357 episodes

Noticias de tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy.

Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias de tecnología más recientes y más relevantes del siglo 21. ¡En menos de 5 minutos!

Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.com

Cada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día.

En menos de 5 minutos te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles.

Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados.

Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo!

Suscríbete gratis en:
➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario
➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH
➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWe

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy @LocutorCo

    • News
    • 5.0 • 1 Rating

Listen on Apple Podcasts
Requires subscription and macOS 11.4 or higher

Noticias de tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy.

Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias de tecnología más recientes y más relevantes del siglo 21. ¡En menos de 5 minutos!

Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.com

Cada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día.

En menos de 5 minutos te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles.

Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados.

Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo!

Suscríbete gratis en:
➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario
➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH
➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWe

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

Listen on Apple Podcasts
Requires subscription and macOS 11.4 or higher

    Starliner de Boeing otra vez postpuesto

    Starliner de Boeing otra vez postpuesto

    El lanzamiento del Starliner de Boeing fue suspendido por problemas técnicos.

    El esperado despegue del Starliner, programado para llevar a dos astronautas veteranos de la NASA a la Estación Espacial Internacional, fue detenido apenas unos minutos antes de la cuenta regresiva final. La computadora encargada del lanzamiento detectó un error y detuvo automáticamente el proceso para evitar posibles riesgos. Los astronautas fueron extraídos de manera segura de la cápsula y regresaron a sus cuartos de tripulación. La NASA no intentará el lanzamiento el domingo; el próximo intento posible será el miércoles.

    Problema técnico detectado.

    El Starliner, una nueva nave espacial desarrollada por Boeing, estaba listo para su despegue desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. Este lanzamiento es parte del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, diseñado para colaborar con la industria privada en el transporte de astronautas al espacio. El Starliner lleva a bordo a los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, quienes han sido entrenados para esta misión crucial. Se esperaba que la nave se acoplara con la Estación Espacial Internacional después de un viaje de 24 horas.

    El lanzamiento fue detenido debido a una falla en el sistema de secuenciación de lanzamiento en tierra. Este sistema, esencial para coordinar las operaciones antes del despegue, detectó un error en uno de los tres sistemas informáticos redundantes necesarios para el lanzamiento. El problema específico involucraba una tarjeta de circuito que no respondió a tiempo, activando una detención automática. Además, antes del intento de lanzamiento, se habían detectado y solucionado problemas menores con las válvulas de oxígeno y helio, lo que añadió complejidad a la misión.

    A pesar de los contratiempos, el equipo de la NASA y Boeing sigue comprometido con la misión. Otros lanzamientos históricos han enfrentado desafíos similares, como el programa Apollo y el Space Shuttle. Estos ejemplos demuestran que las misiones espaciales a menudo enfrentan problemas técnicos que deben resolverse para garantizar la seguridad de la tripulación. Comparado con SpaceX, que ha tenido un éxito continuo con su Crew Dragon, Boeing está bajo presión para demostrar la fiabilidad del Starliner. La próxima ventana de lanzamiento está programada para el 5 de junio, dependiendo de la resolución de los problemas actuales.

    Para más detalles sobre tecnología y ciencia, escucha el pódcast "El Siglo 21 es Hoy" en ElSiglo21esHoy.com.  

    📚 Bibliografía
    NASA and Boeing target June 5 for Starliner's debut crew flight - Investing.com, 2 de junio de 2024.NASA reschedules Starliner launch for later this week - USA Today, 2 de junio de 2024.NASA scrubbed Starliner launch due to ground support equipment issue - CNN, 1 de junio de 2024.

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

    • 3 min
    TikTok y su algoritmo independiente para USA

    TikTok y su algoritmo independiente para USA

    TikTok trabaja en un algoritmo independiente para Estados Unidos, buscando evitar una posible prohibición.

    TikTok, la app de videos que todo el mundo usa, está en medio de una situación complicada. Actualmente, están creando una versión independiente de su algoritmo de recomendación solo para los usuarios en Estados Unidos. Esto es para calmar las preocupaciones de los legisladores estadounidenses sobre la seguridad nacional y el acceso a datos por parte del gobierno chino. La separación del código fue ordenada por ByteDance, la empresa matriz de TikTok, a finales del año pasado. Aunque no hay planes inmediatos de venta, esta acción podría facilitar que en el futuro vendan sus operaciones en Estados Unidos.

    Proyecto técnico complicado y crucial.

    Separar el código de TikTok, con millones de líneas, es una tarea monumental. Desde hace meses, cientos de ingenieros en Estados Unidos y China están trabajando en esto, buscando crear una base de código independiente que no tenga vínculos con usuarios o sistemas chinos. Este esfuerzo tiene como objetivo principal abordar las preocupaciones políticas y regulatorias en Estados Unidos.

