5 min

La Chapanay - Capítulo 7 Zumbido

    • Arts

El radioteatro LA CHAPANAY se gestó en el marco de las Prácticas Socio-Educativas 2021-2022 de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). Las y los estudiantes de las cátedras de Técnicas Vocales III (Teatro) y Oboe (Música) a cargo de los Prof. Federico Ortega y Alejandra García Trabucco respectivamente, trabajaron en conjunto con la Radio Comunitaria Campesina de El Encón (San Juan) para diseñar un proyecto artístico que pusiera en relevancia a la figura de Martina Chapanay, valiente montonera oriunda de la zona y convertida en leyenda a través de la memoria popular. El equipo de trabajo, junto a la Coordinación de Prácticas Sociales-FAD 2018-2022, se reunió en noviembre de 2021 en El Encón y Jocolí para dialogar en territorio sobre posibles enfoques de la propuesta artística y a partir de allí, estudiantes de Teatro y de Música elaboraron caminos creativos hacia el radioteatro definitivo. En setiembre de 2022 el grupo se volvió a reunir en la FM 99.9 El Encón para poner al aire en vivo una muestra del trabajo realizado y a su vez caminar por los mismos parajes que transitó Martina Chapanay, escuchando de boca de personas del lugar algunas de las historias que rodean a la entrañable figura. Finalmente, se realizó la grabación y edición del producto final que se presenta aquí, con la asistencia técnica de Tomás Salomón en la grabación y Franco Rule Calvi en edición y mezcla.

El presente proyecto se llevó a cabo con el subsidio “Ventanilla Abierta” del Rectorado de la UNCuyo y apoyo económico de la Facultad de Artes y Diseño UNCuyo.

El radioteatro LA CHAPANAY se gestó en el marco de las Prácticas Socio-Educativas 2021-2022 de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). Las y los estudiantes de las cátedras de Técnicas Vocales III (Teatro) y Oboe (Música) a cargo de los Prof. Federico Ortega y Alejandra García Trabucco respectivamente, trabajaron en conjunto con la Radio Comunitaria Campesina de El Encón (San Juan) para diseñar un proyecto artístico que pusiera en relevancia a la figura de Martina Chapanay, valiente montonera oriunda de la zona y convertida en leyenda a través de la memoria popular. El equipo de trabajo, junto a la Coordinación de Prácticas Sociales-FAD 2018-2022, se reunió en noviembre de 2021 en El Encón y Jocolí para dialogar en territorio sobre posibles enfoques de la propuesta artística y a partir de allí, estudiantes de Teatro y de Música elaboraron caminos creativos hacia el radioteatro definitivo. En setiembre de 2022 el grupo se volvió a reunir en la FM 99.9 El Encón para poner al aire en vivo una muestra del trabajo realizado y a su vez caminar por los mismos parajes que transitó Martina Chapanay, escuchando de boca de personas del lugar algunas de las historias que rodean a la entrañable figura. Finalmente, se realizó la grabación y edición del producto final que se presenta aquí, con la asistencia técnica de Tomás Salomón en la grabación y Franco Rule Calvi en edición y mezcla.

El presente proyecto se llevó a cabo con el subsidio “Ventanilla Abierta” del Rectorado de la UNCuyo y apoyo económico de la Facultad de Artes y Diseño UNCuyo.

5 min

Top Podcasts In Arts

Fresh Air
NPR
The Moth
The Moth
99% Invisible
Roman Mars
LeVar Burton Reads
LeVar Burton and Stitcher
The Book Review
The New York Times
Gastropod
Cynthia Graber and Nicola Twilley