
1,000 episodes

El Siglo 21 es Hoy @LocutorCo
-
- News
-
-
4.6 • 22 Ratings
-
Tecnología, ciencia y entretenimiento (no siempre en ese orden).
Ganador de 2 Latin Podcast Awards y del Premio Nacional de Periodismo CPB 2022.
Los episodios de este pódcast son monólogos divertidos para aprender sobre gadgets, apps, consejos tecnológicos, series en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+, Star+; y aplicativos para Android y para iOS. Y mucho de Apple, Android, Windows y Chromium.
También ciencias, astronomía y satélites con tono entretenido.
El pódcast "El Siglo 21 es Hoy" se publica desde Bogotá, y casi siempre incluye el paisaje sonoro espontáneo de la ciudad. Por favor usa auriculares para disfrutar el paisaje sonoro.
Es presentado por Félix Riaño, @LocutorCo hablando en tono familiar sobre la vida cotidiana llena de tecnología para productividad y entretenimiento.
-
Yo no te pido la luna, querido Samsung
Este episodio habla sobre fotografía en teléfonos inteligentes, la influencia de la inteligencia artificial y la técnica HDR en nuestras imágenes.
El uso de la inteligencia artificial en la fotografía desde nuestros teléfonos. Veremos ejemplos de cómo la inteligencia artificial se ha utilizado para abordar problemas de procesamiento de imágenes, como el procesamiento HDR y la fotografía nocturna en condiciones de poca luz. En últimas estamos hablando de fotografía computacional de teléfonos. Quizas ya no debamos preocuparnos por las lentes y los megapixeles sino por los asistentes de IA de la cámara de nuestro smpartphone.
Nuestra gran pregunta es sobre la manipulación digital de imágenes, a propósito de las fotografías de la luna de Samsung, y cómo las técnicas de inteligencia artificial pueden hacer que sea difícil distinguir la línea entre la realidad y la manipulación en la fotografía digital.
Acompáñanos en esta reflexión que comienza con fotos familiares en papel y cómo capturarlas hoy en día con un smartphone. Descubre cómo las cámaras de Android e iPhone han cambiado nuestra percepción de las fotografías y cómo la tecnología ha mejorado nuestras imágenes.
¿Referencias? Todas... aquí está el artículo en Wired sobre el Samsung S23 Ultra y sus fotos de la luna: https://www.wired.com/story/samsungs-moon-shots-force-us-to-ask-how-much-ai-is-too-much/
Y aquí está el video de Marques Brownlee: https://youtu.be/1afpDuTb-P0
Y un texto de entrada al concepto de Fotografía Computacional: https://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_computacional
Todas las músicas autorizadas con licencia Creative Commons y Audiio: https://ref.audiio.com/3n4qg4x3 (usa el código "SAVE70" para ahorrar el 70%)
Entra tú también a nuestro grupo Telegram en ElSiglo21esHoy.com -
Consejos prácticos para esquivar satélites argentinos
La Estación Espacial Internacional hizo una maniobra de emergencia para evitar una posible colisión con un satélite argentino. Tuvo que esquivarlo. Pero además, parecería ser que el país, Argentina, de alguna forma apoya la industria de satélites y al mismo tiempo los "esquiva" y pone las condiciones difíciles para la fabricación y exportación hacia los puertos espaciales donde se hacen los lanamientos. Paradójico ¿verdad?
Las maniobras de evasión son cada vez más comunes debido al aumento de objetos en órbita alrededor de la Tierra, incluyendo satélites activos, otros obsoletos y restos de lanzamientos anteriores.
La falta de un marco regulatorio internacional efectivo para abordar el problema de la basura espacial es una limitación importante, al igual que la falta de inversión y apoyo político para el desarrollo de tecnologías de eliminación de basura espacial. Pero también la regulación del comercio de satélites entre países deja huecos para la industria argentina.
En este contexto, la entrevista de Emiliano Kargieman, fundador de Satellogic, en el Seminario de Integración "Estrategia País" de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, destaca la importancia de la inversión en educación y la estructura de toma de decisiones distribuida y con la menor cantidad posible de niveles jerárquicos.
Además, Kargieman habla sobre la importancia de tener una estrategia y visión para el desarrollo de un país. La sostenibilidad a largo plazo de las operaciones espaciales depende de soluciones y medidas de seguridad efectivas para garantizar la seguridad de los astronautas y la sostenibilidad de las misiones espaciales.
Blog NASA:
https://blogs.nasa.gov/spacestation/2023/03/06/expanded-station-crew-works-together-before-quartet-departure/
Ficha del NuSat 17 en la NASA: https://nssdc.gsfc.nasa.gov/nmc/spacecraft/display.action?id=2020-079J
Entrevista UBA: https://youtu.be/c_7rxzhKUOg
Seminario de Integración "Estrategia País" Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Entrevista de María Eugenia Estenssoro y Roberto Serra Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires a Emiliano Kargieman, fundador de Satellogic.
