32 episodes

Presentado, desde España, por Javier Pertierra.
Desde Prensamercosur.org presentamos nuestro programa radio-podcast: "ENLACE IBEROAMERICANO". Con base en España y Portugal, y con el resto de la comunidad iberoamericana en la Unión Europea; tenderemos puentes de comunicación e integración con personas y temas de nuestro interés .

Radio Mercosur y su ENLACE IBEROAMERICANO. ; se emitirá los JUEVES, en vivo y en directo : "Enlace Iberoamericano" que comenzará a las: 14:00hrs. en Brasil, Argentina y Uruguay. 13:00hrs. de Bolivia, Chile, Cuba y Venezuela. 12:hr.s de Colombia, Ecuador y Perú. 11:00hrs.de México y Centroamérica. 18:00hrs. de España. Escucha "Enlace Iberoamericano.
www.prensamercosur.org

Enlace Iberoamericano Prensa Mercosur

    • News

Presentado, desde España, por Javier Pertierra.
Desde Prensamercosur.org presentamos nuestro programa radio-podcast: "ENLACE IBEROAMERICANO". Con base en España y Portugal, y con el resto de la comunidad iberoamericana en la Unión Europea; tenderemos puentes de comunicación e integración con personas y temas de nuestro interés .

Radio Mercosur y su ENLACE IBEROAMERICANO. ; se emitirá los JUEVES, en vivo y en directo : "Enlace Iberoamericano" que comenzará a las: 14:00hrs. en Brasil, Argentina y Uruguay. 13:00hrs. de Bolivia, Chile, Cuba y Venezuela. 12:hr.s de Colombia, Ecuador y Perú. 11:00hrs.de México y Centroamérica. 18:00hrs. de España. Escucha "Enlace Iberoamericano.
www.prensamercosur.org

    Daniel Becker un afable neoyorquino, profesor de Español, vitalista Iberoamericanista.

    Daniel Becker un afable neoyorquino, profesor de Español, vitalista Iberoamericanista.

    30/5/2024

    Invitado, protagonista: Daniel Barker, nacido en Manhattan, vivió hasta los 11 años en New. York. Después se trasladó con su familia a Bostón; más tarde viajes en Montreal , y de joven, aún, miembro de los voluntarios ¨Cuerpos de Paz” en Colombia.
    Se casó con Colombiana y convivió y tuvo una hija con ella.Ya con su conocimiento de Español dió clases en Boston en la Universidad de Northeastern.etc.
    Años más tarde se trasladó a Cuba como profesor nativo de “superación para profesores universitarios”,donde conoció a su actual pareja. Múltiples viajes a España, Italia, Francia y otros países Europeos.
    Se declara : “ un humanista muy enamorado de su mujer y seguidor de la poesía en Español , en especial, de Antonio Machado”.
    Nos recita, con sensibilidad, su “Retrato”... y cuando llegue el día del último viaje, y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, me encontraréis a bordo ligero de equipaje…” Un amable, simpático y gran tipo, este Dani.



    Corresponsales:
    Gilson Carmini- Director. (Brasil).
    Carlos Castañeda (Colombia)
    Romna Moreira
    Lorena Hernández (República Dominicana)..
    Manuel Trobajo (México)
    Javier Pertierra- Presentador. (España)
    Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en prensamercosur.org/

    • 59 min
    Juan Manuel Méjica García, Asturias 1956 Doctor y Académico, acredita una labor compleja y variada en el mundo del Arte

    Juan Manuel Méjica García, Asturias 1956 Doctor y Académico, acredita una labor compleja y variada en el mundo del Arte

    Su trayectoria figura al menos en una docena de libros monográficos. Resulta autor de un buen número de murales y grandes esculturas que ocupan lugares públicos, así como de algunos parques y otras instalaciones que referencian los lugares donde se localizan. Su obra ha sido expuesta, entre otros países, en Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Holanda, Noruega, Estados Unidos, también en varios museos sudamericanos, al igual que en museos, instituciones y galerías de toda España. Su producción artística resulta ingente y abarca todas las manifestaciones de la expresión plástica, pintura, escultura, cerámica, grabado, ilustración gráfica, diseño arquitectónico y de puentes y parques, vidrieras, mobiliario, textiles, joyas, etc. Sus “Esculturas Monumentales” se vienen mostrando, ininterrumpidamente, desde comienzos de 2010 en avenidas y plazas de las capitales y grandes ciudades españolas, también de Portugal. Impulsor del “Arte Sostenible”, sus proyectos y diseños se estudian en el medio universitario y han sido asumidos por la industria y trasladada su ejecución a grandes espacios urbanos. En los últimos años ha venido siendo nominado para los Premios Nacionales de las Artes Plásticas y Velázquez que convoca el Ministerio de Cultura. SILVINO LOSA, Crítico de Arte.

