92 episodes

Compartiendo el amor por las humanidades, las personas y la cultura en https://humanistasincomplejos.com

Humanistas Sin Complejos Humanistas Sin Complejos

    • Society & Culture

Compartiendo el amor por las humanidades, las personas y la cultura en https://humanistasincomplejos.com

    Aquella nena de les paraules con Anna Pagès

    Aquella nena de les paraules con Anna Pagès

    Bienvenidos a nuestro podcast. Hoy tenemos el placer de hablar con Anna Pagès, una destacada académica y escritora. Anna es doctora en Ciencias de la Educación por la Universitat Autònoma de Barcelona y profesora titular en la Facultat de Psicologia i Ciències de l’Educació i de l’Esport (FPCEE) Blanquerna, de la Universitat Ramon Llull. Además, es miembro del Grupo de Investigación en Pedagogía Social y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (PSITIC). A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos sobre hermenéutica filosófica y transmisión cultural, y es autora de varios libros, entre los que destacan "Al filo del pasado" (2006), "Sobre el olvido" (2012), "Cenar con Diotima" (2018) y "Queda una voz" (2022), todos ellos publicados por Herder Editorial.

    Hoy nos centramos en su primera novela, "Aquella nena de les paraules". Este libro parte del asesinato de Francesc Santacana y el profundo impacto que este hecho tiene en una niña de seis años, que reconstruye un crimen que marcará para siempre a su familia. La historia se desarrolla en Can Sunyer, la casa solariega de los Santacana, y veintinueve años después de la Guerra Civil, la protagonista desentierra, a través de recuerdos divergentes de su niñez, los instantes anteriores a esta muerte. En medio de silencios y respuestas evasivas, la familia ha mantenido siempre al margen de las preguntas de la niña.

    "Aquella nena de les paraules" es un relato sobre los silencios que impactaron la vida de una niña desde muy temprano. En un mundo donde los adultos no hablan y la memoria de un niño se alimenta de aquellas palabras no dichas, Pagès explora cómo estos silencios pueden ser más elocuentes que las palabras mismas. La protagonista, desde su posición de observadora externa, capta al vuelo el significado de estos silencios, construyendo con el tiempo las palabras que nunca se dijeron.

    Espero que disfrutéis de esta conversación con Anna Pagès, donde profundizaremos en los temas de su novela, la importancia de los silencios y cómo estos moldean nuestra comprensión de la memoria y la identidad.

    Sobre la invitada:


    https://grupenciclopedia.cat/univers/fitxa/?id=Aquella_nena_de_les_paraules&cat=UNIVERS_LLIBRES


    https://es.wikipedia.org/wiki/Anna_Pag%C3%A8s


    https://x.com/annapagess?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor



    Sobre el proyecto:


    Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos


    Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/


    Compartiendo el amor por las personas, los libros, el cine y la cultura en https://humanistasincomplejos.com

    • 1 hr 2 min
    Fragmentos del mapa del tesoro con Leticia Sánchez

    Fragmentos del mapa del tesoro con Leticia Sánchez

    Únete a nosotros en un apasionante viaje por la vida y obra de uno de los cuentistas más destacados de todos los tiempos, Augusto Monterroso, de la mano de la escritora, periodista y profesora de narrativa, Leticia Sánchez Ruiz. En este episodio, nos sumergimos en el mundo de Monterroso a través de su biblioteca personal, explorando los recovecos de su vida y los tesoros literarios que atesoraba.

    Leticia Sánchez Ruiz nos invita a desentrañar el legado de Monterroso de una manera casi detectivesca, revelando los secretos guardados en los recortes de prensa dentro de "Moby Dick", las correcciones a lápiz en los cuentos de Cortázar, las dedicatorias de García Márquez, Neruda, Rulfo y muchos más, así como las notas manuscritas y los párrafos subrayados. A través de este análisis meticuloso, descubrimos cómo la biblioteca de Monterroso refleja no solo su obra, sino también su personalidad, su ironía, su concisión y su lucidez.

    Exploramos la relación íntima entre un escritor y sus libros, y cómo esta conexión revela aspectos profundos de su ser. Conoceremos la faceta más íntima y personal de Augusto Monterroso, un autor admirado por gigantes de la literatura como Roberto Bolaño, Isaac Asimov e Italo Calvino. Su brevedad, su humor y su perspectiva única sobre la condición humana lo han convertido en una figura indispensable en la literatura universal.

    Acompáñanos mientras nos sumergimos en el universo literario de Augusto Monterroso a través de los ojos expertos de Leticia Sánchez Ruiz.

