20 episodes

Moradores literarios, princesas, eremitas y variopintas cohortes mitológicas.

El bosque habitado Radio 3

    • Science

Moradores literarios, princesas, eremitas y variopintas cohortes mitológicas.

    El bosque habitado - La ciencia, la niña y la mujer - 04/02/24

    El bosque habitado - La ciencia, la niña y la mujer - 04/02/24

    Este domingo conectamos diversos puntos del país para preparar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebrará el 11 de febrero. Desde Tarragona nos acompañan Susana Romero Miguel (impulsora de la plataforma 11defebrero.org) y su hija Judith López Romero, de 9 años, con gran pasión por la ciencia. Desde Bilbao interviene Marta Macho, matemática y divulgadora de la Universidad del País Vasco, responsable del proyecto mujeresconciencia.com, iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. En Oviedo saludamos a Teresa Valdés-Solís, del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono del CSIC. Y en el estudio de Radio 3 en Madrid tenemos, además de a la bióloga y ornitóloga Arantza Leal Nebot, al profesor de Historia de la Ciencia de la Universidad Complutense Paco González Redondo, autor del artículo "Altamira es nombre de mujer… y Matemática, también". La música la pone Korrontzi en su vigésimo cumpleaños sobre los escenarios: Agus Barandiaran hace sonar su trikitixa en directo, con la asistencia técnica de Juan Orejudo (autor también de la foto que ilustra este podcast) y Rodrigo López Artigas.

    • 1 hr 58 min
    El bosque habitado - Volver y bailar en el bosque del año - 28/01/24

    El bosque habitado - Volver y bailar en el bosque del año - 28/01/24

    En el día mundial de la acción frente al calentamiento terrestre nos emboscamos con Joaquín Araújo y Raúl de Tapia. La banda sonora en vivo corre a cargo de Romina Balestrino, cantante argentina afincada en España que ha hecho un magnífico trabajo discográfico basado en la obra de Joan Manuel Serrat y cuyo título nos sirve de hashtag este domingo: #TeVasPensandoEnVolver. Hablamos con el presidente de la asociación cultural Bierzo Vivo, Nicolas de la Carrera, sobre el Bosque del Año, distinción otorgada por Bosques Sin Fronteras al soto de castaños de Villar de los Barrios. Interviene también la presidenta de esta ONG, Susana Domínguez. Además nos acompaña la doctora en biología, profesora de secundaria, bailarina y coreógrafa Manuela Salvado. Conectamos con Toni Marín, del portal EcoHabitar; Maite Mompó, de Stop Ecocidio; y José Ángel Rodríguez, de la casa rural LaMallada.com. La foto que ilustra este podcast es obra de Gabriel Fernández Ramos.

    • 1 hr 58 min
    El bosque habitado - Mientras vuelve la Magia - 21/01/24

    El bosque habitado - Mientras vuelve la Magia - 21/01/24

    El bosque habitado es un programa de María José Parejo Blanco para Radio 3. En esta edición especial hacemos un recorrido por algunas de las voces que se han unido a lo largo de estos doce años a la Revolución de los Conmovidos.La música ha sonado en directo gracias a Diego Cruz y Sara Veneros.Las redes sociales las ha manejado Miguel Torres y Natxo Blanchart nos contó cómo surgió la Asociación Arriba las Ramas. El realizador ha sido el fotógrafo Juan Orejudo que nos ha brindado la imagen que ilustra este podcast que no te debes perder... ¿O sí?

    • 2 hr
    El bosque habitado - Al Yannan. El maestro de nuestro jardín - 14/01/24

    El bosque habitado - Al Yannan. El maestro de nuestro jardín - 14/01/24

    Un bosque habitado por la filosofía, la poesía, la música, los conocimientos hortícolas sobre el cuidado de la tierra y de lo que de ella puede brotar y amor que, como las plantas, dividiéndose se multiplica y habitado también por ciudadanos y ciudadanas que tienen que dejar de ser turistas de su barrio para convertirse en lo que nunca debimos de dejar de ser, paisanos y paisanas del lugar que nos acoge. Y es que nos conviene recordar que debajo del asfalto está la vida, el bosque. Bienvenidos a las ciudades de las plantas donde la misión ciudadana como dice Ignacio Abella, es jardinear porque debemos cuidar también nuestras ciudades por puro egoísmo. Para el cronista de los árboles la recuperación del sentido de lo sagrado en relación a la naturaleza es una forma de restituir la dignidad del árbol y, por tanto, al ser humano y reiniciar así una relación malograda. Además, te vamos a contar una historia, la más bella historia que lleva persiguiéndonos muchos años y que nos confirma que la jardinería y su proyección, más allá de los límites de nuestro jardín es un don que cualquiera pueda obtener. Porque el autor Ignacio Abella es antes que nada un afanoso jardinero que cultiva huertos en flor para alimentar su espíritu y sus artes narrativas. Ignacio Abella es nuestro Al Yannan, el maestro de nuestro jardín. El Bosque Habitado, un programa donde los árboles y las plantas y todos los seres que los provocan y habitan son protagonistas.  Y al tiempo que nos envuelve la fragancia de las flores y las plantas que además encuentran su protagonismo en diferentes capítulos de la narración y que describen estados más allá de la memoria aromática, coincidiremos con la experiencia de lo sublime que describía Max Dessoir, un olvido del propio yo donde una sensación de bienestar y seguridad sustituye al miedo al afrontar un desafío.