    • 58 min
    En la vida de un catedrático apasionado por la literatura Hispanoamericana".

    En la vida de un catedrático apasionado por la literatura Hispanoamericana".

    Dia: 16/5/2024
    invitado/protagonista: D. José Luis Roca. Catedrático durante más de 30 años de Literatura Hispanoamericana; uno de los pioneros del academicismo en ese majestuoso campo, junto con su padre : Roca Franquesa que escribió , en comandita con Diez-Echarri, un “manual” sobre la literatura hispanoamericana en la década de los 60 (con varias ediciones), de dichas enseñanzas en España.
    Hoy jubilado, y con amistosas , quizás cariñosas, ganas de satisfacer mis ruegos (llevo más de 6 meses intentando que venga al programa “Enlace Iberoamericano”). Siguiendo la huella de las tertulias literarias en los cafés parisinos (La ciudad de la Luz),que frecuentaban , por oleadas y en este caso como ejemplo, Cortazar, Rosa Chacel y Octavio Paz; nos encontramos en la cafetería de un Hotel cercano a su domicilio. Estamos en la sala pública con el “run run” del sonido de otras conversaciones cercanas de fondo…
    Durante el podcast podrán ver que intentamos realizar un recorrido, a vista de pájaro, sobre el inmenso, y potente culturalmente hablando, mundo de las letras Iberoamericanas.
    Desde “Periquillo Sarniento”, y Rubén Darío y nos entusiasmamos con Borges, origen , tal vez del Boom; hasta repasar a la increíble Sor Juana Inés de La Cruz y su inconmensurable “Primero Sueño”. Sin duda la autora más deslumbrante de la época virreinal.
    Picotear con amistoso trompicones , según nos llevan las musas radiofónicas y el interés de nuestros corresponsales, siguiendo una pauta cercana al “realismo mágico”, en este caso radiofónico.
    Entre devaneos de las categorías y estilos de literatura mestizados con sorpresas de joyas literarias que nos descubre nuestro” cátedro”, el “tempus fugit” sobre todo a su lado y en los medios de comunicación, las horas nos limitan; sólo rozamos el Océano del campo del humanismo que, aseveramos, más une a nuestra Cultura iberoamericana: Las letras y sus literatos. “La lengua es la sangre del espíritu, D. Emilio
    Alarcos Llorach “dixit”.
    D. Jose Luis Roca ,con paciencia propia de un docente avezado, soporta que no le dejemos entrar en las profundidades de una materia que más que dominar, “enseñorea”. Desde su biblioteca ( en el precioso entorno de la Villa de Castropol), que supera los 60.000 volúmenes, las musas sonríen,en sus estanterías formada por libros, archivados durante decenios, a su intento de darnos a conocer su gran criterio y gusto literario. En vano. Solo las categorías y las épocas que intenta revelarnos, deben llevar un curso lectivo para vislumbrar la magnitud de sus conocimientos. Desde la revolución mexicana, la categoría indigenista, gauchesca, novelas de dictadores, criolla, cuentista, y poesía. Muestra su predilección por los cuentos: Cortazar? Isabel Allende? Sábato? y de cambiando de tema se para en Roa Basto y entra al “guaraní” y su lenguaje con sonoridad de las aves. y sale a la palestra en el test informal y caótico Victoria Ocampo, Gabriela Mistral, Blanca Varela y , como no, Vasconcellos y otros y otras más. una sinfonía postmoderna de ganas de decirnos que le apasiona el tema del que nos habla D. Jose Luis Roca: la inmensa cultura literaria especializada en Iberoamérica.
    Al final entre “Conversaciones en la Catedral” , “Pedro Páramo”, el suspense de la “Crónica de una muerte anunciada” ( su mejor obra, según D. Jose Luis), nos insiste en una clave : LO TELÚRICO, LA NATURALEZA, EL APEGO A LA TIERRA : es el mágico denominador común de esa literatura que durante el llamado “boom” asombró al mundo. Sin dejar en ese análisis, la posibilidad de una enseñanza autodidacta ,y, tal vez por ello, más creativa y caprichosa que la literatura reglada y rígida de las Españas.
    Incluso hablamos de su hermano : profesor titular de genética en al Facultad de Biología. también con regustos literarios medievalistas y de ensayos antropológico,(

