125 episodes

HDI es un podcast jurídico donde se abordan temas de derecho y política internacional en compañía de expertos/as de reconocimiento mundial. El anfitrión, Edgardo Sobenes, es un abogado especialista en derecho internacional público, que tiene una amplia experiencia en litigios internacionales ante la Corte Internacional de Justicia, la resolución pacífica de controversias, y política internacional - www.hablemosdi.com

Hablemos de Derecho Internacional (HDI‪)‬ Edgardo Sobenes - Abogado Consultor en Derecho Internacional

    • News
    • 5.0 • 3 Ratings

HDI es un podcast jurídico donde se abordan temas de derecho y política internacional en compañía de expertos/as de reconocimiento mundial. El anfitrión, Edgardo Sobenes, es un abogado especialista en derecho internacional público, que tiene una amplia experiencia en litigios internacionales ante la Corte Internacional de Justicia, la resolución pacífica de controversias, y política internacional - www.hablemosdi.com

    #110: Gael Sánchez Smith -BITCOIN

    #110: Gael Sánchez Smith -BITCOIN

    En este episodio Edgardo Sobenes conversa sobre BITCOIN con Gael Sánchez Smith. Gael inicia el episodio precisando lo que es bitcoin y blockchain. Posteriormente aborda en detalle las propiedades de bitcoin, su precio, su respaldo de valor, el límite de 21 millones de bitcoins y el halving. Nos habla sobre el valor de bitcoin en la actual inflación y sobre el uso que hacen los Gobiernos y personas. Nos comenta sobre el sistema financiero tradicional, los bancos centrales y la estabilidad económica. Habla sobre la potencial función de bitcoin en reducir la desigualdad económica y la pobreza, y ayudar a mejorar la estabilidad económica y financiera en países con monedas débiles o inestables. Se refiere a las políticas económicas de El Salvador con relación al uso de bitcoin, y muchos temas más.
     Membresía del Podcast (https://www.hablemosdi.com/contenido-premium)  
    Acerca de Gael Sánches Smith
     
    Ingeniero graduado con honores por la Universidad de Exeter, máster en Filosofía Moral y Política por la Universidad de Salamanca y máster en Economía por el Centro de Estudios OMMA. 
     Más de 10 años de experiencia invirtiendo en mercados financieros tanto a nivel profesional— trabajando como Trader de renta fija para instituciones financieras en Londres— como a título personal. En 2017 comenzó a estudiar Bitcoin en profundidad por considerarlo una oportunidad de inversión sin paralelo y en 2021 publicó su libro Bitcoin lo Cambia Todo con el grupo editorial Anaya. 
     Actualmente trabaja como inversor y profesor asociado a varias universidades en el área de Bitcoin, Blockchain y Mercados Financieros y dirige su empresa de educación y consultoría sobre Bitcoin Alfa Bitcoin.
     Web Alfa BTC:
    www.alfabitcoin.io
     Links Libro Bitcoin:
    https://linktr.ee/gaelgss
    Compra el libro en https://www.hablemosdi.com/libros
    Support the showAdquiere aquí el libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen I" https://www.hablemosdi.com/libros

    • 56 min
    #109: Lorena Zenteno - Transición justa: litigios climáticos en medio de un proceso de transición energética

    #109: Lorena Zenteno - Transición justa: litigios climáticos en medio de un proceso de transición energética

    En este episodio Edgardo Sobenes conversa con Lorena Zenteno sobre la transición justa en América Latina, desde una perspectiva de casos de litigio climático en medio de un proceso de transición energética.  Lorena inicia la conversación  aclarando el concepto de transición justa en el contexto de los litigios climático y nos comenta de forma general acerca del proceso de  transición energética. Nos habla sobre el sector energético en América Latina, los litigios recientes de sobre transición justa y el proceso de transición energética. Nos comenta sobre los intereses de gobiernos, empresas y comunidades, en los litigios de transición justa en América Latina. Enumera los principios que deben de guiar el proceso de transición energética y nos comenta sobre el impacto de los litigios climáticos en América Latina en la implementación de políticas de transición energética, y muchos temas más.

