30 episodes

Podcast sobre embarazo, maternidad y más 🤩

Madre Soltera de Mellizas Licelott Felix

    • Kids & Family

Podcast sobre embarazo, maternidad y más 🤩

    Episodio #29: Neumonia en el embarazo

    Episodio #29: Neumonia en el embarazo

    Episodio #29: Neumonia en el embarazo

    Estos son cinco aspectos importantes sobre la neumonía en el embarazo:

    👉 Riesgos aumentados: Durante el embarazo, los cambios fisiológicos, como el aumento del tamaño del útero y la alteración del sistema inmunológico, pueden aumentar el riesgo de contraer infecciones respiratorias, incluida la neumonía. Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves debido a la neumonía, como dificultad respiratoria aguda, insuficiencia respiratoria y parto prematuro.

    👉 Síntomas modificados: Los síntomas de la neumonía en mujeres embarazadas pueden ser similares a los de la población general, como fiebre, tos, dificultad para respirar y dolor en el pecho. Sin embargo, debido a los cambios normales en la respiración y la circulación durante el embarazo, es posible que algunas mujeres embarazadas experimenten síntomas respiratorios, como dificultad para respirar, de manera más intensa que las mujeres no embarazadas.

    👉 Diagnóstico y tratamiento cuidadoso: El diagnóstico preciso de la neumonía durante el embarazo es crucial para un manejo adecuado. Los métodos de diagnóstico, como radiografías de tórax y análisis de muestras respiratorias, deben realizarse teniendo en cuenta la seguridad tanto de la madre como del feto. El tratamiento de la neumonía durante el embarazo debe ser cuidadosamente considerado, ya que algunos medicamentos pueden ser perjudiciales para el feto en desarrollo. Por lo tanto, se deben seleccionar cuidadosamente los antibióticos o medicamentos antivirales seguros para su uso en mujeres embarazadas.

    👉 Complicaciones potenciales: La neumonía no tratada o mal manejada durante el embarazo puede tener consecuencias graves para la madre y el feto. Las complicaciones pueden incluir parto prematuro, bajo peso al nacer, insuficiencia respiratoria aguda, sepsis y neumonía grave. Por lo tanto, es fundamental un seguimiento médico cercano y un tratamiento oportuno para evitar complicaciones.

    👉 Prevención: La prevención de la neumonía durante el embarazo es importante para proteger la salud de la madre y del feto. Esto incluye medidas generales de prevención, como practicar una buena higiene respiratoria, evitar el contacto cercano con personas enfermas, vacunarse según las recomendaciones médicas (como la vacuna contra la gripe y la vacuna antineumocócica) y mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada y ejercicio regular. Además, es esencial que las mujeres embarazadas busquen atención médica adecuada ante cualquier síntoma respiratorio preocupante para recibir un diagnóstico y tratamiento tempranos.


    Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻
    https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog

    Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/

    Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/

    Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻
    https://www.patreon.com/MadreSolteradeMelliza

    • 9 min
    Episodio #28: Especial del Día de las Madres

    Episodio #28: Especial del Día de las Madres

    Episodio #28: Especial del Día de las Madres

    Lancé este episodio en este fin de semana, porque en República Dominicana se celebra el último domingo de mayo 🤩 Espero que lo disfruten 🎊

    Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻
    https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog

    Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/

    Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/

    Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻
    https://www.patreon.com/MadreSolteradeMelliza

    • 4 min
    Episodio #27: El embarazo en la semana 20

    Episodio #27: El embarazo en la semana 20

    Episodio #27: El embarazo en la semana 20

    En la semana 20 de embarazo, el desarrollo del bebé y los cambios en el cuerpo de la madre continúan. Aquí tienes algunos datos importantes sobre esta etapa:

    👉 Desarrollo del bebé: En la semana 20, el bebé mide aproximadamente 16 centímetros de largo y pesa alrededor de 300 gramos. En esta etapa, su piel comienza a estar cubierta por una fina capa de pelo llamada lanugo, que ayuda a regular la temperatura corporal. Además, el bebé está activo y en movimiento, y es posible que puedas sentir sus patadas y movimientos con mayor frecuencia.

    👉 Formación de las uñas y cejas: Durante esta semana, las uñas de los dedos de manos y pies del bebé continúan creciendo. También se desarrollan las cejas y pestañas, lo que contribuye a darle un aspecto más definido al rostro del bebé en desarrollo.

    👉 Evaluación ecográfica: La semana 20 es un momento crucial para realizar una ecografía detallada, conocida como ecografía morfológica. Esta ecografía permite evaluar la anatomía y el crecimiento del bebé con gran detalle, detectar posibles anomalías congénitas y confirmar el sexo del bebé si es posible visualizarlo.