    Los problemas políticos y regulatorios que enfrenta TikTok son significativos. La legislación reciente en Estados Unidos requiere que ByteDance venda TikTok antes del 19 de enero o enfrente una prohibición total en el país. Esta ley fue firmada en abril, pero TikTok ha presentado una demanda para bloquearla, argumentando que la venta es imposible tanto comercial como tecnológicamente. Separar el código es visto como una medida para demostrar que TikTok puede operar de manera independiente y segura en Estados Unidos.

    A pesar de los esfuerzos, existe el riesgo de que la versión estadounidense de TikTok no funcione tan bien como la original, que depende en gran medida de los ingenieros de ByteDance en China para el mantenimiento y la actualización del código. Además, cualquier venta o desinversión necesitaría superar las estrictas leyes de exportación de tecnología de China, lo que añade otra 

    Para más información sobre cómo la tecnología impacta nuestra vida diaria, escucha el pódcast "El Siglo 21 es Hoy" en ElSiglo21esHoy.com.

    📚 Bibliografía:
    NewsX (2024). "TikTok’s Independent Algorithm: A Move to Appease U.S. Lawmakers Amidst Divestiture Talks." NewsXCyberNews (2024). "TikTok Ban Source Code Algorithm US Copy." CyberNewsNY Post (2024). "TikTok Building US-Based Copy of Algorithm Amid Potential Sale Ban." NY PostReuters (2024). "TikTok Preparing US Copy of App's Core Algorithm, Sources Say." Reuters

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

    • 3 min
    Filtración revela detalles del algoritmo de Google

    Filtración revela detalles del algoritmo de Google

    Masiva filtración revela detalles del algoritmo de búsqueda de Google.

    Una colección de 2,500 documentos internos de Google se ha filtrado, revelando detalles cruciales sobre los datos que la empresa recopila. Google ha confirmado la autenticidad de estos documentos, los cuales ofrecen una visión sin precedentes sobre el algoritmo de búsqueda. Aunque la información proporcionada es incompleta y puede estar desactualizada, esta revelación ha sacudido a la industria de la optimización para motores de búsqueda (SEO). La filtración fue inicialmente analizada por los expertos en SEO Rand Fishkin y Mike King, quienes destacaron las posibles implicaciones para el futuro de las estrategias de SEO.

    Google confirma autenticidad de documentos filtrados.

    La filtración de documentos internos de Google ha proporcionado una mirada única a los datos que la compañía recopila para su algoritmo de búsqueda. Estos documentos detallan los factores que pueden influir en el posicionamiento de páginas web en los resultados de búsqueda. La empresa había mantenido estos detalles en secreto, lo que ha generado un misterio en torno al funcionamiento de su algoritmo. Este evento marca un punto de inflexión, ya que proporciona a los expertos en SEO una gran cantidad de información para analizar y utilizar en sus estrategias.

    La principal preocupación radica en la transparencia y confianza en Google. Durante años, la compañía ha afirmado que ciertos datos no influyen en el ranking de búsqueda, pero los documentos sugieren lo contrario. Por ejemplo, el documento indica que la "autoridad de dominio", un concepto que Google ha minimizado públicamente, en realidad podría tener un impacto significativo. Esta discrepancia genera dudas sobre la veracidad de las declaraciones públicas de Google y plantea interrogantes sobre cómo se ponderan los diferentes factores en su algoritmo. Además, la magnitud de la información filtrada presenta un desafío para los profesionales de SEO, quienes deben discernir qué datos son realmente relevantes y actuales.

    La filtración ha llevado a un intenso debate en la comunidad de SEO. Rand Fishkin, cofundador de SparkToro, destacó que esta es la mayor filtración de este tipo en los últimos 25 años. Sin embargo, advierte que la información puede estar desactualizada y no ofrece una guía clara para el éxito en SEO. Otros expertos, como Mike King, sugieren que los profesionales de SEO deben seguir experimentando y adaptándose a las constantes actualizaciones del algoritmo de Google. La falta de una respuesta clara de Google solo ha aumentado la especulación y la necesidad de una mayor transparencia por parte de la compañía. Este evento podría llevar a cambios significativos en las estrategias de SEO y en cómo las empresas y creadores de contenido optimizan sus páginas web.

    Para más detalles y análisis sobre esta y otras noticias tecnológicas, visita el pódcast El Siglo 21 es Hoy en ElSiglo21esHoy.com.

