770 episodes

Nuestra segunda temporada llega con cambios preparados especialmente para ti.
Las nuevas audiohistorias te enseñarán sobre arte, política, ciencia, turismo, entretenimiento, cultura judía y mucho más.
Gracias por acompañarnos durante este año y hacer parte de esta comunidad que cada día crece más.
Ahora somos: Audiohistorias de Israel.

Este proyecto es realizado por Philos Project.

Audiohistorias de Israel Audiohistorias de Israel

    • History

Nuestra segunda temporada llega con cambios preparados especialmente para ti.
Las nuevas audiohistorias te enseñarán sobre arte, política, ciencia, turismo, entretenimiento, cultura judía y mucho más.
Gracias por acompañarnos durante este año y hacer parte de esta comunidad que cada día crece más.
Ahora somos: Audiohistorias de Israel.

Este proyecto es realizado por Philos Project.

    Los Warner, una historia de película

    Los Warner, una historia de película

    Esta es la historia de la familia de judíos polacos, que se establecieron en Pensilvania, Estados Unidos y lograron revolucionar la industria del cine. Los hermanos Warner son los fundadores de una de las productoras de cine más importantes: la productora Warner Bros.  Estos arriesgados y soñadores judíos, no solo cambiaron sus nombres hebreos para sobrevivir en su nuevo mundo, también cambiaron de profesión y labor muchas veces:  de zapateros a trabajadores de ferrocarril, de comerciantes de pieles a bicicleteros, hasta apoyar una loca idea de su hermano menor:  invertir sus posesiones, para comprar un kinetoscopio, una maquina que permitía que el espectador pusiera su ojo en el visor mientras un proyeccionista iba moviendo la película.  Con este aparato, crearon en el patio de su casa su primera tienda de proyección con la única película muda que pudieron comprar. Acosados por las quejas de sus vecinos, adaptaron una bodega como su primera sala de cine.  Cuando pasaron a tener dos salas de proyección, optaron por viajar de pueblo en pueblo replicando el negocio. Superando múltiples obstáculos se dieron cuenta que su negocio no estaba en la proyección, sino en la creación de películas. Fue así como, tras buscar y encontrar alianzas, financiadores e ideas, crearon en 1905 su nueva productora de cine, la cual no tuvo éxito sino veinte años después, cuando lograron reventar la taquilla con la película: “Mis cuatro años en la guerra”, una película bélica que los catapultó al éxito. Los Warner no solo fueron de los primeros en crear cine con sonido, también lo hicieron cambiando el blanco y negro por producciones a color. Dentro de sus memorables producciones, están Casablanca, rin tin tin, el famoso perro que impactó en la pantalla y la creación de los Looney Toons, los famosos dibujos animados. En 1966 esta industria cinematográfica fue vendida a una empresa canadiense, pero el legado Warner aún continúa vigente, siendo recordados por impactar la industria del cine y al mismo Hollywood.

    • 2 min
    “Los ojos están puestos en Rafha”

    “Los ojos están puestos en Rafha”

    “All eyes on Rafah” o “Todos los ojos puestos en Rafha”, es el lema que propuso un movimiento en internet al que se han sumado cientos de personalidades a nivel mundial para criticar la incursión militar de Israel a la ciudad de Rafah en Gaza, apoyando a Palestina. Un respaldo ambiguo, apoyado por la desinformación, que aboga por un lado la defensa de los civiles palestinos, pero por otro respalda las acciones militares del grupo Hamás, sin reconocer que son ellos los que usan a su población como escudo de defensa. A pesar de las evidencias, sus seguidores se multiplicaron, después de la muerte desafortunada de al menos 45 civiles palestinos, tras un incendio que alcanzó un sector de un campo de refugiados ubicado al oeste de Rafha. Hamás afirma que las muertes fueron causadas como consecuencia del bombardeo con el que Israel eliminó a los comandantes Yassin Rabia y Khaled Najjar, directamente responsables de la muerte de israelíes durante los ataques del 7 de octubre. Esta versión fue desmentida por medio del portavoz militar de Israel, quien reconoció que: “Nuestro Ejército lanzó 17 kilos de explosivos, la mínima cantidad que pueden lanzar nuestros aviones de combate. Nuestra munición por sí sola no pudo causar ese incendio devastador".  Por datos investigados hasta el momento, la causa más razonable, lleva a concluir que, en el lugar del impacto, Hamás almacenaba municiones y explosivos que se activaron, desatando la tragedia que afectó la vida de los civiles palestinos. Cualquier mirada podría concluir que un conflicto armado trae consecuencias dolorosas como las acontecidas en esta tragedia, pero no todas las miradas pueden advertir que los deseos de Hamás por destruir a Israel, están llevando a los palestinos al peor de sus horrores.