Entrevista CNN https://youtu.be/otegW01j7K0
Índice UN de objetos en el espacio [https://www.unoosa.org/oosa/osoindex/index.jspx](https://www.unoosa.org/oosa/osoindex/index.jspx)
Referencias:
1. ¿Cuántos satélites hay alrededor de la Tierra? https://planetariodevitoria.org/es/estrelas/voce-perguntou-quantos-satelites-tem-ao-redor-da-terra.html Accedido 2023-03-13
2. Cuántos satélites hay orbitando alrededor de la Tierra.[https://www.mundodeportivo.com/urbantecno/ciencia/cuantos-satelites-hay-orbitando-alrededor-de-la-tierra] Accedido 2023-03-13
a... -
Mensajes y llamadas de desconocidos
Cuidándonos del engaño: Cómo prevenir estafas en WhatsApp
En WhatsApp hay gente que quiere jugar travesuras y enviar mensajes o hacer llamadas a gente desconocida. Para evitar estas trampas, WhatsApp está desarrollando una nueva función llamada "Centro de notificaciones". Esta función servirá para silenciar las llamadas de números desconocidos para que no te molesten. Así, si recibes un mensaje o llamada de alguien que no conoces, no tendrás que preocuparte por responder o no.
Noticia: [https://wabetainfo.com/whatsapp-is-working-on-a-feature-to-mute-calls-from-unknown-numbers/](https://wabetainfo.com/whatsapp-is-working-on-a-feature-to-mute-calls-from-unknown-numbers/)
WhatsApp está trabajando en una nueva función llamada "Silenciar llamadas de números desconocidos". Esta función permitiría a los usuarios silenciar las llamadas de números desconocidos, reduciendo las interrupciones y potencialmente evitando las llamadas de spam.
La función se encuentra en desarrollo y se espera que esté disponible en una actualización futura de la aplicación. Una vez habilitada, las llamadas de números desconocidos siempre estarán silenciadas, pero seguirán apareciendo en la lista de llamadas y en el centro de notificaciones.
Esta función también puede ayudar a reducir significativamente las llamadas de spam, que se han convertido en un problema cada vez mayor en los últimos años. Los estafadores utilizan llamadas no solicitadas para robar información personal o engañar a las personas para que realicen pagos o proporcionen datos sensibles. WhatsApp ya tiene la opción de bloquear y reportar estas llamadas, pero la nueva función permitirá a los usuarios silenciar las llamadas de números desconocidos.
La nueva función de silenciar llamadas de números desconocidos de WhatsApp está en desarrollo y se espera que esté disponible en una actualización futura de la aplicación. Esta función ayudará a reducir las interrupciones y las llamadas de spam, y permitirá a los usuarios silenciar las llamadas de números desconocidos.
Pero ¿Por qué hasta ahora? Y qué podemos hacer para mejorar nuestar seguridad mientras usamos WhatsApp?
Todas las músicas autorizadas con licencia Creative Commons y Audiio: https://ref.audiio.com/3n4qg4x3 (usa el código "SAVE70" para ahorrar el 70%)
Entra tú también a nuestro grupo Telegram en ElSiglo21esHoy.com -
¿Y si se cae GMail?
En este episodio del pódcast El Siglo 21 es Hoy: Tecnología, ciencia y entretenimiento, veremos el avance del correo electrónico a lo largo de los años. Hablaremos de los protocolos de correo electrónico, tales como SMTP, IMAP y POP. Además, dimos un repaso a los servicios de correo electrónico más populares, como Gmail y Outlook. Exploraremos la seguridad online y los medidas que podemos tomar para evitar caídas y proteger nuestras cuentas de correo electrónico frente a los ataques cibernéticos. Por último, haremos un repaso de las herramientas de organización de correo electronico que nos ayudarán a mejorar nuestra productividad. Escucha este episodio de El Siglo 21 es Hoy para conocer todas las novedades sobre el avance del correo electrónico, sus protocolos, servicios, seguridad y herramientas de organización.