    Sobre Autora:

    - https://editorialpezdeplata.com/pez-de-plata-no-ficcion/105-fragmentos-del-mapa-del-tesoro-9788412696158.html

    - https://www.instagram.com/letisaurus/?hl=es

    Sobre Humanistas:

    - Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos

    - Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/

    - Compartiendo el amor por las personas, los libros, el cine y la cultura en https://humanistasincomplejos.com

    • 52 min
    De bestias y aves con Pilar Adón

    De bestias y aves con Pilar Adón

    Prepárate para adentrarte en un viaje literario mientras exploramos la novela "De bestias y aves" con Pilar Adón. En este episodio, nos sumergimos en los enigmáticos territorios de Betania, una casa aislada que oculta secretos profundos y misterios ancestrales.

    Acompañamos a una mujer en su viaje nocturno hacia lo desconocido, llevando consigo el peso de una hermana ahogada y el anhelo de respuestas. Betania emerge como un lugar apartado del mundo, habitado exclusivamente por mujeres que parecen conocerla más de lo que ella misma se conoce. Entre extraños rituales, vestimentas ceremoniales y la presencia dominante de cabras y aves, la protagonista se encuentra inmersa en un ambiente cargado de simbolismo y significado oculto.

    Junto con Pilar, exploramos los temas de identidad, pertenencia y descubrimiento personal que tejen la trama de esta cautivadora historia. ¿Qué secretos aguardan en los recovecos de Betania? ¿Qué revelaciones esperan a nuestra protagonista en este lugar apartado del mundo?

    Desentrañamos los misterios que envuelven a "De bestias y aves", mientras nos adentramos en el universo literario de Pilar Adón.

    Sobre Pilar:

    - https://www.galaxiagutenberg.com/producto/de-bestias-y-aves/

    - https://pilaradon.com/

    - https://www.instagram.com/pilar_adon/

    Sobre Humanistas:

    - Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos

    - Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/

    - Compartiendo el amor por las personas, los libros, el cine y la cultura en https://humanistasincomplejos.com

    • 54 min
    El mito de la ciudadanía con Irene Ortiz

    El mito de la ciudadanía con Irene Ortiz

    En este episodio, nos sumergimos en una exploración del concepto de ciudadanía de la mano de la investigadora postdoctoral Irene Ortiz Gala. A través de su vasto conocimiento en Filosofía y Ciencias del Lenguaje, Irene nos lleva en un viaje arqueológico a través de los relatos fundamentales que han dado forma al concepto de ciudadanía desde la antigua Atenas hasta nuestros días.

    El libro de Irene, "El mito de la ciudadanía", se convierte en nuestro punto de partida para cuestionar qué entendemos realmente por ciudadanía. ¿Quiénes son considerados ciudadanos? ¿Y qué sucede con aquellos que no tienen ese estatus en el país en el que residen?

    A medida que exploramos estas preguntas aparentemente simples, descubrimos las complejidades que subyacen en el tejido de la ciudadanía moderna. Irene desafía las concepciones convencionales, desentrañando las narrativas que han perpetuado este constructo legal a lo largo de los siglos. Desde los fundamentos establecidos por las antiguas civilizaciones hasta su papel en el mundo contemporáneo, examinamos críticamente cómo la ciudadanía ha moldeado nuestras sociedades y nuestras percepciones de pertenencia.

    Sin embargo, este episodio no se detiene en el análisis histórico y filosófico. Irene nos insta a considerar la relevancia de la ciudadanía en el contexto actual, confrontando los desafíos como los encarcelamientos, los naufragios y la violencia institucionalizada contra aquellos que carecen de un estatus de ciudadanía privilegiado. Nos invita a reflexionar sobre la capacidad de la ciudadanía para abordar las injusticias y las crisis humanitarias de nuestro tiempo.

    Finalmente, Irene nos desafía a imaginar nuevas narrativas políticas que puedan trazar el camino hacia un mundo más equitativo y sostenible. En un momento en el que la urgencia de la justicia social es innegable, este episodio nos inspira a repensar nuestras concepciones de ciudadanía y a trabajar hacia un futuro más inclusivo y habitable para todos. ¡Únete a nosotros en esta conversación sobre el mito de la ciudadanía!

