17 episodes

Marie Claire Coleccionista es un podcast documental narrativo con ambientación sonora desde el que te trasladamos las mejores historias, reportajes y contenidos de nuestros ejemplares Edición Coleccionista de Marie Claire.

Sumérgete en el poder narrativo de las historias que podrás encontrar en nuestros contenidos, seleccionados para ti cuidando al máximo los detalles sonoros y de ambiente de cada historia.

Comparte nuestros contenidos en tus redes sociales.

Contacto de podcast: podcast@zinetmedia.es

Marie Claire - Relatos con estilo Zinet Media

    • Arts

Marie Claire Coleccionista es un podcast documental narrativo con ambientación sonora desde el que te trasladamos las mejores historias, reportajes y contenidos de nuestros ejemplares Edición Coleccionista de Marie Claire.

Sumérgete en el poder narrativo de las historias que podrás encontrar en nuestros contenidos, seleccionados para ti cuidando al máximo los detalles sonoros y de ambiente de cada historia.

Comparte nuestros contenidos en tus redes sociales.

Contacto de podcast: podcast@zinetmedia.es

    Los 90, menos es más - Ep.8 Historia de la moda

    Los 90, menos es más - Ep.8 Historia de la moda

    Fue la década de ‘Friends’, la de Christina Aguilera, la de Kate Moss y la de Winona Ryder. Todo fue demasiado normal, demasiado pequeño, demasiado ‘sin más’. Y, con todo, los noventa dejaron un legado inolvidable.

    Después de la locura, el colorido y el desenfreno de los 80, los 90 son los años de la simplicidad, de los básicos, del effortless (vestirse, aparentemente, sin esfuerzo) y la moda se democratiza, de modo que la variedad ya no será algo pintoresco.

    Fue una época de relativa tranquilidad y apoteosis económica. Se dice que los 90 empezaron con la caída del Muro de Berlín en 1989 y terminaron con la de las Torres Gemelas en 2001. Una década de 12 años que sentó las bases del siglo XXI.

    Cuando llegaron los 90 todavía sonaban los ecos ochenteros. Las hombreras eran grandes, los colores estridentes, la ropa holgada… Pero varios hechos fueron cambiando las tendencias y todos vinieron de una pantalla.

    Los 2000 estaban cerca.

    Texto: Belén Ester

    Gracias por tu "me gusta" en Ivoox y tus valoraciones de 5 estrellas en Spotify o Apple Podcast.

    Hemos creado una lista de reproducción en Ivoox para que puedas escuchar todos los contenidos de Marie Claire desde un solo lugar.
    https://go.ivoox.com/bk/10909159

    Una producción de Zinet Media.

    Producción sonora y narración: Iván Patxi Gómez Gallego

    • 7 min
    La década del todo vale, los 80 - Ep.7 Historia de la moda

    La década del todo vale, los 80 - Ep.7 Historia de la moda

    Si pensamos en los 80 nos vienen a la mente los calentadores y los vaqueros lavados. Pero muchas más prendas evidenciaron la idea de fondo de una década: la del éxito.

    La década de los 80 es la de mayores contrastes de todo el siglo XX. Las enormes diferencias entre ricos y pobres, siempre a la vista en el mundo de la moda, ahora evidenciarán no solo un estatus económico o social, sino una mirada ante la vida.

    Este decenio aglutinó, además, las claves de lo que habían supuesto los últimos 40 años para las mujeres de medio mundo. En cuanto a moda y estilo, en los 40, empezaron a integrarse en el tejido laboral y a usar prendas y ropa interior más cómoda; en los 50 reivindicaron nuevos cánones de feminidad marcando su cintura de avispa y metiendo pantalones en sus armarios; en los 60, las jóvenes se distancian de sus madres vistiendo (y pensando y amando) de otra manera, en las antípodas del recato y con faldas minúsculas; en los 70, con pantalones de campana, vaqueros y suéteres ceñidos junto a melenazas super sexy se convierten en la imagen de la libertad total.

    ¿Qué pasó entonces en los 80? Que casi todo lo anterior no solo está presente, sino que estas claves eclosionarán en un estilo absolutamente único, irrepetible y muy loco que, visto con ojos de hoy, o se adora o da un poco de vergüenza ajena.

    Texto: Belén Ester

    Gracias por tu "me gusta" en Ivoox y tus valoraciones de 5 estrellas en Spotify o Apple Podcast.

    Hemos creado una lista de reproducción en Ivoox para que puedas escuchar todos los contenidos de Marie Claire desde un solo lugar.
    https://go.ivoox.com/bk/10909159

    Una producción de Zinet Media.

    Producción sonora y narración: Iván Patxi Gómez Gallego

    • 12 min
    La era del disco, los 70 - Ep.6 Historia de la moda

    La era del disco, los 70 - Ep.6 Historia de la moda

    Es la década en la que todo es posible, los brillos, las plataformas, el melenón, los bohemios, los ‘punks’ y la fiebre del sábado noche.

    En la década de los 70 todo vale. En la moda, en la música, en el cine, en las artes, en la política, en el sexo, en la vida.