    🔗 Bibliografía:The Verge, "Google Search Algorithm Documents Leak Confirmation," 29 de mayo de 2024. EnlaceThe Cyber Express, "Google Search Ranking Leak," 29 de mayo de 2024. EnlaceTimes of India, "Massive Google Document Leak Reveals Secrets of Search Ranking Algorithms," 29 de mayo de 2024. Enlace

    Conviértete en un seguidor de este podcast: a...

    • 4 min
    Copilot gratis en Telegram

    Copilot gratis en Telegram

    Copilot de Microsoft ahora disponible en Telegram para todos los usuarios, ofreciendo respuestas rápidas y útiles.

    Microsoft ha integrado su chatbot Copilot, basado en GPT-4, en la popular aplicación de mensajería Telegram. Esta herramienta, que ya se puede usar de forma gratuita, permite a los usuarios realizar búsquedas, hacer preguntas y recibir recomendaciones en tiempo real. El bot está en fase beta y funciona tanto en aplicaciones móviles como de escritorio. La inclusión de Copilot en Telegram representa un paso significativo hacia la integración de inteligencia artificial en plataformas de comunicación cotidianas.

    Gran avance en la mensajería instantánea.

    Con el lanzamiento de Copilot para Telegram, los usuarios ahora pueden acceder a un asistente virtual avanzado directamente desde sus chats. Solo necesitas buscar @CopilotOfficialBot en la aplicación, iniciar una conversación y aceptar los términos y condiciones. A partir de ahí, puedes hacer preguntas sobre una variedad de temas, desde consejos de viaje hasta recomendaciones de películas. Microsoft ha señalado que el bot usa lenguaje natural para proporcionar respuestas rápidas y precisas, convirtiéndose en una herramienta útil para diversas necesidades diarias.
    💬 Sin embargo, hay algunas limitaciones a tener en cuenta. Actualmente, Copilot para Telegram solo maneja solicitudes de texto y no puede generar imágenes. Además, requiere que los usuarios compartan su número de teléfono registrado en Telegram con Microsoft, lo que puede ser un inconveniente para quienes valoran su privacidad. Otro punto a considerar es que hay un límite diario de 30 interacciones con el bot, lo que puede ser insuficiente para usuarios con necesidades más extensas.

    Comparando con otros bots de inteligencia artificial en aplicaciones de mensajería, Copilot se destaca por su integración con Bing para proporcionar resultados de búsqueda precisos. Similar a las implementaciones de Meta AI en WhatsApp e Instagram, este asistente permite a los usuarios realizar consultas simples y complejas de manera eficiente. Por ejemplo, puedes pedir al bot que te ayude a planificar un viaje, diseñar una rutina de ejercicios o buscar datos rápidos en internet. La introducción de Copilot en Telegram es parte de una tendencia más amplia de integración de IA en aplicaciones de uso diario, facilitando el acceso a información y asistencia personalizada.

    Para más detalles y noticias sobre tecnología, no olvides escuchar el pódcast "El Siglo 21 es Hoy". Visita ElSiglo21esHoy.com para más información y episodios interesantes sobre avances tecnológicos y cómo afectan nuestra vida diaria.

    📚 Fuentes:
    9to5macThe VergeYtechb

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

    • 3 min
    xAI de Musk recauda $6 mil millones

    xAI de Musk recauda $6 mil millones

    xAI, ha recaudado $6 mil millones, cerrando la brecha con OpenAI y otros rivales.

    Recientemente, Elon Musk anunció que su compañía de inteligencia artificial, xAI, ha obtenido $6 mil millones en una ronda de financiamiento. Este capital permitirá a xAI lanzar sus primeros productos al mercado, construir infraestructura avanzada y acelerar la investigación y desarrollo de futuras tecnologías. La inversión, liderada por Andreessen Horowitz, Sequoia Capital y el príncipe saudí Alwaleed bin Talal, eleva la valoración de xAI a $18 mil millones antes de incluir el nuevo financiamiento. Esta inyección de fondos posiciona a xAI como un fuerte contendiente frente a OpenAI, Anthropic y otros en el competitivo campo de la inteligencia artificial.

     "Más por venir pronto", promete Musk.

    Elon Musk fundó xAI en julio del año pasado. Desde entonces, ha trabajado arduamente para construir un modelo de lenguaje avanzado que impulse las innovaciones de la compañía. Con los $6 mil millones recientemente recaudados, xAI planea llevar sus primeros productos al mercado y mejorar su infraestructura tecnológica. Musk también ha anunciado que xAI está desarrollando un chatbot llamado "Grok", que ya está disponible para algunos usuarios de X, la red social antes conocida como Twitter, que Musk también posee.

