Huevos Revueltos con Política

Huevos Revueltos con Política

En pocos minutos quedará desayunado con las movidas clave de la política colombiana, con el premiado pódcast de La Silla Vacía. Dirige: Tatiana Duque. De lunes a viernes a las 5:00 AM.

  1. Ecopetrol y Petro se suben al negocio de la Inteligencia Artificial de la mano de los árabes.

    قبل ٢٢ ساعة

    Ecopetrol y Petro se suben al negocio de la Inteligencia Artificial de la mano de los árabes.

    Los Emiratos Árabes planean invertir 80 mil millones de dólares en centros de Inteligencia artificial en Santa Marta, Colombia. Para aterrizar esa inversión, el gobierno de Gustavo Petro delegó la tarea a la estatal Ecopetrol.  El anuncio concreta una visión del presidente para que la empresa haga un “exorcismo para quitarse el petróleo de la cabeza y meterse a la inteligencia artificial”, como dijo en un foro a finales del año pasado en el que también habló de que Colombia debería dejar de depender del petróleo y el gas en 10 años. Chequeo de datos: Camilo Garzón, periodista de La Silla Vacía Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía. Créditos fotos: (Instagram, Flickr) Presidencia, Ecopetrol Para saber más sobre el tema:  https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/asi-avanza-petro-para-meter-a-ecopetrol-en-la-inteligencia-artificial/  https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/en-isa-y-ecopetrolroa-mete-en-el-sector-energia-a-fichas-de-quintero/  https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/el-portafolio-en-expansion-de-emiratos-arabes-en-colombia-impulsado-por-petro/  Más de los cursos de La Silla: Hasta el 3 de abril están abiertas las inscripciones para el curso virtual ¿Qué está pasando en Colombia? 2025. Toda la información la encuentra acá: https://www.lasillavacia.com/curso-virtual-que-esta-pasando-en-colombia-2025/. Más de La Silla pódcast:  ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá. Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a podcast@lasillavacia.com  Más de La Silla Vacía: Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.  En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    ١١ من الدقائق
  2. La hora cero de la conmoción Interior del Catatumbo

    قبل يوم واحد

    La hora cero de la conmoción Interior del Catatumbo

    En dos semanas la Corte Constitucional empieza a debatir si le da aval a la Conmoción Interior que decretó el gobierno Petro para tratar de atender la crisis humanitaria del Catatumbo.  Se cumplen dos meses de la crisis y en Cúcuta, a donde ha llegado la mayoría de los 55 mil desplazados, la esperanza de una salida no se ve, ni se siente. Los decretos no han aterrizado en soluciones, la seguridad no está garantizada, y las familias están pensando en otros lugares para tratar de seguir con sus vidas.  Chequeo de datos: Santiago Rodrígfuez, periodista de La Silla Vacía.  Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía. Créditos fotos: La Silla Vacía Para saber más sobre el tema:  Catatumbo dos meses después La ofensiva del ELN puede ser la chispa de varias guerras pendientes  Detrás de la nueva suspensión con el ELN está su relación con Maduro  Más de los cursos de La Silla: Hasta el 3 de abril están abiertas las inscripciones para el curso virtual ¿Qué está pasando en Colombia? 2025. Toda la información la encuentra acá Más de La Silla pódcast:  ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá. Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a podcast@lasillavacia.com  Más de La Silla Vacía: Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.  En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    ١١ من الدقائق
  3. قبل ٤ أيام

    Petro en prime time y el gusto de los presidentes por la televisión

    Llegó a los estrados judiciales la primera tutela que pide que los consejos de ministros televisados por el presidente Gustavo Petro dejen de ser emitidos por televisión. La demanda argumenta que pasar el programa, que bajito dura dos horas o lo que el presidente decida, atenta contra la libertad informativa, ya que, la mayoría de las veces —a excepción de una vez que adelantó el programa por fútbol— las alocuciones ocurren a la misma hora que los noticieros de los canales privados, a quien Petro ya graduó de enemigos. No es la primera vez que un presidente “se toma” la televisión: Iván Duque hizo 200 episodios de su programa Prevención y Acción en el mismo horario. Uribe transmitía hasta 9 horas semanales de sus consejos comunitarios. El debate de fondo es el encanto de los presidentes por el aparato, que reúne a millones de familias colombianas, y los poderes presidenciales sobre su alcance. En el episodio de hoy hablamos de las razones por las cuales Petro intenta acaparar la atención televisiva. Chequeo de datos: Edgar Quintero, periodista de La Silla Vacía.  Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: (flickr) Presidencia Para saber más sobre los programas de televisión de los presidentes puede leer: Consejos por TV dan argumentos a la Corte para tumbar conmoción interior  Consejos de ministros: transparencia que asfixia. Columna de Emanuel Vargas en La Silla Vacía. Las tripas del gobierno al aire: claves del primer consejo de ministros por TV. Duque TV: el yo con yo que se volvió paisaje.   Más de los cursos de La Silla: Hasta el 3 de abril están abiertas las inscripciones para el curso virtual ¿Qué está pasando en Colombia? 2025. Toda la información la encuentra acá Más de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá. Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a podcast@lasillavacia.com  Más de La Silla Vacía: Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.  En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    ١١ من الدقائق
  4. Juicio a Uribe: el expresidente gana en la opinión de X

