
The Tucker Carlson Show
Tucker Carlson Network
Up First
NPR
Pod Save America
Crooked Media
The Ben Shapiro Show
The Daily Wire
The Megyn Kelly Show
SiriusXM