    👉 Cambios en el cuerpo materno: En la semana 20, es posible que la madre experimente un aumento significativo de peso, ya que el útero continúa creciendo para acomodar al bebé en desarrollo. Muchas mujeres también experimentan cambios en la piel, como estrías y manchas oscuras, debido a los cambios hormonales.

    👉 Inicio de las clases prenatales: Algunas parejas optan por asistir a clases prenatales durante el segundo trimestre del embarazo. Estas clases proporcionan información y consejos sobre el parto, cuidado del recién nacido, lactancia materna y otros temas relacionados con el embarazo y la maternidad.

    Recuerda que cada embarazo es único y puede variar en términos de desarrollo y síntomas. Es importante mantener un seguimiento regular con el médico obstetra para asegurarse de que tanto la madre como el bebé estén sanos y en buen estado durante esta etapa crucial del embarazo.

    Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻
    https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog

    Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/

    Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/

    Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻
    https://www.patreon.com/MadreSolteradeMelliza

    • 9 min
    Episodio #26: Baby Shower 101: Tips y trucos para una celebración sin estrés

    Episodio #26: Baby Shower 101: Tips y trucos para una celebración sin estrés

    Organizar un baby shower puede ser una experiencia emocionante, pero también puede resultar abrumadora si no estás preparado. Aquí tienes algunos consejos y trucos para asegurarte de que la celebración sea todo un éxito y sin estrés:

    ⭐Planifica con anticipación: Esto es clave para evitar contratiempos de último minuto. Empieza a planificar el baby shower al menos con un par de meses de anticipación. Esto te dará tiempo suficiente para elegir el tema, hacer la lista de invitados, enviar las invitaciones y preparar todos los detalles necesarios.

    ⭐Establece un presupuesto: Decide cuánto estás dispuesto a gastar en el baby shower y trata de ceñirte a ese presupuesto. Esto te ayudará a priorizar los gastos y evitar excederte en cosas innecesarias.

    ⭐Elige un tema: Un tema puede agregar un toque especial y cohesión a la celebración. Puedes optar por un tema específico relacionado con el género del bebé, como "Príncipe o Princesa", o algo más general como "Animales de la Selva". Asegúrate de que el tema se refleje en la decoración, la comida y los juegos.

    ⭐Crea una lista de verificación: Tener una lista de verificación detallada te ayudará a mantenerte organizado y asegurarte de que no se te olvide nada importante. Incluye elementos como la decoración, la comida y las bebidas, los juegos, los regalos para los invitados y cualquier otra cosa que necesites para la celebración.

    ⭐Simplifica la comida: No tienes que preparar una comida elaborada para el baby shower. Opta por opciones sencillas y fáciles de servir, como bocadillos, mini sándwiches, ensaladas y postres. Considera la posibilidad de contratar un servicio de catering o pedir comida para llevar para reducir tu carga de trabajo.

    ⭐Planifica actividades divertidas: Los juegos y actividades son una parte importante de cualquier baby shower. Asegúrate de incluir juegos que sean divertidos y adecuados para todos los invitados. Algunas ideas incluyen adivinar el tamaño del vientre de la futura mamá, hacer un álbum de recuerdos para el bebé o jugar a juegos de trivia relacionados con el embarazo y la crianza.

    ⭐Delega tareas: No intentes hacerlo todo tú solo. Delega tareas a amigos cercanos o familiares para que te ayuden con la planificación y la preparación del baby shower. Esto te permitirá reducir tu carga de trabajo y disfrutar más del evento.

    Con estos consejos y trucos, puedes organizar un baby shower increíble y sin estrés que todos recordarán con cariño. ¡Disfruta del proceso y celebra la llegada del nuevo miembro de la familia!

    Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻
    https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog

    Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/

    Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/

    Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻
    https://www.patreon.com/MadreSolteradeMelliza

    • 10 min
    Episodio #25: Estrategias efectivas para combatir las náuseas matutinas

    Episodio #25: Estrategias efectivas para combatir las náuseas matutinas

    Episodio #25: Estrategias efectivas para combatir las náuseas matutinas

    Combatir las náuseas matutinas puede ser un desafío, especialmente durante el embarazo o debido a otras condiciones médicas. Aquí hay algunas estrategias efectivas que podrían ayudar:

    👉 Pequeñas comidas frecuentes: En lugar de comer grandes comidas, intenta comer porciones más pequeñas con más frecuencia a lo largo del día. Esto puede ayudar a mantener estable el nivel de azúcar en la sangre y evitar las náuseas.

    👉Alimentos blandos y fáciles de digerir: Opta por alimentos suaves y fáciles de digerir, como galletas saladas, tostadas, arroz, puré de manzana o plátanos. Evita los alimentos grasos, picantes o muy condimentados que podrían empeorar las náuseas.

    👉Evitar olores fuertes: Los olores intensos pueden desencadenar náuseas, así que trata de evitar los ambientes con olores fuertes. Si es posible, ventila bien las habitaciones y evita estar cerca de alimentos con olores fuertes.