    قبل ٥ أيام

    Juicio a Uribe: el expresidente gana en la opinión de X

    Un análisis de La Silla Vacía a 33 mil trinos sobre el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe muestra un cambio en la tendencia de la conversación digital sobre el caso por supuesta manipulación de testigos. Ahora, la narrativa de que hay un “complot” de la Fiscalía y que hay un “montaje” contra el político paisa le gana a la de sus opositores. La situación marca un nuevo momento político del exmandatario, quien además está haciendo campaña por el No en la consulta popular y por sus cinco precandidatos a la Presidencia. En el episodio de hoy hablamos de cómo Uribe y su defensa quieren imponer su lugar en la historia, más allá de la decisión de la justicia de Colombia. Chequeo de datos: Jineth Prieto, coordinadora de investigaciones de La Silla Vacía.  Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: (Flickr, Página Web) Centro Democrático y La Silla Vacía. Para saber más sobre el juicio a Álvaro Uribe puede leer: Álvaro Uribe va ganando el juicio ante la opinión en Twitter. Guía práctica para entender el juicio a Álvaro Uribe. La nota que referencia Tatiana al final es esta: En el Congreso avanza la reforma a tarifas de luz y gas que Petro no logró. Más de los cursos de La Silla: Hasta el 3 de abril están abiertas las inscripciones para el curso virtual ¿Qué está pasando en Colombia? 2025. Toda la información la encuentra acá: https://www.lasillavacia.com/curso-virtual-que-esta-pasando-en-colombia-2025/. Más de La Silla pódcast:  ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá. Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a podcast@lasillavacia.com  Más de La Silla Vacía: Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.  En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    ٩ من الدقائق
  5. Falta de plata y de confianza, las claves de la crisis de medicinas

    قبل ٦ أيام

    Falta de plata y de confianza, las claves de la crisis de medicinas

    Desde hace varios días miles de colombianos deben madrugar y hacer filas de horas para conseguir sus medicinas —si las hay— en los dispensarios de algunas de las EPS del país. El presidente Gustavo Petro dice que hay un “acaparamiento” de los medicamentos por parte de las farmacéuticas, de los dispensarios de medicinas y de las empresas que prestan la salud. El gremio de salud lo niega. Es un episodio más de la larga pugna que llevan las partes y que profundiza la crisis del sistema. Para Andrés Vecino* nuestro invitado de hoy, el problema ya no solo se soluciona con inyectar plata a las empresas para que compren los medicamentos. También requiere recuperar la confianza en la cadena de suministros para evitar el desabastecimiento. En el episodio de hoy hablamos de qué falla para entregar las medicinas a los usuarios. Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.  Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: (Instagram) Ayer pacientes hoy dolientes, Guillermo Alfonso Jaramillo Para saber más sobre la crisis de medicamentos puede leer: La crisis explícita del sistema de salud ya llegó. Columna de Andrés Vecino en La Silla Vacía.  El error fue de Petro: no hay manipulación en foto de medicamentos.  MinSalud echó al equipo que calculó que las EPS necesitaban más plata.  Los síntomas de cómo se sigue deteriorando el sistema de salud. La escasez de medicamentos en Colombia desata la ira de miles de pacientes. Nota de El País América Colombia.  La nota a la que se refiere Tatiana al final es esta: “Sin Piedad” con el Findeter: las diez liberales que mueven puestos y presupuesto. Escuche Volver a Empezar, el pódcast del Banco Mundial acá: https://www.bancomundial.org/es/news/podcast/2025/02/17/volver-a-empezar  Más de los cursos de La Silla: Hasta el 3 de abril están abiertas las inscripciones para el curso virtual ¿Qué está pasando en Colombia? 2025. Toda la información la encuentra acá Más de La Silla pódcast:  ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá. Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com. Más...

    ١١ من الدقائق
  6. 5 años después de la cuarentena: así está Colombia.

    ٢٥ رمضان

    5 años después de la cuarentena: así está Colombia.

