28 min

Mapa de acentos de Andalucía Hablando en andaluz

    • News

La variedad de acentos que se dan en Andalucía y lo difícil que resulta precisarlos hace que su estudio resulte muy complejo. Lo ha sido siempre y lo sigue siendo aún hoy, pues hablamos de algo como las hablas andaluzas que no permanecen inalterables en el tiempo. Más bien, todo lo contrario.

Ahora, un ambicioso proyecto quiere ayudar a radiografiar nuestros acentos y a documentarlos, para el presente y para el futuro. Es el proyecto ‘Atlas lingüístico Interactivo de los Acentos de Andalucía’. Un atlas que se propone describir cómo varían los acentos en Andalucía y que, para ello, cuenta con financiación de una beca Emergia de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

La última entrega de ‘Hablando en andaluz’, con el título de ‘Mapa de acentos de Andalucía’, repasa las claves de esta iniciativa, que llega cuando se cumplen 50 años de la publicación del prestigioso ‘Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía’ coordinado por Manuel Alvar.

Además, entrevista a quien se está encargando de este cometido: Alfredo Herrero de Haro, licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Almería y, actualmente, profesor del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada, que explica cómo se está llevando a cabo la recogida de datos y los plazos marcados para el proyecto.

La variedad de acentos que se dan en Andalucía y lo difícil que resulta precisarlos hace que su estudio resulte muy complejo. Lo ha sido siempre y lo sigue siendo aún hoy, pues hablamos de algo como las hablas andaluzas que no permanecen inalterables en el tiempo. Más bien, todo lo contrario.

Ahora, un ambicioso proyecto quiere ayudar a radiografiar nuestros acentos y a documentarlos, para el presente y para el futuro. Es el proyecto ‘Atlas lingüístico Interactivo de los Acentos de Andalucía’. Un atlas que se propone describir cómo varían los acentos en Andalucía y que, para ello, cuenta con financiación de una beca Emergia de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

La última entrega de ‘Hablando en andaluz’, con el título de ‘Mapa de acentos de Andalucía’, repasa las claves de esta iniciativa, que llega cuando se cumplen 50 años de la publicación del prestigioso ‘Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía’ coordinado por Manuel Alvar.

Además, entrevista a quien se está encargando de este cometido: Alfredo Herrero de Haro, licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Almería y, actualmente, profesor del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada, que explica cómo se está llevando a cabo la recogida de datos y los plazos marcados para el proyecto.

28 min

Top Podcasts In News

The Daily
The New York Times
The Tucker Carlson Show
Tucker Carlson Network
Up First
NPR
Pod Save America
Crooked Media
The Ben Shapiro Show
The Daily Wire
The Megyn Kelly Show
SiriusXM