65 episodes

Un relato diferente de la actualidad política

La Paella Rusa Plaza Podcast

    • News

Un relato diferente de la actualidad política

    Nunca hay suficientes cartas de Perrosanxe… ni apariciones de Camps en nuestra vida

    Nunca hay suficientes cartas de Perrosanxe… ni apariciones de Camps en nuestra vida

    ¡Nueva carta del Perro! Con menos declaración amorosa, pero un buen puñado de momentos icónicos igualmente. Camps regresa a nuestras vidas y nada podría hacernos más ilusión que verle de nuevo capitaneando alguna institución. Cualquiera, qué más da. Y hablamos de imperios, volcanes, cosechas e inundaciones. Bueno… y de esas elecciones europeas que no le importan a (casi) nadie.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 1 hr 9 min
    ¿Hay algo más divertido que una crisis diplomática?

    ¿Hay algo más divertido que una crisis diplomática?

    Si en esta vida hay algo más divertido que una crisis diplomática, en La Paella Rusa no queremos saberlo. Por ello, en este capítulo abordamos los dos conflictos internacionales más recientes en los que el Gobierno de Españita se ha visto involucrado. Por una parte, abordamos el pitote con Argentina después de que su presidente, Javier Milei, llamase "corrupta" a Begoña Gómez, la mujer del Perro. El dirigente realizó estas declaraciones el pasado domingo durante el festival reaccionario de VOX 'Europa Viva 24'. "No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aun cuando tenga la mujer corrupta, digamos ensucia, y se tome cinco días para pensarlo", fueron en concreto sus palabras.

    Y se armó el quilombo. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comenzó llamando a consultas a la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso, y exigiendo disculpas por parte Milei. Ante la ausencia de estas, se ha retirado definitivamente a la diplomática y se ha convocado en Exteriores al embajador argentino en España, Roberto Bosch. Vamos, un lío de sobres lacrados, alfombras mullidas, edificios con mármol alicatado hasta el techo y fórmulas decimonónicas que no nos puede fascinar más. ¿El siguiente paso? Romper relaciones con Argentina. Otro asunto que también suena muy decimonónico y que esperamos que implique levitas y locomotoras a vapor como poco.

    Nuestra siguiente crisis diplomática no tiene tanta fantasía, lamentablemente. Pedro Sánchez anunció hace poco que España procederá al reconocimiento de Palestina como Estado el próximo 28 de mayo. Nuestro país se suma así a otros como Irlanda y Noruega. ¿Españita por una vez en el lado bueno de la historia? Parece que sí, excepto por lo de haber estado vendiendo armas a Israel tranquilísimamente todo este tiempo. "Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción, de decirle a los millones de palestinos inocentes que sufren que estamos con ellos, que hay esperanza y dejar muy claro que por muchos muros que se levantan, por muchos pueblos que se bombardeen y por muchos asentamientos ilegales que se construyan, la tierra y la identidad de Palestina seguirán existiendo en nuestros corazones y en la legalidad internacional", expuso el Perro en toda su perritud.

    Total, que Israel se ha enfadado con nosotros por, según ellos, "conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás". Así que ha ordenado llamar a consultas a la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon, y ha convocado en el Ministerio a la embajadora española, Ana Solomon (o sea, lo de Argentina, pero al revés).

    Y luego también tenemos la campaña de las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán el próximo 9 de junio y no le importan a nadie.

    En nuestra recomendación cultural, café para muy cafeteros. Nos hemos leído ‘Cartas a una reina’ para que vosotros no tengáis que hacerlo (de nada). Publicado por Zenda y patrocinado por Iberdrola, según la editorial se trata de “un libro colectivo que reúne las misivas que numerosos autores de diversos ámbitos y sensibilidades (tanto monárquicos como republicanos y nacionalistas) han escrito a la princesa Leonor”. Una obra completamente tróspida que incluye perlas como «Reinaréis, señora, cuando lleguéis a reinar, en un lugar peligroso…»; «Leonor. Esta es una carta de amor y odio…»; «Buenos días, princesa. Joven Leonor...» o «Permítame que, en lugar de a usted, cada vez más cerca de lo adulto, me dirija a la niña que fue…». Magia.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 1 hr 25 min
    La zona eurovisiva de interés y catalanes haciendo cosas electorales

    La zona eurovisiva de interés y catalanes haciendo cosas electorales

    En este capítulo de La Paella Rusa repasamos los dramas más dramáticos de Eurovisión 2024. Celebrada en Malmö (Suecia), esta edición ha estado marcada por la controvertida participación de Israel y las protestas contra el genocidio en Gaza silenciadas por la organización del concurso. Abordamos también el (mal) resultado de Nebulossa y la victoria suiza. Zorras de postal, pero no tanto, lamentablemente.