    Hoy hace cinco años arrancaba la cuarentena por el coronavirus en Colombia. Sería por quince días, pero duró casi año y medio. Ese 2020 profundizó las brechas sociales en el país: se disparó el desempleo, miles cayeron en la pobreza extrema y la recuperación tomó tiempo. A la vez, cambiamos nuestros hábitos sociales, la forma en que nos relacionamos y hasta lo que buscábamos en Google. La pandemia supuso un impacto a la salud física y mental de 50 millones de colombianos. En el episodio de hoy, con el reposo que da el tiempo y los datos de entidades públicas oficiales, hacemos el mapeo social de lo que fuimos y dónde estamos ahora. Chequeo de datos: Laura Torrado y Camilo Garzón, editores de La Silla Vacía.  Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: (Instagram) Presidencia, Iván Duque. Más de La Silla pódcast:  ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá. Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com. Más de La Silla Vacía: Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá. En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    ١٠ من الدقائق
  7. Interceptaciones revelan tráfico de influencias del abogado élite del gobierno

    ٢١ رمضان

    Interceptaciones revelan tráfico de influencias del abogado élite del gobierno

    Hoy La Silla Vacía publica una investigación sobre César Palomino, el director de la Agencia para la Defensa Jurídica del Estado (Andje), quien fue grabado legalmente por las autoridades colombianas usando sus influencias para favorecer a sus familiares cuando era magistrado del Consejo de Estado. Entre el 7 y 27 de octubre de 2021 sostuvo cinco conversaciones telefónicas incriminadoras con Francisco Vidal Rojas, quien para entonces era precandidato a la Cámara del Chocó por el Partido Liberal y hasta hace dos semanas fue secretario del Interior de la Gobernación de ese departamento. En esas conversaciones con Vidal, Palomino dejó prueba de que usó su poder como magistrado para buscar que altos funcionarios del Estado, incluido un ministro, habilitaran un lote para construir la nueva cárcel de Quibdó. En el episodio de hoy hablamos de la investigación y del creciente poder del funcionario, que está en la baraja del presidente Gustavo Petro para una próxima terna de magistrado en la Corte Constitucional. Chequeo de datos: Mariana Zapata, periodista de La Silla Vacía; y Jineth Prieto, coordinadora de investigaciones de La Silla Vacía.  Producción: Sofía Angulo, Fernando Cruz, Juana Rubio Tovar y Tomás Osorio, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: (Flickr) Presidencia La investigación la puede leer ya en lasillavacia.com. La anterior investigación sobre César Palomino es esta: El director de la Andje, César Palomino, controla un barco que cayó dos veces con droga. Más de los cursos de La Silla: Hasta el 3 de abril están abiertas las inscripciones para el curso virtual ¿Qué está pasando en Colombia? 2025. Toda la información la encuentra acá Más de La Silla pódcast:  ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá. Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com. Más de La Silla Vacía: Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.  En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    ١١ من الدقائق
  8. Las verdaderas proporciones de una descertificación para Colombia

    ٢٠ رمضان

    Las verdaderas proporciones de una descertificación para Colombia

    La descertificación es la “calificación negativa” de un examen que año a año hace Estados Unidos a sus aliados en la lucha contra las drogas. Hace 30 años fue una condena al país, sobre todo por la Presidencia de Ernesto Samper, quien llegó al poder con plata de narcotraficantes. Ahora, la diplomacia colombiana se mueve para que Donald Trump no descertifique al país, pese a que la norma en que se rige esta calificación tiene menos dientes que hace unas décadas. Para Marcela Anzola*, nuestra invitada de hoy, ya Trump está aplicando la descertificación al vaivén de sus emociones y de las “lecciones” que le quiera dar al país de turno al que se enfrenta. En el episodio hablamos de las verdaderas proporciones que traería para el país la descertificación. *Marcela es abogada y consultora independiente en Estados Unidos. Ha trabajado con el Banco Interamericano de Desarrollo y fue jefe de inversión extranjera en Planeación Nacional en la época de la descertificación a Colombia en el gobierno Samper. Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.  Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: (Flickr) Casa Blanca, Presidencia.   Para saber más de las relaciones de Colombia con el gobierno Trump puede revisar: Trump doblega a Petro y lo usa de ejemplo para América Latina. Sin Usaid: el hueco enorme que deja Trump en la sociedad civil. Más de La Silla pódcast:  ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá. Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com. Más de La Silla Vacía: Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.  En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    ١٠ من الدقائق

مقاطع ترويجية

المضيفون والضيوف

التقييمات والمراجعات

٤٫٨
من ٥
‫١٣ من التقييمات‬

حول

En pocos minutos quedará desayunado con las movidas clave de la política colombiana, con el premiado pódcast de La Silla Vacía. Dirige: Tatiana Duque. De lunes a viernes a las 5:00 AM.

المزيد من La Silla Podcasts

قد يعجبك أيضًا

المحتوى مقيد

لا يمكن تشغيل هذه الحلقة على الويب في بلدك أو منطقتك.

للاستماع إلى حلقات ذات محتوى فاضح، قم بتسجيل الدخول.

اطلع على آخر مستجدات هذا البرنامج

قم بتسجيل الدخول أو التسجيل لمتابعة البرامج وحفظ الحلقات والحصول على آخر التحديثات.

تحديد بلد أو منطقة

أفريقيا والشرق الأوسط، والهند

آسيا والمحيط الهادئ

أوروبا

أمريكا اللاتينية والكاريبي

الولايات المتحدة وكندا