    • 2 min
    Tres principales comunidades judías

    Tres principales comunidades judías

    Cada una de las aproximadamente 70 comunidades judías existentes, se identifica con costumbres y manifestaciones culturales que varían por pequeñas diferencias, originadas especialmente por las características e influencia de los lugares donde se desarrollaron. Lo mismo sucede con sus vivencias religiosas, sus tradiciones culinarias, su forma de vocalizar el hebreo y su forma de vestir. Estos tres grupos se pueden categorizar principalmente dentro del pueblo judío moderno: los asquenazíes, los sefardíes y los mizrajíes. Azquenazí, fue el nombre que recibieron los judíos de Alemania, Polonia, Ucrania y Rusia, aquellos judíos conservaron como lengua el yidis, que es una mezcla del hebreo con influencia germánica y eslava, estos son alrededor del 80% de la población judía mundial, algunos de sus platos típicos son la col rellena, el kugel, los latkles de papa y el cholent. Los Sefardíes son el nombre hebreo para llamar “español” a los judíos que vivieron en España y Portugal. Estos fueron expulsados de la península por motivos religiosos, pero fueron llamados así sin importar en qué lugar se establecieron de América. Estos sufrieron las políticas de la inquisición y son los que emigraron en el siglo XX a Argentina, Francia, Estados Unidos, Norte de África y Turquía. Algunas de sus delicias culinarias son las berenjenas con albóndigas, los guisos de garbanzo, el pan ácimo y las acelgas. Los Mizrajíes, son el nombre como se identificó a las comunidades judías que emigraron desde los países del Oriente Medio, Yemen, Irak, Persia. En sus especialidades en la cocina se destacan todo tipo de verduras y carnes. Azquenazís, Sefardíes y Muzrajíes, comunidades judías diferentes que complementan la tradicional y particular manera de conocer  a los judíos.

    • 2 min
    Un principio del judaísmo ante la muerte del presidente de Irán

    Un principio del judaísmo ante la muerte del presidente de Irán

    El pasado domingo 19 de mayo de 2024, el helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso por causa de un clima adverso, impactando fatalmente en una de las montañas de Azerbaiyán Oriental de Irán. Junto al presidente, también viajaban de regreso el ministro de Asuntos Exteriores y otras seis personas, luego de participar en la inauguración de un proyecto hidroeléctrico, ninguno de ellos sobrevivió. Este hecho, se produjo un mes después de que Irán disparara en contra del territorio israelí cientos de drones y misiles, una errónea asociación que pudo desatar la cadena de desinformación noticiosa, que afirmó que el Mosad estuvo involucrado en la muerte del presidente persa. Ante esto, un portavoz anónimo israelí salió a rechazar cualquier rumor que insinúe que la agencia de inteligencia israelí haya participado en el accidente. A pesar de que Israel e Irán son enemigos desde el triunfo político de la Revolución islámica de 1979, y que el mismo Ebrahim Raisi se haya pronunciado públicamente contribuyendo a elevar las tensiones geopolíticas actuales con su posición anti sionista, afirmando que Israel era un régimen falso, rechazando la ocurrencia del Holocausto y criticado abiertamente a las naciones que se han unido a apoyar a Israel;  su muerte, permite recordar el principio del judaísmo, que refiere la actitud y la posición que debe tener un judío cuando uno de sus enemigos está en debilidad o muerte. En el libro de Mishlé, que es el mismo libro de proverbios, enseña que: “No te alegres cuando caiga tu enemigo; que no se alegre tu corazón cuando él tropiece”. Aunque el régimen iraní y sus autoridades, han liderado e impulsado múltiples ataques en contra de Israel, este es un momento para aplicar la sabiduría que inspira la vida judía a pesar de tener que seguir luchando para defender la integridad de la nación.