    Sobre Autora:

    - https://herdereditorial.com/catalogo/filosofia/el-mito-de-la-ciudadania-9788425449895

    - https://herdereditorial.com/autor/irene-ortiz-gala

    - https://twitter.com/IreneOrtizzzg

    Sobre Humanistas:

    Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos

    Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/

    Compartiendo el amor por las personas, los libros, el cine y la cultura en https://humanistasincomplejos.com

    • 1 hr 7 min
    De qué te ríes con Daniel Gamper

    De qué te ríes con Daniel Gamper

    La risa, un fenómeno tan universal como misterioso, ha desconcertado a filósofos y académicos a lo largo de la historia. Desde los tiempos de Aristóteles hasta las teorías contemporáneas de Henri Bergson, la risa ha desafiado una definición clara y uniforme, mostrando su diversidad y complejidad en distintos contextos culturales y sociales. En este contexto, el libro "De qué te ríes" de Daniel Gamper emerge como una exploración profunda de la risa en la sociedad contemporánea.

    Daniel Gamper, profesor de Filosofía moral y política en la Universidad Autónoma de Barcelona, nos invita a adentrarnos en un viaje intelectual donde la risa se convierte en objeto de análisis y reflexión. A través de su obra, Gamper desafía las concepciones convencionales sobre la risa, explorando su relación con el poder, la ética, la tecnología y la resistencia social.

    En un mundo donde la risa se ha convertido en un producto masivo, generado y consumido a través de las pantallas, Gamper plantea la necesidad de nuevos aguafiestas que desafíen la superficialidad del humor contemporáneo. "De qué te ríes" nos invita a detenernos y reflexionar sobre nuestros propios hábitos de risa, cuestionando dónde, cómo, cuándo, con quién y por qué nos reímos en un mundo cada vez más dominado por la risa electrónica y uniforme.

    Sobre Autor:

    - https://herdereditorial.com/autor/daniel-gamper

    - https://www.cccb.org/es/participantes/ficha/daniel-gamper/6812

    - https://portalrecerca.uab.cat/en/persons/daniel-gamper-sachse-8

    Sobre Humanistas:

    Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos

    Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/

    Compartiendo el amor por las personas, los libros, el cine y la cultura en https://humanistasincomplejos.com

    • 1 hr 2 min
    Viaje a un mundo olvidado con Jordi Esteva

    Viaje a un mundo olvidado con Jordi Esteva

    En este podcast, nos sumergimos en la cautivadora narrativa de "Viaje a un mundo olvidado" junto a su autor, Jordi Esteva, un fotógrafo, escritor y cineasta apasionado por Oriente y África. Descubre con nosotros cómo Esteva nos transporta a través de sus recuerdos, pensamientos y confesiones en un viaje que va más allá de la geografía física, explorando la esencia de su obra como fotógrafo, cineasta y escritor. Desde sus experiencias en Marruecos hasta sus encuentros con culturas ancestrales en África, Esteva nos invita a reflexionar sobre la desaparición de lugares, creencias y modos de vida frente a la uniformización impuesta por la globalización. Exploramos su evolución como fotógrafo, su inmersión en las ceremonias y culturas locales, y su proceso creativo al capturar imágenes que cuentan historias profundas y conmovedoras. Además, profundizamos en sus reflexiones sobre la espiritualidad, la sexualidad, y la complejidad de las relaciones humanas en un mundo en constante cambio. Únete a nosotros en este fascinante viaje de introspección, memoria y descubrimiento en "Viaje a un mundo olvidado" con Jordi Esteva.

    Sobre Jordi Esteva:

    - https://www.jordiesteva.com/es/

    - https://www.youtube.com/@Quierocontarhistorias

    - https://instagram.com/estevajordi

    - https://www.galaxiagutenberg.com/producto/viaje-a-un-mundo-olvidado/

    Sobre Humanistas:

    Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos

    Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/

    Compartiendo el amor por las personas, los libros, el cine y la cultura en https://humanistasincomplejos.com

    • 1 hr

Top Podcasts In Society & Culture

Where Everybody Knows Your Name with Ted Danson and Woody Harrelson (sometimes)
Team Coco & Ted Danson, Woody Harrelson
Stuff You Should Know
iHeartPodcasts
Shawn Ryan Show
Shawn Ryan | Cumulus Podcast Network
Magical Overthinkers
Amanda Montell & Studio71
This American Life
This American Life
The Ezra Klein Show
New York Times Opinion

You Might Also Like

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
Alex Fidalgo
El Estoico | Estoicismo en español
El Estoico
La escóbula de la brújula
Podium Podcast
SER Historia
SER Podcast
El Dragón Invisible, con Jesús Ortega
Castilla-La Mancha Media
HISTORIAS DE LA HISTORIA
VIVA RADIO