Este pódcast ha sido creado por Félix Riaño @LocutorCo
Más fuentes de información:
https://www.t13.cl/amp/etiqueta/caida-de-gmailhttps://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/caida-de-gmail-varios-usuarios-notifican-fallos-al-intentar-entrar-en-la-plataforma-5104952/https://downdetector.com.co/problemas/gmail/https://www.zoho.com/es-xl/mail/help/how-email-works.htmlhttps://www.sciencedirect.com/topics/computer-science/common-protocol#:~:text=Email%20Protocols,used%20for%20accessing%20electronic%20mailboxes.https://www.ionos.es/digitalguide/correo-electronico/cuestiones-tecnicas/los-mejores-proveedores-de-free-mail/https://support.microsoft.com/es-es/office/-qu%C3%A9-son-imap-y-pop-ca2c5799-49f9-4079-aefe-ddca85d5b1c9https://es.sendinblue.com/blog/enviar-correos-masivos/https://consumidor.ftc.gov/articulos/como-reconocer-y-evitar-las-estafas-de-phishinghttps://institutoemprende.com/organizar-correo-electronico/https://www.adslzone.net/listas/mejores-programas/correo-electronico/https://support.google.com/mail/answer/7074871?hl=es-419
Todas las músicas autorizadas con licencia Creative Commons y Audiio: https://ref.audiio.com/3n4qg4x3 (usa el código "SAVE70" para ahorrar el 70%)
Entra tú también a nuestro grupo Telegram en a... -
Video vertical hasta en Netflix
En este episodio, exploramos la historia del contenido en formato vertical y cómo esta tendencia se ha convertido en una forma clave de consumir contenido en línea. Discutimos cómo Snapchat fue la primera plataforma en adoptar el formato, seguida de Facebook, WhatsApp, Instagram, YouTube y Twitter. El surgimiento de TikTok ha popularizado aún más el formato, hasta el punto de que incluso Netflix ahora ofrece contenido en formato vertical. El formato vertical también ha provocado un aumento en la popularidad de los creadores de contenido, así como en el éxito de los reels en Instagram y YouTube. Los fabricantes de televisores también han adoptado el formato, permitiendo a los usuarios disfrutar de contenido en formato vertical en una pantalla más grande. Esta evolución ha cambiado la forma en que consumimos contenido audiovisual en el siglo 21, definiendo la forma en que compartimos experiencias, ideas y emociones.
Todas las músicas autorizadas con licencia Canva y Audiio: https://ref.audiio.com/3n4qg4x3 (usa el código "SAVE70" para ahorrar el 70%)
Entra tú también a nuestro grupo Telegram en ElSiglo21esHoy.com -
¿China nos espía? El caso de Xiaomi - Redmi, Oppo - Realme y OnePlus
En este episodio, hablamos en detalle sobre el caso de espionaje en teléfonos inteligentes Xiaomi Redmi, Oppo Realme y OnePlus.
Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Edimburgo y del Trinity College Dublín descubrió que estos dispositivos recopilaban y transmitían grandes cantidades de datos personales de los usuarios a varios servidores sin su consentimiento, lo que ha generado preocupación sobre la privacidad y la seguridad de los usuarios.
Discutimos los detalles de este estudio, incluyendo cómo el spyware está oculto en ventanas emergentes y anuncios que los usuarios pueden ver mientras usan sus teléfonos.
También explicamos cómo se puede desactivar la opción de publicidad o anuncios en las versiones de Android MIUI, Realme UI y Oxygen OS para evitar la recopilación innecesaria de datos por parte de terceros. Este episodio es imprescindible para cualquiera que quiera proteger su privacidad en el mundo de los teléfonos inteligentes.
Todas las músicas usadas en este episodio están autorizadas con licencias Canva y Audiio: https://ref.audiio.com/3n4qg4x3 (usa el código "SAVE70" para ahorrar el 70%)
El estudio del que hablamos fue realizado por tres investigadores de la Universidad de Edimburgo y del Trinity College Dublín. https://arxiv.org/pdf/2302.01890.pdf
El título del documento es ““La privacidad del sistema operativo Android bajo el microscopio - Un cuento del Este” Y está firmado por:
Haoyu Liu - The University of edinburgh Edinburgh, United Kindgom haoyu.liu@ed.ac.ukPaul Patras - The University of edinburgh Edinburgh, United Kindgom paul.patras@ed.ac.ukDouglas J. Leith - Trinity College Dublin Dublin, Ireland Doug.Leith@tcd.ieEsta es la traducción de parte del Abstract del documento:
"Descubrimos que un número alarmante de aplicaciones del sistema, proveedores y terceros preinstalados se les otorgan privilegios peligrosos".
La respuesta de Oppo y Realme a Xataka México sobre esta información: https://www.xataka.com.mx/celulares-y-smartphones/xiaomi-oppo-oneplus-tienen-software-espia-sus-smartphones-que-recolecta-informacion-usuarios-permiso-estudio
Entra tú también a nuestro grupo Telegram en ElSiglo21esHoy.com
Customer Reviews
Very interesting & accessible
I don't know how many others listen to podcasts to study Spanish. It's something I like to do to practice listening skills. This podcast is perfect for that purpose.
Felix speaks in a neutral Spanish accent, and at a reasonable pace that can usually be understood by non-native speakers. And he uses conversational language that you might not get listening to the news in Spanish.
The podcast is also very interesting! He covers topics that are relevant no matter which country you're listening from.
Great podcast! Highly recommended!
No dice nada
Es un artista para dar y dar vueltas todo un episodio y a la final dice muy poco que aporte. Otras veces se sale del tema como en el Halloween
Muy buen podcast
Muy buen podcast sobre tecnologia. Saludos desde Argentina!