    Membresía del Podcast (https://www.hablemosdi.com/contenido-premium)  
    Acerca Lorena Zenteno
     Artículo: Just Transition Litigation in Latin America: An Initial Categorization of Climate Litigation Cases Amid the Energy Transition
     
    Lorena Zenteno es estudiante de doctorado en la Universidad de Edimburgo. Sus principales intereses de investigación incluyen las dimensiones de derechos humanos del cambio climático y los impactos ambientales, la justicia del cambio climático, el género y el papel del poder judicial en la crisis del cambio climático. Lorena ha trabajado durante varios años en Chile, como jueza y asistente legal, en la Corte de Apelaciones de Concepción, Santiago y en la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Chile. Es miembro de la Comisión de Medio Ambiente y Derechos Humanos de la Asociación Nacional del Poder Judicial de Chile. Lorena es la relatora nacional chilena sobre la base de datos de litigios climáticos globales para el Centro Sabin de Derecho del Cambio Climático de la Universidad de Columbia.
     
    Fue investigadora principal de la ex relatora especial de la ONU sobre derechos culturales, Karima Bennoune, desde septiembre de 2018 hasta septiembre de 2021. Apoyó y ayudó al relator especial de la ONU a cumplir su mandato ante la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
     
    Tiene un LL.B. de la Universidad de Concepción, un LL.M. en Derecho Ambiental de la Universidad de Davis, California, y una Maestría en Derecho Comercial de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, ​​España. Lorena es miembro de la Red Global para el Estudio de los Derechos Humanos y el Medio Ambiente.
    Compra el libro en https://www.hablemosdi.com/libros
    Support the showAdquiere aquí el libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen I" https://www.hablemosdi.com/libros

    • 57 min
    #108: Sara Palacios Arapiles - La Esclavitud (Premium)

    #108: Sara Palacios Arapiles - La Esclavitud (Premium)

    En este episodio Edgardo Sobenes conversa con Sara Palacios Arapiles sobre la esclavitud. Sara nos ofrece una perspectiva histórica del delito de esclavitud. Nos comenta sobre la esclavitud en sentido estricto y esclavitud moderna, la normativa aplicable y el desarrollo que ha tenido el concepto de esclavitud en la jurisprudencia de Cortes y Tribunales Internacionales.  Nos explica los elementos fácticos que deben estar presentes para identificar un caso de esclavitud,  la noción de propiedad (ownership),  el grado sustancial de control, la realidad de los  casos de esclavitud que se viven hoy en día, y muchos temas mas.
     Membresía del Podcast (https://www.hablemosdi.com/contenido-premium)  
    Acerca de Sara Palacios Arapiles
    Doctoranda en Derecho internacional en la Universidad de Nottingham. Su investigación tiene por objeto el estudio de la prohibición internacional de la esclavitud y la interpretación de dicha prohibición en los procedimientos para la determinación de la condición de refugiado. Además, es profesora asociada de derechos humanos en la Universidad de Comillas, tutora en el máster Refugee Protection and Forced Migration Studies de la Universidad de Londres, y miembro del Comité Coordinador del grupo de interés sobre migraciones y refugio de la Sociedad Europea de Derecho Internacional (ESIL). También ha sido investigadora asociada del Rights Lab, un centro de excelencia de la Universidad de Nottingham centrado en la investigación sobre la esclavitud, investigadora visitante en la Universidad de Lund (Suecia) y en el Think Tank Research Advisors & Experts Europe (Bélgica), y consultora para la Agencia de la ONU para los Refugiados en Reino Unido. Es autora de artículos, capítulos de libros, e informes técnicos sobre derecho y políticas de asilo en Europa, la esclavitud, y la protección internacional de refugiados eritreos; algunos de estos han sido citados en jurisprudencia y documentos de políticas en materia de asilo de Reino Unido, Suecia, Alemania y Holanda.
     