    Y en cuestión de estilo, la línea de flotación es clara: la libertad de elección. La Alta Costura, otrora guía de los dictados de la moda, se había convertido en algo de las clases adineradas, y la gente de la calle muestra otra realidad. En los 70 hubo sitio para todos: hippies, bohemios, retros, punkies, quinquis, horteras y heavies.

    Texto: Belén Ester

    Gracias por tu "me gusta" en Ivoox y tus valoraciones de 5 estrellas en Spotify o Apple Podcast.

    Hemos creado una lista de reproducción en Ivoox para que puedas escuchar todos los contenidos de Marie Claire desde un solo lugar.
    https://go.ivoox.com/bk/10909159

    Una producción de Zinet Media.

    Producción sonora y narración: Iván Patxi Gómez Gallego

    • 7 min
    Moda en España, de la copla a la movida - Ep.5 Historia de la moda

    Moda en España, de la copla a la movida - Ep.5 Historia de la moda

    Si bien la moda española del siglo XX ha ido sumándose a las tendencias que fueron imperando en el resto del mundo, hay una serie de elementos característicos de nuestro país que tuvieron sus propias heroínas.

    En un siglo, los españoles pasaron de admirar los cuadros de Sorolla a las fotos de Ouka Leele. Los cambios surgidos en la sociedad, la política y la cultura europea y, en menor medida, la americana, repercutieron en España, pero sin olvidar siempre su sabor local.

    Y es que tanto nuestras folclóricas, como las chicas yeyé y las representantes más señeras de la movida tuvieron un sabor cañí hoy difícil de olvidar.

    Texto: Belén Ester

    Gracias por tu "me gusta" en Ivoox y tus valoraciones de 5 estrellas en Spotify o Apple Podcast.

    Hemos creado una lista de reproducción en Ivoox para que puedas escuchar todos los contenidos de Marie Claire desde un solo lugar.
    https://go.ivoox.com/bk/10909159

    Una producción de Zinet Media.

    Producción sonora y narración: Iván Patxi Gómez Gallego

    • 8 min
    Happy 60 - Ep.4 Historia de la moda

    Happy 60 - Ep.4 Historia de la moda

    La década no se entiende sin tres conceptos determinantes: la minifalda, los hippies y Jackie Kennedy.

    La década de los 60 es, seguramente, la que supone una ruptura mayor con todo lo anterior en cuanto a moda se refiere. Y es, seguramente, la que más
    ha influido en todo lo que vendría en las décadas siguientes del siglo XX.

    Cierto es que ocurrió algo similar con la música y el cine, y que la cultura pop contribuyó a que naciera un estilo alegre, renovado, tremendamente happy y desinhibido que fue marcando, hasta nuestros días, la moda femenina.

    Tres son los conceptos básicos que definen la estética en cuanto al vestir de los años sesenta: la minifalda, los hippies y Jackie Kennedy. Y el éxito de los tres se contextualizan en sendos momentos sociales absolutamente únicos e irrepetibles.

    Texto: Belén Ester

    Gracias por tu "me gusta" en Ivoox y tus valoraciones de 5 estrellas en Spotify o Apple Podcast.

    Hemos creado una lista de reproducción en Ivoox para que puedas escuchar todos los contenidos de Marie Claire desde un solo lugar.
    https://go.ivoox.com/bk/10909159

    Una producción de Zinet Media.

    • 13 min
    New look o el triunfo de la feminidad - Ep.3 Historia de la moda

    New look o el triunfo de la feminidad - Ep.3 Historia de la moda

    En plena posguerra, Christian Dior revolucionó la moda presentando un modelo que devolvía a la mujer la elegancia que la escasez de la guerra le había arrebatado.

    París, 12 de febrero de 1947. 10:30 am.

    La historia de la moda está a punto de cambiar. El número 33 de la avenida Montaigne se dispone a ser el testigo de un pequeño milagro.

    Estamos en plena posguerra, la austeridad que se había impuesto en los armarios de las mujeres europeas y norteamericanas durante la Segunda Guerra Mundial se había extendido tras el armisticio y es que apenas había telas disponibles para la frivolidad.

    Las fábricas textiles estaban destinadas a prendas de primera necesidad y los trajes aún seguían siendo de inspiración militar. Pero no hacía todavía dos años del final del conflicto cuando un modisto francés visionario, Christian Dior, se dio cuenta del poder embaucador de la vestimenta femenina y vuelve a situarla en el centro de la moda.

    Texto: Belén Ester

    Gracias por tu "me gusta" en Ivoox y tus valoraciones de 5 estrellas en Spotify o Apple Podcast.

    Hemos creado una lista de reproducción en Ivoox para que puedas escuchar todos los contenidos de Marie Claire desde un solo lugar.
    https://go.ivoox.com/bk/10909159

    Una producción de Zinet Media.

    • 9 min

Top Podcasts In Arts

Fresh Air
NPR
The Moth
The Moth
99% Invisible
Roman Mars
LeVar Burton Reads
LeVar Burton and Stitcher
The Book Review
The New York Times
Gastropod
Cynthia Graber and Nicola Twilley

You Might Also Like