El ABC de la Capacidad Legal

Asdown
El ABC de la Capacidad Legal

El ABC de la Capacidad Legal es un podcast de carácter pedagógico. Su objetivo es entregar información útil, relevante y completa para personas con discapacidad sobre aspectos concretos de la ley ​​1996 de 2019, que establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal y la toma de decisiones de las personas con discapacidad mayores de edad. Conversamos con expertos y damos respuesta a preguntas sobre aspectos concretos de la ley ​​1996 de 2019, por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal y la toma de decisiones de las personas con discapacidad.

Episodes

  1. 07/31/2023

    Experiencias con la aplicación de la Ley 1996 con Mónica Isabel Hernández

    En esta ocasión, exploramos distintas experiencias en la aplicación de la Ley 1996 de 2019 de capacidad legal. Algunas lecciones aprendidas son: ● Debemos perder el miedo a no saber comunicarnos con las personas con discapacidad, es tan sencillo como hacer un esfuerzo adicional. ● Es perjudicial que para todo trámite bancario o pensional se exija un acuerdo de apoyo a las personas con discapacidad. ● Hay entidades, centros de conciliación y notarías que están haciendo un esfuerzo muy importante para atender a la población con discapacidad. En este episodio hablamos con Mónica Isabel Hernández, abogada de la Universidad de San Buenaventura, Magíster en Derecho y especialista en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Pontificia Bolivariana. Es docente universitaria en programas de pregrado y postgrado. Así mismo, es consultora en derechos de las personas con discapacidad y género. Ha sido asesora en proyectos del Ministerio de Justicia y del Derecho sobre el diseño del protocolo y las herramientas para la atención de las personas con discapacidad en los consultorios jurídicos y Centros de Conciliación del país. También fue formadora en un curso del Ministerio de Justicia y del Derecho sobre la ley de capacidad legal dirigido a notarios, conciliadores, abogados, asistentes sociales de la rama judicial y estudiantes de los consultorios jurídicos. Síguenos en nuestras redes sociales:   Facebook: https://www.facebook.com/AsdownCol Instagram: https://www.instagram.com/asdowncol/ Twitter: https://twitter.com/AsdownColombia YouTube: https://www.youtube.com/@asdowncolombia7172

    34 min
  2. 07/10/2023

    Valoración de apoyos con Consuelo Pachón

    CONSUELO PACHÓN es Trabajadora Social con amplia experiencia en investigación sobre temas de discapacidad.  Ella es miembro de la Alianza por la capacidad legal en Colombia, coordinadora de investigación en el marco del proyecto Capacidad Legal y toma de decisiones con apoyo liderado por Asdown Colombia, el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social PAIIS Facultad de Derecho Universidad de los Andes y el Nodo Comunitario de Salud Mental desarrollado durante los años 2015 y 2018.  Ha participado como coautora de publicaciones como: La guía práctica para el ejercicio de la capacidad jurídica en Colombia, diseño conceptual del curso de formación virtual: “Sistema de Apoyos para la Toma de Decisiones de las Personas con Discapacidad” y la publicación "Valoración de apoyos para la toma de decisiones en salud sexual y salud reproductiva" para Profamilia.  CONCLUSIONES: Es clave entender para qué sirve la valoración de apoyos y cuándo se debe pedir, para evitar un desgaste económico, físico y emocional. Cualquier persona con discapacidad, independientemente de su condición, tiene hoy capacidad legal en Colombia. Hay que promover la acción gratuita para la valoración de apoyos, se trata de establecer cómo quiere ser acompañada en la toma de decisiones la persona con discapacidad. Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/AsdownCol Instagram: https://www.instagram.com/asdowncol/ Twitter: https://twitter.com/AsdownColombia YouTube: https://www.youtube.com/@asdowncolombia7172