    Twitter: @Arapiles_Sara
     
    Publicaciones 
     PALACIOS-ARAPILES, S., 2023. ‘Enslaved by their Own Government: Indefinite National Service in Eritrea’. In: Van Reisen, M., Mawere M., Smits, K., & Wirtz, M. (eds), Enslaved Trapped and Trafficked in Digital Black Holes: Human Trafficking Trajectories to Libya. Langaa RPC


    PALACIOS ARAPILES, S., 2022. The Interpretation of Slavery before the International Criminal Court: Reconciling Legal Borders? Max Planck Yearbook of United Nations Law. 25, 416-456
    PALACIOS ARAPILES, S, 2022. European Divergent Approaches to Protection Claims Based on the Eritrean Military/National Service Programme International Community Law Review. 24(4), 335–357 (this article is part of Special Issue: The (Many) Rules and Roles of Law in the Regulation of “Unwanted Migration”, edited by Prof Moreno-Lax and Dr Vavoula)
    PALACIOS ARAPILES, S., 2021. The Eritrean Military/National Service Programme: Slavery and the Notion of Persecution in Refugee Status Determination Laws. 10(2), 28
     
    Compra el libro en https://www.hablemosdi.com/libros
    Support the showAdquiere aquí el libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen I" https://www.hablemosdi.com/libros

    • 30 min
    #107: Prof. Juan Luis Manfredi Sánchez: Una visita a la diplomacia del Siglo 21

    #107: Prof. Juan Luis Manfredi Sánchez: Una visita a la diplomacia del Siglo 21

    En este episodio Edgardo Sobenes conversa con el Prof. Juan Luis Manfredi Sánchez sobre la diplomacia. La conversación se desarrolla desde distintas perspectivas, tanto bilateral como multilateral, la práctica de la diplomacia y sus actores tradicionales y actuales. El Profesor Manfredi nos comenta sobre las modificaciones que han surgido en la diplomacia tradicional y la forma en que se desempeña la profesión hoy en día. Nos habla sobre las diferencias entre diplomacia, política y acción exterior; sobre la actividad de consenso; el resurgimiento de las rivalidades geopolíticas y socioeconómicas; la falta de liderazgo global; la desinformación; los riesgos geopolíticos; el populismo; la creciente competencia por el liderazgo mundial entre Estados Unidos y China y la tensión entre los distintos modelos de gobierno, y el impacto de estos en la diplomacia. Así mismo, aborda el fin de la globalización y su impacto en las relaciones internacionales, el proceso de desglobalización y la responsabilidad de proteger. Nos explica el denominado Consenso de Beijing, aborda brevemente el conflicto actual entre Rusia y Ucrania, las plataformas sociales, los impulsos morales, las políticas de la emoción, y muchos temas más.
     Membresía del Podcast (https://www.hablemosdi.com/contenido-premium) 
    Libro: Diplomacia: Historia y presente 
    Acerca del Prof. Juan Luis Manfredi Sánchez
    Juan Luis Manfredi Sánchez es Catedrático Príncipe de Asturias en Georgetown University. Es catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde imparte Periodismo y Relaciones Internacionales. Ha dirigido proyectos de investigación y transferencia. Escribe sobre relaciones internacionales y diplomacia, propaganda, comunicación y tecnología, así como riesgo político y orden liberal. Es autor de más de 15 libros y más de 80 artículos sobre estas materias. Ha recibido distintos premios y reconocimientos en materia de investigación. Es columnista de Cinco Días y colaborador regular de The Conversation, CMM Radio y Canal Sur Televisión. Ha sido miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano (2014-2019), think tank con el que colabora en distintas actividades de publicación y divulgación. Pertenece a Opinno World Expert Council y es miembro del consejo editorial de Esglobal.com, así como de otras revistas académicas (Journal of Public Diplomacy; Revista Estudios Internacionales, Chile).
     
     
    Compra el libro en https://www.hablemosdi.com/libros
    Support the showAdquiere aquí el libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen I" https://www.hablemosdi.com/libros

    • 54 min
    #106: Dra. Natalia Torres Zúñiga - La legitimidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Premium)

    #106: Dra. Natalia Torres Zúñiga - La legitimidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Premium)