    Por otra parte, hacemos nuestro particular minuto y resultado de las elecciones catalanas que tuvieron lugar el pasado 12 de mayo. De los vencedores y vencidos al panorama gubernamental que se despliega ahora ante nuestros ojos en esas tierras norteñas. Del futuro de ERC a las perspectivas de Illa y Puigdemont. Y, claro, de las consecuencias que puede tener el asunto para Perrosanxe y el resto del ecosistema político estatal.

    En nuestra recomendación cultural, desde La Paella Rusa os proponemos leer el ensayo Qué hacer con un pasado sucio (Galaxia Gutenberg), de José Álvarez Junco. En este volumen, el autor reflexiona sobre “el peso de los pasados traumáticos en las sociedades humanas (guerras civiles, genocidios, dictaduras), su posible utilización política y su manipulación al servicio de objetivos actuales. Aunque su foco es la guerra civil española y el primer franquismo, los compara con la Alemania nazi, el Chile de Pinochet, la Colombia de guerrilleros y paramilitares o la Sudáfrica del apartheid, entre otros casos”.

    Según cuenta la editorial, el libro se desarrolla en tres niveles: “la construcción de la imagen colectiva, la narración histórica y el rastreo de lo que queda de aquel trauma. Desde la primera perspectiva, recuerda cuál era la complaciente y autocompasiva imagen que los españoles se habían construido sobre sí mismos en las décadas o siglos anteriores y cómo integraron en ella aquellos brutales hechos, sobre todo en las interpretaciones elaboradas por sus intelectuales de mayor prestigio. Desde la segunda, narra lo que pasó en España, el origen de la crisis política de los años treinta, el desarrollo de los acontecimientos durante la misma, la dura represión de los años cuarenta, la evolución posterior de la dictadura y su superación durante la Transición. El tercer aspecto versa sobre qué hacer tras aquel trauma, qué políticas se han tomado en relación con las víctimas, y cuáles se podrían implantar para superarlo de una vez, si tal cosa es posible. El debate sobre la conveniencia de recordar u olvidar es inagotable y el autor no defiende aquí una respuesta tajante.

    Desde su larga experiencia como historiador y adoptando siempre una mirada distanciada y una perspectiva internacional, se plantea su complejidad y la conveniencia de evitar explicaciones sencillas y maniqueas para favorecer la convivencia social”.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 1 hr 4 min
    Sándwich Madrid

    Sándwich Madrid

    En este episodio de La Paella Rusa abordamos las protestas estudiantiles contra el genocidio en Palestina que están teniendo lugar en distintos puntos del planeta. Así, hablamos de la acampada que comenzó hace algunos días en València y otras ciudades españolas, pero también de la represión policial llevada a cabo durante las manifestaciones universitarias en distintos campus de Estados Unidos o Alemania, entre otros países.

    Por otra parte, en nuestro apartado ‘Comicios para todos’, recordamos que el próximo domingo 12 de mayo tendrán lugar las elecciones autonómicas catalanas. Así que en este capítulo toca hacer un último minuto y resultado de la campaña electoral, de sus grandes hitos y protagonistas. También de sus posibles extrapolaciones al panorama estatal y de los distintos escenarios que se dibujarán tras el recuento de votos. ¡Salvador Illa, Carles Puigdemont, Pere Aragonès, Alejandro Fernández, Jéssica Albiach, Ignacio Garriga, Sílvia Orriols, Laia Estrada! ¡Los tenemos a todos!

    Además, volvemos hablar de una de las empresas más icónicas para los integrantes de La Paella Rusa: Rodilla, uno de esos míticos negocios españoles que, por cosas de la vida, comenzaron su actividad en… 1939. ¡Ay, mecachis! Y justo ese año de apertura no es aquí baladí, pues coincidiendo con el 85º aniversario de su nacimiento, y la celebración el 2 de mayo del día de la Comunidad de Madrid, Rodilla presentó recientemente un nuevo sándwich dedicado a esta región que tantas y tan variadas alegrías nos da siempre. Según una nota de prensa de la propia autonomía madrileña “este original nuevo producto gastronómico de ingredientes tan castizos como el jamón, pimiento verde, queso crema, mahonesa y pollo, tendrá el nombre de Sándwich Madrid, y en el resto de España recibirá el de Serranito”. En concreto, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, explicó “entre los recuerdos más agradables en la memoria de todos los madrileños siempre hay un lugar para el sabor de estos sándwiches que no se encontraban en ningún otro sitio. Era, y sigue siendo, una parada obligada para turistas y visitantes”. Libertad, pan de molde y entrañables ecos del franquismo. No podemos con tanta fantasía castiza, la verdad. Y lanzamos una preguntilla a nuestras personas paellísticas: ¿qué otra empresa inaugurada en 1939 es vuestra favorita y por qué?