    • 2 min
    ¿Cómo definir correctamente el término “judío”?

    ¿Cómo definir correctamente el término “judío”?

    ¿Judío es un término para definir a una persona religiosa? Aunque es cierto que forma parte de un concepto religioso, varios judíos no creyentes se han definido como judíos, entre ellos Einstein y Sigmund Freud. ¿Es entonces un concepto sobre pertenecer a un grupo étnico? Los nazis definieron a los judíos dentro del concepto de raza, pero los judíos siempre han sido racialmente diversos, ya que ha crecido y han formado parte de varios países. ¿Representa un concepto de nacionalidad? Tal vez, pero se debe tener en cuenta que varios judíos se consideran miembros de otras naciones y algunos judíos rechazan la idea de la actual nación, considerándose anti sionistas, sin que por esto dejen de ser judíos.  ¿Es judío, un calificativo para definir a un miembro de un pueblo o cultura? A pesar que en general los judíos han desarrollado vínculos colectivos, la verdad es que sus grupos representan una pluralidad de pensamientos, costumbres y formas de vivir. Por lo anterior, podríamos decir que ninguna de estas categorías define completamente el ser judío. Quizás nos sirvan para encontrar una mejor respuesta, los postulados del pensador judío Mordecai Kaplan quien utilizó el término “civilización” como calificativo para definir al judaísmo, un concepto que usó para incluir todas las categorías que representan a los judíos. Así lo definió en una de sus primeras obras: “El judaísmo como civilización:” publicada en 1934. Aunque es cierto que definir el concepto de judío, es difícil, entenderlo como parte de una civilización, nos ayuda a comprender que los judíos, aunque diferentes, son parte de nuestro mundo, cuya historia más que alejarnos nos complementa.

    • 2 min
    El instrumento musical que sirvió a reyes de Israel

    El instrumento musical que sirvió a reyes de Israel

    El salterio, también conocido como salterio de arco, es un instrumento musical de cuerda que ha dejado huella en diversas culturas a lo largo de la historia. En la tradición hebrea, el salterio tiene una conexión profunda como forma de expresión espiritual y cultural. Es asociado con las composiciones poéticas e interpretaciones del Rey David, e incluso se conoce que era interpretado como una estrategia para sanar y ayudar espiritualmente al Rey Saúl. Aunque no hay registros específicos sobre su creación, se menciona en los Salmos como un instrumento utilizado en la adoración y alabanza a Dios. Su forma es la de una caja resonante, generalmente de madera, similar a la de un arpa pequeña, ya que sus cuerdas están dispuestas en fila para ser pulseadas con los dedos. Generalmente tiene entre 25 a 50 cuerdas que pueden ser de nilón, metal o de tripa de animal como en la antigüedad. El salterio se toca colocando el instrumento en las rodillas o en una mesa. La evidencia arqueológica descubierta sugiere que instrumentos similares fueron utilizados en civilizaciones mesopotámicas y egipcias. Ya en la Edad Media, el salterio llegó a ser un instrumento popular en toda Europa, tanto en contextos religiosos como seculares. En la actualidad el Salterio sigue siendo valorado por muchos músicos judíos, quienes lo han incorporado en sus compasiones modernas, fusionando su belleza sonora con instrumentos modernos. ¿Habías escuchado sobre este instrumento?

    • 2 min

Top Podcasts In History

Rachel Maddow Presents: Ultra
Rachel Maddow, MSNBC
Dan Carlin's Hardcore History
Dan Carlin
D-Day: The Tide Turns
NOISER
The Rest Is History
Goalhanger Podcasts
Everything Everywhere Daily
Gary Arndt | Glassbox Media
American Scandal
Wondery