    • 1 hr 59 min
    El bosque habitado - Un paseo etnobotánico ilustrado - 07/01/24

    El bosque habitado - Un paseo etnobotánico ilustrado - 07/01/24

    Hoy un bosque habitado por una especie de paseo etnobotánico ilustrado que nos hará evolucionar como comunidad humana en nuestra vinculación con la naturaleza y con nuestra propia naturaleza y es que en un corto período geológico nuestra civilización ha desarrollado una complejidad social y comunicativa que parece haberse adueñado del planeta en una relación de amor-odio: amad a la vez que maltratad a la naturaleza. Un extraño y misterioso fenómeno que nos hará vislumbrar el ideólogo y científico Emilio Blanco,  maestro de Etnobotánica. Emilio siempre nos coloca, como dice Yayo Herrero, en el centro de la vida porque además de humus, de sabia, de tierra, somos materia pensante y podemos decidir y redecidir y cambiar y transformar también lo que no está bien y convertirlo en algo bueno: como humanidad debemos dejar de ser una plaga y mirar y aprender más del mundo vegetal. Además de etnobotánica, somos forestales, las cuidadoras del bosque: que vivan las guardias forestales, los ingenieros forestales, las forestales a secas, los voluntarios forestales y también el rey de los forestales, el arrendajo, capaz de reforestar mejor que cualquier otro silvicultor. El arrendajo, comadrona que ayuda a dar a luz a todos y cada uno de los hijos del roble en el vientre vivo y caliente de la madre humus, el arrendajo, transmigrado en hombres y mujeres que protegen, custodian y no pierden de vista los bosques y los montes. Con Eric Bauer aprenderemos historias de mucho de los tiempos de los montes y de los árboles, de su pasión, de su historia personal, de su admiración y respeto por los oficios forestales. Eric Bauer es el autor de esa biblia forestal española titulada 'Los montes de España en la historia', oficios que hablan de amar y proteger y replantar que nos inspiran a través de los textos de Ignacio Abella, David Herbert Lawrence creador del célebre guarda forestal Clifford de "El amante de Lady Chatterley", del medieval también Gabriel Alonso de Herrera, del saber de Ehren fried Pfeiffer, de Raúl Alcarduenca, Mar Verdejo y Gustavo Duch. El plantabosques, Nacho Blanchard López, nos hará pensar en los árboles, en sus detractores y también en sus defensoras. 'Biela y Tierra', es decir, Ana Santidrián y Edurne Caballero, nos proporcionarán puntos de inflexión sobre el rural y el educador ambiental David Gutiérrez Ferreiro nos proporcionará material para incorporar en nuestros activismos e ilustraciones varias. Foto: Mike Powles para gettyimages

    • 1 hr 58 min
    El bosque habitado - La sabiduría de nuestros abuelos en el mágico mundo tradicional de Asturias - 31/12/23

    El bosque habitado - La sabiduría de nuestros abuelos en el mágico mundo tradicional de Asturias - 31/12/23

    Bienvenidas, bienvenidos a El Bosque Habitado de Radio 3. Bienvenidas a un Bosque Habitado por un año nuevo y una conciencia nueva con árboles, frutos, madera, plantas, beneficios medicinales, un regalo de los mismísimos dioses donde el bosque era, y es, un lugar sagrado donde se manifiesta la divinidad, casi símbolo de abundancia y fecundidad y la creación de una mitología popular de los árboles y las plantas se han creado multitud de mitos, cuentos y leyendas y el escritor y etnógrafo recopilador de saberes populares y tradicionales Alberto Álvarez Peña le ha dedicado su vida a recuperar esta memoria masico-tradicional porque Berto Peña, su otro nombre, el de ilustrador, es asturiano. Este programa pretende introducirnos en el universo mágico de Alberto Álvarez Peña, que es el de los abuelos y las abuelas que ha entrevistado, casi, a pie durante años y años en su Asturias natal. Y todo esto muy bien acompañadas por Ignacio Abella y Mar Verdejo. Ah, pero también nos habitan 900 millones de mosquiteros musicales, 375 millones de bisbitas arbóreos, 260 millones de papamoscas grises; habitado también por 250 millones de golondrinas comunes y 40 millones de aves rapaces o por 700 mil cigüeñas blancas, es decir, aves y magia que completan los textos de Ignacio Abella, Alberto Álvarez Peña, José Miguel de Barandiarán, Raúl Alcanduerca, Begoña Vaz, Arantza Leal Nebot y la música de Raúl Rodríguez Quiñones, Nacho Vegas y Gwendal, al servicio de entrar en el mágico otro mundo alrededor de la hoguera o la chimenea donde todas y todos, contaremos leyendas antiguas que explican el mundo rural, los hechos cotidianos que volverán a habitarnos sin remedio. Además, las pildoritas del plantabosques Natxo Blanchard López de la “Asociación Arriba las ramas”, ah, y David Gutiérrez Ferreiro, educador ambiental de este bosque. Así que coge la silla baja, siéntate sobre el trenzado de anea que alguien, antiguo, trenzó, cubre tus piernas con una buena pieza de lana y hunde, hunde las raíces en la sabiduría antigua de nuestras abuelas y abuelos porque estás entrando en el mágico mundo tradicional de Asturias. Sin duda territorio conmovido Arriba las ramas.

    • 1 hr 59 min

Top Podcasts In Science

Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
Something You Should Know
Mike Carruthers | OmniCast Media | Cumulus Podcast Network
Ologies with Alie Ward
Alie Ward
Radiolab
WNYC Studios
StarTalk Radio
Neil deGrasse Tyson
Making Sense with Sam Harris
Sam Harris

You Might Also Like