    Y nuestra recomendación cultural de esta semana es: llorar. Pero no de cualquier manera, sino viendo la película ‘Past Lives’, de Celine Song (2023). Os dejamos aquí unas pocas líneas para que vayáis preparando el lagrimal y los pañuelos: “Nora y Hae Sung, dos amigos de la infancia con una fuerte conexión, se separaron cuando la familia de Nora, que entonces tenía solo 10 años, emigró desde Corea del Sur a Canadá. Muchos años después, cuando Nora trabaja como escritora de teatro en Nueva York, ambos se reencuentran, y pasarán juntos unos días que les enfrentará al amor, al destino y a las elecciones que componen una vida”. Migración, corazones rotos, el insondable paso del tiempo… Ale, personas paellísticas, a darle al llanto.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 1 hr 5 min
    Y cuando nos despertamos… el Perro enamorado todavía estaba allí

    Y cuando nos despertamos… el Perro enamorado todavía estaba allí

    Efectivamente, tras unos días de intensa reflexión y pícnics románticos por los jardines de Moncloa, Pedro Sánchez apareció en nuestras pantallas el pasado lunes 29 de abril para decir que se queda. Que quiere seguir al frente de nuestras vidas y nuestros corazones. Porque el Perro es un hombre profundamente enamorado de su mujer, pero también de todos y cada uno de los españoles. Así que, en este episodio de La Paella Rusa abordamos el penúltimo giro de guion del cánido socialista y las reacciones que su anuncio de no dimitir ha causado en el resto de fuerzas políticas (ya sean socios de gobierno o adversarios)... y en las mediáticas. También guardamos un emotivo abrazo a estos expertos analistas que apostaban con vehemencia por una dimisión asegurada al 100%. Pobrecicos. ¡Ah, y elucubramos sobre cómo le sentaría al rey Felipe VI que este señor le hiciese madrugar un lunes para nada! ¿Y qué opinará Letizia de todo esto?Y seguimos con más Perro, pues en este capítulo de La Paella Rusa, también nos planteamos qué efectos puede tener este golpe de efecto en el futuro del líder del PSOE y en el del propio partido o cómo puede afectar a los próximos comicios catalanes y europeos, que tendrán lugar, respectivamente, a mitad de mayo e inicios de junio. Y, por supuesto, nos hacemos la gran pregunta: ¿realmente esta persona canina se pasí casi una semana dándole vueltas a la idea de dejar el poder o solo quería sentir que España le quería mucho, mucho, mucho y muy fuerte?Y en nuestra recomendación cultural, desde La Paella Rusa os proponemos una lecturita sencillita para las tardes primaverales. En concreto, esta semana hablamos de  Liberalism at large. The world according to The Economist, de Alexander Zevin (Ed. Verso). Un libro que aborda “el desarrollo del liberalismo moderno al estudiar la larga historia del periódico The Economist, que, desde 1843, ha sido el más incansable - e internacionalmente influyente - defensor de la causa liberal en cualquier parte del mundo. Liberalism at large examina una ideología política en movimiento a medida que enfrenta los desafíos que la doctrina clásica dejó sin resolver: el surgimiento de la democracia, la expansión del imperio, el predominio de las altas finanzas. El contacto con fuerzas tan trascendentales no iba a dejar indemnes a los defensores de los valores liberales. Zevin refleja la política - y las personalidades - de los editores de The Economist pasados y presentes, desde los banqueros-ensayistas victorianos James Wilson y Walter Bagehot hasta las eminencias de la actualidad Bill Emmott y Zanny Minton Beddoes.Hoy en día, ni la crisis económica interna ni la guerra permanente en el extranjero han disminuido la creencia de The Economist en los mercados sin restricciones y en un gobierno limitado. Confidente de los poderosos, emisario del sector financiero, portal hacia los asuntos internacionales, esta revista da forma al mundo en el que viven sus lectores (y todos los demás). Esta es la primera biografía crítica de uno de los arquitectos de un orden mundial liberal que ahora está bajo una creciente presión”.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 1 hr 16 min
    Un perro profundamente enamorado

    Un perro profundamente enamorado

    Una macromanifestación en Canarias contra el turismo masivo. Un perro profundamente enamorado de su mujer. Y por qué no deberías conformarte con alguien que no esté dispuesto a abandonar la Presidencia del Gobierno por ti
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 1 hr 6 min

Top Podcasts In News

The Daily
The New York Times
The Tucker Carlson Show
Tucker Carlson Network
Up First
NPR
Pod Save America
Crooked Media
The Megyn Kelly Show
SiriusXM
The Ben Shapiro Show
The Daily Wire

You Might Also Like

Greuges
Greuges
Està tot molt mal
Valen tv
Nadie Sabe Nada
SER Podcast
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
Alex Fidalgo
La Ruina
La Ruina
Sastre y Maldonado
SER Podcast