15 episodes

Si te interesa la tecnología y todo lo que tiene que ver con el mundo digital, este es tu sitio. Elaborado por la Fundación Hermes y dirigido por Eva Baroja, El podcast de los Derechos Digitales pretende informarte de forma amena y cercana acerca de los derechos que tienes en la red. En un mundo en el que Internet es imprescindible, conocerlos y ponerlos en práctica es la mejor defensa para evitar que te engañen. ¿Nos acompañas?

El Podcast de los Derechos Digitales Fundación Hermes

    • Technology

Si te interesa la tecnología y todo lo que tiene que ver con el mundo digital, este es tu sitio. Elaborado por la Fundación Hermes y dirigido por Eva Baroja, El podcast de los Derechos Digitales pretende informarte de forma amena y cercana acerca de los derechos que tienes en la red. En un mundo en el que Internet es imprescindible, conocerlos y ponerlos en práctica es la mejor defensa para evitar que te engañen. ¿Nos acompañas?

    La datocracia, avanzando hacia una democracia de mayor calidad, con Alicia Asín de Libelium | Episodio 15

    La datocracia, avanzando hacia una democracia de mayor calidad, con Alicia Asín de Libelium | Episodio 15

    ¿Una ciudad inteligente es sinónimo de una ciudad que nos controla? ¿Y si utilizamos los datos para avanzar hacia una sistema más democrático e informado? ¿Cómo puede la Inteligencia Artificial mejorar nuestra relación con nuestras ciudades? 

    En este episodio de El Podcast de los Derechos Digitales, profundizamos en las posibles soluciones tecnológicas que podrían convertir nuestras ciudades en espacios más verdes y sostenibles. Alicia Asín, miembro del Consejo Asesor de la Fundación Hermes y CEO de Libelium, charla con la periodista Eva Baroja sobre datocracia, alfabetización digital y el uso de la tecnología para evaluar las decisiones políticas de nuestras ciudades. Como nos recuerda Asín, los datos pueden servirnos para “evaluar el impacto que ha tenido una inversión”, y ayudar, de este modo, a que “la ciudadanía saque sus propias conclusiones y evalúe lo bien o mal que lo han hecho sus gobernantes”. 



    Suscríbete a nuestra newsletter y únete a la defensa de nuestros derechos digitales

    Síguenos en LinkedIn

    Síguenos en X


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fundacion-hermes/message

    • 26 min
    ¿Por qué la tecnología nos hace infelices? Con Diego Hidalgo | Episodio 14

    ¿Por qué la tecnología nos hace infelices? Con Diego Hidalgo | Episodio 14

    ¿Es sana nuestra relación con la tecnología? ¿Está realmente tan extendida la adicción a las pantallas? ¿La pérdida de salud mental está relacionada con la expansión de los smartphones? El Podcast de los Derechos Digitales se detiene para hablar de nuestra relación con la tecnología, las redes sociales y los smartphones. Diego Hidalgo, miembro del Consejo Asesor del Instituto Hermes, conversa con Eva Baroja sobre nuestra dependencia de los móviles.  Y es que “estamos dejando que Google dicte lo que vamos a hacer en campos cada vez más extensos de nuestra existencia”, según el experto.




    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fundacion-hermes/message

    • 26 min
    ¿Meta, Twitter o Google son responsables del contenido que subimos? Europa pone límites a la desinformación, con Paloma Llaneza | Episodio 13

    ¿Meta, Twitter o Google son responsables del contenido que subimos? Europa pone límites a la desinformación, con Paloma Llaneza | Episodio 13

    En este nuevo episodio del videopódcast del Instituto Hermes, hablamos sobre las novedades que trae el Reglamento de Servicios Digitales que acaba de aprobar la Comisión Europea. Pretende limitar la desinformación y los contenidos ilícitos en la red, regular la publicidad personalizada y las estrategias para conseguir nuestros datos personales y que grandes compañías como Meta, Amazon o Google sean más transparentes. "Les obliga a auditar el algoritmo, a tener fact-checkers independientes que evalúen si los contenidos son contrarios a la ley o no, a publicar a tiempo real las quejas que reciben sobre el contenido... ¿Es suficiente? Veremos", dice Paloma Llaneza, CEO de Razona y miembro del Consejo Asesor del Instituto Hermes.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fundacion-hermes/message

    • 18 min
    El español debe surfear la ola de la inteligencia artificial, con Luisa García de LLYC | Episodio 12

    El español debe surfear la ola de la inteligencia artificial, con Luisa García de LLYC | Episodio 12

    La inteligencia artificial está aquí para quedarse y va a traer consigo grandes retos, riesgos y oportunidades. ¿Se puede evitar que aplicaciones como ChatGPT agraven el problema de las fake news? ¿Por qué los altavoces de voz a veces no nos entienden? ¿Qué son los derechos lingüísticos de los hablantes? ¿Qué papel juegan las instituciones y los gobiernos para fomentar que nuestro idioma no se degrade? Luisa García reflexiona con Eva Baroja sobre estas y otras cuestiones en este nuevo episodio de El pódcast de los Derechos Digitales.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fundacion-hermes/message

    • 12 min
    Poner freno a Rusia y China aliándonos con Latinoamérica con Nacho Torreblanca: "Es una gran oportunidad para Europa" | Episodio 11

    Poner freno a Rusia y China aliándonos con Latinoamérica con Nacho Torreblanca: "Es una gran oportunidad para Europa" | Episodio 11

    ¿Cómo influye Rusia en los procesos electorales de América Latina? ¿Qué riesgos tiene que China se convierta en la mayor potencia tecnológica en el territorio? ¿Qué puede hacer Europa para evitar esta inferencia y fortalecer las democracias de los países latinoamericanos? Nacho Torreblanca reflexiona sobre estas cuestiones con Eva Baroja en este nuevo podcast del Instituto Hermes en el que presenta su última investigación La alianza digital de Europa con América Latina y el Caribe: “La UE puede hacer que esta alianza funcione centrándose en inversiones en conectividad, ciberseguridad y derechos”.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fundacion-hermes/message

    • 21 min
    La brecha digital de las personas vulnerables, con Josep Santacreu: "Hay que protegerles" | Episodio 7

    La brecha digital de las personas vulnerables, con Josep Santacreu: "Hay que protegerles" | Episodio 7

    Las personas mayores, inmigrantes o con diversidad funcional tienen muchísimas menos herramientas para enfrentarse a los peligros del mundo digital. Hay diversos tipos de brecha digital. Por eso el Instituto Hermes ha puesto en marcha un proyecto pionero que pretende aumentar su seguridad y accesibilidad. ¿Cómo lo van a hacer? ¿Qué demandas tienen estos colectivos vulnerables en cuanto a su uso ? Escucha en este episodio de El pódcast de los Derechos Digitales la entrevista de Eva Baroja al vicepresidente del Instituto Hermes y CEO de DKV Seguros, Josep Santacreu, para saber cómo les afecta la digitalización y qué podemos hacer para mejorar su relación con la tecnología.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fundacion-hermes/message

    • 24 min

Top Podcasts In Technology

Acquired
Ben Gilbert and David Rosenthal
All-In with Chamath, Jason, Sacks & Friedberg
All-In Podcast, LLC
Lex Fridman Podcast
Lex Fridman
Catalyst with Shayle Kann
Latitude Media
Hard Fork
The New York Times
TED Radio Hour
NPR