    • 1 hr 20 min
    En el día de Europa, mensaje del Pte. de la Fundación Euroamérica. En Panamá el historiador Wydilberto (wydi) Ureña

    En el día de Europa, mensaje del Pte. de la Fundación Euroamérica. En Panamá el historiador Wydilberto (wydi) Ureña

    9/5/2024
    Nuestro invitado, protagonista: Wydilberto (wydi) Ureña.
    **Licenciado en Filosofía e Historia.
    **Promotor cultural. **Fundador del Círculo de lectura Paideia .
    **Experto en literatura y trabajos literarios sobre el Holocausto.
    **Docente por más de tres décadas.

    Sobre la Fundación Euroamérica: es una organización plural, independiente y sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es estimular la cooperación y el entendimiento entre instituciones, empresas y personalidades europeas y latinoamericanas, para fomentar las relaciones entre Europa y América, especialmente desde el sector privado.

    Sobre su presidente Sr. D. Ramón Jáuregui Atondo
    Nació en Herrera (San Sebastián). Es Ingeniero Técnico y Abogado.Ha sido:
    Alcalde de San Sebastián (Gestora Municipal de 1978).Concejal Ayuntamiento de San Sebastián (1979-1980).Secretario General de la UGT de Euskadi (1980-1983).Delegado del Gobierno en el País Vasco (1983-1986).Vicelehendakari del Gobierno Vasco (1987-1991).Consejero de Justicia y Trabajo del Gobierno Vasco (1994-1997).

    En el PSE y en el PSOE, ha sido:Secretario General del PSE-EE (PSOE) 1988-1998).Miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE y Secretario de Política Autonómica (1993-2000).Diputado por Álava en el Congreso de los Diputados y Portavoz del PSOE de Política y Empleo y en la Comisión Constitucional (2000-2008).Secretario General del Grupo Parlamentario Socialista (2008-2009).Julio de 2009, Parlamentario Europeo y Portavoz del Grupo Socialista en la Comisión Constitucional del Parlamento Europeo.Octubre de 2010, es nombrado Ministro de la Presidencia.Noviembre de 2012, es elegido diputado por la circunscripción de Álava. Es Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados.Julio 2014 – julio de 2019, Parlamentario Europeo y miembro de la Comisión Constitucional del Parlamento Europeo y de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. Co-Presidente Europeo de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana.
    [14:19, 10/05/2024] Yo Javier Antón Pertierra Urbanista De España Tel: Corresponsales:
    Gilson Carmini- Director. (Brasil).
    Humberto Benedetti (Argentina)
    Carlos Castañeda (Colombia)
    Manuel Trobajo (México)
    Javier Pertierra- Presentador. (España)
    Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en prensamercosur.org/

    • 1 hr 23 min
    En torno al concepto de Hispanidad

    En torno al concepto de Hispanidad

    Invitado : Javier González Larrea. Graduado en Historia por la Universidad de Oviedo. Ha cursado un Máster en Historia Moderna por la Autónoma de Madrid y actualmente está cursando el Máster del profesorado de en UniOvi.
    De casta historiadora, y pedagógica. le viene al galgo. Su madre es filóloga medievalista. Su padre nos reseña es una persona muy interesada en la historia.
    Nos introduce y matiza los conceptos Latinoamericano, Hispanidad o Iberoamericano. y sus diversas connotaciones integradoras. Desde las Cortes de Cádiz y su Constitución “ La Pepa” con los Españoles de “ambos hemisferios” a “La Gran Colombia” de los próceres de la independencia…sin olvidar la Leyenda Negra y demás mitos e hitos con el reconocimientos a la Lengua Hispana y su gran proyección cultural en muchos otros ámbitos de “La Hispanidad”.
    Ha sido conferenciante de la Fundación Gustavo Bueno y es colaborador de Academia Play.
    Corresponsales:
    Gilson Carmini- Director. (Brasil).
    Humberto Benedetti (Argentina)
    Carlos Castañeda (Colombia)
    Manuel Trobajo (México)
    Briyidt Ripamonti (Miami,USA)
    Javier Pertierra- Presentador. (España)
    Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en www.prensamercosur.org / www.radiomercosur.org

    • 2 min
    La tokenización en iberoamérica : La experiencia del CEO, y cofundador, de Metlabs, Pablo Gómez González.

