50 episodes

Un encuentro con el espíritu creativo en la historia.
Este programa radiofónico propicia un acercamiento a la historia del arte desde sus diversos movimientos, estilos y encuentros de disciplinas artísticas, que en su nacimiento, culminación y finalidad se manifiestan en un todo, proporcionando una visión sintética del espíritu creativo de cada tiempo histórico; así como una apreciación estética inherente a la producción de los artistas

EL ARTE Y LAS ARTES ars sonorus

    • History

Un encuentro con el espíritu creativo en la historia.
Este programa radiofónico propicia un acercamiento a la historia del arte desde sus diversos movimientos, estilos y encuentros de disciplinas artísticas, que en su nacimiento, culminación y finalidad se manifiestan en un todo, proporcionando una visión sintética del espíritu creativo de cada tiempo histórico; así como una apreciación estética inherente a la producción de los artistas

    La inspiración artistica | Ars Sonorus

    La inspiración artistica | Ars Sonorus

    “Quiero hacer el retrato de un amigo, de un artista que sueña grandes sueños. Este hombre será rubio. Quisiera pintar en el cuadro toda la admiración, todo el amor que siento por él. Para empezar lo pintaré tal como es, tan fielmente como me sea posible. Pero con eso no está terminado el cuadro. Para completarlo me convertiré en colorista arbitrario, exagero el rubio de su cabello: llego a tonos naranjas, a un amarillo cromo, a un claro color limón. Detrás de su cabeza pinto -en lugar de la pared habitual de una pieza vulgar- el infinito. Hago un fondo con el azul más fuerte que puedo producir. Y así la rubia cabeza luminosa sobre el fondo opulento adquiere un efecto místico, como la estrella en el profundo cielo”.
    Estas son palabras de un genio del arte, Vincent van Gogh refiriéndose al retrato de su gran amigo el Doctor Gachet, de 1890, ubicado en el Museo de Louvre.

    La obra de arte es el producto de la imaginación dotado de valor estético y a la vez, el resultado de la actividad intelectual y solitaria del artista como individuo. Para lograr su total confección, el artista recurre a su talento, su capacidad de imaginación, improvisación y de inspiración como comportamientos peculiares y herramientas necesarias para moldear estilísticamente la idea inicial y crear mundos y categorías ficcionales. ¿En efecto, cuál es el rol de la imaginación en el proceso de creación de la obra de arte?

    En su función de evocación de cosas ausentes y de invención, la imaginación haría aparecer lo que se desprende de los sentidos. De todos los elementos de los que se vale el artista para sus creaciones, hay uno especial y transcendental. LA INSPIRACIÓN, hoy compartiremos con ustedes algunas ideas al respecto.

    • 59 min
    LAND ART | Ars Sonorus

    LAND ART | Ars Sonorus

    La relación arte-naturaleza ha marcado las prácticas artísticas y las teorías del arte a lo largo de la Historia. No obstante este binomio, arte-naturaleza, ha variado mucho y ha significado en cada época algo diferente: en la Grecia antigua el arte imitaba a la naturaleza, durante el Romanticismo se alababa a la naturaleza por su carácter sublime, mientras que en el Impresionismo fue puesto el énfasis en la luz y la temporalidad de la naturaleza. Al mismo tiempo la humanidad ha abusado de la naturaleza explotando sus recursos con fines de enriquecimiento individual, se ha alejado de la misma devastándola y ciñéndola a las demandas de una nueva forma de vida.

    Conscientes del mal realizado, aparece una conciencia colectiva que intenta entablar un diálogo más cordial y una aproximación respetuosa hacia el entorno natural.

    Así, en el seno de la expresión artística se ha creado una vía de entendimiento con la que se pretende mejorar nuestra relación con el medio natural fomentando su conocimiento e interactuando directamente con ella. En los años setenta del siglo XX la naturaleza dejó de ser un mero contenido para convertirse en un campo de acción.

    Muestra de ello lo podemos ver en las intervenciones creativas en y con la naturaleza. Hoy realizaremos un recorrido ameno y descriptivo por las singularidades del movimiento artístico LAND ART.

    • 58 min
    Joaquín Sorolla | Ars Sonorus

    Joaquín Sorolla | Ars Sonorus

    Al encontrarnos frente a la tan rica y variada producción del artista objeto de contemplación, deseamos saber quién es este artista, el cual, joven aún, desconocido no hace mucho tiempo y discutido hasta hace poco, está hoy reputado como una de las eminencias de la pintura contemporánea.

    Hablamos del pintor valenciano JOAQUÍN SOROLLA, artista que exorcizó el dolor y la ausencia en algo bello y optimista, con una obra de vibrante luz y el color. Habitó el fascinante mundo de finales del siglo XIX e inicios del XX, con el desarrollo de la modernidad y la llegada de los grandes inventos. Vivió el desenfreno de la Belle Époque.

    • 56 min
    Bestiarios en las Catedrales | Ars Sonorus

    Bestiarios en las Catedrales | Ars Sonorus

    Vivir la sabiduría de la Edad Media significa evitar todo espíritu de antagonismo con nuestra época. Las condiciones materiales, económicas y sociales han cambiado, en algunos casos para bien y en otros para mal. Desde el siglo X al XV y especialmente en los siglos XI y XII se produjeron momentos de civilización tan excepcionales como para que las piedras empezasen a hablar, a manifestar la Sabiduría.

    Del mismo modo, la Edad Media material posee una importancia muy secundaria en relación con la potencia interna que animaba a los constructores, promotores de una aventura que tiene su prolongación en sus obras. Cuando contemplamos las catedrales, auténticos templos, o esculturas simbólicas como un fénix, un dragón o un caballero, entramos, al igual que el artesano que las modeló con sus manos, en el presente eterno de la consciencia.

    La escultura está viva, la piedra está viva, y la mirada empieza a vivir gracias a ellas. Tan pronto como el sabio erudito o el visitante menos avisado se encuentran frente al universo escultórico de las catedrales, advierten que el sistema analítico y racional está severamente cuestionado en estos lugares. El visitante descubre por todas partes extrañas figuras, celestes o diabólicas

    • 57 min
    Símbolos cristianos en las Catedrales | Ars Sonorus

    Símbolos cristianos en las Catedrales | Ars Sonorus

    El sentido simbólico de la arquitectura culminó en Occidente durante la Edad Media, edad que se interpone entre los dos grandes momentos del clasicismo, la Antigüedad y el Renacimiento. La Edad Media está definida como interludio, como paréntesis, pero no es una unidad. Diez largos siglos medidos en relojes de arena, cantadas sus horas al viento por las campanas de las iglesias y por los rezos de los monjes, siglos sacudidos por invasiones y pestes que despoblaron Europa.

    El pensamiento religioso, el cristianismo profundo, es el esqueleto que da consistencia a la Edad Media. Las manifestaciones de suma religiosidad y la permanente formación de herejías son dos caras del mismo mundo medieval: el pensamiento trascendente tiende a ocuparse de regiones que se encuentran más allá de la realidad, enfocando la mirada hacia planos cada vez más lejanos a ella.

    Este desinterés por la apariencia del mundo hizo caer en el olvido la cultura grecorromana, que tanto había buscado la belleza, y proyectó los esfuerzos de la inteligencia humana en ideales distintos.

    • 58 min
    Arte y locura | Ars Sonorus

    Arte y locura | Ars Sonorus

    La locura y el Arte han desarrollado estrechos vínculos a lo largo de la historia; para comprender esta estrecha relación se ha tenido en cuenta las líneas historiográficas que lo han analizado y que en cierto modo han contribuido a crear una imagen condicionada de la enfermedad.

    La fascinación por la rebeldía artística ha generado ríos de tinta, recibiendo una mayor atención la propia biografía del artista que su obra. A partir de argumentos filosóficos y literarios consultados, tendremos una visión amplia y novedosa de un tema tan complejo, aplicándolos a la representación plástica de la locura y basándonos para ello en una selección de obras concretas que nos permitían ver su evolución.

    • 59 min

Top Podcasts In History

Rachel Maddow Presents: Ultra
Rachel Maddow, MSNBC
Dan Carlin's Hardcore History
Dan Carlin
D-Day: The Tide Turns
NOISER
The Rest Is History
Goalhanger Podcasts
Everything Everywhere Daily
Gary Arndt | Glassbox Media
American Scandal
Wondery