Festival FACYL

Festival Internacional de las Artes y la Cultura de Castilla y León

El Festival FACYL mantiene su compromiso con las artes y la cultura contemporánea siempre atento a los cambios culturales y los nuevos paradigmas creativos, con una programación híbrida (presencial en octubre en Salamanca) y en la red durante todo el año y de acceso gratuito. www.facyl-festival.com

Episodes

  1. Alberto Bernal, Óscar Escudero y Belenish Moreno-Gil

    04/28/2021

    Alberto Bernal, Óscar Escudero y Belenish Moreno-Gil

    Interdisciplina y nuevos medios ante los retos de la nueva creación musical. A lo largo de última década la creación musical ha consolidado una serie de procesos que llevaban largo tiempo gestándose paralelamente en otras disciplinas artísticas. Consecuencia del giro peformativo de las artes, del abaratamiento de las tecnologías creativas y de una cultura audiovisual fuertemente arraigada, «lo musical» ha dejado de remitir a lo exclusivamente sonoro. Los intérpretes se enfrentan, pues, a obras que exigen de ellos una aproximación profesional hacia campos que superan la dimensión de sus propios instrumentos, extendiéndose a la programación de software, la manipulación de dispositivos de realidad virtual o la fabricación de instrumentos en una suerte de luthería post-instrumental. Sin embargo, estas nuevas perspectivas siguen siendo marginales dentro del sistema educativo español. Es urgente, por tanto, ofrecer nuevos referentes y modos de abordar estas transformaciones, enriqueciendo los planes de estudios de intérpretes y creadores en nuestro país. Sólo de esta manera, el sector podrá responder a una necesidad de un público potencial, ávido de proyectos pan-disciplinares y que respondan horizontalmente a los grandes retos de nuestra sociedad. Alberto Bernal, compositor y artista sonoro. Óscar Escudero, compositor multimedia y performer. Belenish Moreno-Gil, artista multidisciplinar, performer y musicóloga.

    53 min
  2. Reinhold Friedl, Gerriet K. Sharma, Verena Lercher y Denzel Russell

    04/28/2021

    Reinhold Friedl, Gerriet K. Sharma, Verena Lercher y Denzel Russell

    Unir las disciplinas. Salir de la zona de confort. En esta conversación recabaremos las condiciones, aplicaciones y limitaciones de la multidisciplinariedad en la producción de conocimiento e innovación cultural contemporáneas. Se ha debatido mucho sobre este término en los últimos 20 años en el mundo del arte, la artesanía y las ciencias, en conexión con todos los tipos de fuerzas económicas. Casi cada intento «progresivo» da la sensación de que debe concebirse alrededor de esta noción ominosa. Parece tener la clave a un tipo diferente de conocimiento, algo que la sociedad necesitaba y necesita urgentemente, una atmósfera distinguida de placentero aprendizaje, entendimiento, enseñamiento mutuos, y unas formas más creativas de producción. La aclamada mentalidad emergente de nuestro tiempo está fundamentada en este campo de técnicas, experiencias y emociones compartidas. Así pues, para muchos emprendedores culturales, la innovación radica por completo en este proceso continuado, mientras que, a la vez, observamos la rápida disolución desenfrenada de estructuras sociales a través de la pérdida de sus condiciones básicas, como la solidaridad y la empatía, y del crecimiento sin restricciones y de la promoción del ego que se postula como «individualidad». Es una cuestión de hechos: la buena música ha sido multidisciplinar durante cientos de años y ha sido el producto conjunto de músicos, fabricantes de instrumentos, compositores, científicos y la sociedad. Históricamente no ha sido un proceso de transiciones suaves y felicidad colectiva como tal. Además, muchas de las obras «nuevas» o «innovadoras» provocaban escándalos, incredulidad o un rechazo severo, e implicaban salir de la zona de confort para las «personas creativas», tal como algunos los llamarían más tarde. En este sentido, las condiciones y los efectos de este campo de la «multidisciplinariedad» pueden ser muy distintos de lo que proclamamos como un mantra. ¿Puede que no sea saludable, que sea molesta e impredecible, y que duela? Aparentemente, solo podemos investigar las implicaciones de esta palabra clave maestra contemporánea preguntándoles a aquellos que la practican sobre sus experiencias, estrategias, experimentos y el miedo a perder. Reinhold Friedl, músico y compositor. Verena Lercher, actriz. Gerriet K. Sharma, artista sonoro y compositor. Denzel Russell, artista.

    39 min

About

El Festival FACYL mantiene su compromiso con las artes y la cultura contemporánea siempre atento a los cambios culturales y los nuevos paradigmas creativos, con una programación híbrida (presencial en octubre en Salamanca) y en la red durante todo el año y de acceso gratuito. www.facyl-festival.com