Las voces que faltaban

El Correo
Las voces que faltaban

Detrás de cada víctima del terrorismo en España hay una historia que no siempre ha sido contada. Jesús Hernández, periodista que cubre la memoria del terrorismo para El Correo y otros diarios del grupo Vocento, profundiza en esos relatos y da voz a quienes, en ocasiones, nunca han hablado en un medio de comunicación. En plena batalla por la composición del relato sobre el final del terrorismo en España, descubrimos algunas de las voces que faltaban.  Las voces que faltaban es una producción de El Correo, escrita y narrada por Jesús Hernández con el diseño sonoro de Rodrigo Ortiz de Zárate y la coordinación de Aitor Alonso.

에피소드

  1. 2023. 11. 08.

    3. Iñigo. Las voces que faltaban. Historias de las víctimas del terrorismo

    Iñigo Pascual es hijo de Ángel Pascual, ingeniero asesinado por ETA cuando ostentaba el cargo de director de la central nuclear de Lemóniz, en Bizkaia. La banda terrorista había declarado la guerra a esta infraestructura promovida por Iberduero y las instituciones vascas y españolas. Dentro de su campaña de total amedrentamiento, secuestró y asesinó en febrero de 1981 al ingeniero José María Ryan, al cargo de la construcción de la central, y meses después ejecutaría también a su sustituto Ángel Pascual, quien fue tiroteado delante de su hijo cuando salía de su casa en mayo de 1982. El hecho marcó para siempre a Iñigo y su familia.  Mi nombre es Jesús Hernández. Soy periodista y trabajo en hace 20 años en el periódico El Correo, de Bilbao. Desde hace un tiempo, me dedico a recuperar la memoria de las víctimas del terrorismo en los periódicos de Vocento. Requiere tocar los márgenes del dolor y el duelo y hay que hacerlo con la ,máxima sensibilidad, sin una gota de morbo, pero dejando espacio a la crudeza de un terror que marcó la historia de este país durante muchos años. El dolor es un lugar al que uno nunca se acaba de acostumbrar, pero hace falta conocerlo, registrarlo, para que nunca se olvide, para que no se repita. Damos comienzo a una serie en la que vamos a escuchar voces de víctimas del terrorismo. Algunas de ellas han permanecido en silencio durante décadas. Sus historias sólo se han conocido en la esfera privada, puertas adentro de sus hogares y en la más absoluta soledad en muchos casos. En plena batalla por el relato, por un relato veraz, estas son algunas de las voces que faltaban.  LAS VOCES QUE FALTABAN es una producción de El Correo. Con guion y narración de Jesús Hernández, edición de Silvia Cantera, Marta Madruga y Carlos Blázquez, diseño sonoro y postproducción de Rodrigo Ortiz de Zárate y el equipo de Audio de Vocento y coordinación general de Aitor Alonso.

    21분
  2. 2023. 10. 16.

    Ainara. Las voces que faltaban. Historias de las víctimas del terrorismo

    Ainara es hija de Gregorio Hernández. El 15 de octubre de 1982, Gregorio se empeñó en ir a regularizar su escopeta de caza al cuartel de la Guardia Civil de Leitza, en Navarra. No era el día más apropiado por diversas circunstancias, pero no quería pasar ni un día más sin tener el arma en regla. Pero el destino le jugó una mala pasada y, por un completo azar, murió acribillado a balazos por un comando de ETA que atentó esa tarde contra el cuartel.  Mi nombre es Jesús Hernández. Soy periodista y trabajo en hace 20 años en el periódico El Correo, de Bilbao. Desde hace un tiempo, me dedico a recuperar la memoria de las víctimas del terrorismo en los periódicos de Vocento. Requiere tocar los márgenes del dolor y el duelo y hay que hacerlo con la ,máxima sensibilidad, sin una gota de morbo, pero dejando espacio a la crudeza de un terror que marcó la historia de este país durante muchos años. El dolor es un lugar al que uno nunca se acaba de acostumbrar, pero hace falta conocerlo, registrarlo, para que nunca se olvide, para que no se repita. Damos comienzo a una serie en la que vamos a escuchar voces de víctimas del terrorismo. Algunas de ellas han permanecido en silencio durante décadas. Sus historias sólo se han conocido en la esfera privada, puertas adentro de sus hogares y en la más absoluta soledad en muchos casos. En plena batalla por el relato, por un relato veraz, estas son algunas de las voces que faltaban.  LAS VOCES QUE FALTABAN es una producción de El Correo. Con guion y narración de Jesús Hernández, edición de Silvia Cantera, Marta Madruga y Carlos Blázquez, diseño sonoro y postproducción de Rodrigo Ortiz de Zárate y el equipo de Audio de Vocento y coordinación general de Aitor Alonso.

    9분
  3. 2023. 09. 15.

    Loli. Las voces que faltaban. Historias de las víctimas del terrorismo

    Loli Fernández es la hija de Emilio Fernández Arias, un brigada de la marina que fue asesinado de dos tiros en Erandio, Bizkaia, en 1982. Ella tenía 20 años cuando perdió a su padre. Su hermano pequeño tenía 15. Loli nunca había hablado antes en un medio de comunicación. Como la suya, hay voces a las que nadie preguntó nada. Voces que no se pudieron escuchar, que hasta ahora no han formado parte del relato. Mi nombre es Jesús Hernández. Soy periodista y trabajo en hace 20 años en el periódico El Correo, de Bilbao. Desde hace un tiempo, me dedico a recuperar la memoria de las víctimas del terrorismo en los periódicos de Vocento. Requiere tocar los márgenes del dolor y el duelo y hay que hacerlo con la ,máxima sensibilidad, sin una gota de morbo, pero dejando espacio a la crudeza de un terror que marcó la historia de este país durante muchos años. El dolor es un lugar al que uno nunca se acaba de acostumbrar, pero hace falta conocerlo, registrarlo, para que nunca se olvide, para que no se repita. Damos comienzo a una serie en la que vamos a escuchar voces de víctimas del terrorismo. Algunas de ellas han permanecido en silencio durante décadas. Sus historias sólo se han conocido en la esfera privada, puertas adentro de sus hogares y en la más absoluta soledad en muchos casos. En plena batalla por el relato, por un relato veraz, estas son algunas de las voces que faltaban.  LAS VOCES QUE FALTABAN es una producción de El Correo. Con guion y narración de Jesús Hernández, edición de Silvia Cantera, Marta Madruga y Carlos Blázquez, diseño sonoro y postproducción de Rodrigo Ortiz de Zárate y el equipo de Audio de Vocento y coordinación general de Aitor Alonso.

    12분

소개

Detrás de cada víctima del terrorismo en España hay una historia que no siempre ha sido contada. Jesús Hernández, periodista que cubre la memoria del terrorismo para El Correo y otros diarios del grupo Vocento, profundiza en esos relatos y da voz a quienes, en ocasiones, nunca han hablado en un medio de comunicación. En plena batalla por la composición del relato sobre el final del terrorismo en España, descubrimos algunas de las voces que faltaban.  Las voces que faltaban es una producción de El Correo, escrita y narrada por Jesús Hernández con el diseño sonoro de Rodrigo Ortiz de Zárate y la coordinación de Aitor Alonso.

무삭제판 에피소드를 청취하려면 로그인하십시오.

이 프로그램의 최신 정보 받기

프로그램을 팔로우하고, 에피소드를 저장하고, 최신 소식을 받아보려면 로그인하거나 가입하십시오.

국가 또는 지역 선택

아프리카, 중동 및 인도

아시아 태평양

유럽

라틴 아메리카 및 카리브해

미국 및 캐나다