    46 min
  3. 06/19/2023

    Los apoyos y la toma de decisiones  con Emma González

    El reconocimiento de la capacidad legal hace que las personas con discapacidad seas sujetos, en vez de ser objetos. En este contexto, es clave tener en cuenta su voz para que ellas puedan conquistar su propia subjetividad. Por eso, quienes sean apoyos de estas personas en el ejercicio de su capacidad legal deben asegurarse de no ser un obstáculo. En este episodio hablamos con Emma González: psicoanalista con experiencia en temas relacionados a discapacidad y salud mental.Actualmente, se desempeña como coordinadora del área de psicología de la Clínica Jurídica del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM. También colabora con el Instituto de Estudios Críticos Ha colaborado en diversas organizaciones de la sociedad civil en temas relacionados con derechos humanos, factores discapacitantes debido a la violencia (incluyendo violencia de género), acceso a la justicia y acompañamiento terapéutico y psicosocial a sobrevivientes de violaciones graves de derechos humanos. Desde el 2015 impulsa un proyecto piloto para la desinstitucionalización psiquiátrica de personas con discapacidad intelectual y psicosocial.  También pertenece al grupo psicoanalítico Montealbán, dedicado a la atención de personas con psicosis, y al Foro Psicoanalítico Mexicano. Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/AsdownCol Instagram: https://www.instagram.com/asdowncol/ Twitter: https://twitter.com/AsdownColombia YouTube: https://www.youtube.com/@asdowncolombia7172

    45 min
  4. 06/05/2023

    Ley 1996, cambios y desafíos para Colombia con Cecilia Díez Vargas

    Uno de los grandes cambios entre la anterior legislación y la actual ley de capacidad legal es que la figura de la representación legal de personas con discapacidad ya no existe. La Ley 1996 de 2019 promueve el reconocimiento de que las personas con discapacidad gozan de libre voluntad para ejercer su capacidad legal usando apoyos si los necesitan. Así, esta norma establece que las personas con discapacidad pueden asumir la dirección de sus propias vidas y que no deben ser objeto de asistencialismo. En este episodio hablamos con Cecilia Diez Vargas: abogada, especialista en Derecho de Familia, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y diplomada en Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos y en Gestión Pública. Hoy es directora de la Especialización en Derecho de Familia en la Universidad del Rosario y jefe del Área Disciplinar de Derecho Civil en la Facultad de Jurisprudencia. También es docente en la misma especialización y en el pregrado de derecho de esta institución educativa. Además, es Conjuez del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá-Sala Familia. Así mismo, es capacitadora y conferencista en infancia y adolescencia, conciliación extrajudicial y ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad. Igualmente, es formadora en la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y en el Instituto de Estudios del Ministerio Público de la Procuraduría General de la Nación. Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/AsdownCol Instagram: https://www.instagram.com/asdowncol/ Twitter: https://twitter.com/AsdownColombia YouTube: https://www.youtube.com/@asdowncolombia7172

    40 min
  5. 05/12/2023

    Capacidad Legal con Alberto Vásquez

    La capacidad es un concepto fundamental para ser parte de la vida en sociedad. Consiste en tener derechos y obligaciones, así como la capacidad de ejercer esos derechos y esas obligaciones. Hoy en día, muchos países del mundo reconocen la capacidad legal plena de las personas con discapacidad para que ellas mismas puedan ejercer sus derechos. En este episodio hablamos con Alberto Vásquez, asesor senior del Center For Inclusive Policies (CIP). Es abogado y activista por los derechos de las personas con discapacidad. Tiene una licenciatura en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú y un Máster en Derecho y Política Internacional y Comparada sobre Discapacidad por la Universidad Nacional de Irlanda, Galway. Anteriormente, se desempeñó como Coordinador de Investigaciones en la Oficina de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad durante el mandato de Catalina Devandas. También ha trabajado como consultor para diferentes agencias de las Naciones Unidas. En Perú, ha sido Asesor Principal de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, así como comisionado en el Programa sobre los derechos de las personas con discapacidad de la Defensoría del Pueblo. Igualmente, es presidente de la Sociedad y Discapacidad – SODIS, miembro del directorio del Disability Rights Fund (DRF) y el Bank Information Center (BIC) y la Redesfera Latinoamericana de la Diversidad Psicosocial. Síguenos en nuestras redes sociales:   Facebook: https://www.facebook.com/AsdownCol Instagram: https://www.instagram.com/asdowncol/ Twitter: https://twitter.com/AsdownColombia YouTube: https://www.youtube.com/@asdowncolombia7172

    49 min

About

El ABC de la Capacidad Legal es un podcast de carácter pedagógico. Su objetivo es entregar información útil, relevante y completa para personas con discapacidad sobre aspectos concretos de la ley ​​1996 de 2019, que establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal y la toma de decisiones de las personas con discapacidad mayores de edad. Conversamos con expertos y damos respuesta a preguntas sobre aspectos concretos de la ley ​​1996 de 2019, por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal y la toma de decisiones de las personas con discapacidad.

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada