84 episodes

Un pódcast de Vanguardia conducido por el periodista Miguel Orlando Alguero para contar los temas económicos que impactan el bolsillo y las finanzas de las familias. Donde se habla con analistas, expertos y ciudadanos para despejar dudas y resolver inquietudes acerca de la economía. | Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A. | Bucaramanga - Colombia

El Bolsillo Vanguardia Pódcast

    • News

Un pódcast de Vanguardia conducido por el periodista Miguel Orlando Alguero para contar los temas económicos que impactan el bolsillo y las finanzas de las familias. Donde se habla con analistas, expertos y ciudadanos para despejar dudas y resolver inquietudes acerca de la economía. | Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A. | Bucaramanga - Colombia

    Minería ilegal pone en riesgo la escarpa occidental de Bucaramanga

    Minería ilegal pone en riesgo la escarpa occidental de Bucaramanga

    Larry Sánchez, edil de la Comuna 5 de Bucaramanga, ha denunciado en redes sociales, desde enero de 2024, cómo la minería ilegal amenaza la escarpa occidental de la ciudad, una zona de protección ambiental de 2.100 hectáreas.

    Además, la presencia de mineros ilegales bajo el Viaducto de la Novena ha generado preocupación por explosiones y socavones que podrían causar derrumbes. Entre otras cosas, se han encontrado cuevas y uso de explosivos, poniendo en riesgo la estabilidad de barrios circundantes como Nápoles y La Gloria.

    A pesar de los operativos, la actividad ilegal persiste. La extracción de oro mediante métodos contaminantes, como el uso de mercurio, ha sido documentada.

    Asimismo, se conoció que los mineros ilegales, conocidos como "Los Charteños", operan de madrugada para evadir controles.

    Expertos advierten sobre los graves impactos ambientales y la inacción de las autoridades. Sánchez insta a tomar medidas urgentes para detener la degradación de la montaña y proteger a la comunidad, a pesar de las capturas realizadas en 2024.

    Un pódcast de Vanguardia conducido por el periodista Miguel Orlando Alguero para contar los temas económicos que impactan el bolsillo y las finanzas de las familias. Donde se habla con analistas, expertos y ciudadanos para despejar dudas y resolver inquietudes acerca de la economía.

    Escuche acá los demás contenidos de Vanguardia Pódcast

    Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A. | Bucaramanga - Colombia


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/el-bolsillo/message

    • 29 min
    ¿Qué pasa si se para el suministro de combustibles en Colombia? Al día se consumen 15 millones de galones de gasolina y diésel

    ¿Qué pasa si se para el suministro de combustibles en Colombia? Al día se consumen 15 millones de galones de gasolina y diésel

    En el 2023, el consumo de combustibles líquidos experimentó un crecimiento moderado del 0,3 %, en respuesta a la reducción del 2,5 % en el consumo de gasolinas, mientras que se observaron aumentos del 3 % y 2% en diésel y jet, respectivamente.

    Así lo reveló la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), que presentó el informe económico ‘Sector de combustibles líquidos en Colombia: Evolución 2023 y perspectivas 2024–2033’, en el que abordó la distribución de estos energéticos como un servicio público esencial.

    El informe evidenció que, durante el 2023, los agentes de la distribución de combustibles enfrentaron el desafío de superar diversos eventos que pusieron en riesgo el suministro de aproximadamente 45 millones de galones, el 65 % (alrededor de 30 millones) debido a bloqueos a plantas y vías, principalmente en Cundinamarca, Meta, Santander, Huila y Cesar.

    Un pódcast de Vanguardia conducido por el periodista Miguel Orlando Alguero para contar los temas económicos que impactan el bolsillo y las finanzas de las familias. Donde se habla con analistas, expertos y ciudadanos para despejar dudas y resolver inquietudes acerca de la economía. 

    Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A. | Bucaramanga - Colombia




    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/el-bolsillo/message

    • 20 min
    ¿Están seguras sus transferencias? Nequi revela detalles de lo que hay detrás

    ¿Están seguras sus transferencias? Nequi revela detalles de lo que hay detrás

    En el mes del internet seguro, El Bolsillo conversó con Jorge Otálvaro, jefe de operaciones en Nequi, experto en ciberseguridad. Por eso, abordamos consejos para que los usuarios puedan hacer transacciones seguras, puedan cuidar su información en línea, también revela cuáles son las modalidades más comunes de robos y cómo afrontarlas, y consejos para cada generación.


    Nequi ha tenido un impacto positivo en la economía colombiana. Ha permitido que millones de personas que antes no tenían acceso a servicios financieros puedan ahora tener una cuenta bancaria y realizar transacciones de forma segura y eficiente. Además, Nequi ha revolucionado la forma en que los colombianos manejan su dinero. Esta aplicación móvil, creada por Bancolombia, ofrece una alternativa simple, segura y gratuita para realizar transacciones bancarias.


     

    Un pódcast de Vanguardia conducido por el periodista Miguel Orlando Alguero para contar los temas económicos que impactan el bolsillo y las finanzas de las familias. Donde se habla con analistas, expertos y ciudadanos para despejar dudas y resolver inquietudes acerca de la economía. 


    Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A. | Bucaramanga - Colombia

    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/el-bolsillo/message

    • 24 min
    Detrás del velo de tu piel: Desmitificando la industria de la belleza

    Detrás del velo de tu piel: Desmitificando la industria de la belleza

    En este episodio, exploramos el fascinante mundo de la belleza y el cuidado personal, un sector que no solo impacta nuestra imagen, sino también nuestra salud y bienestar.

    Un sector que también mueve la economía. Por ejemplo, El mercado de productos de belleza y cuidado del cuerpo en Colombia se encuentra en un estado de crecimiento constante. Según la Cámara de Cosmética y Aseo de la Andi, en 2022 el sector cerró con un valor de $58,7 billones, de los cuales $30,4 billones corresponden al cuidado personal y limpieza, lo que representa un incremento del 9,5% con respecto a 2021.

    Segmentos con mayor crecimiento: Cuidado de la piel (10,2%) y cuidado del cabello (9,8%). Canales de venta: Tiendas especializadas (38%), supermercados (32%), farmacias (22%) y venta directa (8%). Marcas más vendidas: L'Oréal, Unilever, Belcorp, Natura &Co y Colgate-Palmolive.

    En El Bolsillo Conversamos con L’Oréal Groupe, empresa líder en el mercado de cosméticos a nivel mundial, con presencia en más de 150 países. A través de sus diferentes marcas, L’Oréal ofrece una amplia gama de productos para el cuidado de la piel, el cabello, el maquillaje y los perfumes.

    Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal Groupe para Centroamérica y la Región Andina, nos comparte su visión sobre el mercado actual de belleza en Colombia. Abordaremos temas como: Cifras y tendencias del consumo de productos de belleza y cuidado del cuerpo en Colombia. También el impacto de la pandemia en las preferencias de los consumidores, las nuevas tendencias en el cuidado de la piel, con un enfoque en la naturalidad y la sostenibilidad, y recomendaciones para emprendedores que buscan incursionar en este sector.





    Un pódcast de Vanguardia conducido por el periodista Miguel Orlando Alguero para contar los temas económicos que impactan el bolsillo y las finanzas de las familias. Donde se habla con analistas, expertos y ciudadanos para despejar dudas y resolver inquietudes acerca de la economía. 



    Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A. | Bucaramanga - Colombia




    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/el-bolsillo/message

    • 28 min
    ¿Por qué las empresas deben apostarle a la moda circular?

    ¿Por qué las empresas deben apostarle a la moda circular?

    Al adoptar un enfoque más consciente en el diseño, promover la economía y la moda circular, así como las prácticas sostenibles para dar paso a la innovación y a los cambios de la cultura de la organización, pueden llevar a mejorar la reputación de la empresa, a fortalecer la lealtad de los empleados, abrir espacio a la integración de nuevos actores como la población migrante y retornada, y encontrar perfiles profesionales más versátiles.

    Pese a que aún falta mucho en la materia, agencias de empleo como la de la caja de compensación Cajasan, en Bucaramanga, liderada por Sergio Ramos, le apuestan al trabajo pedagógico con los empresarios para que esto sea implementado. Asimismo, apoyan a las personas que buscan empleo para que cuenten con la asesoría necesaria a la hora de presentarse a las vacantes.

    Y es que la tarea no es solo del sector empresarial. Desde la academia, escenarios como el programa de Diseño de Modas de las Unidades Tecnológicas de Santander, a la cabeza de Dora Pabón, también trabajan porque los futuros diseñadores vayan de la mano con las necesidades del mercado y de la población, ya que el sector textil es conocido por su impacto ambiental significativo, y lo importante es optar por una moda que reduzca la huella ambiental.

    En este episodio especial de El Bolsillo, del proyecto Juntos Somos Más de Usaid y Vanguardia, conversaremos con estos dos expertos sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en el vestuario corporativo para cerrar brechas.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/el-bolsillo/message

    • 20 min
    Todo lo que debe saber del pago del impuesto predial en Bucaramanga

    Todo lo que debe saber del pago del impuesto predial en Bucaramanga

    Cada arranque de año, en las ciudades y municipios, los contribuyentes pagan el impuesto predial. Pero en Bucaramanga pasa un caso particular por los líos jurídicos de la actualización catastral que ha afectado el pago de este impuesto.

    Sobre el reajuste del impuesto predial, en Bucaramanga, ya hay cosas muy claras: el plazo para pagar con descuentos del 20 % y del 10 % irá hasta el 31 de marzo próximo. Además, si usted tiene algún reclamo del avalúo catastral que le ‘disparó’ su estado de cuenta del gravamen, debe reclamar en las oficinas del Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, acondicionadas en Neomundo.

    Además, el 20 % solo aplica para los predios incluidos en los sectores 2, 4 y 5 (entre los que se encuentran barrios como La Ciudadela, Cabecera, La Joya y Las Américas, por citar sólo unos cuantos), pues ellos fueron los que quedaron incluidos en la actualización catastral.

    Algo más: si no paga completo la contribución, los descuentos por pronto pago no regirán. Incluso, usted podrá pagar a lo largo de todo el año, en nueve cuotas, sin intereses. En ese caso, tampoco se beneficiará con los descuentos.

    En este episodio nos acompaña el abogado Juan Manuel Cruz, el concejal Diego Lozada y el periodista Euclides Kilo Ardila, quienes explican y despejan dudas sobre el pago de este impuesto en la capital de Santander.



    Un pódcast de Vanguardia conducido por el periodista Miguel Orlando Alguero para contar los temas económicos que impactan el bolsillo y las finanzas de las familias. Donde se habla con analistas, expertos y ciudadanos para despejar dudas y resolver inquietudes acerca de la economía. 



    Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A. | Bucaramanga - Colombia




    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/el-bolsillo/message

    • 50 min

Top Podcasts In News

The Daily
The New York Times
The Tucker Carlson Show
Tucker Carlson Network
Up First
NPR
The Megyn Kelly Show
SiriusXM
The Ben Shapiro Show
The Daily Wire
Pod Save America
Crooked Media