6 episodes

Bienvenidxs al canal de podcast del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes. En cada episodio os enseñaremos algo más acerca de nuestros amigos del pasado, aún presentes, los dinosaurios 🦖. En este canal divulgativo disfrutaremos de la Ciencia juntxs.

Desde el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes os invitamos a visitarnos y a disfrutar de la gastronomía, el arte, la historia, la naturaleza y paisajes de cine en toda la comarca.

Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes

    • Science

Bienvenidxs al canal de podcast del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes. En cada episodio os enseñaremos algo más acerca de nuestros amigos del pasado, aún presentes, los dinosaurios 🦖. En este canal divulgativo disfrutaremos de la Ciencia juntxs.

Desde el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes os invitamos a visitarnos y a disfrutar de la gastronomía, el arte, la historia, la naturaleza y paisajes de cine en toda la comarca.

    MESA REDONDA: "Los primeros pobladores del valle alto del río Arlanza"

    MESA REDONDA: "Los primeros pobladores del valle alto del río Arlanza"

    El numeroso público que se acercó en el Día Internacional de los Museos y dentro del ciclo Demanda Ciencia, al Teatro Auditorio Gran Casino - Salas de los Infantes pudo disfrutar de una mesa redonda de gran nivel con parte del equipo de Fundación Atapuerca y Eudald Carbonell a la cabeza. Presentaron el proyecto que se está llevando a cabo en el valle alto del Arlanza, en el que están prospectando y excavando algunos yacimientos, poniendo atención en las terrazas superiores a la cota 1000, en los que han aparecido materiales líticos con una antigüedad superior a los 700.000 años. Señalaron la importancia y la interrelación de este territorio del alto Arlanza con el del medio Arlanzón donde se encuentran los yacimientos de Atapuerca (ambas zonas distan unos 35 km una de otra en línea recta), desde los que los grupos de homínidos se movían y asentaban periodicamente para explotar sus recursos.Un proyecto de investigación que seguro dará mucho que hablar en un futuro próximo.

    • 59 min
    CONFERENCIA: Torrelara, un ecosistema de 150 millones de años

    CONFERENCIA: Torrelara, un ecosistema de 150 millones de años

    El Dr. en Geología y Director del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, Fidel Torcida, ofreció una muy interesante conferencia (dentro de las actividades en torno al Día Internacional de los Museos y dentro del ciclo Demanda Ciencia en el Teatro Auditorio Gran Casino - Salas de los Infantes) sobre el yacimiento de Torrelara (Burgos) y todo lo que está aportando y lo que podrá aportar después de seis campañas de excavaciones y más de 1000 registros fósiles recogidos.Con un porcentaje muy pequeño del material restaurado, hasta ahora, se puede hacer una foto fija del ecosistema de hace unos 145 millones de años de antigüedad, e ir disipando cuestiones relativas a la formación del yacimiento y a los grupos de dinosaurios y otras faunas coetáneas que habitaron ese territorio. Destacó la importancia de que el yacimiento se sitúa en una época de transición del Jurásico al Cretácico que desvela un cambio de faunas, con unos grupos en expansión y otros en regresión. Hasta la fecha, destacan los gigantes herbívoros como los Camarasáuridos y Braquiosáuridos y cinco grupos diferentes de carnívoros como Tiranosauroideos, Dromeosáuridos y Alosáuridos. También destacan placas óseas de Tireóforos acorazados y restos indirectos de cáscaras de huevos o restos de animales coetáneos como cocodrilos. Sin olvidarnos de la cobertura vegetal conservada, por ejemplo, en forma de carbón.

    • 1 hr 13 min
    La vida supera al cine

    La vida supera al cine

    Será por deformación profesional, pero cada vez que vemos una película en la que intervienen monstruos alienígenas, hacemos un inevitable repaso mental de especies animales “raras” que conozcemos. Insectos, peces abisales, mamíferos lampiños, un amplio elenco de “gusanos”o parásitos varios son probablemente las referencias que han utilizado los creadores de tales criaturas que amenazan en la pantalla a los aterrados actores. No se trata solo de bucear en nuestras fobias y miedos más íntimos, realmente hay mucho donde elegir entre tanto “bicho” feo o estrafalario. Y, si nos falla el primer recurso, podemos usar un microscopio: las cabezas ampliadas de muchos pueden parecer un estremecedor arsenal de dolor y sangre asegurados.

    • 5 min
    El caballo de Troya lo inventaron los dinosaurios

    El caballo de Troya lo inventaron los dinosaurios

    Las matrioskas rusas son la esencia de la sorpresa para un niño que las descubre por primera vez. Según van apareciendo nuevas muñecas, más aumenta la curiosidad que le tiene en vilo hasta el final: ¿4, 5, 6… 10 muñecas?  Ese misterio oculto en una imitación amable de las capas de la cebolla tendría variantes más simples e indeseadas, como es el caballo de Troya El mito referido a la larga guerra entre griegos y troyanos quizás inspire otras réplicas en la historia de la Vida, como pretendemos mostrarles...

    • 6 min
    La importancia de la c**a (con perdón) de los dinosaurios.

    La importancia de la c**a (con perdón) de los dinosaurios.

    Los científicos que estudian los fósiles, los paleontólogos, pueden tener como objeto de estudio algo tan atractivo como los dinosaurios o los homínidos (mis favoritos), u otros que quizás no levanten pasiones. Hay una valiente investigadora que se ha atrevido a estudiar coprolitos, literalmente “excrementos de piedra”: la Dra. Karen Chin (Universidad de Colorado). Se la puede considerar como la mayor especialista en estos fósiles tan sui géneris, que recientemente publicaba un estudio en el que exponía que dinosaurios herbívoros completaban su dieta con insectos que vivían en la madera podrida de los árboles. Un coprolito aporta mucha información sobre la dieta del animal, el ambiente vegetal que le rodeaba, etc...O su composición química, que sorprendentemente ayuda a retratar a los dinosaurios como unos ecologistas esforzados en la mejora del ambiente. Intentaremos explicarnos...

    • 9 min
    Hallazgos singulares - Huevos del cretácico final

    Hallazgos singulares - Huevos del cretácico final

    Hola!, desde el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, os damos la bienvenida a esta nueva sección de podcast que estrenamos con… hallazgos singulares.
    Hoy, os traemos un hallazgo singular muy interesante: huevos fósiles del cretácico final.

    • 4 min

Top Podcasts In Science

Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
Something You Should Know
Mike Carruthers | OmniCast Media | Cumulus Podcast Network
Radiolab
WNYC Studios
Ologies with Alie Ward
Alie Ward
StarTalk Radio
Neil deGrasse Tyson
Making Sense with Sam Harris
Sam Harris