     En este episodio Edgardo Sobenes conversa con la Dra. Natalia Torres Zúñiga sobre la legitimad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A través del episodio la doctora nos habla sobre la narrativa de progreso y evolución de valores universales como la justicia, la paz, los derechos humanos, y la noción de legitimidad de Cortes internacionales. Luego se enfoca de manera crítica y sustentada en la Corte Interamericana y en el análisis de los enfoques jurídicos sobre su legitimidad. Se refiere al carácter supranacional de la Corte, su alegado efecto transformador en las democracias de América Latina, al derecho constitucional común (ius constitutionale commune), las democracias y los derechos humanos (igualdad), y nos brinda un análisis personal sobre la Corte y abogados como agentes de transformación, y mucho temas más. 
     Membresía del Podcast (https://www.hablemosdi.com/contenido-premium)
     Acerca de la Dra. Natalia Torres Zúñiga
    Libro: “The Inter American Court of Human Rights: The Legitimacy of International Courts and Tribunals”.
    Natalia Torres Zúñiga es investigadora postdoctoral en el Centro Noruego de Derechos Humanos, Facultad de Derecho de la Universidad de Oslo (Noruega) e investigadora visitante de Kent Law School (Canterbury, Reino Unido). Doctora en Derecho (Universidad de Oslo), Magister en Derecho Constitucional (Universidad Internacional Menéndez Pelayo, España) y abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido investigadora visitante del Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law (Heidelberg, Alemania) y visiting graduate student de Kent Law School (Canterbury, Reino Unido). Las áreas de trabajo de Natalia Torres son el derecho constitucional, el derecho internacional de los derechos humanos, y la relación entre el derecho constitucional y economía política.
    Compra el libro en https://www.hablemosdi.com/libros
    Support the showAdquiere aquí el libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen I" https://www.hablemosdi.com/libros

    • 42 min
    #105: José Daniel Rodríguez: Solicitud de Opinión Consultiva a la CIJ - Cambio Climático

    #105: José Daniel Rodríguez: Solicitud de Opinión Consultiva a la CIJ - Cambio Climático

    En este episodio Edgardo Sobenes conversa con José Daniel Rodríguez, Coordinador del Frente para América Latina de la Juventud del Mundo por la Justicia Climática (World’s Youth for Climate Justice - WYCJ), sobre la potencial solicitud de una Opinión Consultiva a la Corte Internacional de Justicia relacionada al cambio climático, los derechos humanos, los derechos de futuras generaciones y otros aspectos jurídicos de relevancia. 
     
    José Daniel nos comenta sobre el trabajo que están realizando desde el movimiento de la Juventud del Mundo por la Justicia Climática y sobre el actual borrador de Resolución impulsado por Vanuatu que contiene las preguntas que pretenden someterse a la Corte Internacional para que esta emita una Opinión Consultiva. Nos habla sobre el cuerpo normativo relevante a la solicitud, los antecedentes a la solicitud,  y la importancia de obtener una opinión consultiva de la Corte Internacional. Comparte su opinión sobre las recientes solicitudes de opiniones consultivas al Tribunal Internacional del Derecho del Mar y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y mucho más.
     
    Membresía del Podcast (https://www.hablemosdi.com/contenido-premium)
    Link al Movimiento : World’s Youth for Climate Justice - WYCJ
     
    Acerca José Daniel Rodríguez 
    José Daniel es un joven abogado costarricense, con formación en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Ha realizado investigaciones jurídicas sobre las normas regionales e internacionales aplicables a las violaciones de los derechos humanos derivadas del cambio climático. Es licenciado en Derecho con mención en Derecho Ambiental por la Universidad de Costa Rica, y laboró por los últimos cinco años como asistente jurídico de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En la actualidad, se desempeña como Coordinador del Frente para América Latina de la Juventud del Mundo por la Justicia Climática (World’s Youth for Climate Justice - WYCJ).
     
    Instagram: @wy4cj  / @wy4cj.costarica 
    LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/wy4cj/mycompany/  /
    https://www.linkedin.com/in/jdrodorue/ 
    Twitter: https://twitter.com/wy4cj  / https://twitter.com/josedrue 
    Compra el libro en https://www.hablemosdi.com/libros
    Support the showAdquiere aquí el libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen I" https://www.hablemosdi.com/libros

    • 50 min

Customer Reviews

5.0 out of 5
3 Ratings

3 Ratings

Top Podcasts In News

The New York Times
Serial Productions & The New York Times
NPR
The Daily Wire
Crooked Media
The Daily Wire

You Might Also Like

BBVA Podcast
Radio Ambulante Estudios
Marina Mammoliti
NPR
esRadio