    👉Descanso adecuado: La fatiga puede empeorar las náuseas, así que asegúrate de descansar lo suficiente. Intenta dormir lo necesario y descansa durante el día si es posible.

    👉Hidratación: Mantén tu cuerpo hidratado bebiendo pequeños sorbos de agua durante todo el día. Puedes probar a beber agua con limón o agua de coco, que pueden ayudar a calmar el malestar estomacal.

    👉Jengibre: El jengibre es conocido por sus propiedades para aliviar las náuseas. Puedes probar a masticar trozos de jengibre fresco, beber té de jengibre o tomar suplementos de jengibre.

    👉Acupresión: Algunas personas encuentran alivio de las náuseas matutinas mediante la estimulación de ciertos puntos de acupresión en el cuerpo. Puedes probar a presionar suavemente el punto ubicado entre el pulgar y el dedo índice.

    👉Consultar con un médico: Si las náuseas matutinas son persistentes y graves, es importante hablar con un médico. Pueden ofrecerte opciones de tratamiento adicionales, como medicamentos seguros durante el embarazo o investigar si hay alguna causa subyacente que requiera atención médica.

    Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es posible que necesites probar varias estrategias para encontrar la que funcione mejor para ti. Siempre es importante escuchar a tu cuerpo y buscar ayuda médica si las náuseas son graves o interfieren con tu calidad de vida.

    Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻
    https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog

    Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/

    Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/

    Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻
    https://www.patreon.com/MadreSolteradeMelliza

    • 10 min
    Episodio #24: Elaborando un plan de parto: Lo que debes considerar

    Episodio #24: Elaborando un plan de parto: Lo que debes considerar

    Episodio 24: Elaborando un plan de parto: Lo que debes considerar

    Un plan de parto es una herramienta útil para comunicar tus preferencias y deseos durante el parto y el nacimiento de tu bebé. Aquí hay algunas cosas importantes a considerar al elaborar un plan de parto:

    👉 Información sobre ti: Incluye tu nombre, información de contacto y cualquier información relevante sobre tu salud y embarazo.

    👉 Preferencias de acompañantes: Especifica quiénes deseas que te acompañen durante el parto, ya sea tu pareja, familiares o amigos cercanos.

    👉 Entorno y comodidades: Describe tus preferencias para el entorno de parto, como música, iluminación, aromaterapia o cualquier otra cosa que te ayude a sentirte cómoda.

    👉 Intervenciones médicas: Expresa tus preferencias sobre intervenciones médicas como la administración de medicamentos para el dolor, monitoreo fetal, episiotomía (corte) y el uso de oxitocina para inducir el parto.

    👉 Posiciones de parto: Indica qué posiciones prefieres durante el trabajo de parto y el parto en sí, ya sea estar de pie, en cuclillas, usando una pelota de parto o cualquier otra posición que te resulte cómoda.

    👉 Alimentación y líquidos: Si tienes preferencias sobre la ingesta de alimentos y líquidos durante el trabajo de parto, asegúrate de comunicarlas.

    👉 Contacto piel a piel: Especifica si deseas tener contacto piel a piel con tu bebé inmediatamente después del nacimiento.

    👉 Cuidado del cordón umbilical: Indica si prefieres que se espere antes de cortar el cordón umbilical, lo que se conoce como clampeo tardío.

    👉 Lactancia materna: Si planeas amamantar, puedes incluir tus preferencias sobre la lactancia materna inmediata después del nacimiento.

    👉 Cuidado del bebé: Si tienes preferencias sobre el cuidado del recién nacido, como la administración de vitamina K, aplicación de ungüentos oftálmicos o cualquier otra práctica médica estándar, asegúrate de comunicarlo.

    👉 Cesárea de emergencia: Si se requiere una cesárea de emergencia, puedes expresar tus preferencias sobre quién te acompañará en el quirófano y si deseas que el padre o la pareja permanezca con el bebé en caso de que no puedas hacerlo.

    👉 Plan de respaldo: Reconoce que los planes pueden cambiar y considera incluir un plan de respaldo en caso de que surjan complicaciones durante el parto.

    Recuerda que tu plan de parto es una guía para tu equipo de atención médica, pero es importante ser flexible y estar abierta a cambios según sea necesario para garantizar la seguridad tuya y la de tu bebé.

    Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻
    https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog

    Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/

    Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/

    Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻
    https://www.patreon.com/MadreSolteradeMelliza

    • 12 min

Top Podcasts In Kids & Family

Calm Parenting Podcast
Kirk Martin
Good Inside with Dr. Becky
Dr. Becky Kennedy
Greeking Out from National Geographic Kids
National Geographic Kids
The 1000 Hours Outside Podcast
Ginny Yurich
Circle Round
WBUR
Brains On! Science podcast for kids
American Public Media