    El interés en la inteligencia artificial ha crecido gracias a las promesas de esta tecnología de revolucionar nuestra forma de vivir y trabajar. Compañías como Microsoft han invertido sumas gigantescas en OpenAI, y Amazon ha hecho lo mismo con Anthropic. Sin embargo, llevar productos de IA al mercado presenta desafíos significativos. Por ejemplo, Google recientemente lanzó una herramienta de búsqueda generada por IA que tuvo que ser revisada debido a errores de información.

    El problema con la inteligencia artificial es su alto costo de desarrollo y la gran cantidad de energía necesaria para entrenar modelos de lenguaje avanzados. xAI, al igual que sus competidores, debe enfrentar estos desafíos mientras intenta mantenerse al frente en un campo de rápido crecimiento. A pesar de la competencia feroz, la financiación masiva obtenida por xAI muestra la confianza de los inversores en el potencial de la compañía para liderar el futuro de la IA.

    Casos similares han mostrado que las grandes inversiones en inteligencia artificial no siempre garantizan el éxito inmediato. Por ejemplo, OpenAI, pionero en este campo, sigue enfrentando desafíos técnicos y éticos. De manera similar, el chatbot de Google sufrió un contratiempo debido a la información incorrecta que proporcionaba. Estas situaciones subrayan la complejidad y los riesgos involucrados en el desarrollo de tecnologías de IA.

    Para más información y análisis sobre tecnología, ciencia y entretenimiento digital, te recomendamos el pódcast 'El Siglo 21 es Hoy'. Visita ElSiglo21esHoy.com para escuchar los últimos episodios y mantenerte al día con las tendencias tecnológicas.

    📚 Bibliografía:nytimes.com.cnn.com.theguardian.com.

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

    • 4 min
    ICQ se apaga pronto

    ICQ se apaga pronto

    ICQ cerrará el 26 de junio, según informan sus desarrolladores.

    ICQ, uno de los pioneros en mensajería instantánea desde los 90s, dejará de funcionar el 26 de junio de 2024. Este servicio, conocido por su característico "uh-oh", fue un pilar en la comunicación en línea antes de la era de las redes sociales. Ahora, sus usuarios son alentados a migrar a VK Messenger, una plataforma de mensajería moderna operada por la misma empresa matriz de ICQ, VK. Esta noticia marca el fin de una era para muchos nostálgicos de la tecnología.

    Adiós a una era digital.

    ICQ nació en 1996 bajo la empresa israelí Mirabilis, ganando rápidamente popularidad por su fácil uso y su innovador sistema de números de usuario. AOL compró ICQ en 1998, potenciando aún más su crecimiento. En su pico, ICQ tuvo más de 100 millones de usuarios registrados, convirtiéndose en un ícono de la mensajería digital de la época.

    Sin embargo, la llegada de competidores como MSN Messenger y la aparición de aplicaciones móviles como WhatsApp y Telegram, hicieron que ICQ perdiera relevancia. En 2010, VK, una empresa rusa, adquirió ICQ, intentando revitalizar la plataforma, pero no logró competir eficazmente en el mercado global. Ahora, después de 27 años, ICQ se despide definitivamente.

    La despedida de ICQ no solo es un cierre de una aplicación, sino un reflejo de cómo la tecnología avanza y deja atrás incluso a los pioneros más emblemáticos. Otros servicios como MSN Messenger y AOL Instant Messenger también cerraron sus puertas hace años, mostrando un patrón en la evolución de la comunicación digital.

    Para quienes extrañan la era dorada de la mensajería instantánea, les recomiendo escuchar el pódcast "El Siglo 21 es Hoy" en ElSiglo21esHoy.com. Aquí se exploran temas tecnológicos contemporáneos y su impacto en nuestra vida diaria.

    📚 Bibliografía:EngadgetHackadayPCMagThe VergeICQ

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

    • 3 min

Customer Reviews

5.0 out of 5
1 Rating

1 Rating

Top Podcasts In News

The Daily
The New York Times
The Tucker Carlson Show
Tucker Carlson Network
Up First
NPR
The Megyn Kelly Show
SiriusXM
Serial
Serial Productions & The New York Times
The Ben Shapiro Show
The Daily Wire

You Might Also Like

Emilcar Daily
Emilcar
Loop Infinito (by Applesfera)
Applesfera
Cupertino
Álex Barredo / Matías Zavia
Apple Coding Daily
Julio César Fernández Muñoz
mixx.io
Álex Barredo
EntreVistas (de El Siglo 21 es Hoy)
@LocutorCo