    La tokenización en iberoamérica : La experiencia del CEO, y cofundador, de Metlabs, Pablo Gómez González.

    Invitado protagonista: Pablo Gómez González.
    Pablo Gómez , emprendedor apasionado por la tecnología blockchain y sus aplicaciones disruptivas. Desde muy joven llevando a cabo iniciativas emprendedoras,
    Cofundador Metlabs Blockchain junto a Santiago Herrera, startup coruñesa dedicada al desarrollo de soluciones Blockchain para empresas y “a medida”. Crean y desarrollan plataformas basadas en tecnología blockchain para tokenización y finanzas descentralizadas, desde una visión estratégica y tecnológica.

    Un Joven Emprendedor que es de los pioneros llamados a revolucionar el Mundo de las Finanzas con Blockchain y Tokenización
    En el corazón de la innovación tecnológica, surge esta figura en A Coruña (Galicia), que desafía los paradigmas del mundo financiero: un joven emprendedor que, con su visión audaz y su profundo conocimiento de Blockchain y tokenización, está abriendo las puertas a un futuro más equitativo, transparente y accesible para todos.

    El joven Pablo Gómez, y su empresa, METLABS , están a la vanguardia de la transformación digital del sector financiero. Con pasión y entusiasmo, nos explica cómo la tecnología Blockchain y la tokenización están cambiando las reglas del juego.

    "Imagine un mundo donde cualquier persona pueda acceder a financiamiento sin barreras burocráticas ni requisitos complejos", nos dice. "Ese es el futuro que estamos construyendo con la tokenización de activos, los RWA, los contratos inteligentes y la Web 3.0."

    ¿Pero qué significan estos términos para la gente común?

    Tokenización de activos: Es el proceso de convertir activos reales, como bienes inmuebles, obras de arte o incluso acciones de empresas, en tokens digitales que se pueden comprar, vender e intercambiar en una red Blockchain.
    RWA: Son las siglas de "Real World Assets", activos reales del mundo físico que se tokenizan, lo que permite a los inversores acceder a nuevos mercados y diversificar sus carteras de inversión.
    Contratos inteligentes: Son programas informáticos autoejecutable que se almacenan en la red Blockchain y que permiten realizar transacciones de forma segura, transparente y sin intermediarios.
    Web 3.0: Es la próxima generación de internet, una red descentralizada y democrática donde los usuarios tienen el control de sus datos y de su actividad en línea.
    Las posibilidades que estas tecnologías abren para el futuro son infinitas. Imaginemos un futuro donde las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a financiamiento de manera rápida y eficiente, sin depender de los bancos tradicionales. Un futuro donde los artistas puedan monetizar su trabajo de manera directa, sin intermediarios que se lleven una parte de sus ganancias. Un futuro donde los inversores puedan acceder a nuevos mercados y diversificar sus carteras de inversión con mayor facilidad.

    Para Latinoamérica, en particular, estas tecnologías representan una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico y social. Con un ecosistema Blockchain sólido y una regulación adecuada, la región puede convertirse en un referente global de la innovación financiera.

    Metlabs está comprometida a hacer realidad este futuro. La empresa ofrece soluciones Blockchain a medida para empresas e instituciones, ayudándoles a aprovechar todo el potencial de esta tecnología. Además, brinda servicios de consultoría para asesorar a clientes sobre los aspectos legales y fiscales de la tokenización.

    Los pioneros Pablo Gómez y Santiago Herrero son un ejemplo inspirador de cómo la innovación y el emprendimiento pueden cambiar el mundo. Su pasión y su visión están impulsando una revolución en el sector financiero que beneficiará a millones de personas en todo el mundo.

    No hay duda de que estamos ante un momento histórico. La tecnología Blockchain y la tokenización están transformando el mundo de las finanzas, Pablo Gómez (CEO)y Santiago Herrera (CTO) con su empresa están a la vanguardia de este cambio

    • 1 hr 30 min

Top Podcasts In News

The Daily
The New York Times
The Tucker Carlson Show
Tucker Carlson Network
Up First
NPR
The Megyn Kelly Show
SiriusXM
Pod Save America
Crooked Media
The Ben Shapiro Show
The Daily Wire