146 episodes

Audio libro de la exitosa obra del Dr. Carlos Sabino, GUATEMALA, LA HISTORIA SILENCIADA, fundamental para comprender y pensar la historia de Guatemala de la segunda mitad del siglo XX.
La obra, cuya versión podcast está cerca de las 140.000 descargas, presenta y analiza los hechos a partir de evidencias comprobables y desde los diversos puntos de vista que estuvieron en juego, de manera que se logre el mayor equilibrio y objetividad. Un libro obligado para pensar y entender la historia reciente y presente del país.
Narración y producción de Fabio García Ortiz para L.E.E. Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support

Guatemala, la historia silenciada. (1944-1989) Autor: Carlos Sabino Fabio García Ortiz

    • History
    • 4.3 • 7 Ratings

Audio libro de la exitosa obra del Dr. Carlos Sabino, GUATEMALA, LA HISTORIA SILENCIADA, fundamental para comprender y pensar la historia de Guatemala de la segunda mitad del siglo XX.
La obra, cuya versión podcast está cerca de las 140.000 descargas, presenta y analiza los hechos a partir de evidencias comprobables y desde los diversos puntos de vista que estuvieron en juego, de manera que se logre el mayor equilibrio y objetividad. Un libro obligado para pensar y entender la historia reciente y presente del país.
Narración y producción de Fabio García Ortiz para L.E.E. Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support

    Cap. 26.2. Democracia y modernización

    Cap. 26.2. Democracia y modernización

    Durante las cuatro décadas que cubre nuestro estudio Guatemala no logró desarrollar un sistema político capaz de absorber o neutralizar a las minorías que intentaban destruirlo. Esa fue su debilidad y, sin duda, una de las causas del drama que tuvo que vivir durante tanto tiempo. Pero, a pesar de sus limitaciones y de sus flaquezas, el sistema logró sobrevivir y adaptarse, ganó en legitimación ante la opinión pública y se hizo más abierto.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/message
    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support

    • 7 min
    CAPÍTULO 26 ¿UNA NUEVA GUATEMALA? - Cap. 26.1. La tentación revolucionaria

    CAPÍTULO 26 ¿UNA NUEVA GUATEMALA? - Cap. 26.1. La tentación revolucionaria

    El detallado recuento que hicimos en el capítulo anterior habrá hecho que muchos lectores, sin poder evitarlo, se pregunten: ¿Por qué? ¿Por qué razón debieron de morir tantas personas –no importa ahora su número ni su condición– por obra de un conflicto tan despiadado y tan brutal? Al repasar lo acontecido puede tenerse la sensación de que un sino peculiar, trágico y absurdo, hubiese impuesto a Guatemala una carga insoportable de largos sufrimientos.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/message
    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support

    • 11 min
    Cap. 25.7. La responsabilidad por las víctimas

    Cap. 25.7. La responsabilidad por las víctimas

    Afirmar que se produjeron 37,000 y no 200,000 muertos solo cambia la magnitud cuantitativa de la tragedia y de ningún modo la hace moralmente justificable o menos importante. Quienes piensan que exagerando e inflando los números favorecen a las víctimas del conflicto caen presa de su propia ilusión, pues la verdadera justicia no puede levantarse sino sobre la base de la verdad histórica, de afirmaciones verificables y lo más sólidas posibles. Esta discusión, sin duda alguna, nos remite directamente a otro de los problemas más importantes que aparecen siempre cuando se trata de hacer historia reciente: el de la objetividad.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/message
    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support

    • 10 min
    Cap. 25.6. Hacia un cálculo global

    Cap. 25.6. Hacia un cálculo global

    Con una idea aproximada de las víctimas fatales que sufrió el ejército, la guerrilla y la población campesina que fue víctima de las masacres, nos resta ahora volver sobre los puntos que no hemos podido evaluar todavía, los civiles que cayeron en el campo y la ciudad como resultado de actos que no podemos considerar como masacres.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/message
    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support

    • 11 min
    Cap. 25.5. La vorágine

    Cap. 25.5. La vorágine

    El concepto de masacre no es preciso ni exacto, por lo que ha sido usado de un modo bastante poco uniforme en la bibliografía. El diccionario de la Real Academia lo define como “Matanza de personas, por lo general indefensas, producida por ataque armado o causa parecida”. En el Compendio de Historia de Guatemala, por otra parte, se da una definición bastante extraña, pues en ella se incluyen solamente las acciones llevadas a cabo por el ejército y no por otras fuerzas armadas: “Por masacre se entiende toda aquella matanza perpetrada por fuerzas militares, en la que son muertos indiscriminadamente personas combatientes y no combatientes”. Llama la atención, además de la exclusión mencionada, que se considere también masacre a las acciones producidas en combate (por fuerza “indiscriminadas”) y no se puntualice que las víctimas deban ser civiles, o por lo menos “indefensas”, como lo dice la más tradicional pero apropiada definición de la Academia.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/message
    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support

    • 7 min
    Cap. 25.4. Aproximación metodológica

    Cap. 25.4. Aproximación metodológica

    Para hacer una estimación realista y objetiva del número total de víctimas fatales del enfrentamiento armado interno que, en diversas fases y modalidades, se desarrolló en Guatemala desde 1960 hasta 1996, es preciso partir de algunas aclaraciones conceptuales que nos ayuden a precisar el problema. Como marco general de referencia conviene considerar, en primer lugar, los factores que tienden a aumentar o disminuir los conteos y estimaciones de las que disponemos.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/message
    Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support

    • 14 min

Customer Reviews

4.3 out of 5
7 Ratings

7 Ratings

Chavake ,

Interesante

Muy buen podcast. Continúenlo por favor

Top Podcasts In History

Rachel Maddow Presents: Ultra
Rachel Maddow, MSNBC
Dan Carlin's Hardcore History
Dan Carlin
The Rest Is History
Goalhanger Podcasts
D-Day: The Tide Turns
NOISER
Everything Everywhere Daily
Gary Arndt | Glassbox Media
American Scandal
Wondery